Locales

Filtrantes de cacao será la novedad del décimo salón del cacao y chocolate Perú

El Salón del Cacao y Chocolate se inicia en unos días en Lima y el Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) presentará en esta décima edición especial, los filtrantes de cascarilla de cacao, elaborados por productores del Vraem-Ayacucho, quienes recibieron la asesoría técnica a través del CITEagroindustrial Vraem, ubicado en la región Cusco.

Esta novedosa infusión ecológica 100% cacao concentra la mayor cantidad de propiedades terapéuticas y medicinales, permitiendo disfrutar de un filtrante agradable con aromas especiales que fueron desarrollados bajo un estricto control de calidad, buenas prácticas de manufactura y la supervisión de los especialistas del CITEagroindustrial.

Sergio Rodríguez Director Ejecutivo del ITP, dijo que este producto innovador de la transformación del cacao, cumple con las normas técnicas y estándares de calidad. Resaltó que el ITP cuenta con cinco CITE que impulsan la cadena de valor del cacao.

Rodríguez Soria adelantó que a través del CITEagroindustrial Vraem y CITEagroindustrial Oxapampa, se presentarán los famosos “nibs de cacao” con una pureza de 70%.

Además, podrán deleitarse con el “chocolate blanco con camu camu” y “chocolate con hierba luisa”, elaborados previa asistencia técnica CITEagroindustrial Huallaga en la mejora de la calidad del producto.

/PE/

09-07-2019 | 20:00:00

BNP presenta nuevo servicio de consultas en línea

Con el objetivo de brindar una mejor atención al público en general de manera ágil y personalizada, la Jefa Institucional de la Biblioteca Nacional del Perú (BNP), María Emma Mannarelli, presentó el nuevo Servicio de Consultas en Línea (http://consultas.bnp.gob.pe/).

La funcionaria informó que esta nueva plataforma, permitirá a los usuarios tener información rápida y precisa de las sedes de San Borja y Lima. Explicó que de elegir la opción Servicios de Consultas en Línea, los usuarios podrán encontrar tres botones, el primero es de consulta electrónica, aquí el usuario deberá llenar un formulario y elegir el tema del cual desea realizar la consulta, con estos datos, personal de la BNP responderá el correo electrónico del ciudadano en el menor tiempo posible.

El segundo botón es Chatea con un bibliotecario, donde el usuario podrá chatear de manera gratuita y en tiempo real con un bibliotecario de la sede San Borja de la BNP a fin de resolver sus dudas sobre los servicios bibliotecarios que ofrece la entidad.

El tercer botón el cual se encuentra disponible para ambas sedes es el denominado Chatea con BNPBOT, el cual responderá las consultas del ciudadano las 24 horas del día, ya que es un robot que gracias a la inteligencia artificial puede interpretar y responder las consultas que los ciudadanos realicen respecto a determinados temas.

/PE/NDP/

 

09-07-2019 | 19:14:00

Más de 200 personas participaron en limpieza de la Zona Arqueológica Necrópolis

El Ministerio de Cultura informó que más de 200 personas, entre funcionarios y trabajadores de la Municipalidad de Ancón, representantes de instituciones públicas, organizaciones culturales y sociales, instituciones educativas, miembros de las Fuerzas Armadas y ciudadanos participaron en la jornada de limpieza de la Zona Arqueológica Necrópolis de Ancón, lo que permitió el recojo de 8 toneladas de basura.

La actividad es parte de las acciones que viene implementando la Mesa Técnica Participativa para la recuperación de la Zona Arqueológica Necrópolis de Ancón (ZANA), plataforma ciudadana e institucional que es promovida por la Dirección General de Defensa del Patrimonio Cultural y la Dirección de Gestión de Monumentos del Ministerio de Cultura.

“Durante la jornada de limpieza hemos participado más de 200 personas, tuvimos gran convocatoria. Hace más de un año trabajamos una mesa técnica que reúne a más de 35 instituciones donde proponemos acciones para proteger la Necrópolis de Ancón”, afirmó la directora general de Defensa del Patrimonio Cultural, Leslie Urteaga.

Explicó que en la mesa técnica destaca la participación del Patronato del Museo de Sitio y Actividades Culturales de Ancón, sumándose la Municipalidad de Ancón y la Subprefectura de Ancón, además del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas.

/PE/NDP/

09-07-2019 | 19:04:00

San Marcos becará a mil postulantes de bajos recursos en próximo examen de admisión

Mil estudiantes de buen rendimiento académico y de escasos recursos económicos de todas partes del país podrán postular gratis a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) en su próximo examen de admisión que se realizará los días 14 y 15 de setiembre.

El anuncio lo formuló la rectora encargada y vicerrectora académica de Pregrado, Elizabeth Canales Aybar, en una ceremonia en la que también participó el vicerrector de investigación y Posgrado, Felipe San Martín Howard, y el director de la Oficina Central de Admisión (OCA), Omar Álvarez Díaz. 

Las autoridades sanmarquinas informaron que los requisitos para ser acreedores de esta beca serán publicados en la página web oficial de la OCA a partir del 8 de julio.

La próxima prueba de ingreso tendrá 2,413 vacantes, distribuidas entre las 66 escuelas profesionales con las que cuenta la universidad. Los interesados en postular a esta casa superior de estudios podrán registrarse desde hoy hasta el 5 de setiembre de 2019.

El día sábado 14 de setiembre rendirán la prueba los postulantes correspondientes a las áreas de Ciencias de la Salud; Ciencias Básicas; y Ciencias Económicas y de la Gestión; mientras que el domingo 15 de setiembre, harán lo propio quienes busquen una vacante en las áreas de Ingenierías; Humanidades y Ciencias Jurídicas y Sociales. 

/MR/Andina 

09-07-2019 | 12:52:00

Minsa conforma comisión para actualizar el listado de enfermedades raras o huérfanas

El Ministerio de Salud (Minsa) conformó la Comisión Sectorial que se encargará de actualizar el Listado de Enfermedades Raras o Huérfanas en beneficio de las personas que padecen enfermedades raras.

A su vez, se crearon las comisiones encargadas de elaborar los Lineamientos y el Plan Nacional de Prevención, Diagnóstico, Atención Integral, Tratamiento y Rehabilitación de Enfermedades Raras y Huérfanas de Alto Costo.

Esta comisión está presidida por un representante del despacho viceministerial de Salud Pública e integrada por representantes (titulares y alternos) del Centro Nacional de Epidemiología, el Instituto Nacional de Salud, la Dirección General de Aseguramiento e Intercambio Prestacional, Dirección General de Operaciones en Salud, Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas, Seguro Integral de Salud y del Fondo Intangible Solidario de Salud.

Dentro de los lineamientos, las prioridades que establecerá esta comisión van no solo por brindar el tratamiento, sino buscar la rehabilitación y la condición para su mejoría, lograr una mayor participación interinstitucional conformando una red articulada, actualizar el listado de acuerdo a criterios técnicos y científicos, fortalecer las tecnologías sanitarias, los comités farmacológicos, así como implementar y fortalecer los laboratorios y la investigación.

Las enfermedades raras son aquellas que tienen una baja incidencia en la población. Sin embargo, las patologías poco frecuentes afectan a un gran número de personas, ya que según la Organización Mundial de la Salud (OMS) existen cerca de 7 000 enfermedades raras que afectan al 7% de la población mundial.

Cabe destacar que el Perú cuenta desde el 2012 con la Ley que declara de interés nacional y preferente atención el tratamiento de personas que padecen enfermedades raras o huérfanas y en febrero de este año se aprobó el Reglamento de la Ley.

/ES/NDP/

09-07-2019 | 00:15:00

Escolares participarán en concurso que promueve el respecto al adulto mayor

El respeto y el cuidado de los adultos mayores, especialmente a los más vulnerables, son los valores que el Programa Nacional de Asistencia Solidaria -Pensión 65 del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), promueve en la comunidad educativa a través del Concurso Escolar de Dibujo y Narración ‘Los Abuelos Ahora’, donde los estudiantes de todo el país podrán plasmar en sus lenguas originarias la mejor forma de valorar a este sector de la población.

Para organizar este concurso, el MIDIS-Pensión 65 coordina con el ministerio de Educación, así como con sus direcciones regionales y locales; del mismo modo con el ministerio de Cultura y las universidades de San Marcos y Pontificia Católica del Perú, entre otras, las cuales han considerado a ‘Los Abuelos Ahora’ como uno de los concursos de primaria más importantes del país.

‘Los Abuelos Ahora’ es el único certamen escolar que promueve y refuerza la identidad cultural de los pueblos, bajo el tema: “Mi abuelit@ sabe”, premiará a 27 niños, 9 por cada categoría: Poesía y/o cuento; Dibujo y/o Pintura; Poesía y/o Cuento en Lengua Indígena.

El concurso forma parte de las acciones complementarias a la entrega de la subvención económica bimestral, que contribuye a la generación de bienestar y al cierre de brechas de atención a la población adulta mayor que vive en pobreza extrema, las cuales son prioridad del MIDIS-Pensión 65.

Los ganadores provenientes de regiones, viajarán a Lima para ser premiados junto a uno de sus padres y el profesor que los asesoró, donde recorrerán zonas turísticas y participarán en talleres de dibujo, teatro, visita de museos, entre otras actividades.

Cabe señalar que el 2018 se presentaron más de 160 mil trabajos, de los cuales casi dos mil fueron escritos en quechua, aimara y en lenguas amazónicas como el amahuaca, yanesha, kichwa, entre otras. En las seis ediciones anteriores de “Los Abuelos Ahora” participaron más de 490 mil escolares.

Etapas

-El concurso va hasta el 29 de agosto. Las bases están en:

https://www.pensión65.gob.pe/wwp-content/uploads/2019/05/bases-del-concurso-LAA-2019.pdf

-El 01 y 02 de octubre se seleccionan a los ganadores.

/PE/NDP/

08-07-2019 | 23:43:00

Controlaría recomienda medidas correctivas en puente de Vía Expresa

La Contraloría General identificó cuatro situaciones adversas en el puente vehicular y peatonal Leoncio Prado, ubicado en los distritos de Miraflores y Surquillo, cuya obra fue recientemente inaugurada por la Empresa Municipal Administradora de Peaje de Lima con una inversión superior a los S/ 12 millones.

Durante el servicio de control concurrente, los auditores determinaron que la empresa contratista y la supervisora no cumplieron con realizar la prueba de carga siguiendo las especificaciones técnicas, lo cual hubiera permitido confirmar que el proyecto y construcción de obra se han llevado a cabo en forma satisfactoria ante eventuales cargas máximas exigidas.

Según la documentación revisada, durante la prueba de carga se colocó peso en la parte central del puente Leoncio Prado y se midieron las deflexiones (deformación) producidas; debiendo haberse colocado varias combinaciones de peso para medir las deflexiones (deformaciones) y tensiones de las péndolas del puente, tal como lo establecen las especificaciones técnicas del expediente técnico, para confirmar que la ejecución de la obra se ha efectuado de manera satisfactoria.

/PE/

08-07-2019 | 23:09:00

Empresas peruanas trabajan unidas para prevenir y atender desastres en el país

Más de 800 toneladas de ayuda humanitaria fueron entregadas por el sector empresarial a los damnificados de diversos desastres en nuestro país, mediante acciones coordinadas con el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI).

Gran parte de la ayuda brindada en los últimos meses se logró mediante la gestión del SEP (Soluciones Empresariales contra la Pobreza), la primera organización del sector empresarial creada con el fin de gestionar la atención de desastres, captando los recursos y las capacidades del empresariado peruano para dar una pronta ayuda.

“Esta es la primera vez en la historia de nuestro país que el sector empresarial se une de manera organizada con el objetivo de ayudar a nuestros hermanos peruanos en el momento de mayor necesidad, luego de un desastre, un sismo o una inundación”, comentó Juan Manuel Arribas, Director Ejecutivo del SEP

Es por ello que, el próximo 11 de julio, el INDECI realizará una ceremonia de reconocimiento a las empresas e instituciones que han contribuido en los últimos meses, apoyando a la población afectada por los desastres en nuestro país.

/PE/

08-07-2019 | 21:52:00

Becas parciales para posgrados en Ciencias, Ingeniería y Salud en México

Los peruanos interesados en estudiar un posgrado en Ciencias, Ingeniería y Salud en importantes universidades e instituciones de educación superior de México podrán postular hasta octubre próximo a las becas parciales que ofrece la Organización de los Estados Americanos, en coordinación con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México, y la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo.

De acuerdo con la información brindada al Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación, los requisitos para postular son ser nacional o residente legal permanente en alguno de los estados miembros de la OEA (con excepción de México) y haber sido aceptado en una de las instituciones elegibles para este concurso en las áreas de Biología y Química, Matemáticas; Ciencias de la Tierra; Ingenierías; Biotecnología y Física.

Se requiere, además, contar con un diploma de grado, licenciatura o maestría; tener un promedio ponderado de estudios de mínimo 8.00 en una escala 1-10 y asegurarse de cumplir con los requerimientos del idioma inglés, pues algunos de los programas se impartirán en dicho idioma.

Entre las universidades e instituciones elegibles, y que brindarán posgrados en el idioma inglés, figuran el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional, la Universidad de Guanajuato, la Universidad Politécnica de Tulancingo, la Universidad de Guadalajara, la Universidad Autónoma de Aguascalientes, la Universidad Autónoma de Nuevo León, el Centro de Investigación en Química Aplicada, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y la Universidad Autónoma de Chapingo, por citar algunas.

Para mayor detalle sobre el proceso se puede revisar el portal http://www.oas.org/es/becas/conacyt.asp o escribir al correo electrónico [email protected].

/PE/NDP

08-07-2019 | 21:23:00

Junio es el mes con más trasplantes de órganos realizados en lo que va del año

El director general de Donaciones, Trasplantes y Banco de Sangre del Ministerio de Salud, Juan Almeyda Alcántara, informó que en lo que va del año, junio registra el mayor número de trasplantes de órganos y tejidos realizados en el país gracias a que diez familias accedieron a la donación de órganos de sus seres queridos fallecidos lo que permitió realizar 43 trasplantes, cifra que no se repetía desde noviembre del 2015.

A pesar que la cifra es alentadora, resulta insuficiente para los más de siete mil pacientes que forman parte de la lista de espera para recibir un trasplante y poder seguir con vida.

Cabe precisar que de enero a la fecha se han realizado 187 trasplantes de órganos y tejidos como: riñón, corazón, hígado, páncreas, pulmón y córneas, gracias a que la negativa de las familias a donar los órganos de sus seres queridos fallecidos está disminuyendo porque los mitos poco a poco se van desterrando.

En tal sentido, Almeyda informó que en el 2018 el 74% de las familias se oponían a la donación y actualmente el 59% accede a donar los órganos de sus seres queridos, situación que permite continuar realizando más tratamientos de trasplantes.

/ES/NDP/

08-07-2019 | 21:31:00

Páginas