El rojo y blanco peruano iluminó edificio municipal de Israel
La municipalidad de la ciudad de Tel Aviv – Yafo, Israel, proyectó en su imponente edificio los colores de la bandera peruana el domingo 28 de julio a las 21:00 horas, como símbolo de saludo y homenaje por el 198° aniversario de la independencia del Perú.
La “Plaza Rabin”, lugar donde se encuentra localizada la sede de la municipalidad, se iluminó con los colores patrios, ofreciendo un hermoso espectáculo que fue presenciado por vecinos, transeúntes y visitantes de la cosmopolita capital israelí.
Tel Aviv es la segunda ciudad más grande de Israel con una población estimada de 411 800 habitantes. Se trata de la mayor y más poblada ciudad en el área metropolitana de Gush Dan.
Dubai de rojo y blanco
Esta es la segunda ciudad asiática que le rinde un homenaje al Perú por su 198° aniversario de independencia, a través de la proyección de los colores del símbolo patrio en sus edificios más imponentes y representativos.
El Burj Khalifa (Dubai), considerado el edificipo mas alto del mundo, tamben iluminó la bandera peruana el 28 de julio a las 21:10 y a las 21:35 horas, en conmemoración por el aniversario patrio peruano.
De ese modo, de rojo y blanco se iluminaron los 828 metros de altura del Burj (inaugurado en 2010), el cual es un punto de referencia arquitectónica tanto para los residentes de Emiratos Árabes Unidos como para el mundo entero.
/PE/
Peruanos que actúan frente a emergencias y desastres participaron en Desfile Cívico Militar
Personal de instituciones públicas, técnicas y científicas que actúa inmediatamente ante emergencias y desastres originados por fenómenos naturales en todo el país participó esta mañana en el Desfile Cívico Militar.
Cabe señalar que el Estado peruano moviliza recursos humanos y financieros para atender las emergencias generadas por sismos, lluvias intensas, heladas, nevadas y friaje, los cuales en muchos casos ocasionan pérdidas humanas, daños en infraestructura y ganadería, entre otros.
En caso de emergencias, el Estado -a través de la coordinación del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci)- proporciona ayuda humanitaria como techo, abrigo, alimentos, herramientas y enseres.
/Andina/
Medallistas peruanos de Lima 2019 son ovacionados en Desfile Cívico Militar
Los deportistas peruanos ganadores de medallas en los Juegos Panamericanos Lima 2019 participaron en el Desfile Cívico Militar desarrollado en la avenida Brasil por el 198 aniversario patrio.
Gladys Tejeda, Christian Pacheco y Diego Elías, medallistas de oro; así como Marcela Castillo y Hugo del Castillo, ganadores de preseas de plata, encabezaron la delegación de Lima 2019 que recibió aplausos de pie de parte de las autoridades y el público.
En 68 años de historia de los Juegos Panamericanos, esta es la primera vez que la organización está cargo del Perú, que ofreció al mundo una ceremonia inaugural de lujo, con un gran despliegue de color y música, que despertó la admiración de propios y extraños.
/Andina/
Planes de contingencia de los hospitales de Lima Metropolitana están listos
La Dirección General de Operaciones en Salud (DGOS) del Ministerio de Salud (Minsa) supervisó los 22 establecimientos de salud que forman parte del Plan de Contingencia del sector saludpara los participantes y asistentes a los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Lima 2019.
Al respecto, Juan Herrera Chejo, director general de la Dirección General de Operaciones en Salud, informó que estas acciones se realizan como parte del trabajo articulado del Ministerio de Salud para poder garantizar una adecuada prestación de la cartera de servicios, manteniendo la operatividad, eficiencia y calidad de los mismos, ante la llegada de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos.
En tal sentido, un equipo de profesionales de la DGOS supervisó los roles de retenes y otras actividades dispuestas al servicio de la comunidad, en el marco de la RM N° 374 - 2019/Minsa que aprueba el Plan de Contingencia del Ministerio de Salud para los XVIII Juegos Panamericanos y VI Parapanamericanos 2019, con la finalidad de asegurar la continuidad operativa de los establecimientos de salud durante el desarrollo del evento deportivo internacional.
Los profesionales en salud, indicó Herrera Chejo, también llevaron a cabo la verificación del estado de la infraestructura y del equipamiento de las Unidades Productoras de Servicios de Salud (UPSS – Emergencia), mediante la aplicación de fichas técnicas de monitoreo, evaluación y verificación.
En ese sentido, la DGOS informó que como resultado de las labores de supervisión se garantiza que los establecimientos de salud del Minsa inspeccionados cuentan al 100% con el plan de contingencia.
Asimismo, se mantienen en un proceso constante de concientización al personal, reiterando las acciones que se deben realizar durante las atenciones médicas que se presenten en el desarrollo de esta importante competencia.
El equipo de profesionales de la DGOS también realizó las recomendaciones con respecto a las acciones de mantenimiento preventivo y correctivo de la infraestructura y equipamiento de los establecimientos de salud visitados y, además, supervisó la correcta disponibilidad de medicamentos y ambulancias.
De otor lado, el encuentro deportivo se realizará hasta el 11 de agosto y congregará, en las 13 sedes oficiales de nuestra ciudad capital, a más de 12 mil deportistas procedentes de 41 países, así como a un promedio de 75 mil visitantes nacionales e internacionales.
/NDP/
Mineros de la operación Chavín de Huántar participarán en desfile cívico militar
Por primera vez, los mineros que construyeron los túneles que fueron empleados en la operación militar Chavín de Huántar, que logró rescatar a los rehenes de la residencia del embajador de Japón, el 22 de abril de 1997, participarán en la Gran Parada y Desfile Cívico Militar que se realizará en la avenida Brasil este 29 de julio.
El batallón conformado por 16 obreros desfilará en el primer agrupamiento de participantes como parte de la tradicional actividad por Fiestas Patrias. Los obreros llegaron días atrás a Lima y asistieron al ensayo general de los batallones civiles y militares que se efectuó en la Base Aérea Las Palmas ubicado en el distrito de Surco
En enero de 1997, ese grupo de 24 mineros del centro del país iniciaron una misión importante en Lima: construir los túneles para la operación Chavín de Huántar. Los obreros trabajaban las 24 horas al día, repartiéndose en tres turnos, para poder avanzar, de metro en metro, y construir los túneles por donde ingresaron los comandos de las Fuerzas Armadas a rescatar a los 72 rehenes de la organización terrorista MRTA. De los 24 mineros, cinco ya fallecieron.
Reconocimiento público
El jueves último, el ministro de Defensa, Jorge Moscoso Flores, presidió la ceremonia de reconocimiento público a este grupo de mineros, y destacó la importancia de su participación en la operación militar que se convirtió en un referente a nivel mundial.
“Señores mineros, siéntanse parte de ese grupo selecto de Defensores Calificados de la Democracia, porque gracias a ustedes este Pabellón Nacional flameará siempre. Muchas gracias porque su trabajo sirvió para ejecutar una operación impecable, rescatar a los rehenes y demostrar que en el Perú cuando todos nos unimos, siempre vamos a triunfar”, señaló.
Moscoso Flores anunció, además, que el reglamento de la Ley N° 30758, que los declara Defensores Calificados de la Democracia, está próximo a su promulgación. Dicha norma otorga a los mineros, a sus hijos, cónyuge, el acceso a becas y facilidades económicas que les permitan continuar estudios de educación superior.
A esta ceremonia, asistieron a la ceremonia el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, General de Ejército César Astudillo Salcedo; y los comandantes generales de la Marina de Guerra, Almirante Fernando Cerdán Ruíz; y de la Fuerza Aérea, General del Aire Rodolfo García Esquerre; el congresista Roy Ventura, entre otras autoridades.
/NDP/
Toman medidas preventivas para pronta atención en caso de mordeduras por canes
El Ministerio de Salud (Minsa), dotó de vacunas antirrábicas y capacitó a personal de los establecimientos de salud que se encuentran dentro del círculo en donde se desarrollarán las competencias por los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos como medidas de prevención para una pronta atención en caso de mordeduras de canes.
José Luis Bustamante, coordinador nacional de Zoonosis de la Dirección de Prevención y Control de Metaxénicas y Zoonosis del Minsa, dijo que cada Dirección Regional de Salud (Diresa) y las Direcciones de Redes Integradas de Salud (Diris) ya realizó las coordinaciones con el Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares) para la previsión de los medicamentos en sus establecimientos.
Añadió que, ante un incidente de carácter zoonótico, es decir por mordedura canina o felina, el personal de salud atenderá con premura y orientará en la prevención y tratamiento respectivo que amerite de la mano con las acciones de prevención correspondientes a la tenencia responsable de canes.
También recabará la notificación y efectuará el seguimiento lo más inmediato posible, haciendo uso de todos los medios y recursos que fuese necesario, recalcó el especialista.
Los accidentes por mordedura canina en personas representan un importante problema de salud en la población, tanto por la lesión producida, como por el impacto emocional en las víctimas, las secuelas estéticas, la transmisión de enfermedades, complicaciones secundarias (infecciones bacterianas) y el costo que incurre.
Anualmente, los establecimientos de salud del Minsa reportan más de 56 mil mordeduras por animales, como perros, gatos, murciélagos, entre otros, casi en la mayoría de los casos, se atribuye a la tenencia irresponsable de los animales de compañía, por parte de sus propietarios.
En gran medida se debe a que los agredidos no interpretan eficientemente las señales previas de amenaza, como gruñidos o ladridos que pueden conducir a un ataque.
“Si una persona es mordida por un can, debe lavar inmediatamente la herida con agua y jabón, identificar al animal agresor y acudir al establecimiento de salud más cercano para determinar la necesidad de vacunación antirrábica”, enfatizó.
Finalmente, instó a los dueños de canes que cuando los saquen a pasear, los lleven con cadena y bozal para evitar accidentes. No los dejen solos durante los feriados largos. “Es preferible que los lleven a un centro de recreo para mascotas para evitar que se estresen y puedan romper las cosas o morder alguna persona.
/NDP/
Susalud permanecerá en alerta durante el feriado largo
Con el fin de garantizar una oportuna atención y proteger los derechos en salud de todos los ciudadanos, la Superintendencia Nacional de Salud (Susalud), permanecerá en alerta para brindar la asistencia necesaria e intervenir ante cualquier posible vulneración de los derechos en salud durante el feriado largo.
En ese sentido, la institución cuenta con un Plan de Operaciones y ha reforzado la atención al ciudadano a través de sus diversos canales con profesionales en Lima y diversas regiones del país que están capacitados para brindar orientación e intervenir para la defensa de los derechos en salud.
Es importante mencionar que la Superintendencia cuenta con delegados en las regiones de Lima, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Loreto, Junín, Piura y Puno. También tiene una sede macroregional norte en Lambayeque; además de canales de atención las 24 horas del día los 7 días de la semana.
Cabe señalar que en caso que un poblador sienta que sus derechos en salud han sido vulnerados puede hacer sus consultas y denuncias a través de la línea gratuita 113, desde cualquier teléfono fijo o celular, de cualquier operador, usando la aplicación Susalud contigo, a través de la página web www.susalud.gob.pe o por sus redes sociales.
/ES/NDP/
Empresa de telefonía ya no entregará bolsas plásticas desde el 1 de agosto
La empresa de telefonía e internet Movistar anunció que desde el 1 de agosto del 2019 eliminará la entrega de bolsas de plástico en todos sus centros de atención y ventas a nivel nacional como parte de su compromiso con el cuidado del ambiente y el consumo sostenible de los recursos.
Dicha empresa explicó que su inventario actual de bolsas de plástico será retirado y donado a IKREO Perú, empresa social incubada en el HUB ICA Open Future, quienes a través de sus “Núcleos Productivos” darán empleo y capacitarán a mujeres para transformar estas bolsas plásticas en productos de “Moda Sostenible” mediante la técnica de “Termofusión”.
Además, se implementará una normativa interna que regule el uso de plásticos de un solo uso en toda la cadena de suministro de Movistar.
Alvaro Valdez, director de Relaciones Institucionales de Telefónica del Perú, destacó el orgullo de la empresa de poder sumarse a esta importante iniciativa del Ministerio del Ambiente (Minam) por un #PerúLimpio.
“Para Movistar es prioritario contribuir con el cuidado del medio ambiente, por ello al 2020 apostamos por haber reducido en un 30% nuestras emisiones de CO2 y en un 50% el uso de energía no renovable”, señaló
/MR/Andina
Lima 2019: Presidente da la bienvenida a la mayor fiesta deportiva del Continente
El presidente de la República, Martín Vizcarra, dio esta noche la bienvenida a los deportistas de América y del mundo a la “mayor fiesta deportiva del Continente”, los Juegos Panamericanos Lima 2019.
“Amigos de los 41 países de América y el mundo bienvenidos sean a la mayor fiesta deportiva del Continente”, afirmó.
Durante su intervención en la ceremonia inaugural del certamen deportivo, el mandatario dijo que el Perú, tierra de grandes culturas y de una historia milenaria, “los recibe con los brazos abiertos”.
“Hoy, 26 de julio, declaro solemnemente inaugurado los décimo octavo Juegos Panamericanos 2019”, afirmo.
En breves declaraciones a la prensa, Vizcarra calificó como "espectacular" la inauguración del certamen deportivo que convierte a Lima en la capital del deporte.
/MR/Andina
Corpac prepara plan de contingencia ante anunciado paro de controladores aéreos
La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial - CORPAC S.A. informó hoy que se coordina con la Dirección General de Aeronáutica Civil - DGAC, ejecutar un Plan de Contingencia por la seguridad y continuidad de las operaciones aéreas nacionales e internacionales, ante el paro anunciado por los controladores aéreos.
En un comunicado, Corpac recordó que el paro programado por el Sindicado Unificado de Controladores de Tránsito Aéreo del Perú - SUCTA, entre las 19.00 horas del 26 y las 19:00 horas del 28 de julio del presente fue declarado improcedente por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.
"Corpac siempre estuvo presta al diálogo a fin de llegar a una solución; sin embargo, lamentablemente, el SUCTA decidió mantener su medida de fuerza", señala el comunicado.
Agrega que ante esta situación se coordina el plan de contingencia y que el personal que cubrirá las funciones de control de tránsito aéreo durante esta medida de fuerza, cuenta con la capacitación y autorización correspondiente.
Afirma, asimismo, que Corpac tiene equipamiento moderno y en condiciones adecuadas para prestar servicios de navegación aérea.
/MR/Andina