MINSA nombrará a más de ocho mil profesionales de salud
La ministra de Salud, Patricia García Funegra, anunció que en octubre empezará el proceso de nombramiento de 8,370 profesionales de la salud a escala nacional, lo que demandará un financiamiento de 48 millones 926,850 soles del presupuesto ministerial.
En su presentación ante la Comisión de Salud y Población del Congreso de la República para exponer plan de trabajo y medidas inmediatas de su administración, la ministra aseveró que esta medida esperada por el personal que venía laborando varios años bajo el régimen de Contrato de Administración de Servicios (CAS), recién se hará realidad luego que todos los gobiernos regionales y pliegos del Ministerio de Salud (MINSA) aprobaron y remitieron sus Cuadros de Asignación de Personal, requisito indispensable para materializar el nombramiento.
Refirió que al asumir la gestión, hace dos meses, solo estaban aprobados cuatro cuadros de asignación de personal. “A la fecha hemos logrado que el 100 por ciento de los gobiernos regionales y pliegos del MINSA cuenten con sus cuadros de asignación de personal aprobados”, destacó.
La titular de Salud reveló también a los legisladores que al iniciar su gestión encontró que se viene arrastrando desde años anteriores un presupuesto deficitario para la contratación y pago oportuno del personal de salud bajo el régimen CAS.
Como medida de solución, dijo que se ha dispuesto que las unidades ejecutoras deben cumplir con registrar al personal CAS en el aplicativo AIRSP del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), dado que sin ese reporte dicho ministerio no puede reconocer los pagos.
Otro problema detectado fue la contratación de terceros en los establecimientos de salud para labores asistenciales y administrativas. Explicó que esto ocurría porque para darle operatividad a los hospitales se contrataba personal de salud bajo la modalidad de orden de servicios, lo que generaba un desfinanciamiento del gasto corriente.
“Esta problemática se dio a nivel nacional y generó deuda. Esta modalidad de contratación genera inequidad remunerativa e insatisfacción del personal en general”, manifestó.
/MRM/
Conozca los desvíos del Corredor Azul y del Metropolitano por procesión del Cristo Morado
Este sábado 1 de octubre se desviará la ruta de los servicios regulares “A” y “C” del Metropolitano debido a la primera procesión del Señor de los Milagros, correspondiente a este año.
Según informó Protransporte, desde las diez y 30 de la mañana hasta la una y 30 de la tarde y entre las seis y siete de la noche, los buses que cubren el servicio regular “A” tomarán las avenidas Alfonso Ugarte y España hasta llegar a su paradero final en la Estación Central.
De igual manera, en el mismo horario, la ruta “C” modificará su paradero final y llegará solo hasta la Estación Central en ambos sentidos.
Corredor Tacna – Garcilaso – Arequipa
Además, desde las 10 y media de la mañana hasta el término del recorrido del Cristo Moreno, los buses de las líneas 301, 302, 303 y 306 del Corredor Tacna – Garcilaso - Arequipa se desviarán, en el sentido de norte a sur, por las avenidas Héctor García Rivero (carril auxiliar de la vía Evitamiento), Caquetá, Alfonso Ugarte (parte superior) y Nicolás de Piérola hasta llegar a la Av. Garcilaso de la Vega, retomando su recorrido frecuente.
En el sentido de sur a norte, los buses irán por las avenidas Nicolás de Piérola, Alfonso Ugarte (parte superior), Caquetá, avenida de los Próceres - Virú, hasta retomar su ruta habitual en la Av. Prolongación Tacna.
Protransporte recomienda a los usuarios de El Metropolitano y del Corredor Azul tomar las precauciones del caso, a fin de evitar contratiempos en sus viajes.
/BT/
Se entregó sujeto que mató a mujer de 15 puñaladas
El asesino confeso de la joven mujer Claudia Martínez Ramos, apuñalada 15 veces hasta morir en una quinta del distrito de La Victoria, se entregó a la policía y ahora cumple prisión preliminar.
Se trata de Fernando Rivera Gallo, un sujeto que ya tiene varias acusaciones e investigaciones en su contra por delito de violación sexual y robo a mano armada.
Según el jefe de la Dirincri, general Miguel Ángel Muñoz, Rivera Gallo ya confesó su crimen, alegando que fue en defensa propia, porque la occisa lo atacó primero luego de una acalorada discusión.
Su versión, sin embargo, dijo el jefe de la Dirincri, fue desbaratada por las pesquisas.
"Para nosotros este feminicidio es un caso aclarado", aseveró el oficial en declaraciones a la prensa.
El hecho sangriento ocurrió la madrugada del último domingo 25, en una quinta ubicada en la sétima cuadra del jirón Manuel Cisneros, en La Victoria.
La mujer no vivía en el lugar, pero habría llegado a ese inmueble en busca de alguien no identificado y resultó apuñalada en el segundo piso, para luego caer al primero donde murió desangrada.
/BT/
Intervienen camiones que transportaban materiales peligrosos en Ventanilla
Personal de la municipalidad de Ventanilla y de la Superintendencia de Transporte Terrestre (Sutran) intervinieron a varios vehículos pesados por transportar materiales peligrosos para la salud de los vecinos de dicho distrito, informó la comuna edil.
Detalló que estas acciones se ejecutaron durante un mega operativo desarrollado en la avenida Néstor Gambetta, contra vehículos de carga que llevan materiales combustibles, ácidos y líquidos alcalinos, materiales no metálicos, entre otros, altamente nocivos.
Durante este operativo, que contó con la participación de personal de Fiscalización y Serenazgo del distrito, y la Policía Nacional, se intervino a un total de 99 vehículos, diez de ellos transportaban material peligroso.
Entre los vehículos se detectó a camiones de carga que transportaban silicato de sodio líquido y ácido sulfúrico y que no contaban con el permiso respectivo para el traslado de estos materiales.
La comuna advirtió que el derrame de estos líquidos puede traer consecuencias graves para la salud de la población, ya que su inhalación causa irritación severa en los ductos respiratorios, daño pulmonar, quemaduras de primer y segundo grado en la piel que incluso pueden ocasionar la muerte si es que no se actúa a tiempo.
Los conductores y las empresas de transporte de carga infractoras fueron amonestados hasta con 10 unidades impositivas tributarias (UIT), equivalente a 39,500 soles.
Los vehículos intervenidos pertenecen a empresas ubicadas en la zona industrial de Ventanilla.
/BT/
Inauguran primer sistema interconectado contra la trata de personas
Un sistema de interconexión simultánea de datos entre el Ministerio Público y la Policía Nacional, para optimizar la lucha contra el delito de trata de personas y la atención de sus víctimas, fue inaugurado hoy como proyecto piloto en la sede fiscal de Lima Sur.
La puesta en marcha del sistema Intertrata constituye el primer paso para la integración de los sistemas informáticos del Ministerio Público (Sistra) y del Sistema de Registro y Estadística del Delito de Trata de Personas y Afines de la Policía Nacional (Reta).
Al respecto, la coordinadora nacional del Protocolo de Atención a las Víctimas del Delito de Trata de Personas del Ministerio Público, Rosario López Wong, explicó que este mecanismo dejará atrás el registro aislado de los casos de este tipo de delitos.
Indicó que ahora se podrá dar paso a una eficaz coordinación interinstitucional para la prevención y persecución de este delito, así como mayor celeridad en las investigaciones.
Entre las otras ventajas del mencionado sistema están la generación de una base de datos actualizada, segura y confiable, estadísticas estandarizadas, seguimiento adecuado de la víctima, uso adecuado de los recursos, así como el monitoreo de la labor de cada actor del sistema de justicia.
López señaló que este plan piloto se ha implementado en la sede fiscal de Lima Sur por el lapso de seis meses, por tratarse de la zona donde más casos de trata de personas se registran.
Esta sede fiscal comprende los distritos de Villa María del Triunfo, Villa el Salvador, San Juan de Miraflores, Chorrillos, Lurín, Pachacamac, Punta Hermosa, San Bartolo, Punta Negra, Santa María del Mar y Pucusana.
Para su ejecución se ha dispuesto la capacitación de policías, fiscales y funcionarios del Ministerio Público.
Dicho proyecto forma parte de un convenio de cooperación suscrito entre el Ministerio del Interior y el Ministerio Público, con la participación de la Policía Nacional.
Su visión es ser el punto de partida de la creación del sistema nacional de información de trata de personas que promueva la interconexión con otros servicios y agencias del Estado.
Además de la fiscal López Wong, esta actividad estuvo encabezada por el viceministro de Gestión Institucional del Ministerio del interior, Ricardo Valdés Cavassa.
/BT/
Saavedra: Juegos Panamericanos es gran proyecto nacional en el que todos debemos trabajar
La organización de los Juegos Panamericanos Lima 2019 debe verse como un gran proyecto nacional en el que todo el país - gobierno y sociedad civil - tiene que trabajar para hacer las cosas de la mejor manera. Sostuvo hoy el ministro de Educación, Jaime Saavedra.
Estas afirmaciones las hizo al lamentar la renuncia de Raúl Salazar Steiger a la Presidencia del Comité Organizador de los Juegos, de quien dijo, estaba haciendo una excelente labor gracias a sus conocimientos gerenciales y deportivos.
"Sus razones son totalmente entendibles. Nos queda por delante como país una tarea dura y complicada. Será una gran oportunidad para relanzar el deporte", dijo y agregó que en torno a grandes proyectos con grandes inversiones siempre se generan intereses "por lo que es importante hacer las cosas de la manera más transparente posible".
Salazar Steiger manifestó haberse sentido maltratado en el Congreso y que hay muchas presiones en torno a las inversiones que se harán con miras a los Juegos. Anotó que se debe evitar la politización del certamen deportivo.
/MRG/
Más de 24 mil profesionales rendirán prueba para directivos y especialistas en educación
Más de 24 mil profesionales se han inscrito ante el Ministerio de Educación para participar este domingo 2 de octubre en la Prueba Única Nacional de los concursos de acceso a cargos directivos en colegios públicos y de especialistas en unidades de gestión educativa local y direcciones regionales de educación.
Para tal efecto, el Minedu ha dispuesto de 45 centros de evaluación ubicados en todas las regiones del país, la lista de las sedes figura en el portal web del Ministerio.
A través de este proceso, serán otorgadas más de 13 mil plazas de directores y subdirectores en colegios públicos y 1.946 plazas de especialistas de educación en UGEL y DRE
/MRG/
Cercado de Lima cuenta con más de 60 botones de pánico para alertar emergencias
La Municipalidad Metropolitana de Lima incrementó a 63 el número de los denominados “botones de pánico” que han sido instalados en diferentes puntos del cercado de la capital para que sean accionados ante la eventualidad de una emergencia o acto delictivo, y que permita a serenazgo acudir con prontitud.
Jaime Rodríguez, subgerente de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad de Lima, explicó que estos botones de pánico están conectados a la central de cámaras de video vigilancia de la comuna metropolitana, desde donde se enviará, de manera inmediata, a los serenos para que auxilien en la emergencia.
Asimismo, dependiendo de la emergencia, la central del Serenazgo de inmediato se comunica con los bomberos o la Policía simultáneamente. El servicio se complementa con el trabajo de los serenos a pie, en patrullero o en motos que realizan vigilancia a 100 metros aproximadamente de cada "botón" de emergencia.
Además, se proyecta instalar 170 “botones de pánico” en igual número de intersecciones de la ciudad.
/MRG/
Poder Judicial hará remates virtuales de bienes a través de Internet
El Poder Judicial implementará en los próximos días el Remate Judicial Electrónico (REM@JU), que posibilitará a cualquier ciudadano participar en las subastas de los bienes a rematar,a través de Internet en forma segura, transparente, imparcial y efectiva.
Con este propósito, el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial (CEPJ), aprobó las normas y procedimientos que permitirán el próximo funcionamiento de esta herramienta tecnológica.
El aplicativo imprimirá mayor celeridad, difusión y seguridad a estos procedimientos judiciales, a la vez que evitará la participación de grupos organizados que amedrentan a los compradores o manipulan ofertas afectando el desarrollo del proceso.
Además, por tratarse de un procedimiento informático, el ciudadano podrá acceder y participar en la subasta de bienes muebles e inmuebles, ahorrando una significativa suma de dinero, tiempo y seguridad.
Cabe indicar que el Poder Judicial remsts los bienes - muebles e inmuebles - que son producto de la ejecución de garantías.
Procedimiento
De acuerdo a la normativa aprobada, para la realización de un remate virtual, el órgano jurisdiccional deberá efectuar el registro del remate en el aplicativo REMA@JU, que generará automáticamente un cronograma que indicará los plazos para la inscripción, presentación de ofertas y fecha límite de cancelación.
El postor que desee participar previamente deberá obtener una casilla electrónica en el Sistema de Notificaciones Electrónicas, la cual es otorgada gratuitamente por el Poder Judicial, luego de lo cual deberá efectuar su registro en el citado aplicativo. Durante el desarrollo del proceso, el sistema permanecerá abierto durante 24 horas para la presentación de ofertas.
Al término, el REM@JU emitirá el Reporte de Remates Finalizados que permitirá a los participantes conocer los resultados. El ganador efectuará la cancelación del saldo del valor del bien a través del Depósito Electrónico Judicial. Una vez validado el pago, se generará automáticamente el Certificado Digital de Postor Ganador.
El documento también establece que la implementación del servicio de remates electrónicos a nivel nacional, se realizará de manera progresiva de acuerdo a las condiciones técnicas de las diferentes Cortes Superiores de Justicia.
/BT/
Declaran en Emergencia Ambiental la provincia de Hualgayoc
El Ministerio del Ambiente (MINAM) declaró en Emergencia Ambiental la parte alta de las microcuencas de los ríos Tingo-Maygasbamba, Hualgayoc-Arascorgue y Perlamayo, ubicadas en la provincia de Hualgayoc, departamento de Cajamarca, con el objetivo de atender la problemática ambiental existente en la zona.
La declaratoria de emergencia ambiental se aprobó mediante a Resolución Ministerial N° 272-2016-MINAM, luego de las diversas coordinaciones realizadas entre las autoridades del gobierno nacional.
Con esta medida se establecerán las acciones destinadas a mejorar la calidad ambiental en la zona de intervención, para lo cual el Ministerio de Ambiente, de acuerdo con la Ley N° 28804, Ley que regula la Declaratoria de Emergencia Ambiental, ha otorgado un plazo de noventa (90) días, en el que se ejecutará un Plan de Acción Inmediato y de Corto Plazo, que estará a cargo de distintas entidades públicas y privadas, en coordinación con el Gobierno Regional de Cajamarca.
En tal contexto, corresponderá a todas las entidades competentes disponer las acciones de manejo y control ambiental necesarias para contribuir a la reducción del riesgo a la salud de la población, debiendo promover desde este ámbito la participación de los titulares de las actividades involucradas, la cual se considera de gran importancia para concretar los fines de la declaratoria de emergencia ambiental.
En el plazo de 90 días se podrá evaluar en su mayor dimensión la problemática ambiental y disponer las acciones de las diferentes entidades a mediano y largo plazo previendo la recuperación y rehabilitación del estado de la calidad ambiental de las áreas de intervención, a través de una interacción multisectorial entre los ministerios de Agricultura (Autoridad Nacional del Agua), Ambiente, Energía y Minas, y Salud.
/MRM/






