Basombrío: 200 distritos del país serán beneficiados con programa "Barrio Seguro"
El ministro del Interior, Carlos Basombrío reveló que han gestionado un crédito de 60 millones de dólares con el Banco Interamericano de Desarrollo para poder financiar el programa “Barrio Seguro” que garantizara la intervención multisectorial en seguridad, educación, salud en 200 distritos del país.
Señaló que el Mininter ya lanzó el programa Barrio Seguro en los distritos de La Esperanza, Florencia de Mora y El Porvenir, los más afectados por el accionar de la delincuencia y el crimen organizado en la provincia de Trujillo, en La Libertad.
A estos distritos se suman otros dos, que son en Barranca y Chincha, en el norte y sur chico, respectivamente, donde la extorsión y el sicariato golpea con fuerza.
Voceros de este portafolio explicaron que el objetivo de este programa es disminuir los índices de criminalidad e inseguridad, incrementar la confianza de la población en la policía y reducir los factores de riesgo que desencadenan la delincuencia.
El enfoque del proyecto respecto a la seguridad ciudadana apunta a la participación ciudadana, cohesión social y derechos humanos, y solidaridad para alcanzar un clima de paz y tranquilidad en los barrios en los que se interviene.
/MRG/
El Metropolitano : Expreso 4 será reforzado el feriado 1 de noviembre
Protransporte pondrá en funcionamiento el servicio Expreso 4 del Metropolitano el día martes 1 de noviembre, feriado no laborable por la festividad del Día de Todos los Santos, con la finalidad de atender el incremento de la demanda del público usuario en esa fecha.
Por ello se ha dispuesto que dicho servicio funcione desde las 06:30 hasta las 20:00 horas , desde el terminal Naranjal hasta la estación plaza de Flores y viceversa.
Asimismo, funcionarán los servicios regulares A, B y C desde las 05:00 hasta las 22:00 horas, en sus rutas habituales.
Por ese día feriado se suspenderán los servicios expresos 1, 2, 3, 5 y los servicios Súper Expreso y Súper Expreso Norte, además del servicio especial Gamarra.
Las rutas alimentadoras del Metropolitano operarán desde las 05:00 hasta las 23:00 horas.
Desvíos por procesión del Señor de los Milagros
Debido al quinto y último recorrido procesional del Señor de los Milagros se desviará la ruta de los servicios regulares “A” y “C” del Metropolitano.
Desde las 09:00 hasta las 20:00 horas, los buses que cubren el servicio regular “A” tomarán las avenidas Alfonso Ugarte y España hasta llegar a su paradero final en la Estación Central. El recorrido será el mismo en ambos sentidos.
En el mismo horario, los buses del servicio regular “C” modificarán su paradero final, llegando hasta la Estación Central y no hasta la Estación Ramón Castilla.
/MO/
Sunat: Dinero electrónico se usará para declaración y pago del nuevo RUS
La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) incorporó la utilización del dinero electrónico en el Sistema Pago Fácil para la declaración y pago de las cuotas mensuales del nuevo Régimen Único Simplificado (RUS).
A través de la Resolución de Superintendencia 280-2016/Sunat, publicada hoy sábado en el Diario Oficial El Peruano, se modificó e incluyó algunas disposiciones para el pago mensual del RUS, incorporando al dinero electrónico, lo cual entrará en vigencia el 1 de noviembre de 2016.
En los considerandos de la norma se indica que con el objetivo de brindar mayores facilidades para el cumplimiento de la obligación de declarar y pagar la cuota mensual del nuevo RUS, se estima conveniente realizar las modificaciones necesarias que permitan utilizar el dinero electrónico.
Los sujetos comprendidos en el nuevo RUS deben utilizar el Sistema Pago Fácil con el fin de efectuar la declaración y pago de la cuota mensual, pudiendo optar por el dinero electrónico para realizar estas operaciones.
Los datos requeridos por la Sunat deben ser proporcionados utilizando el teléfono móvil. Tratándose de la declaración y pago con dinero electrónico, una vez registrados los datos proporcionados por el declarante este recibe un mensaje de texto de confirmación enviado al teléfono móvil desde el cual se realizó la transacción.
Adicionalmente, puede realizar la consulta de sus declaraciones y pagos en Sunat Virtual, para lo cual debe ingresar con su Código de Usuario y Clave SOL.
/BT/ Nota de prensa
Foto twitter de Sunat
EsSalud: Caramelos y máscaras bamba por fiesta de Halloween pueden causar alergias en niños
El Seguro Social de Salud advierte que máscaras y caramelos de dudosa procedencia pueden afectar la salud de niños y adolescentes en fiestas por Halloween.
La Especialista declaró que en las calabazas, donde se colocan productos golosinaros que luego son consumidos por menores en casa, contienen colorante de estos objetos que se desprenden fácilmente.
Además, sugirió evitar el consumo de bebidas gaseosas y refrescos envasados con colorantes y preservantes, así como productos tipo “snack” por su elevado contenido de grasas y sal.
“La presencia de pigmentos artificiales en este tipo de productos es otro factor para que los padres tengan en cuenta. Principalmente los del tipo amarillo crepúsculo y tartrazina, que son comúnmente usados para dar realce al color de las golosinas. Estos aditivos, en algunos casos, pueden generar reacciones alérgicas”, detalló.
Por otro lado, señaló que las máscaras de mala calidad, que se comercializan por estas fechas, pueden producir asfixia por falta de ventilación, además de alergias, conjuntivitis e irritación.
Para que estas no atenten contra la salud de las personas que las usan, deberían estar herméticamente cerradas, con autorización sanitaria y fecha de vencimiento visible.
/MRG/
Miraflores ejecuta plan de seguridad "Con disfraz y con cajón"
Defensa Civil, Fiscalización y el Serenazgo Distrital, en coordinación con la Policía Nacional del Perú, planteó su plan de operaciones denominado “Con Disfraz y con cajón” con el fin de mantener el orden, control y seguridad durante las celebraciones por Halloween y el Día de la Canción Criolla en dicho distrito.
Estos planes de prevención consta de dos etapas. En la primera, personal municipal recorrió más de 50 locales entre discotecas, karaokes y restaurantes, lugares donde fueron verificadas las salidas de emergencia, las instalaciones eléctricas, la vigencia de los extintores, las zonas de señalización, funcionamiento de las campanas extractoras y luces de emergencia, etc.
A partir de hoy jueves 27 de octubre hasta el miércoles 2 de noviembre, se llevará a cabo la segunda etapa. Durante estos días, de manera inopinada, con el fin de inspeccionar los establecimientos para poder observar el cumplimiento de la ordenanzas municipales.
De igual modo, se verificará el respeto del número de aforo, de los índices de decibeles (exceso de ruido) y horario de atención que establece la licencia de funcionamiento. El plan incluye exámenes de alcoholemia a los conductores que transiten por los locales identificados
Cabe precisar que el incumplimiento de las ordenanzas municipales establecen un cuadro de multas y sanciones que varían desde mil 975 hasta 3,950 soles, es decir desde media hasta una Unidad Impositiva Tributaria
/MRG/
Consejo Nacional es declarado en reorganización para incluir a personas con discapacidad
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables declaró en proceso de reorganización al Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad, a fin de asegurar el cumplimiento de los objetivos institucionales y una óptima distribución de los recursos humanos y económicos.
El Decreto Supremo, ya entro en vigencia al ser publicado hoy, en el diario oficial El Peruano. Indicando que el proceso de 90 días calendario empezará la reorganización a partir del día de la instalación de la Comisión Reorganizadora.
El Ministerio, en un plazo no mayor de 5 días calendarios, contados a partir de la publicación del presente Decreto Supremo, mediante Resolución Ministerial, constituye dicha Comisión Reorganizadora integrada por funcionarios del Sector Mujer y Poblaciones Vulnerables.
Sus funciones, plazo de vigencia y la presentación de propuestas de acciones que permitan superar los problemas a nivel administrativo, organizacional, de personal y de gestión identificados por Conadis, se desarrollan en la mencionada Resolución de constitución.
La Comisión Reorganizadora se instala en un plazo no mayor de 5 días calendarios contados a partir del día de su constitución.
/MRG/
(Fuente: Andina)
Aprueban plataforma virtual para obtener “récord del conductor” de forma gratuita
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) aprobó la nueva plataforma virtual para obtener en tiempo real el “récord del conductor” de forma gratuita, según norma publicada en el diario oficial El Peruano.
El MTC refirió que, antes de la aprobación de esta norma, los usuarios que necesitaban obtener el récord debían hacer un pago de 31.50 soles en el Banco de la Nación y acercarse a los centros de emisión para, luego de alrededor de 2 horas y media de espera, obtener dicho documento.
Ahora los usuarios pueden acceder al “récord del conductor” de manera sencilla, inmediata y gratuita.
Desde una computadora o dispositivo móvil deben ingresar a: recordconductor.mtc.gob.pe y digitar el número de licencia de conducir o DNI del conductor del cual se desea conocer el récord.
Inmediatamente se generará el documento, el cual puede ser enviado por correo electrónico o impreso.
Este “récord del conductor” sirve para verificar el estado de sanciones y papeletas del conductor de cualquier tipo de licencias de conducir; así como para sacar las autorizaciones para prestar servicios de transporte regular de personas, como movilidad escolar, servicio de transportes público, entre otros.
/PEBT/ Nota de Prensa
Defensoría del Pueblo realizó inspección sorpresiva en hospital Dos de Mayo
Walter Gutiérrez, Defensor del Pueblo junto a un equipo de inspectores, realizaron esta mañana una inspección sorpresiva en las instalaciones del Hospital Nacional Dos de Mayo, con el principal objetivo de verificar las condiciones y necesidades del recinto.
Gutiérrez explicó que la Defensoría viene realizando estos mismos operativos en otros 14 hospitales de Lima, dentro de los 30 días de la declaratoria de emergencia del sistema de salud en la capital.
Anunció que estas operaciones inopinadas a los hospitales no solo se realizarán en Lima, sino que se ejecutarán a escala nacional, a partir de noviembre próximo.
Informó que al mediodía, se tendrá el consolidado de los reportes de todas las supervisiones desarrolladas en los 14 hospitales durante el día.
Señaló que estas inspecciones forman parte de una línea de trabajo de la Defensoría que incluirán publicaciones periódicas en el boletín de esta institución sobre la evolución en el sector salud en sus distintas aristas.
/MRG/
Contraloría detectó irregularidades por 245 millones de soles en empresa de la UNI
La Contraloría General detectó que entre el 2012 - 2015, la empresa de la Universidad Nacional de Ingeniería Serviuni SAC, a través del Consorcio UNI Serviuni, habría suscrito 31 convenios específicos irregulares con gobiernos regionales y municipalidades del país, entre otras instituciones del Estado, para ejecutar proyectos de inversión pública por 245 millones 400 mil 366 de soles.
Una comisión auditora comprobó que el citado consorcio se presentaba como una institución estatal, órgano desconcentrado de la UNI, y por tanto exonerada de la aplicación de la Ley de Contrataciones del Estado.
Del total de los convenios suscritos por el consorcio, en 21 de ellos, por S/ 83 millones 209 mil 538, Serviuni SAC contrató de manera directa a 16 empresas por S/ 79 millones 103 mil 383, para la elaboración de estudios de pre inversión e inversión a nivel de expedientes técnicos y ejecución de obras civiles de arquitectura e ingeniería, supervisión, asesoría especializada e implementación.
Serviuni SAC vulneró la Ley de Contrataciones del Estado, al no convocar a un proceso de selección, como estaba obligada, al ser una empresa del Estado de economía mixta, con accionariado mayoritario de la Universidad Nacional de Ingeniería.
De las 16 empresas contratadas por Serviuni SAC, 7 no cumplían con los requisitos establecidos por la Ley de Contrataciones del Estado. Cuatro de ellas no tenían suficiente capacidad de contratación, una no estaba inscrita en el Registro Nacional de Proveedores (RNP) y dos no cumplían con RNP en el rubro contratado.
EMPRESA INOPERATIVA
La comisión auditora comprobó que Serviuni SAC estaba clasificada por el MEF como no operativa desde el 2010 y que por decisión propia se había declarado inoperativa en el 2013, condición que mantiene en la actualidad.
Determinó también que los estados financieros de los ejercicios 2013 y 2014 fueron presentados a la Cuenta General de la República sin estar aprobados por el Directorio y la Junta General de Accionistas de Serviuni SAC.
La comisión concluyó que habría indicios razonables de comisión de delito contra la administración pública en la modalidad de aprovechamiento indebido del cargo y negociación incompatible, previsto en el artículo 399 del Código Penal. El caso es investigado por la Fiscalía Supra Provincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Lima.
EL DATO
La contratación directa de empresas, como las efectuadas por Serviuni SAC, impide que se obtengan mejores precios, resta transparencia, eficiencia, economía y participación de pluralidad de proveedores, para una correcta administración de los recursos públicos.
/MRG/
Fortalecerán protección del patrimonio cultural del país con imágenes satelitales
El Ministerio de Cultura, suscribió hoy un convenio marco de cooperación interinstitucional con la Comisión Nacional de Investigación y Desarrollo Aeroespacial (Conida), para fortalecer la protección del patrimonio cultural a través de imágenes satelitales.
De esta manera se podrá usar las imágenes de alta definición del satélite PerúSat-1, mediante el cual se podrá monitorear los bienes del país inscritos en la lista de Patrimonio Mundial de la Unesco y los sitios arqueológicos que se encuentran en diversas regiones del país.
También ayudará a la identificación y el registro de otros bienes culturales, además de reducir los costos para el desarrollo de los expedientes técnicos correspondientes.
En la ceremonia de la suscripción del convenio asistió el ministro de Cultura, Jorge Nieto Montesinos y el ministro de Defensa, Mariano González, quienes destacaron los múltiples usos que se le puede dar al satélite de observación.
Respecto a las imágenes, se puede usar en la protección y el estudio de riesgos como las líneas de Nasca y geoglifos de Palpa, o el centro histórico de Lima, Cusco o Arequipa.
Según se informó, la información meteorológica reportada por el satélite estará enfocada también en la prevención de desastres naturales que podrían afectar complejos arqueológicos como Chavín de Huántar, Machu Picchu o el complejo de Chan Chan.
También la prevención de desastres naturales y posible afectación en territorios de comunidades nativas y campesinas, además cumplirá una labor fundamental en las políticas y planes que se desarrollen para enfrentar la tala ilegal, la minería ilegal y la detección de cultivos ilícitos.
En ese sentido se podrá realizar un monitoreo más amplio en las cinco reservas indígenas en aislamiento voluntario y en contacto inicial que abarcan más de dos millones de hectáreas.
Actualmente el satélite peruano es capaz de identificar con precisión objetos con dimensiones menores a un metro, se encuentra en etapa de calibración y dese el 20 de setiembre comenzó a enviar sus primeras imágenes.
/PEBT/ Nota de Prensa - Minsiterio de Cultura






