Ofrecen recompensas de hasta 100 mil soles por dar información de prófugos de la justicia
El Ministerio del Interior, informó que otros 35 prófugos de la justicia fueron incluidos en la lista del Programa de Recompensas, sumando 154 entre los más buscados y por cuyas capturas se ofrecen recompensas entre los 10 mil a 100 mil soles a quienes den a conocer información para capturarlos.
Entre los incorporados figuran Richer Soto Perea, alias ‘Zorro’, presunto cabecilla de la organización criminal "Soto", dedicada al tráfico ilícito de drogas y al lavado de activos, por quien se ofrece 100 mil soles de recompensa.
También, Vicente Cosme Córdova Gálvez, alias ‘Cosme’, acusado de ser el cabecilla de la organización criminal "Córdova" o "Venados", dedicada al tráfico ilícito de drogas y por quien se ofrece 60 mil soles.
Otros requisitoriados son los presuntos miembros de la organización criminal "Barrio King", acusada de asociación ilícita para delinquir, cuya mayoría de miembros fue capturada, quedando tres integrantes sin arrestar: José Taboada Ginocchio, alias ‘Ingeniero’; Juan Carlos Olazábal Vásquez, alias ‘Ñoño’; y Javier Josué Chunga Solano, alias ‘Gigi’.
Además, cinco sujetos de la banda "Los Malditos de Ascope": Juan Alex LLamoga Rumay, alias ‘Gato’; Neyser Alberto Ambrocio Mantilla, alias ‘Neyser’ o ‘Boquerita’; Kevin Junnior Arias Narro, alias ‘Piraña’ o ‘Kevin’; Juan Carlos de los Santos Chunga, alias ‘Huaquilla’; y Claribel Márquez Morey.
/CCH/ Andina
Callao: Estado de Emergencia en será prorrogada
El presidente Pedro Pablo Kuczynski consideró que la declaratoria de emergencia en el Callao no tendría una nueva prórroga, y remarcó que su gobierno seguirá trabajando para reducir la delincuencia y el tráfico de drogas en el primer puerto peruano.
“Hemos declarado una prórroga del periodo de emergencia, pero creo que esto debe ser la última”, manifestó el Mandatario en radio Santa Rosa.
Sostuvo, además, que lo primero que hay que hacer allí es reducir el tráfico de drogas, porque gran proporción de la droga que se produce en Perú sale del Callao, y “eso estamos tratando de cambiar”.
Recordó también que Callao ha sufrido por la corrupción que hubo en el pasado, lo cual se necesita limpiar y ya se ha avanzado con ello pues autoridades que tuvo antes se encuentran presas o acusadas.
Ratificó, asimismo, que su gestión promoverá la educación cívica, el deporte y el respeto al otro, a fin de ayudar a revertir la situación de violencia que se observa, por ejemplo, en casos de feminicidio.
“Eso debemos cambiar, es la luz al final de túnel, ojalá no sea un túnel largo”, añadió el jefe de Estado.
/MRM/
Lima tendrá brillo solar por las tardes a partir del miércoles
El SENAMHI pronosticó que a partir del miércoles 31 de agosto, y durante el resto de la semana, los distritos de Lima Metropolitana gozarán de tardes con brillo solar, con temperaturas máximas de entre 20 y 21 grados celsius.
Luis Suárez, especialista del SENAMHI precisó que en el este de Lima, las temperaturas llegarán a 20 grados en las tardes, y las mínimas serán de 13 y 12 grados en las madrugadas y las primeras horas de la mañana.
Además en la zona oeste de la capital, las temperaturas alcanzarán un máximo de 21 grados en las tardes con brillo solar, y las mínimas 16 y 15 grados también por las madrugadas.
“No se descarta que hoy y mañana podría salir una resolana durante el mediodía”, señaló.
HOY Y MAÑANA
Según Suárez, hoy y mañana Lima tendrá cielo cubierto con bajas probabilidades de presentar resolanas -ligero brillo solar-.
“Se espera este lunes y martes de cielo cubierto con posibilidad a brillo solar a partir del miércoles 31 desde el mediodía", dijo.
Asimismo, durante estos últimos días de agosto, se espera que en Lima se presenten temperaturas máximas de 19 y 18 grados, mientras que las mínimas serían de 13 y 14 grados.
Mientras que en los distritos de Lima oeste, las temperaturas máximas serán de 19 grados y las mínimas de 16 y 15 grados.
“En los distritos del este saldrá el sol, primero; y en los distritos del oeste saldrá después”, agregó.
LLOVIZNA
La institución meteorológica prevé lloviznas ligeras durante las primeras horas de la mañana del martes y miércoles, mientras que el jueves y viernes hay una escasa probabilidad de garúa ligera en las madrugadas.
SENAMHI agregó que durante la semana se espera un promedio de 90 por ciento de humedad durante la madrugada y las primeras horas de la mañana. Mientras que a partir del mediodía y las primeras horas de la tarde, este porcentaje sería de 70 a 75 por ciento.
/MRM/
PRODUCE define agenda para elevar competitividad en sectores productivos
El Viceministro de MYPE e Industria, Juan Carlos Mathews, planteó trabajar en conjunto a fin de definir acciones que orienten al desarrollo de cada sector; y consolidar las mesas técnicas con un doble enfoque: destrabar los procesos y procedimientos a corto plazo; y el crecimiento, a mediano y largo plazo
Cabe indicar que la Mesa Ejecutiva Textil se creó mediante Resolución Ministerial N° 248-2015-PRODUCE del 20 de julio de 2015; sesionó por primera vez el 11 de septiembre del mismo año y ha registrado un total de 28 reuniones.
El principal valor de estos grupos multisectoriales es resolver problemas de coordinación público- privada y público – pública, con lo cual contribuyen a que las unidades productivas se inserten en las cadenas de valor de la economía global.
En la actualidad el Perú cuenta con más de 300 empresas exportadoras en el ramo textil confección; en general, son fabricantes; algunas gestionan la producción para grandes marcas internacionales y buscan proveedores o talleres.
Universidad de San Marcos prepara nuevas carreras y el cierre de algunas escuelas
La Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) prepara una modernización de su oferta educativa, para lo cual contratará a una entidad internacional, que haga un estudio sobre las nuevas carreras que deben crearse, y las escuelas que podrían cerrar, en concordancia con los avances tecnológicos y la demanda de los jóvenes.
Su rector, Orestes Cachay, dijo que esta es una de las recomendaciones contenidas en el estatuto aprobado recientemente que su gestión piensa llevar adelante, para lo cual en el mediano plazo se convocará a una licitación internacional, a fin de elegir a la consultora responsable.
La Decana de América cuenta con 20 facultades y 65 escuelas, agrupadas en cinco áreas: Medicina Humana, Ciencias Empresariales, Ingeniería, Humanidades y Economía.
Sobre qué carreras se crearían y qué otras podrían cerrar, la autoridad académica quiere ser muy escrupulosa en este asunto y no adelantar ninguna opinión hasta no conocer los resultados del estudio, pues no desea que se piense que hay favoritismo con respecto a algunas facultades o escuelas.
“Tenemos claro ese asunto, pero si damos una opinión se podría sentir sesgada, como si hubiera un interés particular, lo que quitaría transparencia al proceso; por eso vamos a contratar los servicios de una entidad internacional, para que haga un estudio imparcial e independiente (…) sobre qué profesiones deben quedar, qué áreas se pueden fusionar, y qué es lo que ya no debe estar de acuerdo al avance tecnológico”, señaló.
En declaraciones a la Agencia Andina, Cachay Boza estimó que en dos años se puede tener los resultados del estudio, y a partir del 2019 empezaría a implementarse, pero mientras tanto se está mejorando los cursos en Estudios Generales, en armonía con el nuevo perfil que se busca en los profesionales de San Marcos.
/MO/
Puente que cayó en el Callao no era para uso peatonal de vecinos, aclara MTC
El puente que cayó esta mañana sobre el río Rímac, cerca de las avenidas Morales Duárez y Faucett, no era para uso peatonal de los vecinos de la zona sino para apoyar los trabajos de tendido de energía eléctrica que se viene realizando en el asentamiento humano 200 Millas, aclaró el director ejecutivo de Provías Nacional, Raúl Torres.
Precisó que estos trabajos fueron encargados por Edelnor a la empresa CAM, que pertenece al grupo Graña y Montero, para que los obreros puedan cruzar los cables y demás implementos hasta dicho asentamiento humano, y para el mantenimiento futuro del sistema eléctrico en la zona.
Explicó que, al tratarse de una obra que no está incluida dentro del sistema de carreteras nacionales, está obra escapa a las competencias de Provías Nacional.
Informó sin embargo que un equipo de técnicos de Provías Nacional ya se está constituyendo hasta el lugar del incidente para realizar las investigaciones y tratar de determinar las causas de la caía de dicho puente.
/MO/
MML: Clausuran prostíbulos clandestinos en el Centro de Lima
Durante un operativo, agentes de la Gerencia de Fiscalización de la Municipalidad de Lima clausuraron dos departamentos que funcionaban como prostíbulos clandestinos ubicados en la cuadra 2 y 3 de la avenida Tacna en el Centro de la capital.
El funcionario, Marti Reyes, informó que las personas intervenidas son las mismas que aparecen en los videos registrados durante la investigación, asimismo indicó que se encuentran investigando los nexos entre ambos locales.
En el interior de uno de los departamentos se encontró a seis jóvenes en los locales que se encontraban en pésimas condiciones de salubridad, además de celulares móviles que, según la indagación, se usaban para establecer la comunicacion entre presuntos proxenetas y los clientes.
El operativo se realizó tras una labor de inteligencia del personal encubierto de la Gerencia de Fiscalización y Control del Municipio de Lima siendo clausurados por los fiscalizadores colocando una sanción monetaria de 7 mil 900 soles.
/MRG/
Ocho obreros heridos deja derrumbe de puente peatonal en el Callao
Ocho trabajadores resultaron heridos, dos de ellos de gravedad, tras derrumbarse un puente peatonal en construcción donde trabajaban, ubicado a pocos metros del cruce de las avenidas Morales Duaréz y Faucett en la Provincia Constitucional del Callao.
Según los últimos reportes seis de los obreros han sido identificados como Lenin Román (29), Jesús Santander (54), Héctor Rivas Mestanza, Nelson Tejada, Pedro Espinoza, Néstor Chacón.
Según el representante del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú los ocho afectados que presentan cortes y golpes, trabajaban en el reforzamiento de la estructura.
En los videos grabados por los vecinos se observa a los trabajadores de uniforme azul y chaleco anaranjado recostados en la orilla del río, a un lado de la estructura que terminó sobre el cauce.
/MO/
Dan plazo de 30 días al Minsa para distribuir píldora de emergencia
El Primer Juzgado Constitucional de Lima dictó una medida cautelar a favor de la entrega gratuita del anticonceptivo oral de emergencia (AOE) y dio un plazo de treinta días al Ministerio de Salud (Minsa) para que lo reparta en los establecimientos de salud públicos del país.
Así lo informó Violeta Cristina Gómez, ciudadana que presentó la medida junto con la ONG Promsex para que el Minsa vuelva a entregar el AOE (o píldora del día siguiente) de manera gratuita a través de sus hospitales, centros y puestos de salud.
“Aún si se apelara la medida cautelar, tiene que cumplirse salvo que haya un pronunciamiento distinto, pero mientras tanto tiene que cumplirse. El fallo le ordena al Minsa que cumpla con distribuir de forma gratuita el anticonceptivo oral de emergencia”, manifestó.
Gómez explicó que el plazo dispuesto por el juzgado constitucional es para que la cartera de salud tenga tiempo para solicitar el presupuesto, comprar y distribuir a nivel nacional la llamada píldora del día siguiente.
Como se recuerda en 2009 el Tribunal Constitucional determinó que existía una "duda razonable" sobre la naturaleza abortiva del levonorgestrel (principio activo de la píldora).
“Los argumentos que hemos presentados de que no es abortiva han sido atendidos. Con esta decisión se logra que las mujeres de baja condición que necesitan ser orientadas sobre el uso de este método anticonceptivo, accedan a él. Cuando el TC prohibió la distribución gratuita del AOE, pero no su comercialización fue un acto discriminatorio”.
La medida cautelar estará vigente mientras continúa el proceso. Esta sentencia considera que existe una "casi certeza" en la legalidad de los argumentos de las demandantes.
El 20 de junio pasado, las demandantes solicitaron una medida cautelar ante el mismo juzgado constitucional.
/CCH/ Andina
Los juegos virtuales pueden ocasionar ansiedad, advierten especialistas
Todo juego virtual puede ser una amenaza para la salud mental si no se controlan sus tiempos de uso, pues podría empezar a generar ansiedad en la persona cada vez que deja de practicarlo, advirtieron expertos del Instituto Nacional de Salud Mental (INSM).
El director de la institución, Humberto Castillo, explicó que, si bien la aplicación del juego virtual Pokémon Go en los móviles es una oportunidad para desplazarse y socializar en las calles, puede ser un riesgo si la persona ya tiene condiciones predisponentes para convertir el juego virtual en una adicción.
“La ansiedad que le provoca a una persona dejar de jugar para desarrollar otra actividad prioritaria en ese momento, es un efecto negativo que los padres de familia tienen que evitar pues empezarán a generarse situaciones de conflicto”, precisó.
El psiquiatra indicó que, si la persona empieza a perder oportunidades productivas, comenzará a provocar una serie de distorsiones en su vida cotidiana. La enfermad adictiva tiene que ver con un vacío que tiene y llena con un juego simple que le causa satisfacción directamente.
Recomendó a los padres de familia supervisar a sus hijos al compartir estos juegos para que no trascienda al lado negativo o altere la capacidad de las emociones, sobre todo si son niños de 8 o 9 años que recién aprenden a discernir más claramente el mundo real del mundo virtual.
“La actividad recreativa se puede hacer de forma compartida, limitando tiempos para construir un espacio que genera oportunidades”, subrayó.
/CCH/ Andina