Línea 2 del Metro: inicia plan de desvío en Paseo Colón para construir Estación Central
Con el objetivo de iniciar la construcción de la Estación Central de la Línea 2 del Metro de Lima, que es parte de la cartera de obras del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), hoy comenzó el plan de desvío en Paseo Colón del Centro de Lima.
Se procedió con el cerramiento de una cuadra de Paseo Colón, comprendida entre la Avenida Garcilaso de la Vega y Plaza Grau, para comenzar con la construcción de la Estación Central de la Línea 2 del Metro de Lima, que modernizará el transporte masivo en la capital del país.
"MTC, ATU y Ositran estamos presentes para iniciar estos importantes trabajos de este proyecto tan anhelado por limeños y chalacos", manifestó el viceministro de Transportes, Ismael Sutta, quien estuvo acompañado de las presidentas de ATU y Ositran, Marybel Vidal y Verónica Zambrano, respectivamente, así como de la representante de la concesionaria de la Línea 2, Carmen Deulofeu.
Asimismo, el viceministro Sutta exhortó a la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) a continuar con el diálogo en beneficio de los ciudadanos.
Cabe recordar que el plan de desvíos, aprobado por la MML, determinó que los puntos semafóricos que debe implementar el concesionario están considerados en las siguientes intersecciones: jr. Washington con Jr. Tarma, av. 28 de Julio con jr. José Gálvez y av. Garcilaso de la Vega con jr. Tarma (punto de reubicación de crucero peatonal e inicio del desvío de la ciclovía).
Además, el MTC proporcionó los planos de señalización a la MML el 04 de julio de 2024, en respuesta a una solicitud de la entidad edil enviada en la víspera. Por su parte, el concesionario también envío mayor información a la municipalidad para la ejecución de dicho Plan de señalización mediante cartas presentadas el 5 de julio, por lo que se ha cumplido con trasladar reiterativamente toda la información que en su momento requirió la MML.
//MLG//
Línea 2 del Metro: Activan plan de desvío y colocan cerco tras cierre de Paseo Colón
La concesionaria de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao empezó el armado del cerco perimétrico para la construcción de la Estación Central tras cerrarse el acceso de vehículos a la avenida Paseo Colón como parte del plan de desvío que rige desde hoy.
El cerco de metal característico en la construcción de las estaciones de la Línea 2 se ha levantado entre la plaza Grau y Paseo Colón, zona que cuenta con resguardo policial para evitar cualquier tipo de interrupción durante los trabajos.
El viceministro de Transportes, Ismael Sutta, quien estuvo en el lugar junto con representantes de ATU, Ositran y de la empresa concesionaria, dijo que la Estación Central y la Línea 2 en general constituyen un proyecto anhelado por los limeños y chalacos.
El viceministro de Transporte exhortó a la Municipalidad de Lima a continuar con el diálogo que el MTC ha venido impulsando desde que se inició el proyecto de obra vial que calificó de suma importancia para Lima y Callao.
//MLG//
MTPE pone a disposición del público su Cartera de Servicios totalmente gratuitos
El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) pone a disposición de los trabajadores, empleadores y público en general su Cartera de Servicios, la cual contiene 99 servicios que brinda el sector, en forma gratuita, y que incluyen desde capacitaciones, asesorías hasta empleo temporal para personas de todas las edades, población vulnerable y con discapacidad.
Por ejemplo, aquí se encuentra información sobre los servicios de Orientación para el Emprendimiento, Bolsa de Trabajo, el Certificado Único Laboral (CUL), Asesoría para la Búsqueda de Empleo, Orientación Vocacional e Información Ocupacional (SOVIO), Orientación sobre el Trabajo Infantil, sobre los Derechos de los Trabajadores del Hogar, Consultas Laborales, entre otros.
También servicios de orientación y acompañamiento para los casos de hostigamiento sexual en el trabajo, liquidación de beneficios sociales, reuniones de extraproceso, reconocimiento de buenas prácticas laborales, patrocinio judicial gratuito, etc.
La Cartera de Servicios del MTPE cuenta con 40 servicios prestacionales, 50 servicios no prestacionales y 9 servicios administrativos. Se incluyen además los 12 servicios brindados a través de los Centro de Empleo, los servicios de los Centro Formaliza Perú, del Programa Nacional de Empleo Jóvenes Productivos y, del Programa de Empleo Temporal Llamkasun Perú.
Como parte de la Cartera están los servicios vinculados a: la promoción del empleo, empleabilidad y emprendimiento (para buscadores de empleo, emprendedores, autoempleados), la formalización laboral, en materia de seguridad y salud en el trabajo, competencias laborales, orientados a trabajadores migrantes y/o extranjeros.
También hay servicios para empleadores de micro, pequeña, mediana y grande empresa, para el trabajadores, ex trabajadores y público en general, servicios administrativos para otras entidades (gobiernos regionales, instituciones u otras).
La Cartera de Servicios del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, aprobada mediante Resolución de Secretaría General N° 025-2024-TR/G, tiene como objetivo difundir a las personas naturales y jurídicas así como a entidades públicas, las diferentes prestaciones y servicios administrativos que actualmente presta el portafolio
//MLG//
Yola Polastri falleció hoy a los 74 años
Yola Polastri, la recordada animadora infantil, falleció hoy domingo 7 de julio a los 74 años, luego de haber salido de UCI.
La "Chica de la Tele" se encontraba delicada de salud tras sufrir un infarto cerebral en el mes de mayo. Después de estar internada en UCI, la figura de televisión fue trasladada a su casa para recibir los cuidados de sus familiares.
“La familia Polastri Grimaldo comunica a toda la comunidad de Yola Polastri su sensible fallecimiento el día de hoy domingo 7 de julio”, escribió la familia de Yola Polastri.
Sus seguidores lloran y lamentan su partida. Ella estuvo dedicada de lleno a los niños y a la infancia peruana.
/HQH/
Línea 2: ATU invoca al diálogo para el avance de obras en beneficio de la ciudadanía
Ante el intento de un grupo de fiscalizadores de la Municipalidad de Lima de frustrar el inicio de obras de la estación central de la Línea 2 del Metro de Lima, la jefa de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU), Marybel Vidal, invocó al diálogo para que el proyecto avance según lo planificado en beneficio de la ciudadanía.
La funcionaria dijo que la ATU cuenta con personal en campo para informar sobre el plan de desvíos a los operarios del transporte público que circulan por el Cercado de Lima.
Desde la av. 9 de diciembre (conocida como Paseo Colón), donde hoy fue cerrado al tránsito vehicular, Vidal explicó que este plan de desvíos ha sido consensuado en una mesa de trabajo en la que participó personal de la Municipalidad de Lima.
La ATU informó que, de acuerdo al plan de desvío, el servicio 404 del corredor Morado irá hasta la Plaza Grau e ingresará a la vía auxiliar de la av. Paseo de la República, la av. 28 de Julio, Guzmán Blanco y el óvalo Bolognesi, para continuar su recorrido por la avenida Brasil hacia Magdalena.
En el sentido contrario, irá por Guzmán Blanco, 28 de Julio, José Gálvez, Bausate y Meza, Iquitos, y continuará su recorrido por la avenida Abancay hacia San Juan de Lurigancho. Se implementarán cinco paraderos temporales en cada sentido.
La ruta 406 llegará solo hasta la Plaza Grau y su paradero inicial de regreso hacia San Juan de Lurigancho estará ubicado en la av. Paseo de los Héroes Navales, a la altura del Museo En el caso del transporte regular, las unidades que van hacia la av. Brasil se desviarán por la av.28 de Julio, en ambos sentidos. Las que se dirigen hacia la av. Alfonso Ugarte irán por la av. Bolivia en el sentido hacia el Callao y, en sentido contrario, recorrerán Guzmán Blanco y 28 de Julio, entre otras.
Las rutas que van hacia la av. Venezuela irán por la av. Bolivia, jr. Washington, av. Uruguay, entre otras, con dirección al Callao. Hacia el Cercado de Lima, La Victoria y el Agustino, irán por las avenidas Bolivia y Paseo de los Héroes Navales, para retomar sus recorridos habituales.
Línea 2 del Metro: inician plan de desvío por obras de Estación Central
Con el cierre de las avenidas y jirones comprendidos en la medida, esta mañana se puso en ejecución en el Cercado de Lima, el plan de desvío vehicular para la construcción de la Estación Central (E-13) de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao.
El plan contempla el cierre en dos tramos de la avenida Nueve de Diciembre (Paseo Colón): desde el jirón Washington hasta Garcilaso de la Vega (Wilson), y desde Garcilaso de la Vega hasta el óvalo Grau, por donde hoy no están circulando vehículos.
No obstante, se ha dejado abierto el cruce de Paseo Colón con Garcilaso de la Vega, debido a que en esta última vía se ha restringido el número de carriles por donde solo circulará el transporte público. También se mantendrá el paso de los ciclistas.
En el marco del plan de desvío, la avenida Bolivia se ha convertido en una vía de doble sentido, entre Alfonso Ugarte y Paseo de la República. Será exclusivo para el transporte público, por lo que el transporte privado estará prohibido en ese sector.
Más temprano, fiscalizadores de la Municipalidad de Lima se presentaron en la avenida Paseo Colón para impedir que los trabajadores de la concesionaria de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao concreten el cierre de las vías. Por un momento hubo tensión y discusiones en el lugar, debido a que los trabajadores de la concesionaria indicaban que la obra tenía que empezar hoy, mientras que los fiscalizadores de la comuna limeña sostenían que no se tienen los permisos necesarios.
En medio de esta controversia, en la Paseo Colón con el Paseo de los Héroes Navales, la jefa de Ositran, Verónica Zambrano, lamentó que la ejecución de esta obra se esté delitando y sostuvo que se han presentado todos los requerimientos para que se realice el plan de desvío.
"Nosotros hemos visto que se ha cumplido con toda la información necesaria. Creemos que no se puede alargar más este tema. Nosotros esperamos que las autoridades municipales tomen conciencia de la importancia de estas obras", subrayó.
En la víspera, la Municipalidad de Lima invocó al MTC, como órgano concedente, que postergue el inicio del plan de desvíos, hasta verificar que se cumplan con las reglas de tránsito y no se produzcan riesgos de accidentes o paralización de tránsito, en el marco de la ordenanza 1680-MML.
Por su parte, el MTC, mediante un comunicado, informó que el concesionario de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao ha cumplido con entregar a tiempo toda la información requerida por la Municipalidad de Lima, y dijo esperar que el plan de desvío se cumpla como estaba programado.
A su turno, la empresa concesionaria reiteró que ha cumplido con subsanar todos los requerimientos de la autorida edilicia, salvo la emisión de conteos vehiculares debido a que el plan de desvíos es de autoría de la comuna capitalina.
Línea 2 del Metro: inician plan de desvío por obras de Estación Central
Con el cierre de las avenidas y jirones comprendidos en la medida, esta mañana se puso en ejecución en el Cercado de Lima, el plan de desvío vehicular para la construcción de la Estación Central (E-13) de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao.
El plan contempla el cierre en dos tramos de la avenida Nueve de Diciembre (Paseo Colón): desde el jirón Washington hasta Garcilaso de la Vega (Wilson), y desde Garcilaso de la Vega hasta el óvalo Grau, por donde hoy no están circulando vehículos.
Gamarra lanzó 'Marca Gamarra' para posicionarse en mercados internacionales
El emporio comercial de Gamarra, mediante sus emprendedores, lanzó oficialmente la 'Marca Gamarra', un imagotipo potente la cual busca posicionarlos corporativamente, sobre todo en el mercado internacional.
Esta iniciativa se llevó a cabo debido a que los productos gamarrinos carecían de una marca, pese a que tenían precios accesibles y sus diseños se han exhibido en las mejores pasarelas del mundo.
Por iniciativa del alcalde de La Victoria, Rubén Cano junto con la Municipalidad de Metropolitana de Lima, los emprendedores gamarrinos presentaron este elemento visual que sigue un patrón textil y tiene forma de rombo. Los colores utilizados son magenta, celeste y amarillo.
Este lanzamiento corporativo tiene como eslogan: 'Moda que viste al Perú', y busca posicionarse no solo en el Perú, sino también anclar en diversos mercados internacionales para diversificar las operaciones de este conglomerado que reúne a 50 mil confeccionistas y comerciantes.
“Estamos marcando un hito en la historia del país. Como emprendedor gamarino hace 50 años y ahora alcalde, estoy doblemente orgulloso por esta marca que representa calidad, años de sacrificio y una apuesta por el Perú y su futuro”, sostuvo Cano, durante la presentación de la marca.
La ceremonia contó con la participación del alcalde de Lima, Rafael López Aliaga; la titular de Mincetur, Elizabeth Galdo; la ministra de Cultura, Leslie Urteaga, y emprendedores gamarrinos emblemáticos como Susana Saldaña, Diógenes Alva y Jorge Luis Salinas. Además, los embajadores de Italia, India, Panamá y Arabia Saudita y representantes de gremios exportadores.
Finalmente, la gala se realizó en el Circuito Mágico del Agua, contó con la intervención de la Orquesta Sinfónica Nacional y la reconocida cantante folclórica, Amaranta.
Dato
Gamarra genera alrededor de 350 mil puestos de trabajo directos e indirectos y contribuye con el 2.6% del PBI nacional. Son aproximadamente 50 mil emprendedores dedicados a la confección y el comercio en el distrito de La Victoria.
/NDP/MPG/
Conoce a la profesora de Conadis que transforma vidas a través de la música
Eliana Cabello Rodríguez, profesora de música del Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (CONADIS), entidad adscrita al Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), ha dedicado los últimos 35 años de su vida a transformar el mundo de sus alumnas y alumnos con una pasión desbordante y un compromiso inquebrantable.
Desde el 2021, Eliana ha trabajado incansablemente enseñando música y desarrollando el talento innato en niñas, niños, adolescentes y adultos con discapacidad, utilizando métodos innovadores y mucho amor.
"Enseñé a miles de estudiantes con discapacidad, utilizando colores, practicando gestos visuales y otras técnicas que fui descubriendo con los años de experiencia", indica Eliana, logrando que sus alumnos no solo aprendan, sino que también se enamoren de la música.
Destaca la historia de un joven con autismo que, gracias a su memoria fotográfica, podía replicar melodías complejas con precisión asombrosa. "Descubrí que estos chicos tienen habilidades únicas y sorprendentes", comenta con orgullo.
El impacto de su trabajo se refleja en la mejora del desarrollo cognitivo, social y comunicativo de sus alumnos/as. Eliana ha formado y dirigido bandas musicales, inspirando a sus estudiantes a través del poder transformador del arte.
Su sueño es claro y conmovedor. "Quiero que mis chicos puedan tocar junto a una orquesta o la filarmónica para que todo el país conozca su talento", dice Eliana, vislumbrando un futuro donde sus alumnos/as sean reconocidos y valorados por su talento y dedicación.
Para Eliana, ser maestra es más que una profesión, es una misión de vida. "Ser maestro es paciencia, amor a tu carrera y vocación de servicio", resalta, inspirando a otros maestros a seguir sus sueños a través de sus alumnos/as y a creer en el poder transformador del amor y la música.
El conadis garantiza el reconocimiento y la protección de los derechos de las personas con discapacidad para lograr su inclusión plena y efectiva en la sociedad.
/NDP/MPG/
Midis lideró campaña “Frío Cero” en San Juan de Miraflores
El Gobierno, a través del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), realizó una feria de servicios multisectorial en el asentamiento humano “Defensores de la Familia” de la zona de Rinconada, en el distrito de San Juan de Miraflores, en el marco de la campaña “Frío Cero”; la cual prioriza la atención de 49 zonas de asentamientos humanos de 13 distritos de Lima Metropolitana con el objetivo de mitigar el impacto generado por las bajas temperaturas. Cabe resaltar que este distrito es el que tiene la mayor cantidad de zonas priorizadas, con un total de 7.
Durante la actividad se entregaron kits de abrigo para combatir el frío y se brindaron servicios de vacunación, tamizaje, talleres de cuentacuentos y pintura libre para los más pequeños; también se brindó orientación ciudadana en materia de prevención de la violencia hacia la mujer y acceso a la justicia, entre otros, todo esto con el apoyo del Ministerio de Cultura, Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Ministerio de Justicia y Ministerio de Salud,
“Todos los fines de semana vamos a ir a actividades con el Ministerio de Salud, con todas esas personas que están yendo casa por casa para vacunar contra la influenza y el neumococo a las niñas, niños y madres gestantes” manifestó el ministro de Desarrollo e Inclusión Social, Julio Demartini, quien supervisó los servicios brindados en la feria multisectorial.
Entrega de pescado a ollas comunes y comedores populares
Con la finalidad de reducir los índices de anemia en la población, las autoridades también entregaron 3 toneladas de pescado bonito a los y las representantes de ollas comunes y comedores populares de San Juan de Miraflores, gracias al trabajo articulado entre el Midis y la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP).
"En colaboración con la empresa privada, con la Sociedad Nacional de Pesquería, hemos traído 3 toneladas de bonito, rico en omega 3, para distribuir entre ustedes, las ollas comunes y los comedores populares”, indicó el titular del Midis durante la entrega de recursos alimenticio.
/NDP/MPG/
Línea 2 del Metro: Este domingo inicia plan de desvío vehicular por obras de estación Central
La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) informó que este domingo 7 de julio, la empresa concesionaria de la Línea 2 y del ramal de la Línea 4 del Metro pondrá en marcha un plan de desvío vehicular en las inmediaciones de las plazas Miguel Grau y Bolognesi, en el Cercado de Lima, debido a la construcción de la estación Central (E-13).
Según el plan de desvío que implementará la concesionaria, a propuesta de la Gerencia de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Lima (MML) y conforme a la décima disposición complementaria final de la Ley de Endeudamiento del Sector Público para el año Fiscal 2024, los trabajos de construcción se realizarán en la av. 9 de Diciembre (Paseo Colón), entre la Plaza Grau y el jr. Washington, por lo que dicho tramo permanecerá cerrado al tránsito vehicular mientras duren las obras.
En ese sentido, los vehículos de transporte público deberán circular por las rutas alternas establecidas como las avenidas Paseo de la República, Bolivia (que será de doble sentido) y Alfonso Ugarte.
El tránsito en la av. Garcilaso de la Vega se mantendrá en ambos sentidos para el servicio de transporte público, como el corredor Azul, y los usuarios de bicicletas.
El transporte particular tendrá como rutas alternas las avenidas 28 de Julio, Guzmán Blanco, Alfonso Ugarte, Paseo de la República, España y Uruguay.
Personal de la ATU se desplegará en varios sectores aledaños a la zona de obra, con el objetivo de informar a los conductores, peatones y usuarios de transporte público sobre esta medida. La entidad recomienda a la ciudadanía tomar sus previsiones al respecto.
/AC/NDP/