VAN CAN: Vacuna este 17 y 18 de setiembre a tu perro contra la rabia
Más de 3 millones de canes serán vacunados contra la rabia durante la campaña gratuita "Van Can 2016: Vacuna a tu perro y protegerás la salud de tu familia", que se desarrollará en todo el país los días 17 y 18 de este mes, informó el Ministerio de Salud (Minsa).
Mirtha Trujillo, titular de la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa) del Minsa, indicó que la relación de los lugares de vacunación de esta campaña, que demandará una inversión superior a los 20 millones de soles, se encuentra publicada en la página web de esta institución.
“Estaremos en todas las losas deportivas, los mercados, las puertas de los centros de salud. Siempre habrá un módulo con personal del Ministerio de Salud para poder atender la vacunación”, detalló Trujillo.
Reveló que más de 7,500 profesionales de la salud serán distribuidos en los diferentes puntos del país donde se desarrollará la vacunación antirrábica, desde las 08.00 hasta las 16.00 horas.
Trujillo dijo además que esta campaña tiene por objetivo promover la erradicación de la rabia canina y la convivencia responsable de los animales dentro de una familia.
Los cerca de 3 millones de canes próximos a ser vacunados este fin de semana representan el 80% de la población canina estimada en el Perú. Los canes de las regiones de Arequipa, Madre de Dios, Puno, Ica, Moquegua y Tacna ya fueron vacunados en una primera etapa de esta campaña nacional.
Para garantizar la cobertura, se ha coordinado con las Direcciones Regionales de Salud (Diresa), las Direcciones de Salud (Disa), los gobiernos municipales, los gobiernos regionales, entre otros.
La funcionaria participó en el lanzamiento oficial de la campaña Van Can 2016 realizada en el Parque Murillo, en Breña, hasta donde acudió la viceministra de Salud Pública, Silvia Pessah.
Esta última instó a la ciudadanía a defender la tenencia responsable de mascotas en el hogar y manifestó que la vacuna es la medida más importante que se debe cumplir para velar por la salud del animal, así como de todos los miembros de la familia.
/BT/
Satélite PerúSAT-1: Perú ingresó con éxito al espacio | VIDEO
A las 20:43 horas de ayer Perú inició su era espacial con el lanzamiento de su primer satélite PerúSAT-1, el cual permitirá obtener imágenes que servirán para el desarrollo del país en diversos campos.
Se trata del satélite simétrico más potente de la región en su categoría y que será operado por ingenieros peruanos desde el Centro Nacional de Operaciones de Imágenes Satelitales (CNOIS), ubicado en Punta Lobos, Pucusana.
"El ingreso del Estado peruano (al espacio) marca un hito porque por primera vez provee no solo de la capacidad de vigilar nuestro territorio sino que nos da la llave de ingreso al importante campo aeroespacial", indicó el ministro de Defensa, Mariano Gonzales Fernández.
Este satélite atenderá a todas las instituciones del Estado y sus imágenes servirán para múltiples aplicacaiones de sectores tan diversos e importantes como vivienda, transporte, cultura, interior, agricultura, ambiente, entre otros, resaltó.
Por su parte, el jefe de Operaciones del Cnois, coronel Edgar Guevara Contreras explicó que el satélite de observación de la Tierra permitirá obtener imágenes del territorio peruano para ser empleada en múltiples aplicaciones como la protección de los bosques, mejorar la cartografía, en temas de defensa, en casos de desastres naturales y otros.
"Podremos también saber si hay cambios en el territorio, si se ha construido una pista clandestina de aterrizaje y para conocer si algún sector del territorio nacional está siendo depredado", indicó.
DATO
El PerúSAT-1 fue lanzado desde el puerto espacial de Kourou en la Guayana Francesa, a través del cohete Vega de la empresa Arian Space, que coloca a nuestro país en la historia espacial del mundo. En una semana se recibirán sus primeras imágenes pero a fines de noviembre o la primera semana de diciembre estará al servicio del Estado peruano.
/MRM/
Mesa Redonda: Capturan a sujeto considerado responsable del incendio
Pese a haber pasado 14 años, Marín Rodolfo Díaz Mandujano no pudo escabullirse más de los brazos de la justicia y fue capturado en la ciudad de Jauja, por ser considerado como responsable del incendio en la zona comercial de Mesa Redonda ocurrido el 29 de diciembre del 2001, donde murieron unas 500 personas.
Este hombre se dedicaba a trabajar en un taller de soldadura en la provincia de Jauja y se encontraba requisitoriado por mandato del 37 Juzgado Penal de Lima. A Díaz Mandujano se le imputa el origen del dantesco incendio, el peor de la historia de nuestro país.
En sus primeras declaraciones a la Policía dijo que no tenía conocimiento que existía una denuncia en su contra por ese caso, ya que nunca fue notificado del proceso.
Respecto al día de los hechos, Díaz Mandujano contó que el se encontraba soldando unos estantes y que el dueño del local provocó el fuego al manipular una bolsa con sustancias inflamables.
Se espera que en las próximas horas el detenido sea trasladado a Lima para ser puesto a disposición del Poder Judicial.
/BT/
Detienen a sujetos que peleaban por cupos en obras de construcción civil
La Policía Nacional detuvo en el distrito de San Miguel a nueve sujetos integrantes de dos bandas de extorsionadores que se enfrentaron en la avenida La Paz por el cobro de cupos en obras de construcción civil.
Voceros de la PNP explicaron que los sujetos realizaron disparos al aire en la cuadra 9 avenida La Paz, lo que motivó que los vecinos alerten a la Policía Nacional.
Al ver la presencia policial, los sujetos -alrededor de 15- se dieron a la fuga y algunos de ellos incluso irrumpieron en una de las viviendas de un condominio cercano. Una de las bandas se hacía llamar "Los malditos de Chincha baja".
"En esta intervención estamos tratando de ver si tienen antecedentes penales, saber a qué actividad se identificaban y qué empresas estarían siendo extorsionadas. En este proceso interviene el Ministerio Público y la Dirincri", indicó un representante de la Dirincri de San Miguel.
Durante la captura se decomisó una réplica de arma. Entre los detenidos habrían dos menores de edad, aún no identificados.
/BT/
Dictan 9 meses de prisión preventiva para policía que baleó a expareja
El Juzgado Penal de Turno de Lima Norte ordenó el encarcelamiento preventivo por nueve meses del policía Edwin de la Cruz Miranda, investigado por haber disparado con arma de fuego a su expareja, Cindy Mendoza Trigozo, madre de sus dos menores hijos, en el distrito de Los Olivos.
La sala penal, a cargo de la magistrada Emma Doris Claros Carrasco, dictó la medida al acoger el requerimiento de prisión preventiva efectuado por la Segunda Fiscalía Provincial de Los Olivos.
De la Cruz Miranda es investigado por el presunto delito de parricidio, tipificado en el artículo 107 del Código Penal.
La agresión, de acuerdo con el requerimiento fiscal, ocurrió en el domicilio de la víctima, cuando el referido imputado acudió a recoger a sus dos menores hijos. Se generó una intensa discusión por celos.
Se indica que, durante el forcejeo entre ambos, el arma del agente policial se disparó, cayendo el proyectil en el cuerpo de la joven mujer.
Luego de definirse la calificación jurídica de la comisión del delito, la jueza dictó la medida de prisión preventiva, pues busca garantizar la presencia del policía investigado en el desarrollo del proceso.
/BT/
INEI: Ingreso de extranjeros al Perú aumentó en 10%
En el mes de julio se registraron 455 mil 750 movimientos migratorios de entradas de extranjeros al Perú por los diferentes puestos de control, cifra superior en 10% respecto al mismo mes de 2015.
Esta información la proporcionó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), al señalar que la cifra incluye las entradas de turistas, tripulantes, diplomáticos, entre otros.
Las extranjeros que ingresaron al país llegaron principalmente de Chile (45,8%), flujo registrado mayoritariamente en el Puesto de Control Fronterizo de Santa Rosa en Tacna; seguido de Estados Unidos (11,7%), Ecuador (9,6%), Bolivia (5,7%), España (4,4%), Colombia y Brasil (3,8% cada uno), México y Panamá (2,7% cada uno), Argentina (2,4%), y otros países (7,4%).
El 50,6% son hombres y el 49,4% mujeres. Cabe precisar que esta información tiene como fuente los registros de la Superintendencia Nacional de Migraciones.
Aeropuerto Jorge Chávez
De acuerdo con la misma fuente, el 26,1% de extranjeros que llegaron al Perú en el mes mencionado, vía el aeropuerto Jorge Chávez, llegó desde Estados Unidos.
Le siguen Chile 8,4%, España 6,7%, Argentina 6,4%, Brasil 5,9%, Colombia 5,5%, México 4,7%, Francia 4,6%, Gran Bretaña 3,3%, Canadá 2,8%, Alemania 2,7%, Ecuador 2,3%, Italia 2,1%, Venezuela 1,5% y otros países 17,0%.
Salidas de peruanos
Durante el mes de julio de 2016, los movimientos de salidas de peruanos al exterior totalizaron 323 mil 212, cifra mayor en 6,8% a lo registrado en el mismo mes de 2015.
Según país de destino, las peruanos partieron rumbo a Chile (47,0%), Estados Unidos (10,9%), Bolivia (8,5%), Ecuador (5,0%), Colombia y España (4,4% cada uno), Panamá y México (3,5% cada uno), Brasil (2,6%), Argentina (2,3%), Países Bajos (1,4%), República Dominicana (1,3%) y otros países (5,2%). De los que salieron del país, el 50,9% son hombres y el 49,1% mujeres.
Por el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, Estados Unidos fue el principal país de destino de los peruanos que salieron del país, con 24,9%. Le siguen España 10,0%, Colombia 9,9%, Chile 8,9%, México 7,9%, Panamá 7,8%, Argentina 5,3%, Brasil 4,4%, Países Bajos 3,2%, República Dominicana 2,9%, Francia 2,8%, El Salvador 2,7%, Ecuador 2,0% y el resto de países concentran el 7,3%.
Según grupos de edad, el 22,9% de las peruanos que salieron del país tienen entre 30 y 39 años de edad, 22,4% de 40 a 49 años y 18,4% de 20 a 29 años. En tanto, los menores de 20 años alcanzaron el 11,8% y los adultos mayores (60 y más años de edad) el 10,3%.
/BT/
Piden denunciar a madre maltratadora por intento de parricidio
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) pidió a la Segunda Fiscalía Provincial Mixta de San Juan de Lurigancho que el caso de Yohani Valencia Usquisa, denunciada por maltratar salvajemente a sus tres pequeñas hijas, sea calificado como tentativa de parricidio.
Voceros del MIMP dijeron que este pedido se sustenta en las imágenes propaladas por distintos medios de comunicación, en el que se aprecian las agresiones física y psicológicas que sufrían las niñas de 6 y 3 años y de 11 meses de nacida.
De la misma forma, se solicitó la pericia psicológica y psiquiátrica a la denunciada y que se practique el reconocimiento médico legal de lesiones antiguas a las niñas agraviadas, además de las pericias psicológicas. De igual forma se presentó el Informe Social ante la fiscalía a fin que sea tomado como medio probatorio.
El Ministerio destacó asimismo la actuación de un grupo de vecinas que decidieron denunciar a la mujer, lo que motivó que fuera intervenida el lunes último por personal de la comisaría de La Huayrona, en el distrito de San Juan de Lurigancho.
Además, llamó a la ciudadanía a no tolerar más el maltrato contra los niños, niñas y adolescentes y denunciar de inmediato estos hechos llamando a la Línea 100 o acudiendo a los Centros Emergencia Mujer y comisarías más cercanas.
/BT/
Cerca de 3 millones de canes serán vacunados contra la rabia este fin de semana
Más de 3 millones de canes serán vacunados contra la rabia durante la campaña gratuita "Van Can 2016: Vacuna a tu perro y protegerás la salud de tu familia", que se desarrollará en todo el país los días 17 y 18 de este mes, informó el Ministerio de Salud (Minsa).
Mirtha Trujillo, titular de la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa) del Minsa, indicó que la relación de los lugares de vacunación de esta campaña, que demandará una inversión superior a los 20 millones de soles, se encuentra publicada en la página web de esta institución.
“Estaremos en todas las losas deportivas, los mercados, las puertas de los centros de salud. Siempre habrá un módulo con personal del Ministerio de Salud para poder atender la vacunación”, detalló Trujillo.
Reveló que más de 7,500 profesionales de la salud serán distribuidos en los diferentes puntos del país donde se desarrollará la vacunación antirrábica, desde las 08.00 hasta las 16.00 horas.
Trujillo dijo además que esta campaña tiene por objetivo promover la erradicación de la rabia canina y la convivencia responsable de los animales dentro de una familia.
Los cerca de 3 millones de canes próximos a ser vacunados este fin de semana representan el 80% de la población canina estimada en el Perú. Los canes de las regiones de Arequipa, Madre de Dios, Puno, Ica, Moquegua y Tacna ya fueron vacunados en una primera etapa de esta campaña nacional.
Para garantizar la cobertura, se ha coordinado con las Direcciones Regionales de Salud (Diresa), las Direcciones de Salud (Disa), los gobiernos municipales, los gobiernos regionales, entre otros.
La funcionaria participó en el lanzamiento oficial de la campaña Van Can 2016 realizada en el Parque Murillo, en Breña, hasta donde acudió la viceministra de Salud Pública, Silvia Pessah.
Esta última instó a la ciudadanía a defender la tenencia responsable de mascotas en el hogar y manifestó que la vacuna es la medida más importante que se debe cumplir para velar por la salud del animal, así como de todos los miembros de la familia.
/BT/
Pueblo Libre: personal del hospital Santa Rosa acatan paro de 24 horas
Trabajadores del Hospital Santa Rosa de Pueblo Libre, entre médicos y de otros servicios, iniciaron un paro de 24 horas para denunciar la falta de pago de sus salarios, que hace tres meses no se realiza.
El presidente del cuerpo médico del hospital, José Manuel Luna, explicó que al menos 50 médicos contratados como servicio de terceros y más de 200 trabajadores del servicio CAS no reciben su sueldo, ocasionándoles serios problemas económicos.
“El servicio del hospital se ha visto paralizado porque se le debe al personal de terceros y al CAS porque el presupuesto del Instituto de Gestión de Servicios de Salud (IGSS) no lo han enviado. Los recursos directamente recaudados no le alcanzan para hacer los pagos”, indicó a Canal N.
Luna explicó que el IGSS les habría explicado que la partida no se incrementó por la negativa del Ministerio de Economía.
/MRM/
SUCAMEC anuncia que mejorará su examen de tiro
La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (SUCAMEC) anunció que optimizará el examen de tiro para la obtención de las licencias de uso de armas de fuego.
La medida tiene objetivo de que el ciudadano, portador de un arma de fuego, se encuentre debidamente capacitado y pueda repeler un ataque para salvaguardar su vida.
NUEVA PRUEBA
La SUCAMEC informó que para el examen de tiro el usuario contará con cinco cartuchos y un tiempo máximo de 45 segundos para poder acertar tres 3 impactos a una silueta de "tirador agazapado" o similar, colocada a 10 metros de distancia.
Detalló que la modificación obedece a que el ataque de un delincuente, por lo general, se realiza a una distancia no mayor a 10 metros.
Asimismo, señalaron que estas mejoras en la obtención de la licencia para portar armas de fuego, constituyen parte del trabajo que la SUCAMEC viene realizando con la finalidad de brindar al usuario un mejor control, acorde con la realidad.
/MRM/






