Corte de Lima celebra su bicentenario con noche cultural
La Corte Superior de Justicia de Lima comenzó las celebraciones por sus 200 años de creación, a través de una noche cultural con presentaciones de la embajada de la India.
El show artístico musical consistió en la danza clásica Kathak, liderada por la artista Tanmóyee Chakraborty, quien junto a su equipo cautivó al público que asistió en el Teatro Felipe Pardo y Aliaga de la sede Alzamora Valdez.
Tanmóyee Chakraborty presentó las danzas: Kathak en el templo, el Kathak del Darbar, Sufiyana Kathak, una fusión de danza oriental con ritmos occidentales y piezas de música tradicional del oeste de la India.
El evento fue dirigido por el embajador de la India, excelentísimo Sr. Vishvas Sapkal; el Ministro del Trabajo y Promoción del Empleo, Sr. Daniel Maurate Romero; la congresista de la República, Kira Alcarráz y en representación de la presidenta de la Corte de Lima, el Dr. Paul Cobos Quenaya. Asimismo, estuvieron presentes las embajadoras de Estados Unidos, Stephanie Syptak-Ramnath y de Alemania, Sabine Bloch.
En la noche cultural también participaron los grupos Sarawasti Nritya & Sangeet Studio, que presentó una fusión del Kathak con festejo peruano. Por su parte, Deena Arts mostró la parte expresiva de la danza kathak llamada “Abhinaya”. Mientras que el elenco de danzas de la Corte de Lima bailó el huayno cusqueño Valicha.
/NDP/MPG/
.
Día del Pollo a la Brasa: Midagri realiza almuerzo con niños de Puericultorio Pérez Araníbar
En el marco del “Día del Pollo a la Brasa”, el viceministro de Desarrollo de Agricultura Familiar e Infraestructura Agraria y Riego del MIDAGRI, Iván Ramos Pastor, y el director de la Asociación Peruana de Avicultura (APA) José Vera, compartieron un singular almuerzo con más de 100 niños y niñas del Puericultorio Pérez Araníbar, quienes degustaron de este emblemático plato nacional.
Las primeras palabras del viceministro fueron para reconocer el trabajo que hay detrás de los productores agrarios en la cadena del pollo a la brasa: “Gracias a los trabajadores de las granjas de aves, gracias al esfuerzo de todos los que aportan con los diferentes productos que podemos contemplar en nuestros platos, entregándonos los pollos, las papas, verduras, especies, ajíes y todos los insumos que forman este delicioso producto que viene acompañado del maíz morado, maracuyá entre otros productos” detalló.
“Hoy nos une esta gran celebración, y es más grato aún por la oportunidad de compartir nuestro plato bandera con nuestros niños y niñas del Puericultorio Pérez Araníbar”, comentó el viceministro del sector.
El viceministro Ramos aseveró que desde hace 14 años cada tercer domingo de julio, el MIDAGRI a través de esta fecha, revalora a los hombres y mujeres del campo, verdaderos protagonistas de esta fiesta de sabor nacional y que “nuestros productores agrarios hacen posible que este plato esté presente en las mesas de las familias peruanas en sus diversas presentaciones y con la variedad de nuestra vasta agricultura”, anotó.
El MIDAGRI, a través de la Dirección General de Desarrollo Ganadero, promueve acciones de articulación comercial y promoción al consumo, con la finalidad de difundir y concientizar sobre las propiedades nutritivas del pollo como un alimento sano y con un alto valor proteico.
La actividad también contó con la presencia del director de la Asociación Peruana de Avicultura (APA) José Vera; el presidente de la Beneficencia de Lima, Javier Francisco Landzuri, y diversas autoridades y representantes de las principales empresas avícolas y cadenas de restaurantes de pollo a la brasa, así como productores agrícolas del país.
Sobre el sector avícola
El sector avícola provee más del 70% de proteínas de origen animal que consume el país y tanto la carne de pollo como el huevo son los alimentos que brindan más proteínas por sol invertido, llegando a cuadruplicar lo ofrecido por otras carnes. Por estas razones, el sector avícola es fundamental en la seguridad alimentaria.
Esta cadena de valor brinda empleo directo e indirecto a más de 460 mil peruanos en toda la cadena avícola nacional. El sector, además, representa el 65% del valor bruto de la producción pecuaria, el 24% del valor bruto de la producción agropecuaria y casi el 2% del PBI nacional.
Finalmente, El sector avícola crece a un ritmo de 6% anual, en promedio, en los últimos 20 años, a pesar de la desaceleración ocasionada por la pandemia y por la Influenza Aviar, situación que ya se viene revirtiendo.
/NDP/MPG/
FIL LIMA 2024: Cerca de 300 títulos de libros de editoriales peruanas se ofrecen en el estand colectivo de La Independiente
Cerca de 300 títulos de más de 70 editoriales peruanas del país, se ofrecen en el estand colectivo “La Independiente” del Ministerio de Cultura en la Feria Internacional del Libro (FIL) Lima 2024, que se desarrolla hasta el 6 de agosto en el parque Próceres de la Independencia del distrito de Jesús María.
En esta oportunidad, participan editoriales de 10 regiones del país, entre las que figuran, Arequipa, La Libertad, Loreto, Piura, Puno, San Martín, Junín, Huánuco, Lima y Callao. Del total de editoriales, 29 son dirigidas por mujeres provenientes de Arequipa, Junín, Huánuco, Loreto, Lima y Callao.
Por quinto año, La Independiente, ubicada en el estand 19 de la FIL Lima 2024, ofrecerá una amplia diversidad de libros a los asistentes a la feria. Esta estrategia de la Dirección del Libro y la Lectura del Ministerio de Cultura, impulsa el trabajo de editoriales independientes del Perú, y de todos sus agentes de la cadena de valor del libro, destacando su compromiso con la promoción y dinamización del sector editorial peruano.
Con la presencia del estand colectivo no solo se promueve la reactivación económica del sector, sino que también se apuesta por el fortalecimiento de una bibliodiversidad que permite que más peruanas y peruanos conozcan la producción de libros nacional.
Hasta el 6 de agosto, el público podrá encontrar libros de literatura infantil y juvenil, historia, arte, lenguas indígenas u originarias, para todas las edades; así como una gran variedad de títulos de editoriales independientes peruanas.
Desde su participación en la FIL Lima en 2018, La Independiente ha contribuido significativamente al ecosistema del libro y la lectura en el país, posicionándose como un espacio de exposición, comercialización y encuentro para la promoción de la labor editorial peruana, facilitando el intercambio de ideas, modelos de gestión y buenas prácticas editoriales.
Charlas, talleres y reconocimientos
A la par del estand colectivo, en esta edición de la FIL, el Ministerio de Cultura ha programado una serie de charlas y talleres para agentes del ecosistema sobre Estímulos Económicos para el libro y la lectura, producción editorial, mediación, fomento de la lectura, entre otros.
Finalmente, el 2 de agosto se reconocerá con el título de Personalidad Meritoria de la Cultura a seis agentes del ecosistema del libro y la lectura.
/NDP/MPG/
Ventanilla: incendio de grandes proporciones consume 14 viviendas
En horas de la madrugada, un incendio de grandes proporciones consumió al menos 14 viviendas en el asentamiento humano Kenyi Fujimori, en Ventanilla. No se reportaron heridos graves ni víctimas fatales.
Según los primeros informes, el fuego se originó en uno de los inmuebles y se propagó rápidamente a las estructuras vecinas, mayormente construidas de madera y materiales inflamables. La rápida expansión de las llamas desató la desesperación entre los residentes, quienes hacían todo lo posible para evitar que el fuego se extienda.
Las viviendas afectadas fueron reducidas a cenizas, dejando a sus habitantes solo con la ropa que llevaban puesta al momento del incidente.
Los esfuerzos de los efectivos del Cuerpo General de Bomberos se vieron obstaculizados debido a obras de construcción de pistas y veredas en la zona, que bloquearon el acceso de los vehículos de emergencia. Algunas unidades quedaron atascadas en buzones de la avenida, impidiendo que llegaran al lugar del siniestro.
Vecinos colaboraron activamente con los bomberos, quienes combatieron las llamas con baldes de agua y arena. Efectivos de la Policía Nacional y representantes de la Municipalidad de Ventanilla y el Ministerio Público se encuentran en el lugar de los hechos, a fin de iniciar las investigaciones correspondientes.
El servicio eléctrico está suspendido y que el agua del reservorio del asentamiento humano fue utilizada para controlar las llamas.
/AC/
Fiestas Patrias: conoce las actividades que podrás disfrutar en el Circuito Mágico del Agua
En el marco de las celebraciones por el aniversario patrio, el Circuito Mágico del Agua, realizará diversas actividades artísticas y culturales para que los visitantes puedan compartir de momentos especiales en familia y vivir de cerca las costumbres y tradiciones de nuestro país.
Entre estas actividades se desarrollarán:
26 de julio:
- Presentaciones artísticas estelares por el 17 Aniversario del Circuito Mágico del Agua:
A partir de 5:00 p.m., se realizará la presentación musical de artistas peruanos como Deyvis Orozco y la Agrupación Amaranta, quienes deleitarán a los asistentes con sus canciones. La presentación se llevará a cabo en la zona Tangüis.
27 de julio:
- Presentación artística:
La artista peruana Lita Pezo, reconocida por su participación en el Festival de Viña del Mar 2024, interpretará sus mejores canciones el sábado 27 en la zona Tangüis.
28 de julio:
- Pasacalle de caporales con más de doscientos danzantes:
A partir de las 5:30 p.m. hasta las 7:30 p.m., se llevará a cabo el pasacalle de caporales más grande jamás presentado en las instalaciones del parque. Alrededor de doscientos danzantes de la Asociación Folklórica Virgen de la Candelaria (Afovic), acompañados de dos bandas de música; recorrerán cada espacio del parque para cautivar a los asistentes con sus coreografías y pasos contagiosos pasos de saya. A esta comparsa se sumarán los caporales de Enaf y los bailarines de morenada de la agrupación Laycacota.
- Proyección de bandera peruana:
Junto a la delegación de caporales y los visitantes, se realizará un homenaje al Perú por sus doscientos tres de año de independencia; que incluirá la proyección de la bandera peruana en las principales fuentes del parque; creando así, un ambiente mágico y patriótico que busca resaltar el amor y orgullo que sienten todos los peruanos por el país que los vio nacer.
Hasta el 31 de julio:
- Festival Te Amo Perú:
Como parte de las celebraciones se está llevando a cabo, hasta el 31 de julio, uno de festivales más variados que rinde homenaje a la diversidad cultural y natural del país, que han convertido a la zona de Tangüis en un epicentro de celebración patriótica. En este espacio se han implementado diferentes zonas temáticas alusivas a las diferentes regiones del Perú, donde los visitantes podrán tomarse las mejores fotos. Además, se realizarán shows infantiles, presentaciones artísticas; entre otras actividades.
Como parte de las iniciativas para preservar y difundir las tradiciones culturales del Perú, la Municipalidad Metropolitana de Lima, bajo el liderazgo del alcalde Rafael López Aliaga, convoca a todos los ciudadanos y visitantes a ser parte de las actividades, llenas de música, danza y patriotismo, que ofrece uno de los parques más concurridos de nuestro país.
/AC/NDP/
Madre dona riñón para salvar la vida de su hija de 13 años
El Ministerio de Salud (Minsa) fue testigo de un acto de amor de una madre, quien donó uno de sus riñones para salvar la vida de su hija de 13 años. Esta conmovedora historia se desarrolló en el Hospital Nacional Cayetano Heredia, donde un equipo multidisciplinario logró realizar con éxito el trasplante renal que cambiaría para siempre la vida de una familia piurana.
En la Unidad de Trasplante Renal del hospital, el silencio de la sala de operaciones se rompía solo por el sonido de los monitores y las indicaciones precisas de los médicos. La pequeña K.J.C.S. de Paita, Piura, se preparaba para recibir el regalo más preciado de su madre, Betty Mariella Silva Yarleque, de 32 años: un riñón que le daría una nueva oportunidad de vida después de siete largos años de lucha contra la insuficiencia renal crónica.
El Dr. Weymar Melgarejo Zeballos, jefe de la Unidad de Trasplante Renal, lideraba el equipo compuesto por cirujanos, nefrólogos pediátricos, nutricionistas y personal de enfermería. Sus manos expertas guiaban el procedimiento mientras extraía el órgano de la madre e implantaba cuidadosamente en el cuerpo de la niña la promesa de un futuro más brillante.
“Desde hace quince años venimos trabajando en trasplante renal”, comentó el Dr. Melgarejo después de la operación. “En este caso, el manejo fue distinto a comparación de un paciente adulto, sin embargo, el riñón trasplantado a la pequeña le dará una mejor calidad de vida, y quién mejor que su madre para darle este regalo con amor”.
Este trasplante marca el número 144 realizado con éxito por la Unidad de Trasplante Renal del Hospital Nacional Cayetano Heredia. Gracias al financiamiento del Fondo Intangible Solidario de Salud (Fissal) y al apoyo del Seguro Integral de Salud (SIS), estas operaciones se realizan sin costo alguno para los pacientes, sean adultos o niños.
El Dr. Segundo Acho Mego, director general del hospital, ha reafirmado su compromiso de brindar todas las facilidades para realizar de uno a dos trasplantes por mes, demostrando el enfoque del centro médico en mejorar la vida de quienes sufren de insuficiencia renal crónica.
Esta historia se convierte en un faro de esperanza para otros niños que esperan un trasplante. Su nueva vida de K.J.C.S. es testimonio del poder del amor maternal, la dedicación médica y el compromiso del sistema de salud peruano para brindar atención de calidad a quienes más lo necesitan.
/AC/NDP/
SMP: Alcalde Hernán Sifuentes recupera parque donde vecina había construido una terraza
Continuando con la recuperación de espacios públicos, el alcalde de San Martín de Porres, Hernán Sifuentes, puso mano firme e hizo respetar las normas municipales recuperando el Parque San Agustín, ubicado en la urbanización del mismo nombre, donde desde hace cuatro años una vecina había lotizado 60 metros cuadrados de área para instalar una terraza donde habría realizado fiestas.
“Este lugar ocupado, prácticamente, lo habían lotizado y era usado como un lugar de fiestas. Estamos retirando todo esto que ustedes han podido ver y vamos a seguir haciendo cumplir el principio de autoridad”, indicó el burgomaestre.
Ante la constante queja de los vecinos, la Municipalidad de San Martín de Porres, a través de la Gerencia de Fiscalización, realizó dos visitas de inspección: el 25 de abril y 5 de junio constatando la ocupación indebida. En ese momento, se exhortó a la propietaria desocupar el parque en un plazo no mayor a 72 horas, aunque ella hizo caso omiso de la advertencia.
En el lugar se encontró mesas de centros, muebles, grass sintético, toldos, una caja china para preparar sus alimentos, instalaciones de luz para conectar aparatos eléctricos, un sistema de regado y plantas que decoraban el lugar. También habían instalado una barra para servir tragos, cercos de madera para que nadie ingrese e interrumpa a los asistentes, entre otros.
“Este lugar, en unas semanas, lo vamos a poner verde, mejorándolo y dejándolo muy bonito. Los vecinos ya habían manifestado que a muchas gestiones solicitaron el retiro de la ocupación del parque; sin embargo, no sé lo que pasó con anteriores gestiones que no retiraban todo esto”, anotó Sifuentes.
Los vecinos se mostraron agradecidos con el trabajo realizado. La Municipalidad de San Martín de Porres continuará trabajando por el beneficio de los ciudadanos de todo el distrito y velará por que se respeten los espacios públicos.
/AC/NDP/
Ministro del Interior: Gamarra será resguardada por 250 efectivos durante todo el día
El ministro del Interior, Juan José Santiváñez, anunció que el emporio comercial de Gamarra contará con una base policial de forma permanente, con 250 agentes, quienes brindarán seguridad a sus dos dameros durante las 24 horas del día.
‘’A partir de la fecha, vamos a contar con la presencia de 250 policías de manera permanente, tanto en el Damero A como en el Damero B de Gamarra. No vamos permitir que ninguna organización criminal se apodere del trabajo arduo que hacen los empresarios'', sostuvo del titular del Mininter.
El ministro, quien estuvo acompañado por empresarios del emporio comercial de La Victoria, detalló que esta mañana, con apoyo del gobierno local y casi 500 efectivos policiales, se ha recobrado el control del damero B, que por semanas fue atacado por delincuentes y mafias relacionadas al cobro de cupos y la extorsión.
Explicó que esto ha sido posible también gracias a la captura de cinco presuntos delincuentes, cuatro de los cuales ya cuentan con prisión preventiva.
Asimismo, agregó, que ayer, viernes 19 de julio, se logró además la detención de Jonathan Valdivia Reyes, alias “Chucky”, considerado uno de los brazos armados de esta zona de Gamarra.
Los detenidos estaban involucrados en el delito de hurto agravado, estafa, extorsión, lesiones y homicidio. Muchos de ellos ya habían purgado prisión.
/AC/
Hospital Santa Rosa: Procedimiento de extracción de sangre y tamizaje para donación voluntaria dura sólo 45 minutos
En el marco de las mejoras de los servicios del Departamento de Patología, en relación a su Banco de Sangre, el Hospital Santa Rosa, continúa realizando la obtención, donación, conservación, almacenamiento, transfusión y suministro de sangre humana.
Se brindan a través de estos servicios una infraestructura avanzada para la recolección, procesamiento y almacenamiento de sangre, asegurando la disponibilidad y seguridad de los productos sanguíneos.
El Dr. Raúl Nalvarte Tambini, Director General mencionó que actualmente, el hospital tiene convenios con instituciones del MINSA, así como con instituciones privadas a fin de estandarizar costos y mejoras y continuar trabajando con un equipo multidisciplinario en esta labor altruista.
“Un avance más en la atención a los donantes, radica en que este procedimiento de extracción ya se realiza durante el mismo día, acortando el tiempo a 45 minutos para los donantes voluntarios y a 2 horas con 30 minutos para los donantes por reposición. Por ello, nuestra misión es fomentar la donación diaria para contar con los insumos vitales que permiten abordar una variedad de condiciones médicas”, enfatizó el Dr. Nalvarte Tambini.
El Banco de Sangre Tipo II del Hospital Santa Rosa brinda diversos beneficios que se traducen en mejoras significativas para la salud, como disponibilidad inmediata de sangre para asegurar que los pacientes puedan recibir transfusiones de forma oportuna y crucial en situaciones de emergencia o cirugías complejas.
Asimismo, brinda seguridad y calidad en cada etapa del proceso, desde la recolección hasta la transfusión, minimizando riesgos y asegurando la integridad del stock de hemo componentes como plaquetas, plasma, etc.
Finalmente, el Hospital Santa Rosa continúa reafirmando su compromiso con la salud y el bienestar de la comunidad a través de la mejora de los procesos de este servicio, con el objetivo de facilitar las donaciones voluntarias de sangre para ayudar a los pacientes y hacer más satisfactoria la experiencia de los donantes solidarios y altruistas.
/NDP/MPG/
Personas con discapacidad tendrán descuento en entrada a eventos por Fiestas Patrias
El Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis) recordó hoy a los organizadores de eventos públicos y privados que tienen la obligación de reservar y aplicar descuentos a entradas para personas con discapacidad debidamente acreditadas, ante el incremento de espectáculos por Fiestas Patrias.
La norma señala que, en caso de eventos públicos, se debe aplicar el 50 % de descuento sobre el valor de la entrada, y la reserva del 25 % del número total de entradas. Mientras que, para los eventos privados, el descuento es del 20 % y la reserva de hasta el 10 % de entradas, respectivamente.
Este beneficio es exclusivo para las personas con discapacidad que presenten su carné del Conadis o certificado de discapacidad, tanto al momento de la compra como para el ingreso al establecimiento; es decir, es intransferible.
¿Cuáles son las multas?
El Conadis comunica que, según la Ley 29973, las empresas organizadoras que impidan el ingreso de personas con discapacidad a sus eventos, públicos o privados, pueden ser multadas con hasta 7 Unidades Impositivas Tributarias, equivalente a S/ 36 050, al tratarse de una infracción grave.
En cuanto a la inaplicación del descuento del 50 % y 20 % a los precios de las entradas para eventos públicos y privados, respectivamente, el ente rector señala la multa ascendería hasta 2 UIT, equivalente a S/ 10 300.
Finalmente, Cabe detallar que, ante la vulneración de sus derechos, la persona con discapacidad o su familiar puede denunciar el hecho, llamando a la línea gratuita 1866 de la Red Alivia Perú del Conadis, o acudiendo a la sede central, ubicada en la Av. Arequipa 375, Cercado de Lima.
/NDP/MPG/