Desde el 2017 solo podrán adquirirse celulares con identificación biométrica
A partir del 1 de enero del 2017 solo se podrá adquirir líneas telefónicas mediante la presentación del DNI y la identificación biométrica vía huella dactilar, informaron hoy voceros de Osiptel, la empresa reguladora de las telecomunicaciones.
Humberto Sheput, gerente de Protección y Servicio al Usuario de Osiptel, explicó que esta obligación regirá no solo para los celulares Prepago, sino Postpago y Control, y para todas las empresas operadoras sin excepción.
"Es decir que quien desee adquirir una línea de celular (en cualquier punto de venta, sea en la empresa operadora o en un distribuidor) tendrá que identificarse con huella dactilar. Necesariamente estos puntos de venta deberán contar con equipos de identificación biométrica y esos datos serán confrontados con la base de datos del Reniec", refirió.
Refirió que los negocios que no puedan adecuarse a este proceso, no podrán vender celulares y que las empresas operadoras serán las responsables. "Las empresas operadoras son las responsables de todo el proceso de adecuación de una línea y le asignarán códigos a sus distribuidores, bajo responsabilidad".
"Por la información que nos han brindado a Osiptel, las empresas operadoras que están en este proceso están avanzando bastante bien para que sus canales de distribución tengan esta conexión a la consulta biométrica para la adquisición de nuevas líneas", anotó.
Al referirse al apagón telefónico que hoy se inicia para los usuarios de más de 10 líneas prepago que no validaron sus datos, indicó que si al cabo de 30 días (el próximo 8 de octubre) no cumplen con reconocer las líneas telefónicas, éstas serán dadas de baja (los usuarios perderán definitivamente la línea).
Recalcó que esta condición se da solo para las líneas prepago. Se estima que cerca de un millón de líneas estaría en esta situación, pero esa información será corroborada próximamente por las propias empresas operadoras.
"Es legítimo que, por ejemplo, quien conduce una pyme tenga 30 líneas prepago para potenciar su fuerza de venta, pero eso deberá ser justificado o reconocido por el titular y, si es así, no se les cortará la línea".
No obstante, refirió hay muchos casos de personas honorables que se han visto afectadas con procesos penales porque una extorsión se hizo a través de un teléfono que estaba a su nombre. "Hay varios casos y hay sanciones que ha impuesto Osiptel a empresas operadoras por este tipo de circunstancias".
Finalmente, Sheput indicó que todos estos esfuerzos se hacen para hacer coincidir telecomunicaciones con seguridad ciudadana. "Todo el problema de inseguridad es generado porque no hay una adecuada identificación del usuario a la hora de vender una línea. Ese es un panorama ideal para la delincuencia".
/BT/
Ampliación de Costa Verde permitirá viajar de Chorrillos a La Punta en 25 minutos
Lima y Callao se interconectarán a través de la Costa Verde a fines del 2018, de modo que el viaje de Chorrillos a La Punta por el circuito de playas tomará solo 25 minutos, anunciaron hoy autoridades de ambas jurisdicciones.
Esto será posible con el proyecto vial anunciado hoy por la Municipalidad de Lima, entidad que se encargará de construir en San Miguel un tramo faltante equivalente a 3 kilómetros, con el cual quedará lista la interconexión.
El alcalde de Lima, Luis Castañeda Lossio, acudió esta mañana hasta la Costa Verde para presentar la maqueta del proyecto vial, estimado en cerca de 200 millones de soles y que comenzará a ejecutarse en abril del 2017.
Explicó que su administración está en plena elaboración del expediente técnico para la ejecución de este tramo faltante, que se inicia en el cruce con la avenida Rafael Escardó y poco antes de la avenida Víctor Raúl Haya de La Torre.
Según el burgomaestre, la interconexión de la Costa Verde beneficiará a más de un millón de vecinos. Con la extensión vial, destacó, el circuito vial se incrementará de 14 km a 17 km hasta los límites con el Callao.
En este lugar también estuvo presente el presidente regional del Callao, Félix Moreno, quien inspeccionó junto a Castañeda la parte de la Costa Verde (4.8 kilómetros) correspondiente al primer puerto.
Costa Verde del Callao
Moreno informó que esta parte de la Costa Verde ya tiene un avance de 60 % y que sería entregada en enero del 2017. La ejecución de este proyecto ha demandado 500 millones de soles.
Detalló que para la construcción de la obra se ha ganado más de 30,000 metros cuadrados de terreno al mar para la implementación de áreas recreativas, veredas y campos deportivos. Contará con seis carriles para el desplazamiento de vehículos (tres de ida y tres de vuelta).
“Para ello se han levantado defensas costeras utilizando rocas de aproximadamente 2 y 3 toneladas, lo que permitirá contrarrestar la fuerza de las olas así como la salinidad del mar”, indicó.
La Costa Verde del Callao contará con dos ingresos viales a desnivel y viaductos ubicados en la avenida Haya de la Torre y Santa Rosa (ambas pasarán por debajo de la avenida Costanera). Esto permitirá darle mayor fluidez vehicular en horas punta.
Este megaproyecto, que unirá Chorrillos con el Callao, beneficiará de manera directa a más de medio millón de habitantes chalacos, quienes tendrán mejores oportunidades de trabajo por el incremento de negocios y turismo que sin duda redundarán en una mejora sustantiva en la calidad de vida.
También permitirá descongestionar distintas avenidas como La Marina, La Paz, Costanera, Universitaria, Tomás Valle, Colonial y Venezuela.
/BT/
Ampliación de la Costa Verde permitirá viajar de Chorrillos a La Punta en 25 minutos
Lima y Callao se interconectarán a través de la Costa Verde a fines del 2018, de modo que el viaje de Chorrillos a La Punta por el circuito de playas tomará solo 25 minutos, anunciaron autoridades de ambas jurisdicciones.
Esto será posible con el proyecto vial dado a conocer hoy por la Municipalidad de Lima, entidad que se encargará de construir en San Miguel un tramo faltante equivalente a 3 kilómetros, con el cual quedará lista la interconexión.
El alcalde de Lima, Luis Castañeda Lossio, acudió esta mañana hasta la Costa Verde para presentar la maqueta del proyecto vial, estimado en cerca de 200 millones de soles y que comenzará a ejecutarse en abril del 2017.
Explicó que su administración está en plena elaboración del expediente técnico para la ejecución de este tramo faltante, que se inicia en el cruce con la avenida Rafael Escardó y poco antes de la avenida Víctor Raúl Haya de La Torre.
Según el burgomaestre, la interconexión de la Costa Verde beneficiará a más de un millón de vecinos. Con la extensión vial, destacó, el circuito vial se incrementará de 14 km a 17 km hasta los límites con el Callao.
En este lugar también estuvo presente el presidente regional del Callao, Félix Moreno, quien inspeccionó junto a Castañeda la parte de la Costa Verde (4.8 kilómetros) correspondiente al primer puerto.
Moreno informó que esta parte de la Costa Verde ya tiene un avance de 60% y que sería entregada en enero del 2017. La ejecución de este proyecto ha demandado 500 millones de soles.
/MO/
Este lunes vence inscripción a 400 Becas del Ministerio de Educación
Este lunes vencerá el plazo de inscripción a las 400 Becas Permanencia que otorga el Ministerio de Educación (Minedu) a los estudiantes universitarios de 4 regiones del país: Ucayali, Amazonas, Pasco y Huancavelica, se informó.
En esta oportunidad, la oferta es para estudiantes de la Universidad Nacional de Ucayali, Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión (Cerro de Pasco), Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza (Amazonas) y de la Universidad Nacional de Huancavelica.
La beca, que cubre los costos directos e indirectos de los estudios del becario, actualmente está en proceso de inscripción, cuyo plazo vence a las 17.15 horas del lunes 12. Los interesados pueden inscribirse a través de la web: www.pronabec.gob.pe del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo.
Los interesados en postular a la beca antes mencionada deben tener como máximo 23 años de edad cumplidos al 31 de diciembre del 2015; estar matriculados en el 2016, encontrarse entre el tercero y noveno ciclo de la carrera y tener el promedio ponderado que se exige en las bases de la convocatoria.
Asimismo, deberán encontrarse en situación de pobreza o pobreza extrema, de acuerdo al Sistema de Focalización de Hogares (Sisfoh) del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).
/MO/
Sedapal garantiza que aniego en Independencia será resuelto en 3 horas
La empresa Sedapal informó que son tres zonas las afectadas por el aniego en Independencia, confirmando que la rotura de una tubería matriz por la madrugada generó la inundación y garantizó la solucion del aniego en unas 3 horas.
Michel Vega de Sedapal explicó que cuentan con un sistema que dio aviso e inmediatamente se cortó el flujo de agua por dicha tubería. Sin embargo, al ser de gran envergadura por ser matriz, hubo un aniego.
Los tres puntos críticos son: Chinchaysuyo con Túpac Amaru, Panamericana Norte con Alisos, Izaguirre con Panamericana Norte y la cuadra 38 de Napo. Los trabajos demorarían unas tres horas más, estimó el funcionario.
Vega informó que cuentan con una maquinaria que esta succionando el agua y otra más se dirige al lugar desde el Callao. Añadió que no se cortó el suministro de agua en ningún distrito.
/MO/
Independencia : Aniego afectó locales comerciales y a usuarios del Metropolitano
Los locales comerciales ubicados en inmediaciones de la estación Naranjal del Metropolitano y los usuarios de este servicio de transporte, se vieron afectados por un aniego de grandes proporciones, en el distrito de Independencia.
Según informó personal del Metropolitano, una tubería rota generó el aniego a la altura de la avenida Chinchaysuyo, cruce con Túpac Amaru, imposibilitando el ingreso norte de la estación Naranjal y otras calles aledañas.
"Coordinamos con Sedapal, (su personal) inmediatamente llegó y controlaron la salida de agua y la emergencia. Luego los usuarios ingresaron a la vía sin problemas. En este momento ya está todo controlado", señaló Marino Farías, jefe de seguridad del Metropolitano.
Los pasajeros tuvieron que recurrir a sus propios medios, como usar bolsas en los pies, para poder cruzar la pista y llegar al Metropolitano sin mojarse mucho. Hasta una hora después, todavía se estaba gestionando la eliminación de la acumulación de agua en esta zona de Naranjal.
Sedapal estima que les tomará unas dos o tres horas bombear el agua. Mientras tanto, los orientadores del Metropolitano y demás trabajadores de Pro Transporte brindaron ayuda a los pasajeros para que aún así pudieran abordar los buses durante la mañana.
/MO/
Kuczynski participará en breve en relanzamiento del Consejo Nacional de Trabajo
El presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, y el ministro Alfonso Grados participarán esta mañana en el relanzamiento del Consejo Nacional del Trabajo y Promoción del Empleo, que tiene por objetivo la concertación de políticas en materia de trabajo, promoción del empleo, capacitación laboral y protección social.
Cabe detallar que el CNTPE reúne a representantes de los empleadores y trabajadores, así como del Gobierno central, constituyendo un referente en el proceso instauración de una cultura de diálogo, participación ciudadana y consolidación de la democracia en el sector trabajo.
La reunión está prevista a a iniciarse a las 10:30 de la mañana en la sede del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, ubicada en el distrito de Jesús María.
/MO/
Apagón telefónico: suspenderán 1 millón de líneas este jueves 8
A partir de mañana, jueves 8 de setiembre, se suspenderá totalmente el servicio de aquellos usuarios de celulares prepago que, pese a tener más de 10 líneas, no validaron sus datos ante la empresa operadora, tal como lo estableció Osiptel.
Esto significa que dichos usuarios no podrán realizar ni recibir llamadas, explicó Rosario Chuecas, subgerente de Protección al Usuario de Osiptel, la empresa reguladora de telecomunicaciones.
Sostuvo que la validación de las líneas prepago consiste en acudir a la empresa operadora y reconocer como suyas las líneas de celulares que usan y que probablemente están a nombre de otra persona. "Deben llevar su DNI, poner su huella digital y firmar una declaración diciendo que son sus líneas telefónicas".
Refirió que desde el 6 de junio pasado estas personas han recibido diversos mensajes en los cuales se les recuerda que deben hacer este trámite y señaló que así evitarán verse involucrados a futuro en actos delictivos que otros puedan cometer.
"Hay delitos, como extorsiones, que se cometen con celulares que están a nombre de una determinada persona, pero esa persona ni siquiera sabe que ese celular prepago estaba a su nombre. Para evitar eso, se realiza el apagón telefónico", indicó.
Manifestó que si alguien no reconoce como suya una línea telefónica que está a su nombre, eso quedará en un documento llamado "Desconocimiento de titularidad". En ese caso, la empresa tratará de contactar al verdadero usuario.
"Si acudiera a la empresa la persona que sí reconoce esa línea (desconocida por otro) y quiere mantenerla, se hará una especie de cambio de titularidad y la línea pasará a nombre de la persona que la reconoció. Pero el documento de ambas -la persona que la desconoció y la que la reconoció- quedarán registrados".
Chuecas informó que el 8 de octubre próximo se dará un paso más de la primera etapa del apagón telefónico: se dará de baja a aquellos abonados que no hubieran procedido con la validación de más de 10 líneas prepago. "Mañana se suspenderá el servicio, pero en octubre se dará de baja", aclaró.
La semana pasada, Osiptel informó que cerca de un millón de líneas prepago de telefonía celular serían afectadas con la suspensión total del servicio el jueves 8 de setiembre si sus usuarios titulares no validan su identidad mediante el sistema de verificación biométrica ante las empresas operadoras.
El presidente del consejo directivo de esta entidad, Gonzalo Ruiz Díaz, explicó que en la primera etapa del "apagón telefónico", las empresas operadoras informaron que 33,703 usuarios son titulares de más de 10 líneas de telefonía prepago.
/BT/
El 80% de los jóvenes aceptan a desconocidos en sus redes sociales
Ocho de cada diez jóvenes peruanos de 12 a 17 años reconoce que existen riesgos al aceptar a desconocidos en sus redes sociales; sin embargo, lo hacen por la emoción que les genera afrontar esa situación, reveló hoy un estudio cualitativo de Cedro.
La investigación sobre el Uso y abuso de Redes Sociales en 10 ciudades del país contó con la participación de más de 2,500 jóvenes, a quienes se le aplicó encuestas y la metodología de grupos focales.
El psicólogo de Cedro, Jorge Arnao, explicó que la red social Facebook, usada principalmente por mujeres, permite buscar aceptación, reconocimiento y afiliación, es decir que, "contar con más amigos o seguidores en redes, los hace sentirse queridos y en muchos casos llenar vacíos familiares".
El especialista del Centro de Información y Educación para la Prevención del Abuso de Drogas (Cedro) criticó que hayan niños de 9 a 10 años que tengan Facebook y que sus padres no tengan la contraseña ni puedan acceder a ver qué información manejan.
"No debe confundirse el control y la autoridad sobre los hijos que es muy necesario con el maltrato. Eso no es maltrato", enfatizó.
Añadió que las herramientas tecnológicas como celulares y tablets y otros medios tecnológicos no deben ser entregados a los menores como un premio. Atribuyó la actitud permisiva de los padres a un sentimiento de culpa por su ausencia continua en el hogar.
/BT/
Universidad San Marcos amplía hasta el viernes inscripción para examen de admisión
La Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) amplió hasta el viernes 9 de setiembre el plazo de inscripción para postular al segundo examen de admisión 2016, el cual incluirá por primera vez dos preguntas en inglés.
Según informó Omar Alvarez Díaz, director de la Oficina Central de Admisión de dicho centro de estudios, el plazo de inscripción vencía hoy pero se decidió ampliarlo hasta el viernes ante la demanda y el pedido de estudiantes y padres de familia que aún no han realizado este proceso.
La inscripción del postulante se realiza a través de la web institucional, previo pago de 370 soles en el Banco de la Nación en caso proceda de un colegio público y 520 soles en caso venga de una institución educativa privada.
Debe señalarse que, desde este año, los postulantes ya no pagan por prospecto de admisión, dado que la universidad decidió eliminar dicho gasto, lo que representa un ahorro de 60 soles.
Alvarez pidió a los postulantes imprimir el Carné del Postulante que está al final del prospecto de admisión y llenar a mano (con lápiz) o computadora sus datos. El día del examen de admisión pondrá su huella dactilar y su firma en dicho documento.
"El día del examen de admisión -17 y 18 de setiembre- los estudiantes solo deben traer su carné de postulante, su DNI, un lápiz negro, borrador y tajador, nada más", refirió y recomendó visitar antes la sede universitaria a quienes postulan por primera vez.
El sábado 17 de setiembre será el examen para las áreas de Salud, Ciencias Básicas y Ciencias Económica y de la Gestión; mientras que el domingo 18 será para Ingenierías y Humanidades, Ciencias Sociales y Jurídicas.
/BT/