Primer Barrio Seguro del año se inauguró en favor de vecinos de Ancón
La Estrategia Multisectorial Barrio Seguro se instaló hoy en el sector Los Rosales, en Ancón, siendo el primero de los 36 nuevos territorios donde este año habrá mayor seguridad policial y llegarán diversos programas ministeriales.
De esta manera la población contará con mayor resguardo policial y unidades de patrullaje asignadas a la comisaría de Ancón, además de beneficiarse con charlas de información para prevenir el consumo de drogas, la violencia a la mujer, y promover la buena salud mental.
De la misma forma, accederán a charlas informativas sobre oportunidades laborales, gracias al programa Trabaja Perú; así como a ferias educativas, al programa Cuna Más, y a diversas ferias, campañas y servicios ofrecidos por los diversos ministerios y organismos que participan en Barrio Seguro.
Mediante distintas acciones multisectoriales, la estrategia se enfocará en mejorar las condiciones de vida en este barrio en temas de seguridad, prevención del delito y convivencia ciudadana, frente a la violencia y la criminalidad.
Barrio Seguro comprende la ejecución de un conjunto de acciones con un enfoque multisectorial y en coordinación con la Policía, los sectores nacionales con competencias preventivas y los gobiernos regionales y locales.
/ES/NDP/
Cocina con Causa recibe premio internacional
La primera temporada del programa Cocina con Causa, una iniciativa impulsada por el Programa Mundial de Alimentación (PMA) de las Naciones Unidas y TV Perú, obtuvo el “Premio Humanitario” en la categoría “Logro Excepcional” en los “Best Shorts Competition 2018”.
Además, Cocina con Causa se ha hecho acreedor al “Premio a la Excelencia en Video para el Cambio Social” (Award of Excellence Video for Social Change) y al “Premio a la Excelencia en Programa Reality” (Award of Excellence for Reality Programming).
Este programa, producido por 360 + 1 Comunicación & Contenidos Estratégicos, es una iniciativa promovida también por los Ministerios de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Salud (Minsa), Educación, Cultura, el sector privado, la cooperación internacional, la academia y la sociedad civil.
Cocina con Causa busca contribuir al logro del Objetivo 2 de Desarrollo Sostenible al 2030, es decir, poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y mejorar la nutrición durante la primera infancia, así como promover la agricultura sostenible.
Tania Goossens, Representante del PMA en el Perú, explicó que Cocina con Causa busca soluciones saludables para enfrentar junto con las familias los problemas de alimentación y nutrición del día a día. Este es un ejemplo de la alianza y articulación necesarias para apoyar al país en su lucha por acabar con la anemia y toda forma de malnutrición.
Enfoque descentralizado
Cocina con Causa es un programa transmitido por TV Perú que se orienta a mejorar las prácticas alimenticias de las familias peruanas. La primera temporada se inició en agosto de 2017 con la producción de 12 episodios grabados en distintas locaciones regionales.
En ellos, jóvenes cocineros, familias y nutricionistas presentaron soluciones creativas y nutritivas para mejorar la alimentación. En su segunda temporada, emitida en 2018, TV Perú trasmitió 80 episodios de Cocina con Causa.
En abril del 2019, Cocina con Causa regresa con 40 nuevos episodios filmados en Piura, Puno, San Martín, Ancash, Cusco, Apurímac, Ayacucho y Lima buscando entretener, orientar y mejorar la alimentación familiar, así como revalorar la cocina regional y local.
/ES/Andina/
Indecopi, Sutran, Sunafil y municipalidades fiscalizan servicio de transporte terrestre en terminales
Como parte de las labores de fiscalización programadas para el 2019, el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) supervisó el lunes y martes de la presente semana, los terminales terrestres de Plaza Norte, Yerbateros y Atocongo, para verificar que las empresas de transporte de pasajeros respeten los derechos de los consumidores.
Se trata de la Campaña ‘Transpórtate Seguro 2019’, realizada conjuntamente con la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran), la Superintendencia Nacional del Fiscalización Laboral (Sunafil), la Fiscalía de Prevención del Delito y las municipalidades de Independencia, San Juan de Miraflores y San Luis.
Cabe señalar que 37 empresas ya fueron fiscalizadas. En el terminal de Yerbateros, la Municipalidad de San Luis clausuró seis counters de atención por falta de seguridad.
/ES/NDP/
BNP recibe de la Unesco certificado de Registro de Memoria del Mundo
La Biblioteca Nacional del Perú (BNP) recibió por parte de la Unesco el certificado de Registro de Memoria del Mundo de América Latina y El Caribe por la incorporación de manuscritos de autoría de Ricardo Palma, los cuales datan de 1877 a 1904.
Son ocho documentos de invaluable trascendencia histórica-literaria los cuales fueron declarados Patrimonio Cultural de la Nación, de los cuales cinco fueron donados expresamente por Ricardo Palma durante su periodo como director de la Biblioteca Nacional del Perú y los restantes adquiridos mediante compra a sus herederos.
La Jefa Institucional de la BNP, María Emma Mannarelli, explicó que en el mes de octubre de 2018 se logró la inscripción de estos manuscritos, los cuales fueron evaluados por su importancia para la memoria colectiva regional, la trascendencia del género literario creado por Palma, donde coexisten historia, ficción, y además por tener una amplia resonancia en el espectro cultural del Perú y América Latina.
El material bibliográfico está conformado por Tradiciones en Salsa Verde, conjunto de relatos de índole picaresca enmarcados en el estilo costumbrista; Neologismos y americanismos, obra en la que su autor plantea la necesidad de incorporar al Diccionario de la Real Academia Española un elevado número de voces americanas. También se encuentran Papeletas lexicográficas, Recuerdos de España, Poesías [Antología de poetas españoles], Filigranas (borrador uno) y Filigranas (borrador dos).
El Programa Memoria del Mundo que tiene carácter internacional, fue creado por la Unesco en 1992, y está destinado a preservar el patrimonio documental del mundo, el cual se encuentra albergado en bibliotecas, archivos y museos, como símbolos de la memoria colectiva de la humanidad.
/ES/NDP/
Perú inaugura sala de cirugía ultrasegura ante bacterias de tuberculosis
El Perú ya tiene su primera sala de operaciones para pacientes con tuberculosis (TB) severa, la cual cuenta con un sistema altamente avanzado de bioseguridad, capaz de eliminar cualquier tipo de bacteria en dicho ambiente.
Lima Metropolitana y Callao concentran el 61 % de los casos de tuberculosis, según cifras del Ministerio de Salud. El 75 % (1,192) de ese universo corresponde a casos de TB multidrogorresistente y el 69 % (68), a TB extradrogorresistente. Ambos son los tipos de tuberculosis más severos, porque resisten a diferentes medicamentos.
La primera sala de operaciones de tórax para personas afectadas por tuberculosis (PAT) se encuentra en el hospital nacional Hipólito Unanue y actualmente es la única de su tipo en Sudamérica. Iniciará su funcionamiento a partir de abril próximo.
/MR/Andina
Mininter: centros de salud policial reciben medicinas por un millón de soles
El Fondo de Aseguramiento en Salud de la Policía Nacional del Perú (Saludpol) entregó medicinas y material biomédico a 24 Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPRESS) PNP de Lima y provincias, por un valor aproximado de un millón de soles, informó el Ministerio del Interior (Mininter).
Precisó que el envío de estos paquetes de material biomédico, dental y de laboratorio, así como insumos y medicinas, empezó hace dos semanas en tres hospitales, 18 policlínicos y tres postas médicas policiales a escala nacional.
Según la distribución por rubro, el 83% de los paquetes entregados corresponde a medicinas, y el 15% a material biomédico. En tanto, los insumos y el material de laboratorio y dental representan el 2%.
La entrega se efectuó como parte del trabajo cooperativo entre Saludpol y la Dirección de Sanidad Policial (Dirsapol).
/MR/Andina
Alcalde Jorge Muñoz entregó renovado tramo de Av. Manco Cápac
El alcalde de Lima, Jorge Muñoz, entregó a los vecinos de La Victoria la renovada avenida Manco Cápac tras los trabajos de mantenimiento que la Municipalidad de Lima hizo en el tramo comprendido entre las avenidas México y Miguel Grau.
"La idea es tener sitios recuperados que se pongan al servicio de los ciudadanos. Es parte de lo que nos habíamos comprometido con el alcalde Forsyth. Seguimos trabajando juntos porque queremos que las cosas se hagan bien para el beneficio de todos los limeños", informó Muñoz Wells.
La intervención en la zona se realizó de 10 p.m. a 5 a.m., con el propósito de evitar restringir el tránsito en horas de gran fluidez vehicular.
/MR/Andina
Sismo de 4.9 de magnitud se registró en Lima y Cañete
Un sismo de magnitud 4.9 se registró a las 07.50 horas de hoy en Lima y Cañete sin que se reporten hasta el momento daños personales ni materiales.
/MR/Andina
Senamhi e Indeci firman convenio de cooperación interinstitucional
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) y el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) firmaron este jueves 21 de marzo un convenio marco de cooperación interinstitucional, el cual tiene por finalidad establecer las condiciones favorables que permitan identificar e implementar mecanismos de coordinación para fortalecer el Sistema Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres – SINAGERD.
Mediante este convenio, el SENAMHI se compromete a desarrollar actividades de generación de conocimiento de amenazas de los fenómenos hidrometeorológicos que pueden generar o representar riesgo de desastres; además de brindar asistencia técnica y contribuir con el fortalecimiento de los Sistemas de Alerta Temprana. Mientras que el Indeci deberá promover proyectos de colaboración conjunta relacionados a los Sistemas de Alerta Temprana.
Durante la firma del convenio el Presidente Ejecutivo del Senamhi, Dr. Ken Takahashi Guevara, señaló que se viene trabajando en una iniciativa para la implementación de un sistema de alerta temprana para la cuenca del río Rímac. “Tenemos poblaciones expuestas en la cuenca del río Rímac y Chosica, así como en la carretera central que es una arteria fundamental de nuestro país, y se ven afectado año tras año por estos eventos hidrometeorológicos que son algo recurrente.
Por su parte el Jefe Institucional del Indeci, Ing. Jorge Chávez, destacó la importancia de la información que brinda SENAMHI para determinar la tipología del evento de la declaratoria de emergencia y la preparación y respuesta ante eventos meteorológicos extremos.
“Los pronósticos emitidos por Senamhi contienen información valiosa para el COEN que administra la emergencia a nivel nacional y tiene objetivo principal monitorear los peligros y brindar el servicio de alerta a la población y autoridades a lo largo del país y así realizar acciones de preparación y respuesta ante la inminencia de los peligros meteorológicos e hidrológicos. No significa alarmar a la población; por el contrario, les sirve a las autoridades y población para tomar las previsiones correspondientes”, acotó.
Este convenio marco tiene una vigencia de dos años, periodo en el que ambas instituciones establecerán instrumentos y mecanismos que permitan el suministro de información para la Gestión Reactiva ante riesgos originados por eventos hidrometeorológicos extremos en el ámbito nacional en beneficio de la población.
/ES/NDP/
Inspeccionaron planta de fabricación de dovelas de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao
El presidente Martín Vizcarra, junto al ministro de Transportes y Comunicaciones, Edmer Trujillo y al viceministro de Transportes, Carlos Estremadoyro, inspeccionaron la futura planta de fabricación de dovelas que se construye en el Callao.
La implementación de la fábrica inició a mediados de febrero de este año y se espera que esté lista a fines de setiembre del 2019, para iniciar la producción de dovelas.
Cabe señalar que las dovelas son las estructuras de concreto que formarán los anillos que van a recubrir el túnel por el que se trasladarán los trenes de la futura Línea 2. Estos arcos de cemento serán instalados por dos máquinas tuneladoras que se pondrán en marcha a principios del 2020. Cabe precisar que, sin la fabricación de estas dovelas, no podrán operar las tuneladoras y, tampoco, se triplicará la velocidad de avance actual..
Cabe precisar que, sin la fabricación de estas dovelas, no podrán operar las tuneladoras y, tampoco, se triplicará la velocidad de avance actual.
/ES/NDP/