Locales

Sunat incauta más de 8 millones de cigarrillos provenientes de China

En el marco de la ejecución de acciones de control extraordinario, personal de la Intendencia de Aduana Marítima del Callao de la Sunat, intervino más 8 millones de cigarrillos, en un cargamento proveniente de China, que pretendían ingresar al país sin declararse.

Como resultado de un trabajo de gestión de riesgo y análisis de información se intervino en un depósito aduanero privado dicho cargamento, con 13 toneladas de mercancías que habían sido declaradas como cintas de embalaje.

Sin embargo, acondicionada en el interior de las cajas, se detectaron más de 8 millones de cigarrillos de una conocida marca que pretendían ser distribuidos en el Perú. 

/NDP/ 

29-06-2019 | 17:47:00

Herminio Hernández: “Mañana termina campaña de vacunación”

El presidente de la Sociedad Peruana de Pediatría, Herminio Hernández Diaz, recordó a través de Nacional F.M. la importancia de la vacunación infantil y recordó que la campaña Vacunación Nacional contra el Sarampión, Rubeola y Polio, emprendida por el Ministerio de Salud concluye el día de mañana.

Agregó que si bien es cierto, esta campaña de salud termina el de mañana, eso no quiere decir que se va a dejar de vacunar, por el contrario, en los hospitales y centros de salud nacionales se va a seguir vacunando a todos los que las requieran en base a sus tarjetas de control.                                    

En Lima solo el 57.9% de los niños menores de 11 años de edad han sido inmunizados en lo que va de la Vacunación Nacional contra el Sarampión, Rubeola y Polio, siendo los distritos de San Miguel, San Isidro, Miraflores y Santiago de Surco, San Borja y Surquillo los que tienen una cobertura entre el 22% y 37%, según el reporte del Ministerio de Salud (Minsa).

/LD/

29-06-2019 | 17:43:00

Manuel Montes: “Antes de comprar una propiedad se debe ir a la SUNARP”

El superintendente nacional de los Registros Públicos (SUNARP), Manuel Montes Boza, recomendó a los oyentes de Diálogo Abierto de Nacional F.M., a informarse sobre la propiedad inmueble antes de comprarla, y asentarla al momento de cancelarla, para evitar que “personas inescrupulosas” puedan revender o apropiarse de sus bienes.

 “Antes de comprar una propiedad hay que ir a Registros Públicos para ver la real situación del inmueble o terreno y verificar a nombre de quién está, lo que se llama un estudio de títulos. Ver las características de la propiedad y que coincida con lo que le ofrece o si tiene una hipoteca o una deuda”.

Explicó que, si uno quiere saber si, por ejemplo, una casa tiene algún problema, se pide una copia literal y ahí sale toda la información necesaria.

Inscripción

“Hay que inscribir la propiedad que uno compre, porque si no lo hace la persona que le vendió, si es inescrupulosa, lo puede vender a otras personas, porque en el registro sigue figurando a su nombre, y ocasionar problemas legales, costos y hasta la perdida de la propiedad, sino se tiene conocimiento”.

Indicó que una vez cancelado el bien inmueble, la persona tiene que pedir el levantamiento de la hipoteca y ese documento elevarlo a Registros Públicos para que figure.

/LD/

29-06-2019 | 17:00:00

Jorge Valdez: “Contratos de peajes deben ser cesados por daño público”

El regidor de Lima por Somos Perú, Jorge Valdez, señaló a través del programa Diálogo Abierto de Nacional F.M., que los dos contratos de administración de peajes de la capital deben ser cesados amparados en el daño público.

“Nosotros pensamos que están dadas las condiciones para que el alcalde Jorge Muñoz y la Municipalidad de Lima puedan poner fin a los contratos aplicando a dos clausulas, en Rutas de Lima la 17.7 y en Línea Amarilla 16.12”.

Explicó que, si tenemos personas detenidas y con sentencia firme, “personas como Subiate que permitieron cambiar tarifas unilateralmente el daño publico estaría probado” y creo que en un arbitraje podemos ganar.

“En un arbitraje podríamos pagar doce mil millones, pero el negocio de los peajes es de 90 mil millones de soles, es un negocio de 30 años”.

Evaluación y no negociación

Explicó que el alcalde de Lima y los regidores oficialistas “nos han conducido a un proceso de evalucion conjunta, este no es un proceso de renegociación”.

“Esto no quiere decir que las empresas Vinci Highways , Blue Field no pueden reducir tarifas, ni eliminar casetas anti técnicas porque  los ingresos por concepto de cobros de peajes están fideicomisados a la banca".

Arbitrajes

Precisó que en todos los arbitrajes, que el Perú tiene, ha ganado el 80% de ellos, “nos han metido miedo” que estas empresas nos van a ganar, hay que sustentar bien.

“Debemos tener el valor de hacerlo, porque si recuperamos los peajes para la Municipalidad de Lima, de ahí mismo se pagaría la sanción del arbitraje. Tenemos obras abandonadas, la municipalidad tiene que hacer algo rápidamente”.

/LD/

29-06-2019 | 16:17:00

Día del Pescador: existen más de 76 mil pescadores artesanales en Perú

El Ministerio de la Producción (Produce), señaló que actualmente, existen 76 286 mil personas en el ámbito marítimo y continental que se dedican a la pesca artesanal en el Perú, de los cuales el 51% se concentran en Piura, Ica y Áncash.

Señaló que esta actividad contribuye con el 65% del volumen extraído para el Consumo Humano Directo (CHD) y que entre los principales recursos que aporta a la seguridad alimentaria nacional destacan el bonito, la merluza, la caballa, la lisa, la lorna y la pota.

“Esta gran cantidad de recursos hidrobiológicos aporta alimentos naturales y una gran fuente de proteína, con la que se ven favorecidas las familias de bajos recursos. Además, contribuye con la nutrición infantil para combatir la anemia”, sostuvo.

Destacó que su importancia es clave en la economía nacional porque aporta con el 22% al PBI pesquero extractivo y genera aproximadamente 93 000 empleos directos, cifra que incluye a hombres y mujeres dedicados al desembarque, procesamiento, transporte, entre otros servicios.

Produce anotó que, a nivel nacional, existen 31 006 embarcaciones artesanales; de los cuales 16 045 embarcaciones artesanales operan en el litoral costero y 14 961 en el ámbito continental (ríos y lagos).  

/MR/Andina 

29-06-2019 | 12:40:00

ONPE ofrecerá segunda jornada de capacitación a miembros de mesa

La ONPE realizará este domingo 30 de junio la segunda jornada de capacitación a miembros de mesa, titulares y suplentes a fin de explicarles detalladamente la importante función que desempeñarán el domingo 7 de julio, día de las Elecciones Municipales Complementarias.

Para la jornada están nuevamente invitados los 1,014 miembros de mesa que pertenecen a los 12 distritos ubicados en 9 regiones, los mismos que son: Guadalupito y Mollepata (La Libertad), Mirgas (Áncash), Huasmín y Condebamba (Cajamarca), Chipao (Ayacucho), Huachos (Huancavelica), Pampamarca (Huánuco), Alto Inambari (Puno), Aramango (Amazonas), Lachaqui y Sangallaya (Lima).

Esta capacitación iniciará a las 8:00 de la mañana en los mismos locales de votación donde se desarrolló la primera jornada, para lo cual los capacitadores y coordinadores de la ONPE enseñaran a los miembros de mesa las tareas que deberán cumplir durante la instalación, el sufragio y el escrutinio de los votos. Así mismo realizaran la práctica con el equipo del sistema del escrutinio automatizado que se implementará en este proceso electoral.

El jefe de la ONPE, Manuel Cox indicó que la función de los miembros de mesa es fundamental para garantizar la neutralidad de los comicios y por ello invocó para que asistan a capacitarse y cumplan con sus tareas eficientemente. Asimismo exhortó a los que aún no han recogido sus credenciales lo hagan prontamente.

/NDP/

29-06-2019 | 00:41:00

Incautan barras de oro valorizadas en más de un millón de dólares

El Ministerio Público, a través de la Primera Fiscalía Provincial Transitoria de Extinción de Dominio de Lima, incautó esta mañana 27.274 kilos de oro, valorizados en más de US$ 1 millón de dólares, de la empresa ‘Exportaciones Helarr E. I. R. L.’, en almacén aduanero del Callao.

Dicha empresa, registrada a nombre de Hilario Salomón Quiroga Palomino, habría falsificado documentos usando el nombre de tres personas, sin su consentimiento, para tratar de sacar oro del país, proveniente de actividades relacionadas a la minería ilegal y lavado de activos, hacia la India y Emiratos Árabes.

Según se informó, tras el hallazgo de las tres barras de oro, la autoridad aduanera ordenó su inmovilización administrativa el 4 de abril, por lo que desde esa fecha el material aurifero quedó en custodia hasta hoy en  los almacenes de "Talma Servicios Aeroportuarios".

Las barras inmovilizadas, que fueron ingresadas a las bóvedas del Banco de la Nación, tienen un valor total de US$ 1 237 239 dólares, equivalente a S/ 4 070 619 soles.

/NDP/

29-06-2019 | 00:28:00

Fuerzas Armadas dará seguridad en el relevo de la antorcha de los Juegos Panamericanos

El Ministerio de Defensa, a través de las Fuerzas Armadas, tendrá una importante participación en el desarrollo de las actividades que se realicen para el relevo de la antorcha de los Juegos Panamericanos Lima 2019, desde la seguridad directa de los portadores de la antorcha, los propios portadores, hasta el despliegue de personal, vehículos, aeronaves y buques para hacer posible su recorrido por 22 regiones del país.

Es así que, treinta miembros de las Fuerzas Especiales de las Fuerzas Armadas, seis de ellos mujeres, especialmente entrenados y formados para realizar actividades de gran desgaste, darán seguridad de primera línea a los portadores con el fin de que el recorrido se desarrolle de la mejor manera y se muestre la riqueza cultural y turística del país.

Asimismo, 21 representantes del Ejército, Marina de Guerra y Fuerza Aérea, llevarán la antorcha, junto a más de 900 destacados deportistas nacionales, algunos de ellos olímpicos, y una gran cantidad de personalidades representativas de la sociedad civil, identificados a través de la iniciativa "Peruanos que iluminan".

Once de los portadores militares pertenecen a la Fuerza Aérea, ocho a la Marina de Guerra y dos al Ejército. Entre ellos destaca un comando Chavín de Huántar, ganadores de medallas de oro en juegos deportivos militares, un campeón de Vóleibol de la Federación Militar Peruana, una integrante de la Selección Juvenil de Vóleibol del Perú, un campeón del Pentatlón Militar Interescuelas, entre otros.

Gran despliegue de capacidades de las Fuerzas Armadas  

En coordinación con la organización de los Juegos Panamericanos Lima 2019, las Fuerzas Armadas realizarán un gran despliegue de aeronaves, buques y vehículos para transportar la antorcha en determinados puntos, denominados actividades destacadas.

Por ejemplo, la antorcha será llevada a bordo del buque escuela a vela BAP "Unión" desde La Punta, en el Callao, a la bahía de Miraflores, en Lima, y una patrullera naval apoyará el desplazamiento en el lago Titicaca, en Puno.

Por aire será trasladada a bordo de aeronaves de la Fuerza Aérea por encima de la montaña Vinicunca, conocida como Montaña de los Siete Colores, en el Cusco; y por otros parajes como el cañón del Colca, el valle de los volcanes y el volcán Misti, en Arequipa; la catarata Gocta, en Amazonas, así como el traslado hasta alejados poblados fronterizos, en la región Loreto, y en otros lugares del país.

El Ejército tendrá una participación especial en la ciudad de Tacna, así como en la impresionante Fortaleza del Real Felipe, en el Callao.

Las Instituciones Armadas también participarán con sus compañías históricas como la Legión Peruana de la Guardia del Ejército y la compañía Fanning de la Marina de Guerra, así como bandas de músicos y actividades especiales.

/NDP/

28-06-2019 | 23:45:00

Minedu reforzará estrategias pedagógicas para zonas rurales y urbanas

El Ministerio de Educación (Minedu) reforzará las estrategias pedagógicas para zonas rurales y urbanas como parte de la “Movilización por la mejora de los aprendizajes”, anunció hoy la ministra Flor Pablo durante la jornada final del directorio con gerentes y directores regionales de Educación.

Pablo indicó también que para contar con escuelas acogedoras y seguras, el Minedu fortalecerá la convivencia escolar y las instituciones educativas más vulnerables mediante la capacitación de docentes y directivos, la atención temprana a estudiantes en riesgo y la presencia de equipos itinerantes multidisciplinarios en colegios focalizados.

Asimismo, señaló que el objetivo del Minedu es tener un país con mejores ciudadanos y para eso todos tienen que acceder a la educación básica y transitar y concluir oportunamente la educación técnico-productiva y superior con una formación integral que los habilite y fortalezca para ejercer su ciudadanía construyendo su proyecto de vida y aportando al desarrollo de la sociedad.

En ese punto, indicó que los objetivos prioritarios del sector son confianza en los docentes, escuelas acogedoras y seguras, servicios educativos para la diversidad del territorio e infraestructura que garantice condiciones para el aprendizaje.

Para lograr esto, se requiere diálogo social, una gestión planificada en y desde el territorio sustentada en la articulación intersectorial y la corresponsabilidad de los tres niveles de gobierno, la sociedad civil y las familias, agregó.

El directorio es un espacio de diálogo en el que la alta dirección del Minedu y gerentes y directores regionales de Educación plantean de manera conjunta propuestas de solución a los problemas del sector.

En la segunda sesión ordinaria del directorio, iniciada hace tres días, también se evaluó el avance en el cumplimiento de los acuerdos asumidos en las sesiones anteriores en el marco del Compromiso Nacional por los Aprendizajes.  

/NDP/

28-06-2019 | 23:12:00

Intervienen doce mototaxis que circulaban en Pueblo Libre

Decenas de mototaxis que venían ingresando desde distritos vecinos a Pueblo Libre, fueron intervenidos por agentes de serenazgo de la Municipalidad, en las diferentes jirones, calles y avenidas ubicadas en el límite con Breña.

Durante la diligencia, uno de los conductores opuso resistencia, e intentó atropellar a un sereno, quien en una rápida reacción logró decomisar el vehículo, y reducir al mototaxista.

Estos operativos fiscalizadores se llevan a cabo continuamente, sobre todo en la avenida del Río cuadra 1 (Colegio Elvira García), Simón Condori y en la Av. Juan Valer cuadra 7 (Ex Cueva), y tienen como finalidad erradicar de forma absoluta el ingreso de mototaxis en Pueblo Libre, para de esta forma brindar orden y seguridad a los vecinos, y residentes de nuestra comuna.

En las últimas semanas se han logrado intervenir más de dos decenas de mototaxis, en calles limítrofes con Breña y Magdalena, los cuales fueron trasladados a la base de la Subgerencia de Fiscalización de la Municipalidad, para las sanciones administrativas correspondientes. La circulación de mototaxis está completamente prohibido en Pueblo Libre, la Capital del Bicentenario.

/PE/NDP

 

 

 

 

28-06-2019 | 19:57:00

Páginas