Defensa Pública del MINJUSDH garantiza asistencia legal gratuita a personas en situación de vulnerabilidad de Lima Centro
“Este es un trabajo concertado entre todos los poderes del Estado para fortalecer el Sistema de Justicia. El año pasado, gracias a la voluntad política del Gobierno, le dimos al Poder Judicial una cantidad importante para las Unidades de Flagrancia. Lo importante es lograr que la justicia llegue a todo el país sin distinción, lo que interesa es la mirada conjunta a los problemas de los peruanos y lo que más nos reclaman son: la lucha contra la corrupción y la delincuencia organizada”, indicó el ministro.
Tétanos: ¿Si me hinco con un clavo oxidado me debo vacunar?
El tétanos es una enfermedad infecciosa aguda causada por las esporas de la bacteria Clostridium tetani, presentes en el medio ambiente, como heces de animales y humanos, o en herramientas oxidadas como clavos y agujas.
El doctor Alexis Holguín, de la campaña "Yo sí me vacuno", afirma que, si bien el tétanos es un problema de salud importante que puede afectar a cualquier persona, es especialmente grave en adultos mayores, recién nacidos y embarazadas.
Ante una herida profunda o corte, el doctor Holguín recomienda acudir a un centro de salud en las primeras horas posteriores al accidente. "Las heridas exponen los tejidos internos a bacterias de la piel y del medio ambiente. Si el objeto que causó la herida está infectado, puede reactivar la bacteria del tétanos. Es importante mencionar que, aunque la relación entre los metales oxidados y el tétanos es común, la bacteria también puede encontrarse en objetos nuevos, así como en traumatismos que pinchen o corten la piel, incluyendo mordeduras de animales, quemaduras, entre otras", señala.
En el caso de los recién nacidos, el tétanos neonatal generalmente se produce por partos fuera del ambiente hospitalario y en lugares poco higiénicos. La infección se produce por un manejo antihigiénico del cordón umbilical, principalmente a través de fórmulas caseras o productos no esterilizados como mantequilla, zumos o monedas.
¿Cuáles son los síntomas del tétanos?
Según el doctor Holguín, la bacteria del tétanos afecta el sistema nervioso central, causando contracciones musculares dolorosas, comúnmente en los músculos de la mandíbula y el cuello, así como en el tórax, la espalda y los abdominales. Entre los principales síntomas se encuentran: Babeo, Sudoración excesiva, Fiebre, Espasmos en manos o pies, Irritabilidad, Dificultad para deglutir, Micción o defecación incontrolables
"En casos avanzados, el tétanos puede generar convulsiones y graves complicaciones como neumonía, fracturas de vértebras, disminución del latido cardíaco e incluso la muerte", advierte el doctor.
¿Cómo se puede prevenir la infección por tétanos?
El doctor Alexis Holguín afirma que la vacuna es la mejor forma de prevenir el tétanos. La vacuna pentavalente, incluida en el esquema nacional de vacunación, protege contra el tétanos.
"El esquema de vacunación consiste en cuatro dosis, administradas a los 2, 4, 6 y 18 meses de edad. A los 4 años se aplica la vacuna DPT (Difteria, Pertussis y Tétanos) para reforzar la protección. La protección de ninguna vacuna es permanente, por lo que se necesitan refuerzos cada 10 años, especialmente en mujeres en edad fértil y personas que trabajan en condiciones de riesgo de heridas", señala el doctor.
Para más información sobre las vacunas del calendario de vacunación y los centros de vacunación más cercanos, consulte la página web www.yosimevacuno.com
/PE/
Actividades de alto riesgo: 6 consejos para proteger a los trabajadores de construcción
En nuestro país, cada año se registran más de 3000 accidentes laborales graves, sólo en el sector construcción. Una cifra alarmante que refleja la necesidad de mejorar las condiciones de seguridad en esta industria.
“Es importante implementar un adecuado sistema de prevención y salud en el trabajo, que contribuya a minimizar los riesgos y fortalezca el bienestar de los colaboradores”, precisó Miguel Ortiz de Zevallos, experto en Negocios Empresariales.
En ese sentido, el especialista comparte algunas medidas básicas para mejorar la calidad de vida de los involucrados.
- Identificación de peligros y evaluación de riesgos: Implementar sistemas de monitoreo y evaluación continua, permitirá identificar áreas de mejora y actualizar las prácticas de seguridad conforme se desarrollan nuevos riesgos y tecnologías.
- Uso de equipos de protección personal (EPP): Proveer a los trabajadores de equipos de protección personal adecuados, como cascos, guantes, gafas de seguridad y botas con punta de acero, ayudará a prevenir lesiones graves en el lugar de trabajo.
- Implementación de protocolos de seguridad: Desarrollar y mantener protocolos de seguridad claros y detallados es vital. Estos deben incluir procedimientos para la manipulación de equipos, trabajos en altura y manejo de sustancias peligrosas, garantizando que todos los trabajadores estén al tanto y cumplan con estas normativas.
- Promoción de una cultura de seguridad: Esto implica la participación activa de todos los niveles de la organización en la identificación y prevención de riesgos, así como la promoción de una comunicación abierta y efectiva sobre temas de seguridad.
- Monitoreo de salud: Realizar controles médicos periódicos y mantener registros de la salud de los trabajadores, ayudará a detectar y prevenir enfermedades ocupacionales a tiempo. Además, proporcionar acceso a servicios de salud en el lugar de trabajo puede mejorar significativamente la respuesta ante emergencias.
- Capacitación continua: La formación regular y adecuada de los trabajadores es fundamental para asegurar que apliquen las medidas preventivas en su labor, comentó Ortiz.
/PE/
Universitarias desarrollan dispositivo para detectar enfermedades cardiovasculares
María Fernanda Villanueva y Claudia Laynes son dos estudiantes de la carrera de Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica de la Universidad Norbert Wiener que, impulsadas por sus docentes ante un grave problema de salud pública, desarrollaron una idea innovadora y asequible para detectar a tiempo y prevenir el desarrollo de enfermedades cardiovasculares.
Nanohealth es el nombre del proyecto con el que buscan democratizar el acceso a la salud. Este dispositivo detectará en menos de diez minutos el biomarcador del estrés oxidativo en la orina (malondialdehído), mediante una prueba rápida que determinará si el paciente es propenso a desarrollar alguna enfermedad cardiovascular.
En el Perú, las enfermedades cardiovascular son la tercera causa de mortalidad, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática. Asimismo, según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), aproximadamente el 16% de la población peruana mayor de 20 años padece alguna complicación cardiaca.
María Fernanda y Claudia presentarán su proyecto en la competencia global del ASU Summer Experience en Arizona State University (ASU), la universidad número uno en innovación en los Estados Unidos. Este evento es promovido por Cintana, red internacional de universidades que fomenta el crecimiento de las habilidades, los logros y el impacto de sus estudiantes en el mundo para que desarrollen ideas innovadoras, vinculadas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, promoviendo la conciencia social y ambiental.
“Con este proyecto buscamos que miles de peruanos tengan la oportunidad de detectar a tiempo y de manera asequible alguna enfermedad cardiovascular que podría pasar inadvertida hasta que es demasiado tarde. Con Nanohealth queremos llegar también a las distintas provincias y brindar un producto que todos puedan utilizar desde la comodidad de su hogar”, afirma Claudia Laynes, estudiante del 8vo ciclo de la la carrera de Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica de la Univ. Norbert Wiener.
“No solo nos gustaría ganar la competencia, sino también generar conciencia sobre la importancia del biomarcador del estrés oxidativo (malondialdehído) para la detección temprana de las enfermedades cardiovasculares. Asimismo, contribuir con la prevención para reducir la tasa de mortalidad, teniendo en cuenta que hoy en día el 28% de peruanos mueren al año por alguna enfermedad cardiaca”, añade María Fernanda Villanueva, estudiante del 8vo ciclo de la la carrera de Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica de la Univ. Norbert Wiener.
El ASU Summer Experience es la misión académica que ASU ofrece a todos los estudiantes de la Red Cintana. Consiste en una semana (del 23 al 29 de junio 2024) de vivencias académicas y culturales, donde los participantes conocerán y utilizarán las instalaciones de ASU, así como los principales atractivos turístico-culturales de Arizona. Al cierre de esta semana se desarrollará la competencia global donde se espera que nuestras representantes nacionales obtengan el primer lugar gracias a Nanohealth.
/NDP/MPG/
Hernán Sifuentes junto a destacado luchador de la UFC impulsan talleres deportivos para prevenir la delincuencia
En el distrito de San Martín de Porres es prioridad prevenir la delincuencia para el alcalde Hernán Sifuentes. Por ello, su gestión promueve el deporte en sus diferentes disciplinas como la lucha olímpica donde se forman destacados deportistas desde muy pequeños y ahora un grupo de ellos viajarán a República Dominicana en la búsqueda de más medallas.
En ese sentido, el burgomaestre quiso darles una sorpresa a los jóvenes talentos del distrito y contactó a Daniel Soncora, reconocido luchador que triunfa en las Artes Marciales Mixtas (MMA) para que reciban una clase magistral.
“Esta iniciativa de impulsar y promover el deporte nace por el compromiso de alejar a estos chicos de lo malo. Esto nos ayuda en contribuir en la lucha frontal contra la inseguridad ciudadana porque el deporte es una estrategia para ello”, expresó Sifuentes.
“Estos talleres de lucha olímpica son gratuitos y hemos tenido hasta 300 niños y jóvenes de escasos recursos y que gracias a su esfuerzo nos han representado en torneos internacionales”, anotó.
La autoridad edil acudió a los talleres de lucha y estuvo acompañado por Daniel "Soncora" Marcos, quien triunfa en el extranjero y que es reconocido por tener sangre sanmartiniana. Durante su última pelea en la UFC él obtuvo una importante victoria frente al norteamericano John Castañeda dejando el nombre del Perú muy en alto.
Por su parte, Daniel "Soncora" precisó que es muy importante este tipo de talleres de lucha olímpica, además sostuvo que confía en el talento peruano, pues no hay nada imposible.
En búsqueda de más medallas
Los seis jóvenes nacidos en San Martín de Porres y que representarán al país en República Dominicana en el Campeonato Panamericano U17, donde participan adolescentes de 16 y 17 años, son Anthony Molina, Joao Montesinos, Gonzalo Cristaldo, Ángel Ramírez, Ángela Pasco y Reik Valiente.
Ellos viajaron junto a su profesor Mario Molina a traer más preseas para el Perú. El taller gratuito de lucha olímpica del distrito ha permitido que jóvenes promesas dejen el alto no solo el nombre del país, sino también del distrito.
/NDP/MPG/
ACNUR: Día del Refugiado se conmemora con carrera 6K
Por el Día Mundial del Refugiado, ACNUR, la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados, realizará una carrera solidaria de 6 kilómetros. La competencia programada para este domingo 30 de junio partirá desde cuarta cuadra de la avenida Larco, frente la Municipalidad de Miraflores.
Este evento busca unir a la población peruana y extranjera en un gesto de solidaridad hacia las personas refugiadas, reconociendo los desafíos que enfrentan y celebrando sus logros.
Los participantes recorrerán la avenida Arequipa hasta llegar a la avenida Javier Prado, donde comenzará el tramo de retorno hacia el punto de partida. El evento concluirá con un show musical y será amenizado por la actriz y comediante Patricia Portocarrero, Colaboradora de Alto Perfil de ACNUR.
Este evento deportivo no solo es una oportunidad para promover la inclusión y el apoyo a las personas que tuvieron que huir de sus países, sino también una manera de sensibilizar a la comunidad sobre la difícil situación que estas personas enfrentan al verse forzadas a abandonar sus hogares en busca de seguridad y una nueva vida.
"El deporte tiene la capacidad de superar diferencias culturales y unir a personas y comunidades de diversas procedencias", expresó Christian Carrillo, Oficial encargado de ACNUR en Perú. "Esta carrera solidaria es nuestra forma de demostrar que participar en los deportes puede hacer que las personas refugiadas se sientan parte de su nueva comunidad, ayudándoles a integrarse y sentirse incluidos”.
La inscripción para la carrera es gratuita y se encuentra abierta mediante el siguiente enlace: cutt.ly/WeiJ6rts, y se puede realizar a través de la página web de ACNUR Perú.
/RAM/
Minsa dispone cese del uso del término transexualismo en el capítulo de Trastornos Mentales
Mediante resolución ministerial, el Ministerio de Salud (Minsa) dispuso el cese del uso de los términos transexualismo y travestismo en el capítulo de Trastornos Mentales y del Comportamiento de la Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y problemas relacionados con la salud (CIE-10).
Según el dispositivo legal, publicado en el diario oficial El Peruano, se trata de los siguientes diagnósticos: transexualismo, travestismo de rol dual, trastorno de la identidad de género en la niñez, otros trastornos de la identidad de género, trastorno de la identidad de género no especificado y orientación sexual egodistónica.
En su defecto, dispone el uso de los diagnósticos “discordancia de género en la adolescencia o adultez”, “discordancia de género en la infancia”, “discordancia de género sin especificación” y “asesoramiento relacionado con el comportamiento y la orientación sexual o las relaciones sexuales de las personas”, en el capítulo XXI: Factores que influyen en el estado de salud y contacto con los servicios de salud.
La norma, refrendada por el ministro César Vásquez, establece que en todos los establecimientos de salud públicos o privados, así como en las actividades de atención a los usuarios de salud, se usen los nuevos códigos y sus descripciones (diagnósticos) incluidos en la CIE-10.
Esta disposición se debe a que se han producido avances en el conocimiento médico y se han implementado nuevas y diversas intervenciones sanitarias en salud pública a nivel nacional con la aparición de nuevas necesidades en el campo de la salud comunitaria, las cuales incluyen nuevos diagnósticos, como la enfermedad por coronavirus, ciertos tipos de cáncer, enfermedades mentales, entre otros.
Cabe recordar que la CIE-10 se mantiene vigente en nuestro país, en tanto se inicie la implementación progresiva de la CIE-11, tal como ocurre en otros países de la región.
De esta manera, el Minsa reafirma categóricamente el respeto a la dignidad de la persona humana y su libre accionar en el marco de los derechos humanos brindando servicios de salud en su beneficio.
/RAM/
Minedu invita a postular a Premio Nacional de la Juventud 2024
Jóvenes entre 15 y 29 años, y vives en alguna región del Perú, el Ministerio de Educación (Minedu) te invita a postular al Premio Nacional de la Juventud Yenuri Chiguala Cruz 2024, en dos categorías: Letras y Ciencia y Tecnología.
La Secretaría Nacional de la Juventud (Senaju) impulsa la actividad que considera la categoría Letras, en la que se reconocerá a jóvenes u organizaciones juveniles que, empleando el lenguaje, contribuyan al enriquecimiento de nuestra cultura.
En la segunda categoría se reconocerá las actividades en los campos de la ciencia, técnica y humanidades que permitan el descubrimiento de nuevos conocimientos y tecnologías innovadoras.
El premio en cada categoría será de S/15,450, además de dos menciones honrosas por cada modalidad, con un premio de S/5,150. Todos los ganadores recibirán un trofeo y un diploma de reconocimiento por su destacada labor.
El ministro de Educación, Morgan Quero, indicó que los jóvenes e instituciones juveniles inscritas en el Registro Nacional de Organizaciones Juveniles de la Senaju que deseen participar en el certamen pueden inscribirse hasta el 31 de julio a las 17:00 horas en la mesa de partes virtual del Minedu: ver aquí.
/MRG/
SJM: niña de tres años muere calcinada en depósito clandestino
¡Lamentable! esta mañana, se registró un incendio en una vivienda ubicada en la Av. Los Alámos en San Juan de Miraflores, el trágico accidente dejó una menor de edad fallecida y su padre se encuentra gravemente herido con un pronóstico reservado.
El terrible accidente fue ocasionado por la manipulación de un balón de gas, ocasionando una deflagración, es cuando el padre de la menor, encendió la cocina y automáticamente se ejecutó la explosión desatando el fuego dentro de la vivienda.
La madre de la menor identificada como Jackelyn Quispe, hizo un llamado al Ministerio de la Mujer, Sedapal entre autoridades.
“Nosotros hemos estado viviendo mucho tiempo sin agua y sin luz”, indicó.
La madre sentenció como responsable al Sr. Reynaldo Arévalo Mendoza, por haber manipulado un balón de gas, que recién había adquirido.
“Necesito que intervengan a ese individuo que ha ocasionado la muerte de mi hija, ese señor está usurpando mi casa, jamás se quiere ir, no da ni un sol”, señaló.
Finalemente, la municipalidad de San Juan de Miraflores ha instalado carpas para que puedan pernoctar en ellas, mientras encuentran una solución en su vivienda.
/MRG/
Hallan cadáver de un hombre en el río Chillón
Un grupo de recicladores halló el cadáver de un hombre que estaba maniatado con una soga y presentaba cortes en distintas partes en la orilla del río Chillón, en la jurisdicción de Comas.
El cadáver también tiene tres impactos de bala, según precisó la Policía, pero la identidad del sujeto que tendría diez días de fallecido aún no ha sido determinada, aunque los agentes policiales estimaron que tendría alrededor de 35 años.
A la zona llegaron agentes de la comisaría del sector y un equipo policial de rescate.
/DBD/