Decomisan más de 63 kilos de alcaloide cocaína en el Callao
Tras un trabajo de inteligencia operativa, efectivos de la Dirección Antidrogas decomisaron un aproximado de 63 kilos de Alcaloide Cocaína que se encontraban en las bodegas en una nave en el Terminal Portuario del Callao.
La operación de interdicción contra el Tráfico Ilícito de Drogas se realizó con conocimiento de la Primera Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Tráfico Ilícito de Drogas del Callao, interviniendo la embarcación denominada “Carlotta Star”, que se encontraba acoderada en el muelle 2 del Terminal Portuario DP World-Callao, con 23 tripulantes a bordo.
Al realizar el registro correspondiente de la nave, se halló en dos de sus bodegas dos bultos en formas de maleta, conteniendo un total de sesenta paquetes con una sustancia con características a droga, que luego de la diligencia de identificación preliminar (prueba de campo), con el respectivo reactivo químico, arrojó positivo para Alcaloide Cocaína con un peso bruto total aproximado de 63.430 kg.
/ES/NDP/
Rescatan a 550 bañistas en lo que va de la temporada “verano 2019”
Durante la temporada “Verano 2019”, que se inició el pasado 15 de diciembre de 2018, la Unidad de Salvamento Acuático de la Región Policial Lima ha rescatado a un total de 550 personas, en las diversas playas de nuestro litoral limeño desde la playa Chacri Mar en Huaral hasta Cerro Azul en Cañete.
Entre las playas que presentaron mayores rescates se encuentran Los Pulpos con 59 personas, Santa María 53, Costa Azul en Ventanilla y Cerro Azul 50, León Dormido 31, Punta Negra 29 y Arica 28. En lo que va de la temporada se ha rescatado a 333 varones mayores, 69 mujeres mayores, 104 varones menores y 44 mujeres menores.
Un total de 600 salvavidas debidamente capacitados en rescate de personas, resguardan las 110 playas del litoral y piscinas, para lo cual se cuenta con 100 motos acuáticas, 700 boyas, 200 tablas de rescate, 20 desfibriladores y el apoyo de dos helicópteros, ubicados en las zonas norte y sur de la ciudad, que están prestos a dar el apoyo a esta Unidad, en caso el rescate lo amerite, para el traslado rápido del herido al nosocomio más cercano.
/ES/NDP/
Más de 135 mil venezolanos salieron de Perú por la frontera con Chile
Un total de 137 mil 633 ciudadanos venezolanos salieron del Perú por la frontera con Chile durante el año pasado, reveló la Superintendencia Nacional de Migraciones (Migraciones) que presentó el movimiento migratorio de peruanos y extranjeros por la frontera sur.
Los venezolanos se convirtieron en el segundo grupo de ciudadanos de naciones extranjeras que registraron su salida en el puesto de control migratorio de Tacna. El mayor número de salidas fue de los ciudadanos chilenos, con 1,656,312 registros. En tercer lugar figuran los bolivianos con 54,992 registros.
Durante el 2018 el movimiento migratorio de ciudadanos peruanos y extranjeros por la frontera entre Perú y Chile se elevó a 7,062,760, cifra que representa un incremento de 4.10 % respecto al año 2017, informó la Superintendencia Nacional de Migraciones (Migraciones), que también reportó una mejora sustantiva en el tiempo de atención del control migratorio.
/MR/Andina
Defensoría del Pueblo: Familias pobres pagan hasta 100% más por agua potable en SJL
La Defensoría del Pueblo constató que las familias, en condiciones de pobreza, que viven en las zonas más altas de San Juan de Lurigancho están pagando hasta 100% más por acceder a agua potable, luego del aniego que ocurrió el pasado 13 de enero en el distrito y que, además, de ocasionar la suspensión del servicio en la zona urbana, ha encarecido el abastecimiento, vía cisternas, en los asentamientos humanos
Los agrupamientos familiares Las Lumbreras, Señor de Luren, Cruz de Motupe, así como los asentamientos humanos Juan Pablo II, San Antonio de Padua, Las Vegas, Nueva Vida y Ampliación las Colinas – Monteverde, Jardines de Bethania, 1° de mayo y Cinco de julio, donde pudo constatar que las cisternas de Sedapal no llegan hace varios días.
“Si antes las familias pagaban entre S/ 8 y S/18 a las cisternas particulares, según el tamaño de sus tanques, ahora les cobran de S/ 35 a más por llenar sus recipientes. Están sufriendo un 100% de incremento como consecuencia del aniego y son personas de escasos recursos, que no cuentan con el servicio de electricidad ni acceden a la red pública de agua potable”, comentó el comisionado de la Oficina Defensorial de Lima Este, Hugo Pari.
En los próximos días, los equipos de la Defensoría continuarán recorriendo los asentamientos humanos del distrito para supervisar el restablecimiento del reparto regular de agua potable y evitar que se cobre a las familias por el llenado de sus tanques.
/ES/NDP/
Transportistas informales agreden a inspectores de Sutran durante operativos
En un intento por evitar que se realicen acciones de fiscalización, inspectores de la Sutran, entidad adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones, fueron víctimas de nuevos actos de agresión registrados en las regiones de Lima y Cusco.
En total fueron más de 25 transportistas informales quienes interceptaron a un equipo de fiscalizadores que realizaba un operativo de retiro de placas en los exteriores del Terminal Terrestre Molina, en La Victoria. Pese a la presencia policial, los inescrupulosos sujetos, portando piedras, lograron destruir las lunas del vehículo de la institución.
Similar situación se produjo en Cusco, donde un grupo de cinco inspectores de la Sutran fue interceptado y agredido con piedras y palos por más de 30 personas cuando realizaban un operativo de fiscalización a la altura del kilómetro 961 de la Carretera Longitudinal de la Sierra Sur.
/ES/NDP/
Municipalidad de Lima recogió 400 toneladas de basura en San Juan de Miraflores
Más de 400 toneladas de residuos acumulados en las calles de San Juan de Miraflores fueron retirados por la Municipalidad de Lima, bajo la supervisión del alcalde Jorge Muñoz, quien informó que los trabajos de apoyo a ese distrito del sur continuarán durante cinco días.
Para la remoción se dispuso 7 volquetes, 2 cargadores frontales, 2 compactadoras y 1 minicargador para apoyar a la comuna distrital. Se estima que al finalizar la semana se recogerán 1.500 toneladas de basura.
En esta ocasión se intervino el cruce de la avenida Prolongación César Canevaro con la calle Las Torres, una de las zonas más críticas por la cantidad de desperdicios y desmonte acumulados en las pistas y veredas.
Cabe señalar que la Municipalidad de Lima ha brindado apoyo a San Juan de Miraflores y a otros distritos como San Juan de Lurigancho, Villa María del Triunfo, Villa El Salvador, Rímac y San Luis.
/ES/NDP/
San Juan de Lurigancho: No se emitirán recibos de agua en enero para damnificados
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), tomando en consideración la difícil situación por la que atraviesan las familias afectadas por el aniego de San Juan de Lurigancho (SJL), dispuso que no se emitan recibos de consumo de agua potable del mes de enero, anunció dicho portafolio.
Con dicha medida se busca beneficiar a todos los pobladores que residen en las zonas que resultaron perjudicadas por aguas servidas y que no contaron de manera regular con el servicio de agua potable en sus viviendas.
"La disposición está dada. Sedapal y Sunass serán los encargados de la ejecución de dicha medida, y deberán comunicar cuál será el procedimiento", indicó el ministro Javier Piqué del Pozo durante una nueva visita de inspección a SJL.
/MR/Andina
BCR pone en circulación moneda alusiva a los 100 años de la Fuerza Aérea
El Banco Central de Reserva (BCR) pone hoy en circulación una moneda de plata alusiva a los 100 años de la Fuerza Aérea del Perú.
En el reverso de la moneda figura el texto “Arriba siempre arriba”, la inscripción “100 Años” y una representación del avión North American NA50, que volara el capitán José Abelardo Quiñones Gonzales el día de su inmolación.
En los extremos izquierdo y derecho de la moneda se aprecia los años 1919 y 2019 respectivamente, y en la parte inferior se reproduce el texto “Fuerza Aérea del Perú”.
En el anverso figura el Escudo Nacional con el texto "Banco Central de Reserva del Perú", el año de acuñación 2019 y la denominación en letras "Un Sol".
Otras características de la moneda en mención son las siguientes:
- Denominación : S/ 1.00
- Aleación : Plata 0.925
- Peso fino : 1 onza troy
- Diámetro : 37 milímetros
- Calidad : Proof
- Canto : Estriado
- Año de acuñación : 2019
- Emisión máxima : 5,000 unidades
Las monedas son de curso legal y el precio inicial de venta es de 105 soles.
/MR/NDP
Bus incendiado generó una intensa congestión vehicular en Vía de Evitamiento
Una intensa congestión vehicular se registró esta mañana en la vía de Evitamiento, cerca al puente Santa Rosa, a causa del incendio de un ómnibus de transporte interprovincial de pasajeros que llegaba a Lima desde Trujillo, informaron los pasajeros.
Detallaron que el siniestro se inició pasadas las 06.00 horas cuando el bus se desplazaba por dicha vía en el sentido de norte a sur. Felizmente no hay ningún herido porque todos los pasajeros bajaron inmediatamente de la unidad siniestrada.
Precisaron que la unidad de la empresa TRC Express partió de la ciudad de Trujillo a las 21.00 horas de ayer lunes con 32 pasajeros a bordo.
/MR/Andina
Ministra La Rosa pide al Ministerio Público reflexionar sobre los casos de feminicidio
Un llamado a las autoridades del Ministerio Público a fin que reflexionen sobre su actuación en los casos de feminicidio en todo el país, demandó a ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Liliana La Rosa.
“Por favor trabajemos juntos salvando vidas para garantizar los derechos de todas las mujeres del país”, dijo la titular del Midis luego de reconocer a la gestora del programa Juntos, Ilma Romero Sánchez por su actitud valerosa en la lucha contra la violencia hacia la Mujer, al evitar un posible caso de feminicidio en el distrito de Cajaruro, provincia de Utcubamba, Amazonas.
La ministra La Rosa se encargó de entregar el reconocimiento a Ilma Romero, quien fue testigo de la agresión que sufría Marianella Tarrillo, quien era amenazada por su conviviente, Alkamar Díaz Silva, alertando lo ocurrido a las autoridades policiales de la comisaría del Centro Poblado José Olaya, cuyos agentes detuvieron al agresor y se trasladó a la víctima al puesto de auxilio rápido.
Sin embargo, Alkamar Díaz, ha sido puesto en libertad debido a que la Fiscalía Permanente de Cajaruro consideró que no había suficientes elementos para formular una denuncia en su contra. En ese sentido, el Midis exhorta a las autoridades competentes a reabrir las investigaciones y denunciar formalmente al agresor, y de igual manera solicitó a las autoridades policiales brindar las garantías necesarias a fin de evitar posibles represalias contra Marianella Tarrillo y/o la gestora Ilma Romero.
/ES/NDP/