Locales

BNP participa en la 28° Feria Internacional del Libro de Lima

La Biblioteca Nacional del Perú (BNP), entidad adscrita al Ministerio de Cultura (Mincul), dice presente en la 28° Feria Internacional del Libro de Lima (FIL LIMA 2024), que se realiza en el Parque Próceres de la Independencia (Jesús María), con una nutrida agenda de actividades culturales, además de estar en el stand N° 146, donde los asistentes se informan sobre los diversos servicios brindamos.

Presentamos un total de 11 conferencias, las que giran en torno a experiencias, estrategias y servicios bibliotecarios implementados para impulsar el desarrollo de las bibliotecas integrantes del Sistema Nacional de Bibliotecas (SNB). Se busca consolidar a las bibliotecas públicas como lugares de libre acceso a la información y a la lectura, así como trabajar por la inclusión social.

Lunes 22 de julio

-“Consideraciones para la mediación de lectura en contextos de vulnerabilidad”, a las 4:00 p.m., en el auditorio “Laura Riesco”. Participan: Jerson Cervantes León (DDL - Mincul) y Cecilia Ilizarbe (BNP). 

-“Biblioteca y comunidad. El trabajo de las Estaciones Bibliotecarias”, a las 4:00 p.m., en el auditorio “José María Arguedas”. Participa: Pamela Vía (BNP).

Martes 23 de julio 

-“El kamishibai como estrategia para fomentar la lectura”, a las 4:00 p.m., en el auditorio “Jorge Eduardo Eielson”. Participa: José Cabana Kojachi (fundador de Mukashi Mukashi Educación).

Miércoles 24 de julio

-“Servicios y estrategias para impulsar las bibliotecas del Sistema Nacional de Bibliotecas”, a las 2:00 p.m., en el auditorio “Jorge Eduardo Eielson”. Participan: Lily Romero (BNP) y Elizabeth Alberco (BNP). 

-“Experiencias en la creación de bibliotecas públicas municipales”, a las 3:00 p.m., en el auditorio “José María Arguedas”. Participan: Julio Del Pozo (alcalde de la Municipalidad Distrital de San Mateo) y Miguel Sandoval (regidor de la Municipalidad Distrital de San Mateo). 

Viernes 26 de julio 

-“Experiencia de los proyectos peruanos ganadores de Iberbibliotecas”, a las 2:00 p.m., en el auditorio “Laura Riesco”. Participa: Segundo Chávez, coordinador del Proyecto “Bibliotecas para la vida: contribuyendo al desarrollo local e identidad cultural”. 

-“Claves para postular al Diplomado en Gestión y Organización de la Información”, a las 3:00 p.m., en el auditorio “Francisco Izquierdo Ríos”. Participan: Elizabeth Alberco (BNP) y Edwin Díaz (BNP).

Jueves 1 de agosto

-“Bibliotecas emblemáticas en los gobiernos regionales”, a las 3:00 p.m., en el auditorio “Laura Riesco”. Participan: Claudia Villena (BNP) y Milagros Burga (BNP).

-“Buenas prácticas bibliotecarias del Sistema Nacional de Bibliotecas”, a las 4:00 p.m., en el auditorio “Jorge Eduardo Eielson”. Participa: Julio Marquinho Espichán Asín (alcalde de la Municipalidad Distrital de Mala, Cañete – Lima).

-“Impacto del Servicio de Impresión de Textos en sistema Braille en la comunidad de personas con discapacidad visual”, a las 4:00 p.m., en el auditorio “José María Arguedas”. Participa: Rosa Yataco (BNP).

Lunes 5 de agosto

-“Aló BNP: de oyentes a narradores, explorando las historias orales en nuestros adultos mayores”, a las 3:00 p.m., en el auditorio “Laura Riesco”. Participa: Marcela Poirier (BNP).

/DBD/

22-07-2024 | 10:49:00

Fiestas Patrias: ATU refuerza operativos contra buses turísticos no autorizados

Como parte de la campaña ‘Movilízate seguro’ en estas Fiestas Patrias, la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) está intensificando las acciones para detectar e intervenir a vehículos de transporte turístico informales, en colaboración con la División de Turismo de la Policía Nacional del Perú (PNP).

Ayer, en un operativo conjunto, se intervino a 12 vehículos que prestaban el servicio de transporte turístico de pasajeros en los alrededores de la Alameda Chabuca Granda, en el Cercado de Lima.

Durante la intervención, se detectó que una miniván, de placa CMF-501 y con un sticker de la empresa ‘Perú Routers’ en su parte exterior, no tenía autorización para realizar el servicio y era conducida por un chofer sin licencia.

/MRG/

22-07-2024 | 10:31:00

El Perú contará con siete nuevos tomógrafos de última generación

El Ministerio de Salud (Minsa) informó que el Perú contará con un total de siete modernos tomógrafos de última generación, valorizados en más de 27 millones de soles.

Esto será posible debido a que actualmente el proveedor se encuentra en la fase final de la culminación del acondicionamiento de los ambientes donde ya están instalados los modernos equipos, y en tanto ya se han realizado las pruebas de funcionamiento de los mismos. 

De igual manera, ya se cuenta con personal para la atención y solo se esperan las últimas pruebas para pasar a la marcha blanca, prevista para agosto de este año. 

Cabe señalar que el Minsa ha cumplido con todo lo que le compete en el contrato, tanto en la parte técnica como la contractual y está siguiendo el proceso escrupulosamente para salvaguardar los intereses de todos los peruanos. 

Este sector está a la espera de que el proveedor termine de cumplir con lo que ofertó de acuerdo al contrato.  

/MRG/ 

22-07-2024 | 09:54:00

Trabajadores que laboren mañana martes 23 recibirán triple pago

La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) informó que todos los trabajadores deben gozar de un descanso remunerado, mañana martes 23 de julio, de acuerdo con la Ley Nº 31822 que declara feriado nacional por el día de la Fuerza Aérea del Perú.

Es por eso por lo que, quienes vayan a laborar esa fecha, por alguna necesidad especial de la empresa o porque cuentan con turnos rotativos, y no les vayan a otorgar un día de descanso que sustituya al del feriado, deben recibir un triple pago por ese día laborado.

Estos corresponden a los siguientes conceptos: una remuneración corresponde al día feriado, que ya está incluida en la remuneración mensual; la remuneración diaria correspondiente a la mano de obra efectuada; y un monto adicional, que equivale a una sobretasa del 100% de la remuneración diaria, correspondiente a la labor efectuada.

Algo que deben tener presente los trabajadores es que no se considera que hayan trabajado en día feriado, cuando el turno de trabajo se inició en día laborable y concluyó en feriado.

Asimismo, no corresponde una suma adicional en la remuneración de fin de mes, cuando se le brindó al trabajador un descanso, en lugar del feriado. Estos son algunos puntos que deben considerar, tanto el trabajador como el empleador, para no caer en error.

Las empresas que incumplan con estos derechos del trabajador podrían percibir multas, dependiente del tipo de empresa, las cuales pueden fluctuar entre los 1,184.50 soles a los 270,529.50 soles.

/DBD/

22-07-2024 | 09:53:00

Callao: reabren av. Santa Rosa tras ejecución de obras de la Línea 2 del Metro

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) informó que se liberó totalmente el tránsito vehicular en la avenida Santa Rosa, desde la calle A hasta la calle Manuel Ugarte, en el Callao, que estuvo cerrada debido a la construcción de la estación Juan Pablo II (E-03) de la Línea 2 del Metro.

El tramo en mención permitirá el tránsito de los vehículos que podrán llegar de forma más rápida a la Costanera y a la av. Morales Duárez, que funciona como ruta alterna de la av. Faucett.

De acuerdo con dicha institución, esta es la tercera vía importante que se reabre este mes, luego de cuatro años de desvíos, permitiendo así la normalización del tránsito vehicular en las zonas colindantes.

Cabe recordar que, el pasado 6 de julio, se reabrió una parte de la avenida Óscar R. Benavides (ex Colonial), frente al cementerio Baquíjano, zona que era utilizada como almacén de equipos para la construcción de la estación Juan Pablo II.

También se liberó la pista auxiliar de dos carriles ubicada entre la calle Loa y la av. Insurgentes, en el sentido de Lima al Callao, donde se construye la estación Insurgente (E-04).

Por su parte, Jean Paul Calle, coordinador de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao, destacó que la reapertura del tránsito vehicular en la av. Santa Rosa ayudará a la reactivación del comercio en dicha zona y a una mayor fluidez del transporte público y privado.

"Se está liberando la av. Santa Rosa en sus dos carriles, en ambos sentidos. Sin embargo, parte de la av. colonial se mantienen aún en un cerramiento (lado derecho) porque todavía se van a realizar obras de arquitectura de manera subterránea. Las obras civiles ya están concluidas al 100 %. Se estima que en un plazo no mayor de un año ya deben estar concluidas", precisó.

Asimismo, indicó que hoy también se estará liberando la estación Óscar Benavides (E-06), entre las avenidas Hipólito Unanue y Enrique Meiggs.

/DBD/

22-07-2024 | 09:15:00

SMP: recuperan parque donde vecina había construido una terraza

Continuando con la recuperación de espacios públicos, el alcalde de San Martín de Porres, Hernán Sifuentes, puso mano firme e hizo respetar las normas municipales recuperando el Parque San Agustín, ubicado en la urbanización del mismo nombre, donde desde hace cuatro años una vecina había lotizado 60 metros cuadrados de área para instalar una terraza donde habría realizado fiestas.

“Este lugar ocupado, prácticamente, lo habían lotizado y era usado como un lugar de fiestas. Estamos retirando todo esto que ustedes han podido ver y vamos a seguir haciendo cumplir el principio de autoridad”, indicó el burgomaestre.

Ante la constante queja de los vecinos, la Municipalidad de San Martín de Porres, a través de la Gerencia de Fiscalización, realizó dos visitas de inspección: el 25 de abril y 5 de junio constatando la ocupación indebida. En ese momento, se exhortó a la propietaria desocupar el parque en un plazo no mayor a 72 horas, aunque ella hizo caso omiso de la advertencia.

En el lugar se encontró mesas de centros, muebles, grass sintético, toldos, una caja china para preparar sus alimentos, instalaciones de luz para conectar aparatos eléctricos, un sistema de regado y plantas que decoraban el lugar. También habían instalado una barra para servir tragos, cercos de madera para que nadie ingrese e interrumpa a los asistentes, entre otros.

PARQUE SAN MARTIN DE PORRES

“Este lugar, en una semanas, lo vamos a poner verde, mejorándolo y dejándolo muy bonito. Los vecinos ya habían manifestado que a muchas gestiones solicitaron el retiro de la ocupación del parque; sin embargo, no sé lo que pasó con anteriores gestiones que no retiraban todo esto”, anotó Sifuentes.

Los vecinos se mostraron agradecidos con el trabajo realizado. La Municipalidad de San Martín de Porres continuará trabajando por el beneficio de los ciudadanos de todo el distrito y velará por que se respeten los espacios públicos.

//MLG//

21-07-2024 | 16:51:00

Ministerio de Cultura inspeccionó estado de casa de Felipe Pinglo Alva en Barrios Altos

Los especialistas del Ministerio de Cultura inspeccionaron el actual estado de la casa donde vivió Felipe Pinglo Alva, padre del criollismo peruano, ubicado en el Jr. Junín 1454, frente al convento “Nuestra Señora del Prado” en Barrios Altos, Cercado de Lima.

En este lugar verificaron que no se han ejecutado recientes modificaciones en su arquitectura interior y exterior, y que la edificación se encuentra en mal estado de conservación; por lo que recomendaron a los propietarios llevar a cabo acciones orientadas a evitar su mayor deterioro.

Por su parte, el Ministerio de Cultura comunicó a los propietarios que el inmueble aún mantiene su categoría de Monumento integrante del Patrimonio Cultural de la Nación; por lo que, en ningún caso, el inmueble puede ser demolido, y que cualquier intervención, debe contar con previa autorización del Mincul.

Este operativo de prevención, fue realizado por personal de la Dirección de Control y Supervisión –unidad de la Dirección General de Defensa del Patrimonio Cultural del Mincul-, con la participación de la Segunda Fiscalía Provincial de Prevención del Delito; así como de las gerencias de Gestión de Riesgos, Fiscalización y Control y PROLIMA de la Municipalidad Metropolitana de Lima.

Felipe Pinglo Alva, es reconocido como el padre del criollismo peruano, en virtud de su prolífica carrera como compositor en el género del vals, entre los que destacan temas como “El Plebeyo”, escrita en 1930. En la mayor parte de su vasta obra musical, se expresa su preocupación por las desigualdades sociales, sus excepcionales creaciones y su papel fundamental en la formación de nuestra identidad como peruanos.

El Ministerio de Cultura permanecerá atento al destino de este emblemático inmueble del Centro Histórico de Lima; así como su disposición para coordinar las acciones necesarias que garanticen su protección y velar por la integridad de nuestro valioso patrimonio cultural.

//MLG//

 

21-07-2024 | 15:36:00

Día del Pollo a la Brasa: Hay cerca de 13,000 pollerías en todo el país

En el Perú hay cerca de 13,000 pollerías en todo el territorio nacional, donde se vende el popular plato de las familias peruanas “el pollo a la brasa”, señaló el coordinador de la cadena de aves y cerdos del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), Enrique Gutiérrez Ochoa.

Hoy 21 de julio, en el Perú se celebra el “Día del Pollo a la Brasa”, popular plato bandera del país, que ya cruzó las fronteras y se degusta en lugares tan lejanos como Emiratos Árabes Unidos y Japón.

“En nuestro país hay alrededor de 13,000 pollerías a nivel nacional, en costa, sierra y selva, en el norte, centro y sur, a todos los peruanos nos gusta comer nuestro pollito a la brasa, porque es un plato que une a la familia, se puede comer con los amigos”, señaló Gutiérrez Ochoa en TV Perú.

Destacó la importancia de esta ave en la economía peruana, porque la cadena avícola provee alrededor de 460,000 fuentes de empleo entre directos e indirectos.

También indicó que el consumo per cápita del pollo en el Perú es de 56 kilos al año y cada año se va incrementando en 6% anual.

El amplio consumo del pollo en las mesas de los hogares peruanos, se debe a que es un alimento que combina con los distintos platos que se preparan, además de ser un alimento sano y una proteína de primera calidad accesible a todos los bolsillos.

21-07-2024 | 10:27:00

Produce supervisa a Mype que fabrican kits de cocina para ollas comunes y comedores populares

En el marco de sus competencias, el Ministerio de la Producción (PRODUCE) verifica la calidad y el cumplimiento de plazos en la fabricación de kits de cocina para ollas comunes y comedores populares, adquiridos a través del Programa Nacional Compras a MYPErú.

Un equipo técnico de Produce, liderado por el viceministro de MYPE e Industria, César Quispe Luján, y acompañado por miembros del Programa Nacional Compras a MYPErú, realizó hoy visitas a micro y pequeñas empresas (MYPE) encargadas de la elaboración de estos kits, ubicadas en los distritos de Carabayllo, San Juan de Lurigancho, Puente Piedra y San Martín de Porres.

Durante las visitas, el equipo de Produce pudo constatar el avance en la producción de los kits, los cuales se espera sean entregados según el cronograma establecido.

El viceministro Quispe Luján reafirmó el compromiso del Ministerio con las Mype al enfatizar que, siguiendo las directrices del ministro Sergio González, se han abocado a la tarea de acercar la entidad a este sector. Enfatizó que, a través de los diversos servicios que ofrece Produce, se brinda y se continuará con el acompañamiento y apoyo integral a las Mype para impulsar su crecimiento y desarrollo.

Quispe Luján también resaltó la importancia del Programa Compras a MYPErú, el cual permite a las MYPE participar en procesos de adquisición del Estado, generando empleo y dinamizando la economía. En ese sentido, Samuel Ortega, representante de la MYPE Inversiones y Servicios Oroya S.R.L. en Carabayllo, agradeció la oportunidad que brinda el programa a las MYPE. "Estas oportunidades son muy buenas no solo para mí como empresario, sino también para mis trabajadores y sus familias", señaló Ortega.

Cabe mencionar que una parte de los 4494 kits de equipamiento de cocina, será entregada la última semana de julio, mientras que el resto se entregará progresivamente durante el año.

El viceministro Quispe Luján anunció que este tipo de visitas continuarán en otras regiones del país, como Trujillo, para verificar el trabajo de las Mype beneficiadas por el programa.

Como se recuerda, la señora presidenta de la República, Dina Boluarte, mencionó que el Estado Peruano entregará estos kits de cocina, así como prendas de vestir y calzado para nuestra Policía Nacional, con la finalidad de beneficiar a miles de micro y pequeñas empresas de los sectores confección, calzado, mueblería y metalmecánica. Respecto a ello, el Ministerio de la Producción viene realizando acciones que involucran el trabajo de diferentes actores.

Finalmente, Produce reafirma su compromiso con el fomento de la participación de las Mype en las compras públicas, contribuyendo así al desarrollo económico del país y al bienestar de las familias peruanas.

¿Qué permite Compras a MYPERÚ?
- El proceso de adquisición de bienes permite la generación de empleo para las micro y pequeñas empresas del país.
- Aporta a la dinamización de la economía con la cadena productiva del sector metalmecánica.
- Promueve la formalización de las MYPE a través de la inscripción ante la SUNAT y el REMYPE.
- Incrementa el volumen de compras al sector manufacturero metalmecánico.
- Promueve la participación de las MYPE en el proceso especial de compras públicas.

/NDP/MPG/

20-07-2024 | 18:47:00

IRTP desplegó impresionante producción de los Premios CREatei en Cusco

En el claustro del Convento de Santo Domingo, en Cusco, se llevó a cabo la gala de premiación del IV Certamen Audiovisual Iberoamericano de Divulgación Cultural y Científica – CREatei 2024, que TVPerú transmitió a todo el país y fue replicado en vivo y en directo en más de 13 países de Iberoamérica.

Nuestro país, a través del Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP), fue el anfitrión de la IV Edición de los Premios CREatei 2024, que convocó a 236 trabajos provenientes de 15 países, de los cuales resultaron finalistas 30 proyectos que competieron para ganar en alguna de las 11 categorías.

La presidenta ejecutiva del IRTP, Ninoska Chandía Roque, destacó la importante contribución que realiza CREatei como espacio que promueve la ciencia y cultura en Iberoamérica, así como el significativo papel que cumple el IRTP.

“Creemos firmemente que CREatei es una de las respuestas a la necesidad de divulgación de la ciencia y la cultura como una herramienta que aporta valor y calidad a la comunicación audiovisual contemporánea, y el IRTP está presente para contribuir con la difusión de cultura y sano entretenimiento llevando en alto la imagen del Perú”, precisó.

Asimismo, durante su discurso, Ninoska Chandía señaló que este certamen será un punto de partida para nuevas colaboraciones y seguir construyendo lazos y admiración mutua entre nuestras naciones.

Proyectos ganadores

Las 11 producciones ganadoras de 5 países fueron "Absurdos jurídicos" (México) en la categoría Mejor microrrelato para redes sociales; "Passinni decía heroína y héroes de nuestro Estado" (México) en la categoría Mejor serie de microespacios divulgativos de la ciencia y la cultura; "Noticiero científico y cultural Iberoamericano NCC Radio" (México) en la categoría Mejor programa de radio o podcast científico cultural.

Asimismo fue premiada "Muladar temporada IV" (México) en la categoría Mejor programa musical; "Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental" (México) en la categoría Mejor reportaje científico-cultural y el "El sutil origen de las revoluciones" (Colombia) en la categoría Mejor programa educativo

A estos se suman "José Guadalupe Posada Más allá del mito" (México) en la categoría de Mejor programa con material de archivo; "Aislados" (Colombia) como mejor serie documental; "Darien no es una ruta" (Panamá) en la categoría de Mejor programa de impacto social; "El Kapo" (España/Argentina) como mejor largometraje documental y Premio del público.

Recibieron menciones honoríficas las obras "Duelo por suicidio" (Costa Rica) y "La memoria que habitamos" (Argentina).

El Certamen Audiovisual Iberoamericano de Divulgación Cultural y Científica es impulsado por la Asociación de las Televisiones Educativas y Culturales Iberoamericanas (ATEI) para difundir la cultura, la ciencia, tecnología y la educación en Iberoamérica.

CREatei se llevó a cabo este año gracias al destacado trabajo del Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP), la Asociación de Televisiones Educativas y Culturales de Iberoamericanas (ATEI) y la Municipalidad del Cusco, a través de la Empresa Municipal de Festejos del Cusco (Emufec), que hicieron posible que Iberoamérica pueda disfrutar de una gala que mostró la riqueza histórica y cultural del Cusco.

/NDP/MPG/

20-07-2024 | 17:25:00

Páginas