Locales

Un total de 18 municipios de Lima y Callao aprueban beneficios tributarios

Un total de 18 municipalidades de Lima y Callao aprobaron diversas ordenanzas y decretos de alcaldía que ofrecen descuentos y condonación de multas e intereses moratorios a vecinos que no han pagado oportunamente el impuesto predial y los arbitrios, indicó el Centro Legal de la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

"Este beneficio se dará siempre que las deudas se paguen dentro del plazo fijado por cada municipalidad, que la mayoría de casos vencerá entre el 26 y el 31 de agosto", explicó Víctor Zavala, gerente del Centro Legal de la CCL.

Las municipalidades que darán facilidades tributarias a los vecinos de su jurisdicción son: San Miguel, Magdalena del Mar, Surquillo, Villa María del Triunfo, La Victoria, El Agustino, Carmen de la Legua, San Martín de Porres, Pueblo Libre, Ancón, San Juan de Lurigancho, Villa El Salvador, Punta Negra, Lurigancho-Chosica, La Punta, Ventanilla, Santa María de Huachipa y La Perla.  

El porcentaje de rebaja de las multas e intereses moratorios, así como las fechas de vencimiento varían según lo dispuesto por cada municipio.

“Hay que tener en cuenta que luego de vencidos los plazos establecidos, los contribuyentes morosos deberán pagar las multas e intereses conjuntamente con el impuesto predial y los arbitrios que adeuden, que en ciertas municipalidades no solo corresponden al año 2019, sino también a ejercicios anteriores”, refirió Zavala.

Para la CCL, las amnistías y condonaciones indiscriminadas constituyen un “premio” a los morosos y no ayudan a promover la conciencia tributaria en el vecindario.

En tal sentido, el gremio empresarial reitera que, en lugar de otorgar facilidades indiscriminadas, los gobiernos locales deberían de ordenar y hacer más eficiente la administración de los servicios al vecindario, así como moderar el monto de los arbitrios que cobran, a fin de evitar que los contribuyentes incurran en morosidad permanente.

/PE/

28-08-2019 | 01:00:00

Motocicletas atentan contra la vida y seguridad al brindar servicio de taxi informal

Como parte de la estrategia nacional y en estricto cumplimiento al rol rector en seguridad vial, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) advierte que las motocicletas lineales están prohibidas de brindar el servicio de transporte regular de personas bajo la modalidad de taxi.

“El Ministerio de Transportes y Comunicaciones no ha regulado, ni regulará esta actividad informal, porque atenta contra la vida de quienes se desplazan por nuestras vías. Las motocicletas no reúnen las condiciones mínimas de seguridad para brindar el servicio de taxi y por tanto no deben realizarlo”, afirmó el director general de Políticas y Regulación en Transporte Multimodal, Fernando Cerna.

El funcionario recordó que la infracción para quienes transportan personas, sin contar con la autorización de la autoridad competente, asciende a 1 Unidad Impositiva Tributaria (UIT), esto es, S/ 4200, de acuerdo al Código F1 de la Tabla de Infracciones del Reglamento Nacional de Transportes.

El MTC exhorta a las autoridades de control y fiscalización a sancionar con todo el peso de la ley a quienes realizan el servicio de taxi en motocicletas lineales, el mismo que ya no solo se ofrece en paraderos informales, sino también vía redes sociales como WhatsApp, a través de los cuales los usuarios pueden pactar el lugar de recojo, la tarifa y el destino.

/PE/

27-08-2019 | 22:47:00

Ministra Gloria Montenegro: “No hay un solo Adolfo Bazán, hay muchos de esos”

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Gloria Montenegro, destacó el valor de las mujeres que denunciaron al abogado Adolfo Bazán, por presuntos actos de tocamientos indebidos y violación sexual. “No hay un solo Adolfo Bazán, hay muchos de esos en el ámbito nacional, por eso mi llamado a todas las mujeres a que denuncien”, manifestó.

Montenegro hizo un llamado a otras posibles víctimas de Bazán Gutiérrez, para que reporten estos actos, con la garantía de que recibirán todo el apoyo que requieran de parte de este sector del Estado.

En relación al video en el que se aprecia a dos policías que no habrían actuado adecuadamente en atención de una de las presuntas víctimas del abogado, la ministra condenó este hecho y pidió que sean retirados de la policía nacional.

“No podemos permitir lo que vemos en el video. No hacen nada, la dejaron tirada en el suelo; esos señores tienen que ser retirados de la policía”, declaró.

/ES/NDP/

 

27-08-2019 | 22:38:00

¡Atención! Fumar y beber alcohol puede desarrollar cáncer de laringe

Si usted fuma y bebe alcohol en forma simultánea, corre el riesgo de desarrollar cáncer de laringe, advirtieron especialistas de EsSalud al alertar que las exposiciones a algunos contaminantes industriales y los déficits nutricionales de vitaminas A y C son algunos de los factores de riesgo de esta enfermedad.

El doctor Ricardo Anicama Pardo, jefe del Servicio de Cabeza, Cuello y Máxilo Facial del hospital Edgardo Rebagliati, indicó que el cáncer de laringe es una enfermedad causada por el crecimiento incontrolado de células malignas que afectan la región comprendida entre la lengua y la tráquea.

Explicó que la laringe está constituida por la supraglotis que se encuentra en la zona superior de la laringe; la glotis que se halla en la parte media de las cuerdas vocales, y la subglotis que se localiza en la zona inferior de la laringe, estructuras que pueden ser afectadas por las células malignas.

Los síntomas más frecuentes de este tipo de cáncer, indicó, son las alteraciones en la voz, dolor al pasar alimentos, dificultad respiratoria progresiva, sensación de tener un bulto en la garganta, pérdida de peso inexplicable y nódulos en el cuello, entre otras características.

Anotó que esta neoplasia, que es más frecuente en varones, representando el 2% de todos los tumores que se detectan en el organismo y aproximadamente entre el 30 a 40% de los tumores de cabeza y cuello.  

“En el Perú se registran unos 20 casos por cada 100 mil habitantes al año, siendo una de las tasas más altas de Sudamérica”, agregó.

El especialista aseveró que existe tratamiento cuando el tumor se detecta en la fase inicial, el cual consiste en realizar una cirugía con láser en la boca con instrumental adecuado o radioterapia, pero también se dan casos en los que se tiene que extirpar la laringe.

Para prevenir la aparición de esta enfermedad, refirió Anicama, es fundamental evitar el consumo de alcohol, tabaco y mantener una dieta variada, que incluya frutas y verduras.

La laringe es un órgano en forma de tubo que se sitúa entre la faringe y la tráquea, y responde a las necesidades de la voz y de la fonación al contener las cuerdas vocales.

/PE/ANDINA/

 

27-08-2019 | 20:35:00

Medicamentos deben tomarse por prescripción médica durante la lactancia

Las mujeres que dan de lactar solo deben tomar medicamentos recetados por el profesional de salud autorizado para evitar que éstos ingresen al organismo del bebé mediante la leche materna y provoquen efectos no deseados en la salud del lactante, advirtió Iván Solís, especialista de la Dirección General de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) del Ministerio de Salud.

Según informó el experto, algunos medicamentos que pasan por la leche materna pueden ocasionar irritabilidad, somnolencia, daño en el sistema nervioso, anemia e incluso alteraciones en el crecimiento, por lo que se debe evitar la automedicación para no generar riesgos en la salud del lactante.

Por ello, Iván Solís recomendó consultar con el médico antes de tomar algún fármaco durante la lactancia.

Los especialistas de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas participaron en una feria informativa organizada por el Ministerio de Salud, instalada en la Plaza Túpac Amaru del distrito de Magdalena, donde se brindó orientación a la ciudadanía sobre el uso adecuado de los medicamentos durante la lactancia materna.

Para ello se brindó información impresa, charlas didácticas y actividades lúdicas, las cuales contribuyeron a que el público reciba orientación, de una manera amena y participativa.

Estas actividades de difusión continuarán próximamente en otras zonas de gran afluencia de la capital con el fin de evitar la automedicación, la misma que genera consecuencias negativas en la salud de las personas.

/PE/

27-08-2019 | 19:20:00

Municipalidad de Lima: este 29 de agosto el SAT atenderá en todas sus agencias

La Municipalidad de Lima, a través del Servicio de Administración Tributaria de Lima (SAT), recuerda que este jueves 29 vence la tercera campaña de recaudación del impuesto predial, vehicular y arbitrios.  En esa fecha, declarada no laborable para el sector público, el ente recaudador tendrá agencias disponibles para recibir a los vecinos que deseen realizar el trámite. 

En ese sentido, la sede central del SAT (jirón Camaná 370) y las agencias ubicadas en Independencia, San Juan de Miraflores, Santiago de Surco y Miraflores, atenderán en su horario habitual de 8:15 a.m. a 5:00 p.m. para que los contribuyentes puedan realizar sus pagos a tiempo.

Además, todos los contribuyentes que cumplan con la cancelación puntual de sus impuestos y arbitrios participarán en el sorteo de bicicletas, Tablets y paquetes turísticos a Iquitos y Huaraz, que se realizará el 13 de setiembre.

Los recursos recaudados por la comuna limeña se destinan a las continuas mejoras en la ciudad como la limpieza de calles, mantenimiento de áreas verdes, servicios de seguridad ciudadana, actividades de proyección social en beneficio de la salud física y mental de los vecinos, así como en inversión de obras de infraestructura.

Los contribuyentes pueden realizar el pago de sus tributos y arbitrios en efectivo o con tarjeta de crédito o débito, cheques certificados o de gerencia, en las agencias descentralizadas del SAT; además en las entidades bancarias BCP, BBVA Continental, Interbank, Banbif, Scotiabank, en la Caja Metropolitana, agencia Western Unión y agente Kasnet.

Para mayor información puede comunicarse con Aló SAT 315-2400, en el Whatssap 999 431 111 o consultar la página web www.sat.gob.pe

/PE/

27-08-2019 | 19:06:00

Fonavi: familiares de fallecidos pueden cobrar aportes sin testamento

Los familiares de los fonavistas fallecidos pueden cobrar la devolución de los aportes del beneficiario titular sin necesidad de contar con el testamento o sucesión intestada, según indica la Comisión Ad Hoc encargada del proceso.

El Decreto Supremo N° 074-2017-EF simplifica dicho proceso para estos casos, el cual es totalmente gratuito, además establece que los herederos forzosos pueden cobrar de acuerdo con un orden de prelación.

La Comisión Ad Hoc, creada por Ley 29625, aprobó en julio la decimoctava lista de fonavistas beneficiados con la devolución de sus aportes, compuesta por 31,166 personas quienes quedaron expeditas para cobrar tras verificarse su historial laboral presentado en el Formulario 1.

Las personas cuyos nombres aparecen en la lista 18 cobran a partir del jueves 25 de julio del 2019 en cualquier agencia del Banco de la Nación a nivel nacional, con solo portar su DNI.

Los exfonavistas que aparecieron en las listas anteriores también pueden continuar cobrando, pues no hay plazo perentorio para hacerlo.

/PE/

27-08-2019 | 18:58:00

Talento Beca 18: “Las dificultades físicas no son un impedimento para superarte”

La noche de su graduación, cuando bajó del estrado con su diploma de especialista técnico en Computación e Informática en sus manos, Yeison Huamán Cruz abrazó a su mamá Segunda y ambos lloraron en silencio.

Aquel abrazo les recordó un episodio similar, ocurrido hace casi dos décadas, aunque las lágrimas de aquel entonces no eran de orgullo, sino de temor: el pequeño Yeison, de tres años, había sido diagnosticado con una parálisis cerebral, que le impedía caminar y tener control sobre su cuerpo.

En el Hogar Clínica San Juan de Dios de Chiclayo le recomendaron operarse, así que tuvo que pasar un largo tiempo lejos de su familia, primero por la cirugía y luego por la rehabilitación. Cuando volvió a casa, en el caserío Nueva Esperanza, del distrito de Huarmaca, provincia de Huancabamba (Piura), ingresó al colegio, pero debido a la falta de facilidades para movilizarse fue enviado a un albergue.

“Fueron momentos muy tristes, no me sentía con ánimos de vivir, ya que no podía hacer nada de lo que hacían mis amigos. Mi refugio, entonces, fue leer. Así conocí a un compañero que me contó sobre Beca 18”, recuerda Yeison, cuyo rostro se ilumina al evocar el momento en el que descubrió que su mente, gracias al poder de la educación, podía liberarlo de las restricciones físicas y le obsequió un propósito: superarse a sí mismo.

Como becario del Estado peruano, el primer desafío que Yeison afrontó fue trasladarse a Lima para vivir, solo, en una habitación cercana al Instituto Wernher Von Braun, donde estudió su carrera entre el 2016 y el primer semestre de este año.

Lima, una ciudad muchas veces hostil e impaciente con las personas con discapacidad, no logró mermar su espíritu, ni en el camino a clases, ni cuando viajaba en bus por una decena de distritos para construir prototipos de robótica o programar páginas web, como parte de sus trabajos académicos en grupo.

/PE/NDP/

27-08-2019 | 18:47:00

Adolfo Bazán: Fiscalía solicita impedimento de salida del país

El Ministerio Público abrió investigación de oficio y solicitó impedimento de salida del país contra Adolfo Ernesto Bazán Gutiérrez, quien es investigado por el presunto delito de tocamientos, actos de connotación sexual o actos libidinosos sin consentimiento.

A través de su cuenta de Twitter el Ministerio Público precisa que La investigación contra Bazán Gutiérrez es dirigida por el 3° despacho de la 1° Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Violencia contra la Mujer y los Integrantes del Grupo Familiar, a cargo de la fiscal Giannina Luna Gamarra.

/MR/Andina 

27-08-2019 | 18:48:00

SIS agiliza trámite para reembolso de gastos de sepelio

El SIS emitió una directiva para agilizar el reembolso de los gastos por sepelio realizados por los familiares de sus afiliados fallecidos.

Ya no será necesario que la persona que solicite la devolución de lo gastado figure como “Acreditado” en la ficha de afiliación del asegurado fallecido.

En adelante lo podrá hacer también una persona mayor de edad que demuestre ser familiar del difunto hasta el 4to. grado de consanguinidad o 3ero. de afinidad, haber efectuado el gasto y que presente el comprobante de pago por sepelio o cremación emitido por la funeraria.

Solo en casos excepcionales, donde no se otorgan comprobantes de pago, como en algunas zonas rurales, se podrá presentar una declaración jurada.

/NDP/

27-08-2019 | 18:46:00

Páginas