Locales

Consejo Nacional de Salud impulsa el fortalecimiento de los consejos regionales

Como parte de la política de articulación multisectorial el Consejo Nacional de Salud (CNS) impulsa estrategias para fortalecer los Consejos Regionales de Salud del país, con la finalidad de afianzar su rol consultivo para legitimar las políticas públicas en favor de la salud del país.

Para lograr este objetivo, la Secretaría de Coordinación del CNS ha convocado a los 25 secretarios de coordinación de los Consejos Regionales de Salud a un taller de asistencia técnica para fortalecer sus capacidades en la conducción y articulación con las instituciones del sector salud y de la sociedad civil en sus respectivas regiones.

En este contexto, la jefa del Gabinete de Asesores del Ministerio de Salud (Minsa), Dalia Suárez Salazar, destacó que el taller busca promover la integración de diversos sectores a nivel de regiones para que estén articulados con el CNS.

“El Consejo Nacional de Salud es un espacio consultivo y multisectorial que permite legitimar y consensuar las políticas públicas, normativas y decisiones que necesitan ser socializadas con los Consejos Regionales de Salud”, señaló.

/PE/

 

03-07-2019 | 21:25:00

Autoridades de Pachacámac limpian las calles alentando a la selección

Luciendo la camiseta oficial de la selección peruana, El alcalde del distrito de Pachacámac Elvis Pomez Cano junto a sus trabajadores municipales iniciaron desde muy temprano operativos de barrido de las principales calles del distrito, para así dejar limpio las calles y las plazas donde se transmitirán gratuitamente el partido Perú vs Chile. Por la semifinal de la copa américa 2019.

Esta acción causó una gran emoción, entusiasmo y algarabía entre los vecinos del distrito.

"Esta es nuestra forma de alentar, de darle todo nuestro apoyo y confianza a nuestro equipo, nuestro objetivo es identificarnos con nuestra selección y cada vez que juegue Perú siempre daremos nuestra confianza y celebraremos sus victorias". Comentó Elvis Pomez Cano.

 Además, el burgomaestre mencionó “invito a todos los vecinos del distrito a mirar gratuitamente el 'Clásico del Pacífico' en pantallas gigantes en nuestras dos plazas centrales como la de Huertos de Manchay y Pachacámac Cercado, así alentaremos a nuestra selección peruana”.

/PE/NDP

03-07-2019 | 21:13:00

Fuerzas Armadas darán seguridad a los portadores de la Antorcha Panamericana

Treinta comandos de las Fuerzas Armadas brindarán seguridad a los portadores de la antorcha de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Lima 2019, que este jueves 4 de julio iniciarán su recorrido por 22 regiones del país, desde Machu Picchu, en el Cusco, hasta el Estadio Nacional, en Lima.

Este grupo de integrantes de las Fuerzas Especiales del Ejército, Marina de Guerra y Fuerza Aérea, están formados y entrenados para realizar actividades de gran desgaste físico. Ellos flanquearán a los portadores de la antorcha en su paso por las distintas ciudades, evitando cualquier tipo de percance que pudiera afectar tanto a los corredores como a la propia llama.

Los 10 miembros del Ejército pertenecen a las escuelas de Comandos y de Comunicaciones, a las Brigadas de Fuerzas Especiales N° 39 y N° 40, al batallón de Comandos N° 19 y a la Compañía Especial Contraterrorista (CECOT).

En tanto, los 10 efectivos de la Marina de Guerra pertenecen a la Comandancia General de Operaciones Especiales N° 1, al Batallón de Comandos de la Fuerzas de Infantería, a la Fragata Misilera N° 55 y a la Dirección de Hidrografía y Navegación.

Por su parte, los 10 efectivos de la Fuerza Aérea proceden del Grupo de Fuerzas Especiales, Dirección de Inteligencia, Centro de Inteligencia Aeronáutica, Estado Mayor General y Hospital Central de la FAP.

/PE/NDP

03-07-2019 | 20:52:00

MTC advierte a la población que no debe dejarse engañar por falsos intermediarios

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) exhorta a las autoridades y población en general a no dejarse sorprender por falsos gestores de obras, quienes, a cambio de un beneficio económico, prometen intermediar ante los funcionarios del sector para “sacar adelante” proyectos de infraestructura en el marco de la Reconstrucción con Cambios.

En ese sentido, el MTC informa que, en los próximos días, en cumplimiento con el cronograma establecido, publicará las convocatorias para la ejecución de obras del paquete de puentes.

Estos procesos se desarrollarán dentro del marco normativo del Decreto Legislativo N°1354 que modifica la Ley N° 30556, “Ley que aprueba disposiciones de carácter extraordinario para las intervenciones del gobierno nacional frente a desastres y que dispone la creación de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios”.

Así como los Decretos Supremos N° 071-2018-PCM y N° 082-2019-EF que aprueban el “Reglamento del Procedimiento de Contratación Pública Especial para la Reconstrucción con Cambios” y el Texto único Ordenado de la Ley N°30225, “Ley de Contrataciones del Estado” y su reglamento aprobado mediante el Decreto Legislativo N° 344-2018-EF.

/ES/NDP/

03-07-2019 | 20:26:00

Colecta “Ponle Corazón” espera recaudar más de 2 millones de soles

Ponle Corazón, la colecta nacional más importante en la lucha contra el cáncer y organizada por la Fundación Peruana de Cáncer se llevará a cabo los días 17 y 18 de julio del presente en 20 departamentos del país. La colecta contará con la participación de 5,000 voluntarios que dispondrán de 20,000 latas para llegar a la meta: S/ 2.4 millones de soles.

Este año el objetivo es generar conciencia a nivel nacional, pues hoy en día el cáncer es la segunda causa de muerte en el mundo. Además, se busca instruir a la población para que interiorice que ser voluntario y donar es combatir directamente a la enfermedad.

“Según estimaciones de la Agencia Internacional de Investigación del Cáncer, en el Perú 100,000 personas viven con cáncer actualmente y cada año se registran 66,000 nuevos casos. Solo en nuestro país fallecen cada año 33,000 personas por esta enfermedad”, comentó Miguel de la Fuente, gerente general de la FPC.

/PE/NDP/

03-07-2019 | 19:23:00

Incautan tensiómetros y medicamentos de contrabando en Pucusana

Efectivos de la Dirección de la Policía Fiscal incautaron doce (12) tensiómetros presuntamente de contrabando y quinientas ampollas con el medicamento vancomicina 500 mg valorizados comercialmente en cuarenta y ocho mil trescientos soles (S/. 48 300 00) aproximadamente, al intervenir un vehículo en el km 56.5 de la carretera Panamericana Sur (ex garita de control móvil de Pucusana).

Al registrar la bodega del vehículo de la empresa de transportes Turismo Civa S.A.C. procedente de Arequipa se halló una caja de cartón en cuyo interior había doce (12) tensiómetros marca citizen enviada como encomienda los mismos que habrían ingresado al país burlando los controles aduaneros, actividad ilícita tipificada jurídicamente en la modalidad de contrabando.

Asimismo, se halló una caja en cuyo interior había quinientas ampollas con el medicamento vancomicina 500mg con el rotulado “Estado Peruano – Minsa”, sin documento de sustento legal, trasladado como encomienda.

Por lo que el Fiscal de Turno de la 3ra. Fiscalía Provincial Penal Especializada en Delitos Aduaneros y contra la Propiedad Intelectual de Lima y el Fiscal de la 1ra Fiscalía Penal de Lurín, dispusieron la incautación e internamiento de las mercaderías en los almacenes de Aduana.

/PE/NDP                                

03-07-2019 | 19:08:00

Choferes de corredores responderán ante el acoso sexual

En los primeros seis meses del año, cerca de 400 conductores de los corredores complementarios accedieron a las charlas que brinda la Municipalidad de Lima para orientar y sensibilizar sobre qué es el acoso sexual y cómo actuar ante este tipo de situaciones en las unidades de transporte público.

Las capacitaciones estuvieron a cargo de un equipo multidisciplinario de la Gerencia de la Mujer de la comuna limeña que, a través de 13 talleres, logró capacitar a 211 conductores del Corredor Azul, 108 del Corredor Rojo y 78 del Corredor Morado, La meta a fin de año es llegar a todos los conductores de estos corredores viales.

Las charlas tuvieron como finalidad sensibilizar sobre la importancia de la cultura del respeto entre hombres y mujeres, y enseñar a identificar los diferentes tipos de acoso sexual en lugares públicos y se explicó los alcances de la ordenanza vigente que previene, prohíbe y sanciona a quienes realicen y toleren el acoso sexual.

/PE/NDP

02-07-2019 | 21:27:00

Llamadas a la línea 100 se incrementa en 93,3%

Las llamadas a la línea 100 del Ministerio de la Mujer se incrementaron en un 93 % en los primeros cinco meses del año, en comparación al mismo periodo, lo que refleja la confianza de la población por denunciar casos de violencia contra la mujer o integrantes del grupo familiar.

Según cifras del sector, este servicio gratuito registró en total 50 951 llamadas efectivas, el 74 % hecha por mujeres y 16 % por hombres, quienes eran víctimas o conocían caso de maltratos.

En cuanto a las edades se reportó 37 262 llamadas de adultos, 1745 de adultos mayores y 964 de niñas, niños y adolescentes; el restante no precisó la información.

En las llamadas provenientes en su mayoría de Lima (55,1 %), Callao (5,5 %), La Libertad (3,9 %), Piura (3,8 %) y Arequipa (3,6 %), se registraron un 44,1 % (22 491 llamadas) de casos de violencia física, 25,4 % (12 950) de violencia psicológica, 8,6 % (4 386) de violencia sexual y 0,3% (148) por violencia económica/patrimonial y se registra un 21,5 % (10 976) sobre otras manifestaciones de la violencia de género.

/PE/NDP

 

02-07-2019 | 21:00:00

Sedapal: digite su dirección y mire si será afectado por el corte de agua

Sedapal y la Autoridad Autónoma del Tren Eléctrico puso en operación una aplicación que te permitirá, con solo escribir la dirección de tu domicilio, averiguar si serás afectado por el corte de agua previsto del viernes 5 al domingo 7.

De esta forma, los ciudadanos podrán saber con certeza si en sus casas faltará el agua esos días y además, si fuera el caso, dónde podrá encontrar el punto de abastecimiento más cercano a sus domicilios.

Verifica si tu casa se verá afectada por el corte de agua aquí.

Germán Ramos, gerente de Servicios Sur de Sedapal. recomendó a la población juntar el agua que se necesitará en esos tres días de corte y solo ir a un centro de acopio cuando sea estrictamente necesario.

También pidió hacer uso adecuado y racionado del agua de manera racionada para que alcance para los tres días.

Cuando ya se establezca el servicio y todavía tenemos agua almacenada, esta no se debe tirar sino usar para lavar utensilios o limpiar los inodoros.

"No se debe tirar esa agua, porque además de ser un desperdicio, podría provocar que la recuperación del sistema sea más lenta y también se puede generar problemas con los colectores con un caudal grande e instantáneo si todos comenzamos a tirar a la alcantarilla el agua que nos ha sobrado", indicó.

Ramos advirtió que la recuperación del sistema la mañana del domingo 7 será más rápida en la medida en que seamos solidarios con el uso del agua.

/MR/Andina 

02-07-2019 | 18:52:00

Bomberos organizan plan de seguridad para este fin de semana

El Comando Nacional del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú (CGBVP) ha puesto en marcha su Plan de Seguridad ante el corte temporal de tres días del servicio de agua potable en 20 distritos de Lima y Callao.

Las medidas adoptadas son:

1.            Se mantiene una estrecha coordinación con Sedapal a través de aplicativo que permite enlazar on line a la Central de Emergencias 116 de los Bomberos con el centro de monitoreo de dicha empresa prestadora del servicio de agua potable. 

Esto significa que en tiempo real Sedapal sabe de los requerimientos de los bomberos y, a solicitud del jefe presente en determinado incendio, pueden solicitar más caudal de agua en los hidrantes (grifos) o el envío de un camión cisterna de gran capacidad.

2.    El Comando Nacional también ha solicitado a Sedapal tener disponibles seis camiones cisternas de 10 mil galones de agua para que puedan desplazarse al lugar de un siniestro a pedido de los Bomberos Voluntarios.

3.    De igual manera, se ha coordinado con las municipalidades que disponen de sus propios camiones cisterna.

4.    En cuanto a las autobombas y camiones cisternas propios, se ha dispuesto que las compañías de bomberos ubicadas en los distritos afectados tengan sus unidades móviles abastecidas totalmente y todo el tiempo. 

Si algunas Compañías de Bomberos disponen de cisternas subterráneas propias, también deben tenerlas abastecidas.

5.    Por su parte, las compañías de bomberos que no están dentro de los distritos con la restricción del servicio de agua, también deben tener sus unidades móviles recargadas y listas para acudir en apoyo.

6.    También se ha coordinado con la Policía Nacional para que preste apoyo en el control del tránsito en caso de incendios de proporciones (de código 2 hacia adelante) y favorezca la circulación rápida tanto de los carros de bomberos voluntarios como de Sedapal y las municipalidades que nos apoyan.

7.    Se ha reiterado a la ciudadanía la importancia de reducir los riesgos de incendio especialmente en estos tres días con las principales recomendaciones, como son no acumular material inflamable, evitar recargar las tomas eléctricas, revisar las instalaciones para detectar cables pelados o rotos y reemplazarlos.

Asimismo, prohibir el acceso de los niños a la cocina para que no puedan jugar con las llaves del gas o los fósforos, estar atentos con los hervidores, tostadoras y planchas de ropa que son artefactos que generan calor y se usan conectados, y en lo posible contar con un extintor de 8 kilos.

8.    En el caso de los negocios, las recomendaciones son similares, se agrega desconectar las computadoras e impresoras al final del día, tener al personal preparado para saber qué hacer en un incendio (llamar al 116, utilizar los extintores, evacuar ordenadamente).

/MR/Andina 

02-07-2019 | 18:50:00

Páginas