Locales

Asesinan a joven en San Martín de Porres

Un joven de 22 años de edad, que presenta antecedentes policiales por los delitos de robo agravado y lesiones, fue asesinado esta madrugada de cuatro balazos en la calle Santa Apolonia, en el distrito limeño de San Martín de Porres.

Según testigos, la víctima, identificada como Óscar Alexander Morales Ferré, fue interceptada por un sujeto que descendió de una motocicleta lineal y, en circunstancias que aún se investigan lo atacó con su arma de fuego dejándolo tendido en la referida calle.

Asimismo, contaron que minutos antes del asesinato Morales Ferré se encontraba realizando, con un grupo de amigos, pintas alusivas a un club deportivo, y además atribuyeron la autoría del homicidio a un agente policial, debido a que encontraron una identificación de la institución en la escena del crimen.

Sin embargo, América Noticias, refiere que la Comisaria de Sol de Oro informó que aún se desconoce al autor de los disparos. En tanto el cuerpo del finado fue trasladado a la Morgue Central de Lima para realizar la respectiva necropsia de ley.

/MO/

01-08-2019 | 12:40:00

El 56% de CEOs peruanos lideran procesos de transformación digital

El 56% de los CEO peruanos se encargan personalmente de liderar la estrategia de transformación digital de sus empresas, según reveló la encuesta Global CEO Outlook 2019 de KPMG Internacional, en la que participaron 1,300 CEO de las principales empresas de todo el mundo, entre ellos 50 CEO peruanos.

La expectativa de fortalecer la capacidad de crecimiento de la empresa, a través de la disrupción y la agilidad, explica por qué la transformación digital se ha convertido en una prioridad para los CEO locales. 

“En este nuevo entorno de negocios, las empresas lentas no sobrevivirán y la encuesta nos demuestra que los CEO peruanos ya saben que su capacidad de crecimiento está en la habilidad para retar y cambiar las normas de negocio, lo que se logra a través de los procesos de innovación y la tecnología”, afirmó el socio principal de KPMG en el Perú, Oscar Caipo. 

En ese sentido, precisó que cada vez más CEO entrevistados consideran mejorar sus procesos de innovación y ejecución. Así, este el 78% de los encuestados concuerda con ello y afirma que lo realizará durante los próximos tres años, mientras que en el 2018, solo 40% coincidía en que necesitaba trabajar en estas mejoras. 

/MR/Andina 

01-08-2019 | 12:02:00

Desde este jueves se pagará por bolsas plásticas en bodegas y supermercados

Desde este jueves 1 de agosto, las bodegas y supermercados comenzarán a cobrar por las bolsas de plástico que entreguen a los consumidores, en aplicación de la Ley que regula el plástico de un solo uso y los recipientes o envases descartables.

La Ley 30884 precisa que esto aplica para aquellas bolsas cuya finalidad sea cargar o llevar bienes de establecimientos comerciales o servicios, es decir bienes que puedan ser trasladados.

Es necesario precisar que el consumidor deberá asumir, además del precio de la bolsa, el impuesto por la misma y el pago por los bienes adquiridos, indicaron voceros del Ministerio del Ambiente.

Esto significa que en la boleta de pago debe figurar el precio de los productos adquiridos y, si el cliente usó dos bolsas, el precio de éstas (que es fijado por la tienda) y los 10 céntimos de impuesto por cada una de ellas. 

Si la tienda decide cobrar 20 céntimos por cada bolsa, el cliente pagará por las dos bolsas 40 céntimos, y además 10 céntimos de impuesto por cada una, es decir pagará en total por las dos bolsas 0.60 céntimos.

De acuerdo con la ley, el impuesto por cada bolsa es de 10 este año; de 20 céntimos en el 2020; de 30 céntimos en el 2021; de 40 céntimos en el 2022 y 50 céntimos en el 2023 y años subsiguientes.

Las excepciones

La norma hace algunas excepciones entre las que se considera las bolsas de base polimérica para contener y trasladar alimentos a granel o alimentos de origen animal, así como aquellas que por razones de asepsia o inocuidad son utilizadas para contener alimentos o insumos húmedos elaborados o preelaborados.

Las bolsas de base polimérica cuando sea necesario su uso por razones de limpieza, higiene o salud, conforme a las normas aplicables sobre la materia.

También están exceptuados los sorbetes de base polimérica (pajitas, pitillos, popotes o cañitas) que sean utilizados por necesidad médica en establecimientos que brindan servicios médicos, los que sean necesarios para personas con discapacidad y adultos mayores y los sorbetes de base polimérica que forman parte de un producto como una unidad de venta y pueden reciclarse con el envase comercializado.

El propósito de la norma es desincentivar, mediante este impuesto, el uso de estos plásticos como una forma de contribuir al cuidado del medio ambiente.

/CCH/ Andina

31-07-2019 | 23:58:00

Mañana se reúne comité multisectorial del Callao para evaluar situación de damnificados de incendio

Representantes del Gobierno Regional del Callao, Ministerio de Vivienda, Cofopri y la Municipalidad Provincial del Callao, se reunirán mañana (jueves) para evaluar la situación de los damnificados del incendio que redujo a cenizas una manzana del AA. HH. San Juan Bosco.  

Así informó el coordinador del Centro de Operaciones de Emergencia (COER) del Callao, Elmer Suárez Castro, quien dijo que en la reunión, que será a las 3:30 p.m. en la sede del Gobierno Regional, se determinarán qué medidas se tomarán en adelante a favor de los afectados.

Añadió que a seis días del siniestro, el Gobierno  Regional del Callao continúa monitoreando la asistencia humanitaria que se brinda a las 426 persona afectadas (cifra oficial), y que pernoctan en las 93 carpas instaladas en el albergue temporal levantado en el parque La Familia, frente a la Comisaría PNP Ciudadela Chalaca, a 100 metros de la zona del incendio.

El Gobierno Regional del Callao viene atendiendo a los damnificados, además, con 98 camarotes y 205 colchones para los perjudicados, agregó Suárez Castro.

El coronel EP (r) Flavio Hinojosa Gavidia, encargado de Defensa Civil del Gobierno Regional del Callao, destacó que apenas se registró la emergencia, el gobernador Dante Madriotti Castro -en su calidad de presidente de la plataforma de Defensa Civil- dispuso la activación inmediata del Centro de Operaciones de Emergencia (COER) de la región Callao, lo que permitió asistir humanitaria y oportunamente a los damnificados.

“Lo primero que se hizo fue levantar las carpas, donde los afectados vienen recibiendo techo, abrigo y alimentación”, sostuvo.

/CCH/ Difusión

31-07-2019 | 23:46:00

Indecopi solicita a Digesa informar a ciudadanía sobre caso Gloria

Indecopi, a través de la Dirección de la Autoridad Nacional de Protección del Consumidor (DPC), solicitó hoy a la Dirección General de Salud Ambiental del Ministerio de Salud (Digesa) que informe a la ciudadanía si las seis partidas arancelarias observadas por la FDA corresponden a productos elaborados por Gloria, así como si los mismos se comercializan en el Perú.

La Federal de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos de América (FDA) emitió una alerta de importación por las seis partidas arancelarias de exportación de leche evaporada con la marca Suiza Dairy, pertenecientes a Gloria.

En ese contexto, el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) solicitó a Digesa que de confirmarse que los productos sancionados en Estados Unidos y Puerto Rico se comercializan en el Perú, verificar si son inocuos y además si su elaboración se ajusta a las normas peruanas vigentes. 

Estas precisiones han sido solicitadas por Indecopi a Digesa debido a que se trata de la entidad encargada de autorizar la comercialización de los alimentos dentro del territorio nacional y de velar por la inocuidad de los mismos.

Detalló que en el Perú, conforme a la normativa vigente para la elaboración de la leche y productos lácteos, se toma como referencia lo establecido en el Codex Alimentarius y el Reglamento de la Leche y Productos Lácteos (aprobado por Decreto Supremo 007-2017-Minagri, publicado en el Diario Oficial El Peruano el 30 de junio del 2017), elaborado por el Ministerio de Agricultura y Riego, en su calidad de ente rector en materia agraria. 

/CCH/ Andina

 

31-07-2019 | 22:51:00

Cúster siniestrada en la provincia de Canta no tenía autorización del MTC

La cúster que protagonizó un accidente en la provincia limeña de Canta y dejó 19 muertos y ocho heridos no tenía la autorización del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) para brindar el servicio de transporte turístico, reveló hoy la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran).

Mediante un comunicado precisó que el vehículo de placa B3Q-793, que pertenece a la flota habilitada de la empresa Nuevo Perú S.A., tenía autorización de la Municipalidad Metropolitana de Lima para hacer transporte de pasajeros dentro del ámbito metropolitano.

Por la gravedad de los hechos, la Sutran recomienda a la Municipalidad Metropolitana de Lima disponer de inmediato la inhablitación tanto de la ruta como del vehículo.

La Sutran coordina con la Policía Nacional del Perú y el Ministerio Público las investigaciones correspondientes, a fin de determinar las responsabilidades y aplicar las máximas sanciones administrativas y denuncia penal, según corresponda.

Además, está a la espera de conocer la versión de los hechos por parte de los heridos, con quienes aún no se ha podido efectuar las indagaciones debido a su delicado estado de salud.

/CCH/ Andina

31-07-2019 | 01:34:00

Personas adultas mayores usuarias de Midis Pensión 65 aprenden a leer y escribir usando tablets

El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), a través del Programa Nacional de Asistencia Solidaria Pensión 65, brinda alfabetización a sus usuarios a través del uso de aplicativos y dispositivos electrónicos. En esa línea de acción, en Cajamarca, 27 personas adultas mayores usuarias del programa aprendieron a leer y escribir usando tablets.

Se trata de adultos mayores que viven en el distrito de Jesús, ubicado a 40 minutos en auto desde la ciudad de Cajamarca. Rosa y Pedro son dos de ellos y ninguno pudo ir al colegio debido a la pobreza en que vivieron durante su niñez y juventud. Hasta hace poco no sabían leer ni escribir, pero junto a otros 25 usuarios de Pensión 65 de ese distrito vencieron esas limitaciones gracias al Proyecto de Alfabetización Digital. 

“Ya puedo firmar y escribir mi nombre”, dice orgullosa Rosa Carranza Sangai, de 71 años, quien cuenta que no pudo ir al colegio porque sus padres solían decirle: “Las mujeres no son para el estudio”. En tanto, Pedro Mantilla Huaccha, de 69, cuenta que sus padres argumentaron que no podía ir más a la escuela porque tenía que “trabajar en la chacra para poder comer”.

El proyecto que le cambió la vida a este grupo de adultos mayores del distrito de Jesús se inició en enero último. Se trabajó en convenio con la Fundación Dispurse, lo cual permitió poner a disposición de los 27 adultos mayores cajamarquinos tablets con la App “Dispurse Focus”, aplicativo de aprendizaje gratuito de lectura y escritura. Con dicha tecnología los usuarios y las usuarias también dominaron las cuatro operaciones aritméticas básicas.

Los conocimientos que adquirieron fueron validados después por el Centro de Atención Básica Alternativa (CEBA) Fray Isaac Shahuano Murrieta, del Ministerio de Educación (Minedu). Luego de un examen de suficiencia, tomado los días 2 y 3 de julio, dicho centro acreditó oficialmente que los 27 adultos mayores culminaron sus estudios con éxito. Ellos y ellas recibieron su certificación oficial el 23 de julio.

El director ejecutivo de Pensión 65, Julio Mendigure Fernández, indica que el proyecto se da en el marco del proceso de envejecimiento con dignidad que impulsa el Midis, a través del programa social. “La lectura y la escritura les permitirá acceder a sus derechos que por años fueron postergados. Por eso, esta iniciativa, reforzada con voluntarios jóvenes, ya se está replicando en las regiones de Lima, Cusco y La Libertad”, señaló Mendigure.

Hakan SIlfrerlin, director de Dispurse – Perú, explica que el método no solo tiene el fin de alfabetizar y enseñar matemática básica, sino que va mucho más allá, pues mejora la autoestima del adulto mayor y su calidad de vida. La iniciativa contó con el apoyo de la Municipalidad Distrital de Jesús, cuyo alcalde, Marco Ruiz Ortiz, y otras autoridades locales participaron en la clausura. Las clases se dieron en ambientes cedidos por el municipio.

Valioso voluntariado

La iniciativa no habría tenido éxito sin el valioso apoyo desinteresado de los alumnos de la facultad de Ciencias de la Salud, carrera de Psicología, de la Universidad Privada del Norte de Cajamarca, quienes desde enero se trasladaban durante seis días de la semana hasta Jesús para ayudar a los adultos mayores a aprender. “Primero desarrollamos con ellos sesiones de estimulación cognitiva y motriz. Luego trabajamos autoestima, emociones, resiliencia y abandono”, explica Treysi Panela Castrejón, una de las estudiantes.

El primer lugar del curso fue obtenido por María Aguilar Mondragón, de 77 años, pese a ser la última persona en incorporarse a las clases, pues su familia no estaba totalmente convencida en apoyar sus estudios. Cursos similares se están desarrollando en las provincias Julcán y Calca, en las regiones de La Libertad y Cusco, respectivamente, así como en el distrito de La Victoria, en Lima.

En la región de Cajamarca, Pensión 65 atiende a 61 545 usuarios y usuarias de 127 distritos.

/CCH/ DIFUSIÓN

30-07-2019 | 22:54:00

ORIL ordena retirar productos de Gloria S.A en Puerto Rico

La Oficina para la Reglamentación de la Industria Lechera (ORIL) de Puerto Rico, ordenó retirar del mercado y vender productos de la compañía peruana Gloria S.A debido a que algunos de sus productos lácteos no contienen lo que indica el etiquetado.

Además, la ORIL prohibió importar y distribuir en Puerto Rico dichos productos a la empresa Suiza Dairy.

Como consecuencia, la Administración Federal de Drogas y Alimentos (FDA en Inglés) de los Estados Unidos, colocó en la lista roja a la empresa nacional.

La "alerta de importación" de la FDA fue publicada el 9 de julio último e indica que Gloria tiene seis productos mal etiquetados.

El documento técnico indica, que la leche evaporada y condensada "parece estar mal etiquetada" y "no parece cumplir con la definición y estándar que caracteriza a la leche evaporada".

/CCH/

30-07-2019 | 21:35:00

Cuna Más capacita a 1500 acompañantes técnicos a nivel nacional

Más de 1,500 acompañantes técnicos vienen siendo capacitados por el Programa Nacional Cuna Más, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), con el fin de fortalecer sus conocimientos, habilidades y actitudes, en el marco de su política de mejora continua de los servicios que brinda a las usuarias y usuarios a nivel nacional.

La capacitación se realiza a través del aula virtual de Cuna Más, como parte del Programa de Formación Inicial para los acompañantes técnicos de Cuna Más, y comprende temas como la prevención y el tratamiento de la anemia, los siete resultados del Desarrollo Infantil Temprano (DIT), la importancia de la lactancia materna exclusiva, entre otros.

El acompañante técnico es un profesional multidisciplinario que facilita los procesos de capacitación y gestión de los actores comunales voluntarios, como las madres cuidadoras, madres guías, facilitadoras y facilitadores, entre otros, que participan en los servicios de Cuidado Diurno y  de Acompañamiento a Familias que brinda el Programa.

Asimismo, es responsable de programar, monitorear, recoger información, brindar asistencia técnica y capacitar en temas de la atención integral a los actores comunales, en el marco de las estrategias y lineamientos de la institución.

/NDP/

30-07-2019 | 19:41:00

Minsa y Alicorp promocionaron alimentos ricos en hierro durante la Gran Parada Militar

El Ministerio de Salud (Minsa) y la empresa Alicorp promocionaron alimentos ricos en hierro mediante la degustación de 20 mil raciones entregadas a quienes asistieron a la Gran Parada Militar, realizada en la Av. Brasil.

"En esta fecha patriótica, donde el Perú celebra 198 años de vida independiente, el Minsa desplazó 10 camiones itinerantes food trucks “Sazón de Hierro” en puntos estratégicos donde se llevó a cabo el Desfile Cívico Militar", anunció el director general de la Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública del Minsa, Gustavo Rosell.

Agregó que, durante la actividad, que se desarrolló de 6:00 a.m. a 9:00 a.m., se contó con la participación de 70 actores sociales (agentes comunitarios y promotores), quienes colaboraron con la difusión de recetas ricas en hierro, así como material informativo de prevención contra la anemia.

Los puntos donde estuvieron distribuidos estas unidades fueron: Plaza Bolognesi con Av. Alfonso Ugarte, Av. Guzmán Blanco y Paseo Colón, primera cuadra de la Av. Brasil, Jr. Héroes de Tarapacá con Av. Brasil, Av. Brasil con Independencia, Jr. Restauración con la Av. Brasil, Av. República Dominicana, Esquina de General Vivanco con José Santiago Wagner cuadra 21, Jr. Larco Herrera cuadra 12 cruce con Javier Prado Oeste cuadra 02 y Jr. Manco Cápac cuadra 01 cruce con Jr. Junín.

/PE/NDP

30-07-2019 | 00:10:00

Páginas