OTASS invirtió S/ 1.2 millones para fortalecer las competencias laborales
El Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS) ha invertido un total de S/ 1.2 millones en el objetivo de alcanzar que 3259 empleados de 48 EPS fueran evaluados y recibidos su certificación de competencias laborales (CCL) entre 2018 y 2023.
El objetivo de este logro, que integra la estrategia de fortalecimiento de capacidades que, implementada por el organismo en las entidades prestadoras del país, es reconocer la experiencia empírica de los trabajadores del sector saneamiento. Por lo tanto, en el año 2024, OTASS financiará una nueva evaluación para 1500 trabajadores, manteniendo su compromiso de mejorar el sector.
“El OTASS reafirma su compromiso con la mejora continua de los servicios de saneamiento en el país, asegurando que el personal técnico y operativo esté adecuadamente certificado y capacitado para enfrentar los desafíos del sector, y así brindar mejores servicios para los usuarios”, señaló el director ejecutivo del organismo técnico, Luis Contreras Bonilla.
Compromiso con la mejora continua
Cabe resaltar que el inicio de este programa clave, que busca reconocer las habilidades del personal técnico y operativo del sector saneamiento, se realizó este 2024 con un taller virtual que contó con la participación de destacados expertos de los ministerios de Vivienda y de Trabajo.
Además, que el OTASS está encargado de fortalecer a las ESP a través de la formación profesional y la certificación de competencias, mediante acciones de orientación, capacitación, perfeccionamiento y especialización en virtud de la Ley del Servicio Universal de Agua Potable y Saneamiento.
Este proceso se lleva a cabo bajo los Lineamientos Estratégicos del Esquema de Fortalecimiento de Capacidades, la Política Nacional de Saneamiento y el Plan Nacional de Saneamiento 2022-2026.
Hay que resaltar también que entre 2018 y 2023, OTASS ha financiado 3606 evaluaciones a personal de 48 EPS en todo el país, abarcando cuatro perfiles de saneamiento: producción y distribución de agua potable y tratamiento y recolección de aguas residuales.
De los evaluados, el 90% fueron declarados competentes y obtuvieron su certificado, que es un reconocimiento público, formal, temporal y documentado de las competencias laborales demostradas por un trabajador, validando su experiencia laboral y el desempeño de calidad alcanzado a lo largo de la vida.
/NDP/MPG/
Diversión al máximo: actividades en casa para los niños en estas vacaciones
A puertas de las vacaciones de mitad de año, muchos padres arman planes divertidos para mantener a los niños y niñas ocupados y entretenidos dentro de la comodidad del hogar. Con más tiempo libre, los pequeños de la casa necesitan actividades que no solo los diviertan, sino que también fomenten su desarrollo físico, mental y emocional.
“Al involucrarlos en actividades estructuradas, podemos ayudarlos a desarrollar habilidades importantes como la coordinación, la concentración y el trabajo en equipo. Además, son una excelente manera de fortalecer los lazos familiares, debido a que los padres también pueden involucrarse y disfrutar del tiempo juntos”, comentó Jennifer Friess, jefa de línea de Aire Libre de Promart.
En este contexto, desarrollar ideas prácticas y divertidas es una excelente opción para quienes buscan pasar tiempo en familia, aprender nuevas habilidades y crear recuerdos inolvidables. Por ello, presentamos algunas ideas que servirán de inspiración para transformar un día aburrido dentro de casa en uno lleno de juegos y aprendizaje.
1. Pintar en casa: a través de la pintura los niños pueden desarrollar la imaginación, estimular la comunicación, la creatividad, la sensibilidad, a la par de aumentar su capacidad de concentración y explorar la expresión artística mediante los colores. Para esta actividad será esencial contar con unas buenas brochas para darle color a todos los rincones de la casa.
2. Tarde de lectura: crea un rincón acogedor en casa con sillones y mantas donde los niños puedan sentirse cómodos y concentrarse en su lectura del día. Anima a que elijan entre una variedad de libros que estimulen su creatividad, o cuentos llenos de moralejas que enseñen valores importantes.
3. Mini jardín: la jardinería es una alternativa maravillosa para extender la curiosidad de los más pequeños en casa y acercarlos más a la naturaleza. Además, también estimula su sentido de responsabilidad a través del cuidado de las plantas. Lo mejor, es que solo necesitarás un sencillo kit de herramientas de jardinería para enseñarles a cultivar sus propias plantas en casa.
4. Juego de mesa: los juegos de mesa para niños pueden proporcionar largas horas de diversión en familia, además de que ayudan a fortalecer sus capacidades motoras, mentales y sensoriales. Para este tipo de dinámicas solo se necesitan dos artículos básicos, una mesa amplia y sillas cómodas, para comenzar el juego.
5. Cocina en familia: la cocina puede ser un espacio de diversión y aprendizaje para los más pequeños, fomentando además hábitos de conducta saludables para ellos a través de un conocimiento culinario básico. Para empezar a disfrutar el tiempo en la cocina se necesitas contar con utensillos básicos y recetas sencillas para que los niños y las niñas participen en la preparación de comidas en casa.
Finalmente, dichas actividades no solo mantendrán a los niños entretenidos durante las vacaciones, sino que también les proporcionarán oportunidades valiosas para aprender y crecer en familia.
/NDP/MPG/
¡Vive las Fiestas Patrias en el Parque de las Leyendas!
Chilca: Nuevas pistas y veredas en AA. HH. benefician a 6000 pobladores
Luego de seis meses de trabajo, la municipalidad distrital de Chilca inauguró los trabajos de mejora de pistas y veredas que facilitarán la transitabilidad vehicular y peatonal en beneficio de más de 6000 habitantes.
El proyecto, valorizado en cuatro millones 536 625 soles, tiene por finalidad elevar la calidad de vida de los vecinos reduciendo la contaminación producto del polvo que se levantaba por el uso diario de autos y motos en la zona.
El alcalde de Chilca, Félix Choquehuanca, informó que las obras favorecen a la comunidad del Asentamiento Humano ‘Virgen del Carmen’, ya que mejorará el flujo vehicular y optimizará la circulación de los peatones.
Los mejoramientos se realizaron en las avenidas Circunvalación y Tupac amaru y en las calles Huáscar, San Pedro, Jorge Basadre, Pachacútec y Yoque Yupanqui.
Las pistas lucen nuevas y comprenden más de 13 300 m2 de asfaltado, la construcción de más de 4700 m2 de veredas, paneles de señalización, pintado de sardineles y tachos nuevos de basura.
Del mismo modo se instaló una tubería matriz de desagüe de 200 ml así como 200 cajas de registro de agua.
/NDP/MPG/
MTC suscribe adenda para ejecutar 21 nuevas obras en la carretera de Lima a Ica
Con el propósito de garantizar mayor seguridad a los transeúntes y brindar infraestructuras viales de calidad, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) suscribió la Adenda N° 11 al contrato de concesión para la construcción de 21 obras de infraestructura vial en la carretera Panamericana Sur, a lo largo del tramo Pucusana–Ica.
La adenda fue suscrita por el ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, y Carlos Sánchez, gerente de CoviPerú, la concesionaria a cargo de la ruta. “Estas obras son muy importantes, pues tendrán un impacto positivo en los usuarios y en la población de la zona. Son obras esperadas por año, que han podido ser destrabadas gracias al impulso dado por el gobierno y que mejorarán la seguridad de las personas que utilizan estas vías”, manifestó el titular del sector.
La ejecución de este proyecto beneficiará de forma directa a 240 000 ciudadanos de las zonas aledañas y de forma indirecta a los millones de peruanos que residen entre Lima e Ica.
La suscripción de la adenda contó con la participación de los alcaldes distritales de Mala, Chilca y Asia, Julio Espichan Asín, Félix Choquehuanca Quezada e Isaías Alcántara Malásquez, respectivamente. Las autoridades ediles destacaron el incremento de la seguridad vial que brindarán estas obras a los residentes de los anexos y distritos aledaños a la ruta.
Obras en el trayecto
Es necesario destacar que, en el subtramo 1, que abarca desde el puente Pucusana hasta Cerro Azul, se proyecta la construcción de tres pasos a desnivel en los kilómetros 60, 82 y 93.2. También se instalarán dos puentes peatonales en los kilómetros 64 y 101, así como el intercambio vial Bujama en el kilómetro 90.
En el subtramo 5, que cubre el tramo desde el Intercambio Vial Chincha Ica hasta el Empalme San Andrés, se construirán cuatro pasos a desnivel en los kilómetros 54, 70, 87 y 89. Además, se edificará el puente peatonal San Clemente en el kilómetro 85.
Por otro lado, en el subtramo 6, que comienza en el Empalme San Andrés y se extiende hasta Guadalupe, se ejecutarán diez pasos a desnivel en los kilómetros 98, 102, 103, 112, 121, 128, 131, 135, 145 y 148. Seis de estos pasos a desnivel contarán con nuevos accesos.
El monto de inversión necesario para llevar a cabo las obras planificadas asciende a un estimado de S/ 726 millones.
Finalmente, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones cumplen con su función de ofrecer infraestructuras y servicios de transporte de calidad para mejorar la conectividad y transitabilidad de los ciudadanos.
/NDP/MPG/
Alcalde de Lima exige a ENEL cambio de postes del centro histórico
El alcalde de Lima, Rafael López-Aliaga, se pronunció por la caída de un poste de la Plaza San Martín sobre un ciudadano y el comunicado de la empresa ENEL que deslinda su responsabilidad.
El burgomaestre negó lo expresado por la empresa de energía eléctrica, que responsabilizó de la Municipalidad de Lima de lo sucedido, al tratarse de un alumbrado ornamental.
“El contrato especifica que todos los postes de alumbrado de Lima, son responsabilidad de ENEL, revisemos el contrato para ver donde dice que la Municipalidad de Lima es responsable de los postes.”
En ese sentido, la autoridad exigió a la empresa realizar este fin de semana el cambio de los más de 40 postes ubicados alrededor del centro histórico, que cuentan con más de 100 años de antigüedad.
Además, informó que el costo será asumido por la comuna capitalina. “A nuestro costo tenemos que cambiar los postes porque primero está vida humana”, puntualizó López-Aliaga.
/EH/
Independencia: Municipio inaugura moderna plataforma de atención en mega plaza y recibe camioneta para patrullaje distrital
La Municipalidad de Independencia en alianza estrategica con Megaplaza, uno de los más importantes centros comerciales del país,han implementado una moderna plataforma de atención al contribuyente para que nuestros vecinos puedan hacer sus tramites más fácil y rápido.
Esta moderna plataforma contará con mesa de partes, centro de pago, atención de diversas áreas como: licencia de funcionamiento, construcción, ITSE, entre otros.
El alcalde Alfredo Reynaga sostuvo que con este nuevo centro de atención se acortará distancias para que los vecinos cumplan con su compromiso tributario y puedan hacer sus tramites de manera más fácil y rápida.
Modernidad y facilidad para quienes hacen sus compras y también puedan contribuir con la transformación de Independencia.
Además de está importante noticia el centro comercial Megaplaza entregará una moderna camioneta al municipio la cual se usará para el patrullaje distrital, el alcalde destaca está acción que es parte del compromiso social del centro comercial y agradece en nombre de todos los vecinos este gesto que servirá para mejorar la seguridad en el distrito.
/NDP/MPG/
Carlos Bruce hace un llamado al consenso y unión en este mes patrio
Ante las próximas elecciones electorales el alcalde de Santiago de Surco, Carlos Bruce, llamó a la unión y a la reflexión para buscar el bien de todos los ciudadanos y más aún de los que menos tienen.
En una de las sesiones solemnes más concurridas y a un año y medio de su gestión, el alcalde de Santiago de Surco, Carlos Bruce, encabezó esta tradicional ceremonia en conmemoración del 203 Aniversario de Independencia del Perú, en donde resaltó que esta es una celebración patriótica a nuestra identidad, diversidad y capacidad de superación.
En ese sentido, hizo hincapié, en que estas fechas son una oportunidad para buscar consensos y que los tiempos de inestabilidad deben superarse en unión. “Un país con inestabilidad es imposible que pueda generar soluciones y calidad de vida que los de los peruanos y los que menos tienen se merecen”, declaró durante su discurso en la Sesión Solemne que se realizó en el inaugurado Centro de Convenciones de Surco, ubicado en el Parque de la Amistad.
El burgomaestre surcano llamó a la reflexión hacia las próximas elecciones electorales y opinó que los ciudadanos deben saber elegir a sus autoridades. “Nadie y menos el Estado debe decirle a uno como llevar su vida y su proyecto personal. Esta es una decisión libre de cada uno de los ciudadanos, y esa democracia liberal, es la que debemos defender. Tenemos un reto por delante muy importante, el ver cómo solucionamos esta crisis y buscamos un consenso”, afirmó Bruce.
Durante la tradicional ceremonia, el burgomaestre, detalló las cualidades del Centro de Convenciones y lo beneficioso que será para la comunidad. Este nuevo espacio añade 3 mil m2 al Parque de la Amistad y está diseñado específicamente para albergar convenciones, conferencias, simposios, exposiciones y presentaciones artísticas de gran formato.
El Centro de Convenciones cuenta con última tecnología, entre ellas, una pantalla Led de 7 x 6 metros, equipos de luces LED, consolas de luces y sonido, así como parlantes de alta gama, un escenario de 9 metros de largo x 7 metros de fondo y 1.60 metros de alto. Además, tiene una capacidad para 1750 personas sentadas y 3000 personas paradas.
Este Centro de Convenciones abre un nuevo espacio en Lima para eventos de gran formato y descentraliza los espacios donde se realizan este tipo de eventos en la capital y generando un nuevo circuito para la cultura y el turismo en Surco.
Además, junto al Centro de Convenciones, la actual gestión municipal puso en funcionamiento un moderno estacionamiento subterráneo en el Parque de la Amistad, ganando un área de más de 3,000 metros cuadrados, con 114 aparcamientos, 4 de ellos para personas discapacitadas.
El alcalde Carlos Bruce también anunció que en octubre se inaugurará su Teatro Municipal Santiago de Surco, cuyas obras están avanzadas en un 80%. Este nuevo espacio se refuerza que Surco se proyecta como uno de los principales promotores de actividades culturales del país.
Condecoraciones 2024
En la Sesión Solemne se condecoraron con las medallas al mérito en la Orden Santiago Apóstol a Mario Augusto Delfino, integrante del Serenazgo de Surco, quien atendió un parto en la Panamericana Sur y a Gino Pinasco Pinasco por su destacada labor como regidor municipal de Surco.
También fueron distinguidos Fausto Luyo Yactayo, fundador del Restaurante “El Torito”, con la medalla cívica de la condecoración Santiago Apóstol por su invaluable contribución a la comunidad de Surco y a la tradición culinaria del Perú; y el Centro Educativo “La Inmaculada Concepción” fue condecorado por su trayectoria institucional con la medalla cívica de la Orden Santiago Apóstol.
SG/NDP
Construirán puente peatonal inclusivo con ascensores para personas con discapacidad
Esta tarde los alcaldes, Edwards Infante y Pedro Spadaro, de Carmen de la Legua-Reynoso y Callao, respectivamente, colocaron la primera piedra de lo que será el próximo puente peatonal inclusivo “Virgen del Carmen” sobre la avenida Elmer Faucett, que contará con ascensores para facilitar el tránsito de personas con algún tipo de discapacidad.
Esta obra beneficiará a más de 60 000 personas, de las cuales 20 000 transitarán a diario para que puedan dirigirse a Lima.
Además, se construirán pisos especiales para personas con discapacidad visual, contará con canaletas metálicas para ciclistas, luces LED para una mejor iluminación y más de 224 metros cuadrados de áreas verdes.
El puente peatonal inclusivo tendrá una longitud de más de 3 metros y estará listo para el 4 de diciembre, según informó el alcalde Edwards Infante en entrevista a Radio Nacional.
Indicó, también, que no habrá desvíos vehiculares para esta nueva construcción, cuyo monto de inversión asciende a más de 3.6 millones de soles y, se espera, reduzca el índice de atropellos y muertes por accidentes de tránsito que se registran a diario en esa zona.
/EH/
FIL Lima 2024: Conoce las actividades sobre ciencia y tecnología que el Concytec alista para toda la familia
La Feria Internacional del Libro de Lima 2024 abre sus puertas del 19 de julio al 6 de agosto en el Parque los Próceres de la Independencia en Jesús María, y el Concytec será parte de este gran evento cultural. La ciencia y la tecnología estarán presenten mediante diversos conversatorios, charlas y talleres dirigidos a niños, jóvenes y adultos. A continuación, te presentamos la agenda.
Las actividades del Concytec inician el sábado 20 de julio con el taller “Ciencia divertida para peques”, dirigido a niños desde los 5 hasta los 12 años de edad, donde podrán realizar divertidos experimentos de la mano de profesionales y estudiantes de ciencias e ingeniería voluntarios de ACS Perú y Haciendo Ciencia. El evento se realizará en el auditorio Blanca Varela, a partir de las 2:00 p.m.
El lunes 22 de julio se organizará el conversatorio “Tres científicas y divulgadoras conversan”, a las 6:00 p.m. en el Auditorio Martín Adán. Participarán Carla Arce, PhD. en Astrofísica y conocida divulgadora científica en redes sociales como Instagram y Tik Tok; Paola Moreno, Ph.D en Biología Celular y Molecular y directora de “Yachaq Warmi”; y Myra E. Flores, Dra. en Química y especialista de la Unidad de Popularización de la Ciencia del Concytec.
A propósito de la reciente declaración del Día del Inventor y del Científico Peruano, en conmemoración del natalicio de Pedro Paulet, el Concytec realizará una conferencia sobre los aportes de este genio peruano que inspiró la era espacial. El evento se llevará a cabo el miércoles 24 de julio a las 4:00 p.m. en el auditorio José María Arguedas.
El jueves 25 de julio se presentará la conferencia: “El top 10 de los animales prehistóricos del Perú”, a cargo del Dr. en Paleontología, Rodolfo Salas Gismondi. La cita es a las 2:00 p.m. en el Auditorio Laura Riesco.
En la FIL Lima 2024 podrás conocer también inspiradoras historias de mujeres que destacan en las ingenierías. En el conversatorio “Ingenieras rompiendo esquemas”, participarán la Dra. Yamina Silva, quien es Ing. meteoróloga de profesión y miembro del Comité Pro Mujer en CTI del Concytec; la Dra. Mabel Raza, Ing. informática; y Margaret Coaquira, Ing. económica. El conversatorio se realizará el 31 de julio, a partir de las 8:00 p.m. en el Auditorio Martín Adán.
Si a los pequeños de la casa les interesa la robótica, no se pueden perder la gran batalla de robots a cargo de los voluntarios de FARADAY. Esta actividad se realizará el jueves 1 de agosto a las 2:00 p.m. en el Auditorio Blanca Varela.
Ese mismo día a las 7:00 p.m. en el Auditorio Martín Adán, se brindará la conferencia “Las chicas son de ciencia” a cargo de Myra E. Flores, especialista de la Unidad de Popularización de la Ciencia del Concytec.
Finalmente, el programa del Concytec cierra el sábado 3 de agosto con el taller “Terremotitos: Peques aprendiendo de sismos”, a cargo de los voluntarios de Minitectos. Si desea participar debe acercarse al Auditorio Blanca Varela a las 2:00 p.m.
Todas las actividades cuentan con aforo limitado, así que se recomienda llegar temprano para asegurar su ingreso y encontrar el mejor lugar. Las entradas para el ingreso de la FIL LIMA 2024 pueden ser adquiridas en la página de Teleticket: https://teleticket.com.pe/fil-lima-2024 y también de manera presencial en la feria.
/NDP/MPG/