Rehabilitan 80 mil m2 de pistas de avenidas Abancay y Canadá
La Municipalidad de Lima realiza trabajos de rehabilitación de 55 mil metros cuadrados de vías de la avenida Abancay en el cercado de Lima, cuyas pistas se encontraban desgastadas por la circulación de más de 40 mil vehículos y la falta de mantenimiento en los últimos años.
Los trabajos se iniciaron el 15 de junio en el tramo entre la vía expresa Grau y el puente Balta, límite con el distrito La Victoria y el Rímac, respectivamente.
La acción emprendida por un equipo de trabajadores de la comuna de Lima consistió en el retiro inmediato de la carpeta asfáltica antigua, mediante máquinas fresadoras, volquetes, taladros y otros equipos especiales para este tipo de operación.
Estas tareas se realizan en cumplimiento del Programa de Mantenimiento Vial 2016, el cual prevé el mejoramiento, rehabilitación y recuperación de las vías metropolitanas de la ciudad, como la Av. Abancay.
Con la finalidad de evitar molestias acciones se ejecutan entre las 11 de la noche y las 5 de la mañana a la circulación de tránsito peatonal y vehicular, las del día siguiente.
AV. CANADÁ
Similar acción de mejoramiento y rehabilitación del pavimento, a cargo de otra cuadrilla de ingenieros, técnicos y obreros ediles, se iniciará en los próximos días en la Av. Canadá, entre los distritos La Victoria y San Luis.
Estos trabajos consistirán en el fresado y colocación de 25,000 m2 de nueva carpeta asfáltica, que beneficiará el paso diario de más de 150 mil vehículos entre la vía expresa Paseo de la República y la Av. Circunvalación e importantes vías como Aviación, San Luis, Del Aire, entre otras, que bifurcan la Av. Canadá.
/PAG/
Miraflores: Incluyen idioma quechua para atención de principales zonas turísticas
Turistas quechuahablantes que visiten los principales parques, zonas comerciales y turísticas del distrito de Miraflores serán atendidos todos los días de la semana por serenos bilingües, informó el municipio miraflorino.
El quechua, considerada la segunda lengua más hablada en nuestro país, después del castellano, fue incluido en la lista de idiomas que un grupo de serenos del distrito ubicado frente al mar emplea para atender a turistas nacionales y extranjeros que visitan el distrito.
La atención que brindan es todos los días de la semana, desde las 07:00 hasta las 22:00 horas y para su desplazamiento estos serenos cuentan con un vehículo en el que van acompañados por un efectivo de la Policía de Turismo.
Desde que se inició este servicio hace dos años, han sumado más de 20,000 las atenciones brindadas a turistas en los idiomas inglés, italiano, portugués y chino mandarín.
El grupo denominado Bilingual Team está conformado por 14 personas que aprendieron un segundo idioma estudiando en instituciones educativas superiores o durante su permanencia en otros países.
El encargado de la atención en idioma quechua es el sereno quechuahablante Danilo Huachaca Texi, natural del distrito de Chuquibambilla, de la región Apurímac. Tiene 23 años, es el cuarto de seis hermanos y lleva cuatro años viviendo en Lima.
Para promover este sistema de atención, la Municipalidad de Miraflores ha distribuido en los principales hoteles y alojamientos del distrito, material informativo en diferentes idiomas, que incluye recomendaciones de seguridad ciudadana y números telefónicos para casos de emergencia.
/PAG/
Día Mundial del Vitiligo: la enfermedad que afecta al 2% de la población mundial
Cuando le preguntaron sobre el cambio de color de su piel, Michael Jackson explicó que sufría de vitiligo, que afecta a cerca del 2% de la población mundial. Su gran exposición hizo que se conociera más acerca de la enfermedad.
Se trata de una enfermedad adquirida, no contagiosa y crónica cuya evolución no puede predecirse y que tiene como consecuencia la aparición de manchas blancas en la piel. Puede presentarse a cualquier edad, con mayor incidencia entre los 10 y 30 años.
El vitiligo es una enfermedad en la que intervienen múltiples factores que incluyen predisposición genética y disparadores endógenos o ambientales. Los pacientes presentan manchas, generalmente múltiples, de distinto tamaño y distribución que aparecen más frecuentemente en las áreas de mayor pigmentación y exposición al roce (la cara, axilas, manos, pies, codos, tobillos y rodillas).
Más allá de las manchas, las consecuencias incluyen factores sociales. Porque la enfermedad se desconoce, la envuelven miedos y mitos que llevan a muchos a aislarse y empeorar su calidad de vida.
La primera reacción ante una mancha es consultar a un médico especialista, preferentemente dermatólogo o endocrinólogo, que luego indicará los pasos a seguir para estabilizar la despigmentación y recuperar si es posible el color en las lesiones actuales.
La mayoría de los tratamientos recomendados tienen como objetivo estimular la producción de melanina. Son de empleo prolongado y deben ser seleccionados tomando en cuenta las características específicas que presenta cada paciente.
Realizan operativo en Costa Verde para erradicar práctica de piques
La Municipalidad de Magdalena, la Comisaria del distrito y la Policía de Tránsito realizaron un operativo conjunto en el circuito de playas de la Costa Verde, con el fin de erradicar la práctica ilegal de piques.
Este operativo se realizó en la bajada Sucre, que se había convertido en una pista para las carreras, donde los jueves por la noche, cientos de jóvenes se reunían para realizar esta práctica ilegal.
Susel Paredes Piqué, subgerente de Fiscalización y Control de la comuna de Magdalena, señaló que gracias a este operativo se intervino a 10 autos y más de 30 motocicletas de alta gama que se encontraban listos para hacer sus carreras ilegales.
“Encontramos que los conductores de dos automóviles no tenían documentos y un vehículo tenía un aditamento que no hacía visible la placa. Todos fueron puestos a disposición de la Policía”, anotó.
La funcionaria destacó la preocupación constante del alcalde Francis Allison por querer erradicar los piques en el distrito y brindar una seguridad adecuada a los vecinos y conductores que transitan por esta vía.
“Vamos a continuar con estos operativos porque el tema de fiscalización y control tiene como base la sostenibilidad de las intervenciones”, puntualizó Paredes Piqué.
Por su parte, durante este operativo la Policía aplicó la prueba de alcoholemia a cada uno de los conductores presentes para verificar si se encontraban o no aptos para manejar sus vehículos.
Conoce cómo tener una vida sexual responsable: Aquí algunos métodos anticonceptivos
Actualmente en nuestro país, hablar de sexualidad o sexo entre los adultos y jóvenes todavía resulta ser un tema tabú. Según la última Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (Endes) del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) reveló que cerca del 86 % de jóvenes no utilizan ningún método anticonceptivo.
Es por ello, que para prevenir un embarazo no planificado es recomendable informarse y recurrir a los diversos métodos anticonceptivos que permiten vivir una vida sexual responsable.
RECOMENDACIONES DE PROTECCIÓN
El Dr. Miguel Gutiérrez, ginecólogo de la ONG Pathfinder, sostuvo que hay diferentes opciones de métodos anticonceptivos que se encuentran disponibles de manera gratuita en los diferentes centros de salud a nivel nacional, entre ellos:
• Implante anticonceptivo de etonogestrel: Es un método que se coloca debajo de la piel del antebrazo totalmente discreto que libera un progestágeno en forma continua; al ser un método libre de estrógenos, puede utilizarse inclusive durante la lactancia. El implante es considerado como el método anticonceptivo más moderno y eficaz, el cual brinda una protección de hasta el 99.9% durante tres años y no necesita administración diaria.
• Preservativos o condón: Es una funda delgada que se coloca en el órgano sexual del hombre o de la mujer antes de tener relaciones sexuales. Este método anticonceptivo no solo evita el embarazo sino también protege de las infecciones transmitidas por medio de las relaciones sexuales como el VIH/Sida.
• Dispositivo Intrauterino (DIU): Pequeño dispositivo en forma de T, hecho de un plástico flexible y una cantidad pequeña de cobre, que se coloca en el útero. Puede aplicarse inmediatamente después del parto, después de un aborto o durante a menstruación. No posee ningún efecto sobre la lactancia.
• Inyectables: Existen dos modelos: el que contiene progestágeno, que se aplica cada tres meses y el combinado (estrógeno y progestágeno) que se aplica mensualmente. Ambos medicamentos impiden la ovulación. El inyectable de cada 3 meses se puede usar durante la lactancia.
/MRM/
MINEDU: 100 mil jóvenes en situación de pobreza recibieron becas en últimos cinco años
Un total de 100,000 jóvenes de todo el país en estado de pobreza y pobreza extrema recibieron becas en distintas modalidades durante los últimos cinco años, informó el Ministerio de Educación (MINEDU), que se proyecta a continuar esta oferta rumbo al bicentenario de la independencia nacional.
El Estado peruano a través del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (PRONABEC) del MINEDU presentó el Plan de Gestión Institucional (PGI) 2016-2021 para asegurar la continuidad de oferta de becas educativas y fortalecer el capital humano.
Tras explicar que más del 50 % de las 100,000 becas que se entregaron entre los años 2012 y 2016, corresponden a Beca 18, el director ejecutivo del PRONABEC, Raúl Choque Larrauri, precisó que este plan se convierte en la hoja de ruta para el próximo quinquenio, con el objetivo de duplicar la meta en la política de otorgamiento de becas al bicentenario.
El funcionario explicó que el PGI contiene las líneas estratégicas que van a permitir darle continuidad al sistema nacional de becas. “Nos estamos preparando para continuar con la entrega de becas a los jóvenes talento de todo el país y así garantizar la formación del capital humano”, señaló el funcionario.
Becas de inclusión social
Choque Larrauri también informó que a través de Beca 18 el gobierno le ha dado la posibilidad de seguir estudios superiores a 52,236 jóvenes talentos que provienen de hogares en situación de pobreza y pobreza extrema de todos los rincones del país.
Añadió que el programa de inclusión social en educación superior ha priorizado el otorgamiento de becas para carreras de ciencia, tecnología e innovación. En ese sentido la especialidad de mayor demanda es Ingeniería Civil con 2,872 becarios, le sigue Ingeniería Ambiental (1,561), Ingeniería Industrial (789), Psicología (519), Arquitectura (441), entre otras.
Asimismo, en esta gestión se logró enviar a 293 becarios a estudiar a Francia, Colombia, Cuba y Honduras a través de Beca 18 Internacional.
A la fecha, 1,266 profesionales fueron beneficiados con Beca Presidente de la República para estudiar maestrías y doctorados en las mejores universidades del extranjero. España (572), Argentina (230), Chile (133) etc. son los países que recibieron mayor número de becarios.
Además, 7,495 escolares y 867 profesionales obtuvieron becas para estudiar el idioma inglés.
/MRM/
Parque de las Leyendas te invita a celebrar la Fiesta de San Juan
El Parque de las Leyendas se viste de color y sabor este fin de semana para celebrar la Fiesta de San Juan con gastronomía de nuestra selva que hará delirar al público asistente.
Las danzas típicas de la selva no podían estar ausente, por ello, desde temprano se realizarán presentaciones en su auditorio Chabuca Granda, lugar donde también se encontrarán personajes típicos de la selva peruana.
El Parque de las Leyendas, organismo adscrito a la Municipalidad de Lima, cuenta con la ZONA SELVA, que tiene una extensión de 27 mil m² y es uno de los espacios favoritos del público visitante.
En esta área que cuenta con un camino de un kilómetro 200 metros, las familias podrán observar más de 333 ejemplares de árboles, arbustos y palmeras, así como un total 411 animales, de los cuales 69 llegaron por abandono o hallazgo y 54 por decomiso.
Entre las especies favoritas por los grandes y chicos están los osos anteojos "Yogui", “Estrella” y “Luna”. También se tiene una gran variedad de tortugas como la tortuga motelo, tortuga mordedora; guacamayo, loros, los perezosos de dos dedos, tapir amazónico, tucaneta, entre otros.
El horario de atención es de lunes a viernes de 9 a.m. a 6 p.m. y las entradas adulto cuestan 14 soles y niños 8 soles. Las personas mayores de 60 años no pagan así como los menores de tres años solo ingresan portando su DNI.
Solidaridad Salud: unidades móviles llevarán atención gratuita a todo el país
Como parte de un convenio firmado entre Solidaridad Salud y el Seguro Integral de Salud (SIS), los afiliados de diversas regiones del país recibirán atención gratuita en modernas unidades móviles, equipadas para ofrecer más de 20 especialidades médicas, y accederán además al Plan Esperanza.
Las campañas itinerantes ofrecerán servicios de salud en cada región durante 40 días en espacios acondicionados con tecnología médica, como cardiología, ginecología, dermatología, neumología, odontología, reumatología, entre otras.
A través de este acuerdo, los pacientes recibirán una evaluación médica adecuada que les permitirá detectar oportunamente enfermedades oncológicas como cáncer de cuello uterino, de mama, próstata, tiroides y de piel.
SOLIDARIDAD CON ECUATORIANOS
Solidaridad Salud también informó que a través del hospital que tiene en Tumbes brindará atención gratuita a los ciudadanos ecuatorianos afectados por el sismo del pasado mes de abril.
De esta manera, se busca ayudar a los vecinos del país del norte, quienes con solo mostrar su documento de identidad podrán acceder a todos los servicios médicos.
/P.A.G./
Gassols realizará misa en honor a su desaparecida esposa Hertha Cárdenas
El actor y director del cine peruano Carlos Gassols, realiza este viernes una misa en honor a su desaparecida esposa, Hertha Cárdenas.
El conductor del programa «El Invitado del Aire» de Radio Nacional, tiene el agrado de invitar al público en general a acompañarlo a la misa de recuerdo de quien en vida fue su esposa. Como se recuerda la reconocida actriz peruana falleció en marzo del presente año, a los 83 años de edad.
A lo largo de sus más de 30 años de carrera, Hertha Cárdenas cultivó grandes amistades dentro y fuera de los sets.
La misa se realizará este 24 de junio a las 6:30 p. m. en la Iglesia Virgen de Fátima (Av. Armendáris 350 Miraflores).
/B.B.V./
SEDAPAL: cinco distritos de Lima Norte y Callao sin agua por rotura de tubería matriz
Cinco distritos de Lima Norte y Callao se han quedado sin el servicio de agua potable a causa de la rotura de una tubería matriz, a la altura del kilómetro 34 de la Panamericana Norte, debido a obras subterráneas realizadas por una empresa contratista de Edelnor, informó SEDAPAL.
Precisó que los distritos afectados con este inconveniente, que se produjo ayer, miércoles, son los de Puente Piedra, Carabayllo, Santa Rosa, Ventanilla y Ancón.
SEDAPAL indicó que sus técnicos ya están trabajando en la reparación de esta tubería y que la reposición del suministro se realizará paulatinamente y en horas de la tarde, tiempo que demora el llenado de la línea matriz, líneas secundarias y reservorios.
La tubería afectada es de 900 milímetros de diámetro, de hierro dúctil, instalada a más de 4 metros de profundidad y conduce el recurso desde la planta de agua Chillón hacia los distritos de la zona norte.
Para su reparación se ha debido cerrar el suministro de agua en los 5 distritos, y succionar el líquido remanente utilizando 3 motobombas, hasta lograr descubrir completamente la tubería afectada, donde se puede apreciar la perforación que ha sufrido con un barreño que empleaba la empresa contratista de Edelnor para instalar subterráneamente el cableado eléctrico.
SEDAPAL manifestó que estos trabajos se realizaron de manera inconsulta y que, por tanto, adoptará las acciones legales que correspondan por la afectación a la red pública de agua potable y al abastecimiento del mismo para la población de 5 distritos.
/P.A.G./