Regidor de Ventanilla integraría banda criminal 'La reina de los portales'
La Fiscalía Especializada contra la Criminalidad Organizada continúa con el allanamiento en la vivienda del regidor de Ventanilla, Rubén Retamozo Chávez.
Este operativo, es encabezado por el Fiscal Superior Jorge Chávez Cotrina.
Rubén Retamozo Chávez, integraría la banda criminal 'La reina de los portales', dedicada al tráfico de terrenos.
Durante el operativo se incautó un arma de fuego y municiones; así como licencias para portar armas, transferencia de armas, pasaportes y otra documentación que será de relevancia para la investigación.
Según las investigaciones, esta banda criminal operaría desde el 2022, estaría liderada por Pamela Salazar Avensur, uno de sus integrantes sería un regidor de la Municipalidad Distrital de Ventanilla, dos internos de los penales de Sarita Colonia - Castro Castro.
Esta red delictiva se dedicada a invadir terrenos en el distrito, para lotizarlos, venderlos y luego extorsionar a sus propietarios.
/MRG/
Conozca las vías que serán restringidas en el centro de Lima desde el 7 de julio por la Línea 2
A partir del domingo 7 de julio se pondrá en marcha en el Cercado de Lima el plan de desvío vehicular para la construcción de la Estación Central (E-13) de la Línea 2 del Metro, la cual se conectará con el Metropolitano, informó la empresa concesionaria.
Las obras se ejecutarán en la av. 9 de diciembre (Paseo Colón), entre la av. Paseo de la República y el jr. Washington, sin cerrar totalmente el tránsito vehicular en la av. Garcilaso de la Vega (Wilson), que mantendrá dos carriles por sentido entre la av. España y el jr. Tarma.
El plan de desvíos, señaló el concesionario Metro de Lima Línea 2, se implementará de acuerdo con la propuesta planteada por la Gerencia de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Lima, remitida por la Autoridad de Transporte Urbano ( ATU) al Ministerio de Transportes y Comunicaciones el 1 de febrero de 2024.
Asimismo, responde a lo que ha sido informado a la Municipalidad de Lima conforme a la Décima Disposición Complementaria Final de la Ley N° 31955 “Ley de Endeudamiento del Sector Público para el año Fiscal 2024”.
Las vías alternas del Plan de Desvíos son:
Vehículos de transporte privado:
Ate – Callao: Tomar la Av. Miguel Grau - Av. Paseo de la República de sur a norte - girar en U y continuar su recorrido por la Av. España. Otra ruta sugerida es tomar la Av. Miguel Grau
- Av. Paseo de la República de sur a norte - Jr. Carabaya - Jr. Pachitea y continuar su recorrido por la Av. Uruguay.
Callao-Ate: Tomar la Plaza Bolognesi - Av. Guzmán Blanco - Av. 28 de Julio en sentido oeste- este - Av. José Gálvez - Av. Miguel Grau.
Vehículos de transporte público:
Ate – Callao: Tomar la Av. Miguel Grau - Av. Paseo de la República (carril exclusivo) y girar hacia la Av. Bolivia (vía que será adecuada para la circulación de doble sentido) - Av. Alfonso Ugarte.
Callao-Ate: Tomar la Av. Bolivia como vía alterna y continuar por la Av. Paseo de la República
- Av. Miguel Grau y continuar su recorrido.
El concesionario pidió a los vecinos de la zona y a la ciudadanía en general tomar las precauciones y verificar el mapa con las rutas alternas habilitadas en este enlace web para evitar contratiempos y planificar sus viajes con la debida anticipación.
La construcción de la Estación Central es clave para el correcto funcionamiento de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao, ya que pondrá en operación la Etapa 1B conectando a la Etapa 1A, que actualmente se encuentra en servicio. Además, la Estación Central conectará con el Metropolitano y con la futura Línea 3.
El 17 de junio último, tras reunirse con el ministro de Transportes Raúl Pérez Reyes para minimizar el impacto de la obra, el alcalde Rafael López Aliaga anunció por fin que otorgaría los permisos para la construcción de dicha estación.
/DBD/
Ventanilla: detienen a 14 presuntos extorsionadores y traficantes de terrenos
Desde esta madrugada, la Fiscalía contra la Criminalidad Organizada de Lima Noroeste - Equipo 3 dirige un megaoperativo de allanamiento con fines de descerraje y detención contra los presuntos integrantes de una organización criminal dedicada a la extorsión y tráfico de terrenos, en Ventanilla.
Hasta el momento, se ha logrado la detención de 14 presuntos integrantes de la mencionada banda criminal, que ejecutaban actos extorsivos en 39 puntos del Callao.
Estas personas permanecerán con detención preliminar durante 15 días, mientras se realizan las diligencias correspondientes.
Armas y documentos incautados
En la zona de Ventanilla Alta, se incautó un arma de fuego y municiones; así como licencias para portar armas, transferencia de armas, pasaportes y otra documentación que será de relevancia para la investigación.
Presuntas vinculaciones
Esta red delictiva, en la que estaría vinculado un regidor del municipio de Ventanilla y dos internos de los penales de Sarita Colonia y Castro Castro, operaría, desde 2022, invadiendo terrenos en Ventanilla Alta para lotizarlos, venderlos y/o extorsionar a sus propietarios.
En este operativo participan 45 fiscales y personal policial de la SUAT, Dirincri, Dinoes.
/AC/
Jóvenes de Chilca son beneficiados con estudios en Universidad San Marcos
- Reduce los costos de enseñanza, los padres ya no tendrán que gastar en movilidad hasta Lima que viene a hacer un promedio de 15 soles ida y 15 soles vuelta, estamos hablando de 30 soles diarios, 150 soles semanales, lo que da un gasto de 600 soles al mes solo en pasajes que las familias de estos jóvenes ahorran al mes, gracias a esta iniciativa municipal.
- Reduce el tiempo de movilización; los jóvenes de Chilca dejan de perder entre 5 a 6 horas diarias solo en transporte. Estamos hablando de más de 4 días al mes que los alumnos dejan de perder solo en transporte. Tiempo que pueden aprovechar para pasar más tiempo con su familia y/o dedicarse a otras actividades.
- El tercero y acaso tan importante como los dos anteriores, es que el tener a la Universidad de San Marcos cerca otorga a las familias de Chilca la tranquilidad de que sus hijos realicen sus estudios dentro de la localidad.
Minedu: Maestros no laborarán el lunes 8 de julio
En vista de que el Día del Maestro, 6 de julio, caerá un sábado no laborable, el Ministerio de Educación (Minedu) dispuso que este año el descanso correspondiente se realizará el lunes 8 de julio, en reconocimiento a su valiosa labor que cumplen en beneficio de los niños y jóvenes del Perú.
Mediante un comunicado, el Minedu precisa que este descanso se otorga a docentes y auxiliares de educación de la educación básica, técnica productiva, superior tecnológica, superior pedagógica y ESFAS.
El Minedu reafirma su compromiso con la revalorización de la carrera docente y saluda el papel fundamental que desempeñan los maestros en el Perú.
Finalmente, en el marco de la celebración del Día del Maestro, el ministro de Educación, Morgan Quero, expresa su más cordial saludo a todos los maestros y maestras del Perú.
/PE/
Minedu pidió al congreso aprobar ley que impide la prescripción de delitos sexuales en colegios
El ministro de Educación, Morgan Quero, solicitó al Congreso de la República la aprobación del proyecto de ley presentado por el Gobierno que establece los delitos sexuales cometidos por docentes en el sector educativo, y la inhabilitación de estos docentes en sus funciones de por vida.
El titular de Educación expresó tal afirmación en la conferencia de prensa hoy, tras la sesión del Consejo de Ministros. Al referirse a las acciones que lleva a cabo su gestión ante las denuncias de violación a los estudiantes de las comunidades wampis y awajún en la provincia de Condorcanqui, Amazonas.
Quero recordó que, en octubre del año pasado, el Gobierno presentó al Congreso de la República un proyecto de ley para modificar la Ley Nº29944 de la Reforma Magisterial y disponer que los docentes denunciados por hostigamiento sexual sean inhabilitados.
“El proyecto de ley también considera que todas las conductas asociadas al hostigamiento sexual, como la violación, no prescriban en el sector educación. Por eso ruego a la Comisión de Educación del Congreso revisar la propuesta de manera directa en la próxima legislatura”, manifestó.
Antecedentes
El 30 de mayo la profesora y presidenta del Consejo de Mujeres Awajún, Rosemary Pioc, dio a conocer que entre el 2010 y el 2024 se registraron 524 acusaciones formales contra profesores por agresiones sexuales a estudiantes.
De estos casos, 519 corresponden a docentes contratados y 5 a nombrados. Las resoluciones establecieron 112 destituciones, 4 ceses, 82 absoluciones, 61 casos en los que no se instauró proceso administrativo disciplinario, 194 prescripciones y 71 casos pendientes.
El Minedu informó, se tomarán medidas estrictas contra los docentes denunciados por violación sexual a estudiantes que pertenecen a la de la Unidad de Gestión Educativa Local Condorcanqui, en Amazonas.
Debido a este motivo, gestionó una transferencia de aproximadamente 4 millones de soles para cumplir con lo indicado. De estos fondos, el 1.17 millones de soles se destinarán a mejorar los servicios educativos en la provincia de Condorcanqui.
/MPG/
Línea 2: Plan de Desvíos para la construcción de la Estación Central se ejecutará el 7 de julio
El Concesionario Metro de Lima Línea 2 informa que desde el 7 de julio se pondrá en marcha el Plan de Desvíos, en el Cercado de Lima, para la construcción de la Estación Central (E-13).
Las obras se ejecutarán en la Av. 9 de diciembre, entre la Av. Paseo de la República y el Jr. Washington, sin afectar el tránsito vehicular de la Av. Garcilaso de la Vega, que mantendrá dos carriles por sentido entre la Av. España y el Jr. Tarma.
El Plan de Desvíos se implementará de acuerdo a la propuesta planteada por la Gerencia de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Lima, remitida por la Autoridad de Transporte Urbano al Ministerio de Transportes y Comunicaciones el 1 de febrero de 2024 (conforme al Oficio N° 0364-2024-MTC/19.02); y a lo que ha sido informado a la Municipalidad de Lima conforme a la Décima Disposición Complementaria Final de la Ley N° 31955 “Ley de Endeudamiento del Sector Público para el año Fiscal 2024”.
En ese sentido, se detalla las vías alternas del Plan de Desvíos:
Vehículos de transporte privado:
Ate – Callao: Tomar la Av. Miguel Grau - Av. Paseo de la República de sur a norte – girar en U y continuar su recorrido por la Av. España. Otra ruta sugerida es tomar la Av. Miguel Grau
- Av. Paseo de la República de sur a norte - Jr. Carabaya - Jr. Pachitea y continuar su recorrido por la Av. Uruguay.
Callao
Ate: Tomar la Plaza Bolognesi - Av. Guzmán Blanco - Av. 28 de Julio en sentido oeste- este - Av. José Gálvez - Av. Miguel Grau.
Vehículos de transporte público:
Ate – Callao: Tomar la Av. Miguel Grau - Av. Paseo de la República (carril exclusivo) y girar hacia la Av. Bolivia (vía que será adecuada para la circulación de doble sentido) - Av. Alfonso Ugarte.
Callao
Ate: Tomar la Av. Bolivia como vía alterna y continuar por la Av. Paseo de la República
- Av. Miguel Grau y continuar su recorrido.
Se pide a los vecinos de la zona y a la ciudadanía en general tomar las precauciones del caso y verificar el mapa con las rutas alternas habilitadas en https://www.metrolima2.com/
La construcción de la Estación Central es clave para el correcto funcionamiento de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao, ya que pondrá en operación la Etapa 1B conectando a la Etapa 1A, que actualmente se encuentra en servicio.
Además, la Estación Central conectará con el Metropolitano y con la futura Línea 3.
/NDP/PE
OSINFOR compartirá información para la gestión sostenible de los bosques por sus 16 años de creación
El Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (OSINFOR) conmemorará su 16° aniversario con un evento especial de rendición de cuentas titulado "Contribución del OSINFOR al aprovechamiento responsable de los bosques". Será una oportunidad para compartir con la ciudadanía los logros alcanzados y reafirmar el compromiso con la conservación y uso sostenible de los bosques.
El evento se llevará a cabo el martes de 2 julio en el Colegio de Ingenieros del Perú, en San Isidro, Lima. Durante la jornada, se presentarán los resultados de las acciones de supervisión del año 2023, un análisis del estado de la legalidad de la madera en 2021, y se destacará la Mochila Forestal como herramienta clave para el fortalecimiento de capacidades en Perú y otros países de la región.
Al respecto, la jefa del OSINFOR, Lucetty Ullilen, comentó sobre la importancia de las supervisiones y la necesidad de informar a la población acerca de las acciones en favor del aprovechamiento sostenible de los bosques: "Las supervisiones que realizamos son fundamentales para asegurar que los recursos forestales y de fauna silvestre sean manejados de manera sostenible y, es nuestro deber rendir cuentas a la sociedad, mostrando los avances y desafíos que enfrentamos en nuestra labor. Es crucial que la ciudadanía esté informada y participe en el uso responsable de los recursos del bosque".
El evento también contará con la participación de usuarios del bosque, quienes compartirán sus experiencias y testimonios sobre el manejo forestal y la conservación de la fauna silvestre. Además, se realizará una exposición interactiva titulada Las supervisiones y su contribución a la conservación y aprovechamiento sostenible de nuestros bosques, que permitirá a los asistentes conocer de cerca el impacto positivo de las acciones del OSINFOR.
"Tengo el gusto de invitarlos a este evento OSINFOR que simboliza nuestro compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas a la sociedad civil. Compartiremos nuestros enfoques y avances en la supervisión, fiscalización y fortalecimiento de capacidades de las personas usuarias del bosque para promover la sostenibilidad y competitividad del sector forestal y de fauna silvestre en un contexto de cambio climático", añadió Ullilen.
Será una oportunidad única para intercambiar ideas, conocer los avances en la gestión forestal y reafirmar el compromiso del OSINFOR con la conservación de los recursos naturales. La organización espera la participación de diversas personas interesadas en la sostenibilidad y el manejo responsable de los bosques y la fauna silvestre.
/NDP/PE/
Produce inicia convocatoria para atender la demanda de comedores populares y ollas comunes
Para atender la demanda de bienes solicitados por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), el Programa Nacional Compras a MYPErú (PCMP) a través del Núcleo Ejecutor de Compras del sector productivo Metalmecánica, inició la convocatoria para la selección de proveedores de insumos solicitados en el Expediente de Adquisición Definitivo “Kit de equipamiento de cocina para comedores populares y ollas comunes” del MIDIS, que dispone de un presupuesto de S/ 42 800 208.
Los insumos solicitados corresponden a: Planchas y tubos de acero inoxidable, disco de aluminio para olla, barra de aluminio, Kit de conexión al suministro de gas natural, perilla Zamak y otros, que servirán para la fabricación de las cocinas para los comedores populares.
Los proveedores interesados podrán participar desde el 26 al 28 de junio de 2024 de acuerdo al cronograma y bases de la convocatoria que se encuentran en la página web del Núcleo Ejecutor de Compras NEC Metalmecánica en el link: https://necmetalmecanica.pe/
Asimismo, para las consultas, podrán comunicarse a través del correo electrónico: [email protected]
De esta manera, PRODUCE continúa trabajando para lograr la participación de las MYPE y proveedores a las compras públicas del Estado para el desarrollo productivo y económico del país.
/NDP/PE/
La Victoria: más de 100 voluntarios mejoran infraestructuras de colegio
El Colegio Víctor Andrés Belaunde, del distrito limeño de La Victoria, tiene una nueva imagen. Cuenta ahora con un biohuerto con riego tecnificado de 240 m², un estacionamiento de bicicletas, la mejora del mobiliario, nuevos libreros, talleres de emprendimiento y un rincón de lectura con más de 300 libros.
Ello gracias al trabajo efectuado por 120 voluntarios de Citi Perú (integrado por sus trabajadores, amigos y sus familiares), en el marco de la décimo novena edición del Día Global de la Comunidad, una actividad que los colaboradores de la empresa realizan una vez al año con el objetivo de impactar positivamente en la sociedad.
La directora de la institución educativa, Emilia Cuadros Huayta, agradeció y destacó el apoyo recibido. “Estamos muy contentos por las mejoras en el colegio, pero además vemos con entusiasmo que tenemos hermanos que nos apoyan y eso motiva a los niños y contribuye a su rendimiento académico”, expresó.
La jornada propició el desarrollo de diversas actividades que incluyó el pintado de murales, a cargo del artista peruano Edwin Higuchi, mejor conocido como ‘Pésimo’, quien plasmó su trabajo con el apoyo de un grupo de escolares.
El gerente general de Citi Perú, Miguel Uccelli, mostró su alegría y satisfacción por la labor realizada. Dijo que acciones como estas permiten forjar conciencia ciudadana y contribuir en la formación de muchos chicos, que son el futuro de nuestro país”.
/RAM/