Locales

La costa norte soportará temperaturas superiores a 36 °C

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) pronosticó el incremento de la temperatura en la Costa desde hoy hasta el miércoles 30, y advirtió que en la costa norte se alcanzarán valores por encima de los 36 °C.

De acuerdo con el Aviso Meteorológico N° 013, de nivel 2, en la costa centro y sur superarán los 30 °C. En la región Ica se esperan temperaturas mayores a los 35 °C.

El aviso rige desde las 6:00 horas de hoy y culmina a las 18:00 horas del miércoles.

Los departamentos alertados son Áncash, Arequipa, Ica, La Libertad, Lambayeque, Lima, Moquegua, Piura, Tacna y Tumbes.

/MR/Andina

 

28-01-2019 | 12:30:00

Falleció poeta Tulio Mora

A los 70 años de edad falleció Tulio Mora, reconocido periodista y poeta peruano. El Integrante del movimiento literario Hora Zero, murió a pocos días de la celebración de los 30 años de su poemario: Cementerio General.

La noticia de su fallecimiento lo confirmó la Casa de la Literatura Peruana mediante un tuit en el que decía “El poeta Tulio Mora nos ha dejado. Su cuerpo ha partido, mas su obra poética y sus palabras quedan con nosotros”.

Una de sus obras más aplaudidas es Cementerio general. En dicho poemario, reflexionaba sobre las víctimas anónimas de la época de violencia que padeció el Perú durante 1980 y 1990.

Mora nació en Huancayo, en 1948. Realizó sus estudios de literatura en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Algunas de sus obras son Oración frente a un plato de col y otros poemas y Hora Zero: los broches mayores del sonido.

Mora se desempeñó como Gerente de Radio Nacional y también desarrolló diversas investigaciones sobre los tiempos del terrorismo y otros temas sociales.

Varios de sus colegas poetas mostraron lamentaron la partida de Tulio Mora. Rodolfo Ybarra escribió: “Adiós don Tulio Mora, aquí guardo para siempre sus correos donde decía que debía cuidarme de los malos elementos”.

Juan José Beteta publicó en sus redes sociales: “Falleció Tulio Mora, gran y vehemente poeta horazoriano”. 

/NDP/

28-01-2019 | 12:08:00

Advierten fuertes lluvias en 19 regiones desde hoy

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informó que desde hoy hasta el jueves 31 de enero se prevé precipitaciones líquidas y sólidas de moderada a fuerte intensidad en 19 regiones del país.

Según el pronóstico del Senamhi en la sierra centro y sur se registrarán acumulados de lluvia por encima de los 15 milímetros por día y 20 milímetros por día, respectivamente. 

En tanto, en la sierra norte la lluvia se presentará desde el 29 de enero y alcanzará máximos mayores a 20 milímetros por día. Además, se prevé granizadas aisladas en localidades ubicadas sobre los 3,000 metros sobre el nivel del mar, así como nevadas en localidades por encima de los 3,800 metros de altitud en la sierra sur, y sobre los 4,000 metros de altitud en la sierra central. De otro lado, el Senamhi proyectó que se espera la ocurrencia de lluvia localizada en la costa.

Los departamentos considerados en este pronóstico son Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Moquegua, Pasco, Piura, Puno, Tacna y Tumbes, precisó el Senamhi.

/MO/ /Andina/

 

 

 

27-01-2019 | 13:21:00

Policía y Alcalde de La Victoria en megaoperativo

La Policía Nacional capturó a 15 personas requisitoriadas y detuvo a otras 15 por flagrancia, en un megaoperativo realizado esta madrugada en el distrito de La Victoria, informó el comandante general de la institución, José Luis Lavalle.

Durante una conferencia de prensa, detalló que en la referida operación participaron dos mil policías que, hasta el momento, han incautado 2 mil 434 ketes de pasta básica de cocaína y 236 sobres de marihuana.

Además, agregó que se sorprendió a un grupo delictivo cuando asaltaba a una una pareja de amigos, decomisando un arma de fuego, una réplica de pistola y 42 ciudadanos extranjeros fueron llevados a extranjería con la finalidad de identificarlos.

Además, 7 personas fueron intervenidas por alcoholemia y 22 mujeres por ejercer el meretricio "La idea es devolver la sensación de seguridad en el distrito ", manifestó Lavalle Santa Cruz.
/MO/

27-01-2019 | 12:54:00

Accidente vehicular en la Carretera Central deja 18 heridos

A través de sus redes sociales, el Ministerio de Salud informó que un total de 18 personas resultaron heridas por un accidente entre varios vehículos, los cuales se encuentran estables

El accidente ocurrió a la altura del kilómetro 45 de la Carretera Central, siendo que los heridos recibieron atención inmediata en el Hospital de Chosica del Minsa. 

Asimismo, el sector salud informó que los nosocomios Hipólito Unanue, Dos de Mayo y Arzobispo Loayza "se mantienen alerta ante cualquier necesidad de referencia". 

Informaciones de algunos medios locales y proveniente de personas que estaban en el lugar, señalaron que el accidente se produjo luego que dos autos y un camión chocaran contra un bus.

/ES/Andina/

27-01-2019 | 01:34:00

Policías serán capacitados cada tres meses en tiro policial y técnicas de reducción

El ministro del Interior, Carlos Morán, anunció que los efectivos policiales recibirán capacitaciones trimestrales en instrucción de tiro policial, y entrenamiento de técnicas de reducción y defensa personal, con el objetivo de fortalecer el trabajo operativo de las diversas unidades de la Policía Nacional contra la inseguridad ciudadana y la criminalidad.

“Estas prácticas van a ser continuas, vamos a romper el esquema tradicional donde los policías solo una vez al año pasaban un examen de tiro y entrenamiento físico. En este año se ha dispuesto que los entrenamientos sean trimestrales y cada agente será evaluado. El policía tiene que estar capacitado y entrenado para dar servicio de calidad a la ciudadanía, esa es su misión principal”, precisó Morán Soto.

El ministro Morán señaló que en los últimos años los agentes policiales no han sido capacitados de acuerdo a las normas internacionales, por lo que ahora se ha dispuesto la adquisición de un lote importante de municiones para realizar este tipo de prácticas todos los días sábados en las unidades operativas de todo el país.

El titular del interior explicó que de acuerdo al Decreto Legislativo N° 1186, que regula el Uso de la fuerza por parte de la Policía Nacional del Perú y al Manual de Derechos Humanos, los agentes policiales tienen la potestad de disparar en situaciones precisas como, por ejemplo, cuando está en riesgo su vida o la de terceros.

/ES/NDP/

26-01-2019 | 19:30:00

Asociación de Periodistas del Perú: Hacer periodismo se convirtió en un riesgo

"La labor periodística en nuestro país es un riesgo, como consecuencia, del hostigamiento por parte de la corrupción, narcotráfico y el crimen organizado". A dicho análisis se llegó durante el conversatorio denominado "Riesgos del Periodismo en una Sociedad en Crisis", realizado en la sede de la Asociación de Periodistas del Perú (ANP), como parte de los actos conmemorativos de los ocho periodistas asesinados en Uchuraccay, Ayacucho.

Roberto Mejía Alarcón, presidente de la ANP, sostuvo que parte de la crisis comenzó en la década de los ochenta con el asesinato de los periodistas que fueron a investigar a Uchuraccay, sobre los asesinatos que cometía el terrorismo. Con dicho acto se quitó a la ciudadanía el derecho a la información.

Por otro lado, Zuliana Laines Otero, secretaria general de la Federaciones de Periodistas de América Latina y el Caribe, hizo un llamado para que se reconozca la labor del "periodismo y periodistas", ante esta situación que aqueja a nuestro país. "El periodismo ha tenido un papel crucial con esta trama de los Cuellos Blancos del Puerto, la corrupción hubiera seguido institucionalizada en el poder público y privado si no fuera por la revelación de estos casos gracias a los colegas de IDL y Panorama", manifestó. 

Cabe señalar que hoy se cumplen 36 años del asesinato de ocho periodistas en la comunidad de Uchuraccay, un hecho que marcó un antecedente en la labor de las personas que realizan el periodismo en nuestro país. 

/C.CH./

26-01-2019 | 19:11:00

Brigadas de Salud Mental realizaron 697 atenciones en zona de aniego de SJL

Un total de 697 atenciones realizaron hasta el momento las brigadas de Salud Mental del Ministerio de Salud, integradas por psiquiatras y psicólogos, en la zona afectada por la rotura de una tubería troncal de desagüe en el distrito de San Juan de Lurigancho.

Los especialistas recorrieron las viviendas y establecimientos del lugar brindando los primeros auxilios psicológicos, soporte emocional y acompañamiento en la exposición a desastres a los vecinos afectados. Además, se efectuó hasta la fecha la referencia de dos personas al Centro de Salud Comunitario de Zárate para la continuidad de la atención especializada.

Entre los cuadros más frecuentes que se presentan los vecinos que viven en la zona del aniego, se encuentran depresión, ansiedad y estrés agudo ante la pérdida de bienes y daños a la propiedad causada por el ingreso de aguas servidas a sus viviendas.

Más de mil 400 profesionales de salud movilizados

Desde el inicio de la emergencia hasta la fecha, se movilizó a un total de 1 405 profesionales de Salud, de los cuales 409 corresponden al equipo técnico del Ministerio, 403 personal de Salud (médicos, enfermeras, técnicos, entre otros) y 383 brigadistas del Ministerio de Salud.

Además, se efectuaron 5 686 atenciones médicas la mayoría de las cuales fueron por afecciones en la piel, infecciones respiratorias agudas, afecciones oculares como conjuntivitis y blefaritis, enfermedades diarreicas agudas y traumas leves como heridas, contusiones y esguinces. El 60% de las atenciones fueron a varones y 40% corresponden a mujeres.

/ES/NDP/

25-01-2019 | 22:21:00

Monseñor Miguel Cabrejos felicitó al arzobispo Carlos Castillo

Desde Ciudad de Panamá donde se encuentra participando de la Jornada Mundial de la Juventud, Monseñor Miguel Cabrejos Vidarte, Presidente de la Conferencia Episcopal Peruana y Arzobispo de Trujillo, felicitó a Monseñor Carlos Castillo, quien fue designado esta mañana como nuevo Arzobispo de Lima por el Papa Francisco.

“El Padre Carlos es un sacerdote que ha trabajado muchos años en la PUCP como docente. Este hecho es un reconocimiento a la PUCP, es un gesto, un gran signo que el Papa está haciendo de humildad, sencillez, de nombrar a un sacerdote como Arzobispo de Lima”, manifestó monseñor Cabrejos.

Cabe señalar que hoy, viernes 25 de enero, el Papa Francisco nombró como Arzobispo Metropolitano de Lima al Reverendo Padre Carlos Castillo Mattasoglio, del clero de la Arquidiócesis de Lima, profesor de Teología en la Pontificia Universidad Católica del Perú y ex párroco de la parroquia de "San Lázaro" en el distrito del Rímac.

El nombramiento se oficializó a través del boletín de Prensa de la Santa Sede. Al mismo tiempo, el Santo Padre aceptó la renuncia al gobierno pastoral de la misma Arquidiócesis de S.E. Cardenal Juan Luis Cipriani Thorne.

/ES/NDP/

 

25-01-2019 | 20:43:00

IGP: Más de 50 sismos se reportaron en Perú solo en enero

En enero del 2019 se reportaron 51 temblores en todo el Perú, aunque solo 37 de ellos fueron percibidos por la población, informó Hernando Tavera, presidente ejecutivo del Instituto Geofísico del Perú (IGP).

A propósito de los sismos que sacudieron en la madrugada y esta mañana la ciudad de Palpa, Ica, Tavera recordó que la zona costera del Perú es la de mayor potencial sísmico y "por eso aquí ocurren más los movimientos telúricos de mayor magnitud".

La magnitud del temblor en Palpa fue de 6 grados. "Una magnitud moderada, lo que significa que se ha extendido hacia otras zonas y que el suelo se ha sacudido con mucha intensidad", comentó.

/MR/Andina

25-01-2019 | 18:15:00

Páginas