Locales

Usuarios de Pensión 65 serán atendidos en el Banco de la Nación el domingo 11 de agosto

El domingo 11 de agosto, en 19 ciudades del país, usuarios del Programa Nacional de Asistencia Solidaria Pensión 65 del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, serán atendidos de manera exclusiva en las agencias del Banco de la Nación, a fin de recibir, de forma rápida y segura, la subvención económica que les entrega el Estado en forma bimestral, correspondiente al padrón de julio-agosto.

El propósito de la sexta jornada dominical es generar bienestar y cerrar las brechas de atención en la población adulta mayor que vive en pobreza extrema. La misma es resultado de la articulación entre municipios, direcciones regionales de Salud, Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), Banco de la Nación y el MIDIS-Pensión 65.

Las 19 ciudades donde se realizará el pago dominical serán: Huaraz y Chimbote (Áncash); Ayacucho (Ayacucho); Cusco y Sicuani (Cusco); Iquitos (Loreto), Piura (Piura); Juliaca (Puno), Moyobamba (San Martín); Tumbes (Tumbes); Pucallpa (Ucayali), Huancayo (Junín), Cajamarca (Cajamarca); Andahuaylas (Apurímac); Trujillo (La Libertad); Chachapoyas (Amazonas); Huánuco (Huánuco); Tacna (Tacna) y Moquegua (Moquegua).

Durante la jornada los usuarios del Programa accederán a servicios complementarios, como vacunas contra el neumococo e influenza, charlas sobre alimentación saludable, actualización de sus huellas dactilares para que puedan cobrar más rápido, además de actividades recreativas.

Los usuarios del Programa Pensión 65 serán atendidos en un horario especial dominical de 7:00 a.m. a 2:00 p.m. en las oficinas del Banco de la Nación. Y a partir del lunes 12 de agosto, la citada entidad financiera continuará con la entrega de la subvención a nivel nacional, para lo cual los adultos mayores no necesitan hacer colas desde temprano porque podrán acudir a las agencias en cualquier momento. También pueden hacer retiros en las sedes cercanas a sus casas.

 /PE/NDP/

08-08-2019 | 18:46:00

IRTP firma convenio con TV China para unir lazos de amistad

El Instituto Nacional de Radio y Televisión de Perú (IRTP) firmó un convenio con Chongqing Radio And Television Association con la finalidad de unir lazos de amistad, promover y fortalecer  el desarrollo entre China y nuestro país.

El subdirector de  Chongqing Radio And Television Association,  Xie Bin,  sostuvo que el  intercambio de interculturalidad es muy importante para ambas partes porque genera más familiaridad  entre las naciones.

El Gerente General del IRTP, Felipe Berninzon, indicó que es muy importante este convenio,  al tiempo de señalar que TVPerú es el canal de televisión con la cobertura más grande del país.

/HQ/ 

08-08-2019 | 18:44:00

Tráfico aéreo internacional de pasajeros en la CAN creció en 7,7%

El tráfico aéreo internacional en la Comunidad Andina, correspondiente al embarque y desembarque de pasajeros en los aeropuertos internacionales de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, creció en 7,7%, alcanzando un total de 8,5 millones de pasajeros, durante el periodo enero – marzo de 2019.

De acuerdo a lo informado por el Secretario General de la CAN, Jorge Hernando Pedraza, a nivel de países, el Perú registró un aumento de 8,9%, seguido de Colombia y Ecuador con incrementos de 8,4% y 5,4%, respectivamente; mientras que, Bolivia registró una disminución de 1,9% comparado con igual periodo del año anterior.

Al presentar el documento "Tráfico aéreo de pasajeros en la Comunidad Andina. Enero- Marzo de 2019", el Secretario también informó que durante los tres primeros meses del año, en cuanto al tráfico intracomunitario, un total de 1,6 millones de pasajeros se transportaron entre los países que integran la Comunidad Andina, cifra superior en 11,9% respecto a similar periodo del año anterior.

Con base en el documento elaborado por el Departamento de Estadísticas de la Secretario General de la CAN, Jorge Hernando Pedraza también precisó que Colombia presentó el mayor crecimiento en el tráfico aéreo intracomunitario de pasajeros con el 21,3%, seguido del Perú en 10,3%, Bolivia en 8,0%, y Ecuador con el 1,2%.

/PE/NDP/

08-08-2019 | 18:33:00

Lima 2019: desplazarán 500 metros hacia el sur circuito de competencia de ciclismo

El circuito de la competencia de ciclismo que se realizará este sábado 10 en la Costa Verde será desplazado en unos 500 metros hacia el sur, para evitar cualquier peligro debido al reciente derrumbe ocurrido esta madrugada en el acantilado, a la altura de Magdalena.

Esta información la dieron a conocer el alcalde de Lima, Jorge Muñoz y el director general de Lima 2019, Alberto Valenzuela, luego de una reunión en la que se llegó a ese acuerdo tras evaluar los riesgos para los atletas y, en general para los asistentes a la competencia ciclística.

Según señalaron, los ciclistas harán mañana viernes un reconocimiento a la zona, para lo cual contarán con la escolta de la Policía Nacional. 

/MR/Andina 

08-08-2019 | 18:33:00

MTC intervino dos estaciones piratas que interferían comunicación con aeronaves

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones intervino dos estaciones de radiodifusión que operaban ilegalmente en frecuencias asignadas a la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac S.A.), poniendo en riesgo la comunicación con las aeronaves durante la prestación del servicio de transporte aéreo de pasajeros.

“Los radiodifusores ilegales o piratas representan un grave riesgo a la seguridad pública, pues podrían ocasionar problemas de comunicación con las aeronaves, con el peligro que ello constituye para la seguridad y salvaguarda de la vida de las personas”, sostuvo la viceministra de Comunicaciones, Virginia Nakagawa.

La Dirección General de Fiscalizaciones y Sanciones en Comunicaciones del MTC interceptó las radiodifusoras e incautó los equipos de telecomunicaciones empleados por estas estaciones ilegales, ubicadas en Ate Vitarte y San Juan de Lurigancho, en Lima Metropolitana.

“Estas acciones fueron ejecutadas con celeridad y de manera oportuna. Las intervenciones contaron con la participación de la Policía Nacional y Ministerio Público, quienes contribuyen en nuestra lucha contra la informalidad en los servicios de comunicaciones”, resaltó Nakagawa Morales.

/PE/

08-08-2019 | 18:25:00

Costa Verde: Cierran vía vehicular por derrumbe de acantilado

El circuito de playas de la Costa Verde ha sido cerrado en ambos sentidos al tránsito vehicular a consecuencia de un derrumbe del acantilado, muy cerca a la bajada de la avenida Sucre, en el distrito de Magdalena del Mar.

La Policía ha procedido a cerrar los ingresos desde San Martín, en San Isidro, hasta el ingreso por la avenida Universitaria en el distrito de San Miguel, generando gran congestión en la avenida Costanera porque los vehículos no han podido bajar al circuito de playas.

Testigos de la zona informaron que el derrumbe se registró pasadas las 01.00 horas de esta madrugada en la zona del acantilado que se ubica entre la bajada de Sucre y el malecón ubicado en la parte posterior del estadio Chamochumbi.

/MR/Andina 

08-08-2019 | 12:06:00

Suspenden ciclovía recreativa en av. Arequipa por clausura de Panamericanos

La Municipalidad de Lima suspenderá este domingo 11 de agosto las actividades recreativas que se realizan en la ciclovía de la avenida Arequipa debido a clausura de los Juegos Panamericanos 2019 la , que se realizará ese día en el Estadio Nacional, informó la comuna edilicia.

Aclaró que dicha ceremonia no afectará la activación del carril segregado para ciclistas que se habilita cada fin de semana en el eje vial Tacna-Garcilaso de la Vega que permite la conexión con el Centro Histórico de Lima.

La Ciclovía recreativa de la av. Arequipa es promovida por Transporte No Motorizado de la Municipalidad de Lima y se desarrolla todos los domingos, de 8 a.m. a 1 p.m., desde la cuadra 4 hasta la 52 de esta importante vía.

/PE/NDP/

07-08-2019 | 22:31:00

Consumidores deben saber si teléfonos móviles cuentan con función ‘Cell Broadcast’

Las empresas que venden equipos móviles deben informar a los consumidores si los celulares y smartphones cuentan con la función ‘Cell Broadcast’, por la cual los usuarios recibirán mensajes de alerta temprana en caso de emergencias o desastres.

La viceministra de Comunicaciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), Virginia Nakagawa Morales, explicó que este beneficio estará a disposición de los peruanos una vez que se implemente y opere el Sistema de Mensajería de Alerta Temprana de Emergencias (Sismate).

“Lo que permite el ‘Cell Broadcast’ es ver en el dispositivo móvil, mensajes en ventanas emergentes con sonido, a través de los cuales se enviará la información que Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) considera apropiado transmitir, en forma rápida, masiva, y focalizada”, resaltó Nakagawa.

Añadió que la Resolución Ministerial Nº 596-2019-MTC/01.03, publicada para que las empresas de telecomunicaciones y ciudadanía en general hagan comentarios hasta el 19 de agosto, propone que las empresas notifiquen a los usuarios si los equipos que venden no cuentan con la referida función, mediante una etiqueta adherida en el celular que se ofrece.

/PE/

07-08-2019 | 18:58:00

Interconectarán 715 cruces semaforizados para generar "olas verdes"

A fines de este año, 715 cruces semaforizados de las grandes avenidas de Lima estarán conectados a la Central de Monitoreo de la Municipalidad Metropolitana, lo que permitirá la supervisión en tiempo real del tráfico y la generación de las llamadas "olas verdes" para agilizar el tránsito vehicular.

El gerente de Transporte Urbano de Lima, Miguel Sidia, quien señaló que a la fecha ya se han conectado a la central unas 500 intersecciones semaforizadas.

"Pico y placa no es la única medida que la comuna metropolitana ha diseñado para dar solución al caótico tráfico vehicular en Lima", señaló el funcionario municipal. Hay un conjunto de estrategias para lograr ese propósito y el monitoreo de los semáforos es una de ellas. 

/MR/Andina 

07-08-2019 | 12:17:00

Vitamina C aumenta la absorción del hierro en los alimentos

Para que el organismo pueda beneficiarse del hierro, hay una serie de alimentos que pueden ayudar a absorber mejor este mineral y evitar así la posibilidad de presentar anemia por déficit nutricional de este mineral.

Al respecto, Gustavo Rosell, director general de la Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública del Ministerio de Salud (Minsa), dijo que la vitamina C es un gran aliado de la absorción del hierro.

Además, destacó que es “importante evitar acompañar los alimentos ricos en hierro con café, té e infusiones ya que contienen elementos que reducen y bloquean la absorción del hierro”.

El hierro es vital para la prevención y tratamiento de la anemia. Rosell aseguró que los refrescos de frutas naturales como la limonada, naranjada, el camu camu o maracuyá, se pueden combinar mejor con alimentos ricos en hierro como la sangrecita, bazo, hígado, bofe, pescado de carne oscura y carnes rojas.

Por otro lado, destacó que estos alimentos van a contribuir a combatir la anemia en los niños (as), mujeres gestantes y adolescentes, por eso es importante que sean incluidos dentro de la alimentación diaria. Las bebidas deben estar preparadas con poca cantidad de azúcar y se debe evitar el consumo de jugos procesados”.

Es importante precisar que la anemia genera cansancio, disminuye la capacidad de trabajo, produce dificultades de aprendizaje, trastornos del crecimiento y desarrollo. Además, disminuye la capacidad de defensa del organismo frente a otras enfermedades.

“La anemia tiene efectos negativos en el desarrollo cognitivo, motor, comportamiento y crecimiento durante los primeros años de vida. Durante el embarazo, está asociada a elevadas tasas de mortalidad materna y neonatal, y al bajo peso al nacer”, aseveró.

Rosell añadió que “el compromiso del Gobierno en reducir la anemia, es el compromiso de todos. Lo podemos hacer con buenas prácticas como: la lactancia materna exclusiva hasta los seis meses de edad, inicio de la suplementación con hierro en gotas a partir de los cuatro meses y el descarte de anemia a los seis meses y si no tiene anemia darle alimentos ricos en hierro acompañado de la suplementación con este mineral y en caso que tengan la enfermedad cumplir con el tratamiento gratuito".

Importante

- El hierro es un elemento importante de la hemoglobina. Su función es llevar el oxígeno a todos los tejidos a través de la sangre.

- El hierro no solo es el mineral clave para combatir enfermedades como la anemia, sino es también un elemento importante para el correcto funcionamiento del cuerpo y el transporte de oxígeno en éste.

/NDP/

06-08-2019 | 21:55:00

Páginas