Parque de las Leyendas celebra el día Mundial de la Educación Ambiental
Desde este viernes 25 de enero, el Parque de las Leyendas desarrollará numerosas y atractivas actividades con la finalidad de sensibilizar al público asistente sobre la importancia de cuidar nuestro entorno, en el marco de la celebración del Día Mundial de la Educación Ambiental.
A las 11:00 a.m., la división de Botánica del parque se une a esta festividad con el “Concurso de cuadros con hojas secas”, donde los niños elaborarán cuadros con hojas, semillas y flores secas de distintas plantas de la colección. Este certamen continuará al día siguiente a la misma hora.
Los trabajos realizados por los participantes serán expuestos el 26, 27 y 28 del mes en curso. Los jueces serán los propios visitantes quienes elegirán los tres cuadros favoritos. Quienes resulten ganadores, se harán acreedores de premios sorpresas.
/MR/NDP
Ministro de Defensa: agua se viene reponiendo gradualmente en SJL
El ministro de Defensa, José Huerta Torres, quien también es coordinador del Gobierno para la atención de la emergencia producida por un aniego en San Juan de Lurigancho, aseguró hoy que las Fuerzas Armadas continuarán apoyando a la población de las zonas altas de ese distrito con el abastecimiento de agua potable hasta el sábado próximo.
Señaló que el apoyo proseguirá hasta que se termine de restablecer el servicio en el distrito, que ya se viene brindando en las zonas bajas y que progresivamente llegará también a las zonas medias y luego a las más altas. En ese sentido, Huerta pidió paciencia a la población que aún carece del vital líquido.
La autoridad destacó la visita del Defensor del Pueblo, Walter Gutiérrez, al Puesto de Comando Avanzado (PCA) establecido en el parque Medalla Milagrosa de ese distrito, donde se reúnen cada día, desde que ocurrió el gran aniego de aguas residuales a la altura de la cuadra 12 de la Av. Próceres de la Independencia, con los ministros y autoridades competentes en la solución del problema.
También participaron de la reunión las ministras del Ambiente, Fabiola Muñoz; y de Salud, Zulema Tomás. Además, el alcalde distrital, Alex Gonzales; y el jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), general Jorge Chávez.
Posteriormente, las autoridades se desplazaron hasta la zona más afectada por el aniego para que el Defensor del Pueblo pueda recibir de la propia población sus testimonios.
/ES/NDP/
Descartan brotes epidémicos en zona afectada por aniego en SJL
La ministra de Salud, Zulema Tomás Gonzáles, descartó la presencia de brotes epidémicos en los vecinos de la zona afectada por la rotura de una tubería troncal de desagüe en San Juan de Lurigancho.
“Quiero reconocer la labor de todo el equipo del Minsa porque hasta la fecha no tenemos ninguna epidemia en esta zona de San Juan de Lurigancho. Se han presentado algunas enfermedades como dermatitis y conjuntivitis, pero estos casos van en disminución”, señaló.
En esa línea, mencionó que la vigilancia epidemiológica perdurará mientras dure la emergencia decretada por el gobierno y posteriormente se proseguirá con la supervisión y control en la zona.
Al respecto, informó que el agua potable en los centros y puestos de Salud de la zona de emergencia se ha restablecido. “El Centro de Salud Chacarilla de Otero está funcionando las 24 horas, mientras que el Puesto de Salud Azcarrunz Alto y el Centro de Salud Caja de Agua está trabajando 12 horas al día”, dijo.
Otros establecimientos de Salud que también vienen atendiendo a los afectados por el aniego de agua servidas con normalidad, son los Centros de Salud Zarate, La Libertad y San Fernando.
/ES/NDP/
En tanto, afirmó que el Seguro Integral de Salud (SIS) está cubriendo la atención médica en los puestos de atención instalados en la zona de la emergencia. “Tenemos una población que no tienen ni SIS ni EsSalud, pero sin embargo le hemos brindado la prestación de salud con los medicamentos necesarios”, refirió.
Precisó que se han colocado vacunas gratuitas contra el tétanos, neumococo y rotavirus para prevenir posibles procesos infectocontagiosos, además de la entrega de más de 10 mil mascarillas y alcohol gel y la fumigación de más de 800 viviendas.
Detectan que personal de limpieza en SJL no cuenta con condiciones óptimas
Inspectores de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) llevaron asistencia técnica a los trabajadores de seis empresas (services), contratadas para ocuparse de la limpieza en San Juan de Lurigancho, luego del aniego de aguas servidas, presentado hace unos días en dicho distrito.
Al llegar a la urbanización Los Jardines, observaron que los trabajadores no cuentan con las condiciones óptimas en Seguridad y Salud en el Trabajo, para desarrollar sus labores, como son la limpieza, desinfección y bombeo de las aguas servidas.
Detectaron que los obreros y supervisores no emplean Equipos de Protección Personal adecuados, como son las mascarillas, guantes, lentes, entre otros implementos. Asimismo, no han considerado el aseso personal antes del almuerzo y al terminar sus labores, por lo que podrían estar contaminándose y presentar enfermedades en los próximos días.
Por otra parte, también se observó el poco cuidado con los equipos y maquinaria que usan, ante la falta de desinfección de los mismos, así como el riesgo biológico que existe, al estar expuestos a microorganismos que puedan dar lugar a enfermedades.
/ES/NDP/
Poder Judicial atiende a cerca de 10 mil usuarios vía chat virtual y WhatsApp
En el marco de la política del Poder Judicial de acercar los servicios que brinda a la población en general, los nuevos canales de orientación jurídica gratuita a través del WhatsApp y el chat virtual, alcanzaron a 9 mil 652 usuarios, desde mediados del año pasado a la fecha.
Así lo dio a conocer la Oficina de Orientación Jurídica Gratuita al Usuario de la Corte Suprema, demostrando así que los ciudadanos prefieren estos modernos canales cuando buscan información sobre los servicios judiciales.
Cada mes el chat virtual alojado en la web del Poder Judicial (www.pj.gob.pe) registra en promedio 1,300 usuarios, desde junio del año pasado cuando fue puesto en servicio.
Este supera los cerca de 500 usuarios que recurren a la tradicional consulta por teléfono y las 700 atenciones presenciales.
Por otro lado, a través del WhatsApp, desde agosto del año pasado que entró en funcionamiento, son atendidas 250 consultas mensuales, de lunes a viernes, en el horario de 08:00 a.m. a 4:45 p.m.
Para acceder a las consultas jurídicas gratuitas vía WhatsApp solo deben incorporar en su teléfono móvil el número 922452217 para interactuar y absolver consultas generales sobre cómo presentar una demanda, consultar el estado de un expediente, y/o consultas jurídicas en materia civil, penal, familia, contencioso administrativo, laboral, entre otras.
/ES/NDP/
Universitarios peruanos viajan mañana a la Antártida en expedición científica
Un equipo de estudiantes universitarios peruanos formará parte de la expedición científica que partirá mañana jueves, 24 de enero, rumbo a la Antártida con el objetivo de comparar y comprender el comportamiento de los glaciares andinos.
Se trata de estudiantes y docentes de la Universidad Científica del Sur, quienes viajarán por sexta vez consecutiva al continente helado donde se unirán al equipo de investigadores ANTAR XXVI, para ayudar, asimismo, a erradicar la contaminación que dejan los derrames de petróleo.
/MR/Andina
SJL: 18% de atenciones médicas fueron por afecciones a la piel
El 18% de las 4 mil 795 personas que recibieron atención médica en San Juan de Lurigancho por el aniego de aguas servidas registrado desde el pasado 13 de enero, sufrieron algún tipo de afección a la piel, informó el Ministerio de Salud (Minsa).
Precisó que las otras atenciones fueron por Infecciones Respiratorias Agudas (11%), afecciones oculares como conjuntivitis y blefaritis (10%), enfermedades diarreicas agudas (8%) y traumas leves como heridas, contusiones y esguinces con un 6%.
Asimismo, desde el segundo día de la emergencia hasta la fecha, personal del Minsa realizó 388 atenciones en salud mental a los vecinos del distrito de San Juan de Lurigancho, afectados por la rotura de una tubería troncal de desagüe.
/MR/Andina
Jorge Muñoz pide a alcaldes sumarse para hacer "los mejores Juegos Panamericanos"
El alcalde de Lima, Jorge Muñoz Wells, formuló un llamado a los burgomaestres distritales a sumarse a los esfuerzos por hacer los "mejores Juegos Panamericanos".
"Para eso hay que trabajar y no solo tener buenas sedes sino también buenas pistas, buenas veredas, hay que ver temas culturales y todo lo que involucre los Juegos Panamericanos", dijo la autoridad edil a la agencia Andina.
Muñoz se reunió hoy en la sede de la Villa Deportiva Nacional (Videna) con el presidente de la Comisión Organizadora de los Juegos Panamericanos Lima 2019 (COPAL), Carlos Neuhaus; con la alcaldesa de San Juan de Miraflores, María Cristina Nina; y con el viceministro de Vivienda, Jorge Arévalo.
/MR/Andina
Ministerio de Salud brinda apoyo emocional y acompañamiento a vecinos de SJL
Personal del Ministerio de Salud realizó 388 atenciones en salud mental a los vecinos del distrito de San Juan de Lurigancho, afectados por la rotura de una tubería troncal de desagüe.
Los primeros auxilios psicológicos tienen como objetivo acompañar a la persona en la atención de sus necesidades básicas fortaleciendo sus recursos y estrategias de afrontamiento para reducir el nivel de estrés causado por la situación crítica reciente. Asimismo, se realizó referencias a los centros de salud mental comunitaria de la jurisdicción para la continuidad de la atención especializada.
Entre los cuadros más frecuentes que presentan las personas afectadas, se encuentran indicadores de reacción al estrés agudo, depresión y ansiedad producto de la pérdida de bienes y daños a la propiedad causada por el ingreso de aguas servidas a sus viviendas.
Cerca de 5 mil atenciones médicas
Desde el inicio de la emergencia hasta la fecha, se realizaron 4 795, de los cuales 3 459 corresponden a servicios brindados en los Puestos Médicos de Atención (PMA), SAMU, pacientes ubicados en búsqueda activa, brigadas de Salud Mental y ambulancia del Hospital de San Juan de Lurigancho, mientras que 20 pacientes fueron referidos a diversos hospitales de Lima.
La mayoría de atenciones médicas son por afecciones en la piel (18%), Infecciones Respiratorias Agudas (11%), afecciones oculares como conjuntivitis y blefaritis (10%), enfermedades diarreicas agudas (8%) y traumas leves como heridas, contusiones y esguinces con un 6%.
/ES/NDP/
Ministerio del Ambiente continúa orientando a damnificados por aniego
Especialistas de la Dirección General de Residuos Sólidos del Ministerio del Ambiente continúan con la orientación a los damnificados por el aniego en San Juan de Lurigancho a fin que retiren los bienes afectados por las aguas servidas de sus viviendas y comercios para no poner en riesgo su salud.
Dicho equipo está realizando supervisiones a las viviendas con representantes de los ministerios de Salud, de Vivienda, Construcción y Saneamiento, así como del Indeci, Sedapal, la empresa aseguradora y el Ministerio Público.
Para ello, se han conformado 7 cuadrillas donde participan las instituciones antes mencionadas para recabar información sobre los daños a las viviendas, si han colocado correctamente los bienes que han sido afectados por el aniego, así como el lucro cesante (días de trabajo que han perdido).
En el caso de los especialistas del Ministerio del Ambiente verifican que los bienes afectados se retiren y se destruyan para luego ser transportados al relleno sanitario y así evitar que puedan ser comercializados por personas que se dedican a la venta de artículos usados.
/ES/NDP/