Lanzan concurso literario para escolares de primaria y secundaria
Con el fin de promover la lectura en los niños y adolescentes, así como su capacidad creativa y de producción, la editorial SM ha convocado al ‘Concurso Literario LeoTodo 2016’, en el que podrán participar alumnos desde 1° grado de primaria hasta 5° de secundaria.
El concurso propone realizar un trabajo visual o escrito a partir de una obra literaria propuesta.
De acuerdo a la categoría, los participantes deberán elaborar un dibujo alusivo al texto, diseñar una portada para el libro, proponer un final diferente, elaborar perfiles de Facebook para los personajes de la historia o elaborar un ensayo literario sobre la obra.
La convocatoria estará abierta hasta el 22 de julio de este año y los resultados se conocerán el 17 de octubre en presencia de un representante de la Oficina Nacional de Gobierno Interior (ONAGI) y del jurado, conformado por autores de literatura infantil, especialistas en literatura, pedagogía y educación, y un miembro de SM.
Los ganadores de cada categoría recibirán como premio una tableta. Además, al docente que asesoró el trabajo ganador de cada categoría se le premiará con una notebook y al colegio que promocionó la participación del ganador de cada categoría se le entregará un paquete de libros valorizado 1,000 soles.
Los organizadores señalan que el proyecto ‘LeoTodo 2016’ ha sido diseñado para potenciar el goce de leer y el aprendizaje a través de la literatura, por lo que ofrece una propuesta acorde con las distintas áreas curriculares y el desarrollo de competencias.
/PAG/
FIL: Colombia traerá a Lima lo mejor de su literatura, música y teatro
El país invitado de honor de la Feria Internacional del Libro de Lima (FIL Lima 2016), Colombia, nos presentará durante 17 días una propuesta artística que refleja lo que actualmente sucede en su literatura, música, teatro y danza.
La presentación colombiana tendrá cuatro ejes: “País narrado”, “País leído”, “País de poetas” y “Colombia, país de la guerra a la paz”.
Sobre el último eje temático, la ministra de Cultura de Colombia, Mariana Garcés Córdoba, recuerda que el tema de la violencia “permea y se refleja en todas las artes y la literatura”, dando fe de lo vivido.
El presidente de la Cámara Colombiana del Libro, Enrique González, resalta que el tema esté presente en la literatura infantil y juvenil. “Es importante que los pequeños sepan lo que está pasando y puedan mantener en su memoria, porque el libro es la memoria de la sociedad y permite que eso no se olvide y no se repita”.
LO QUE VIENE A LIMA
Entre los espectáculos de artes escénicas que llegarán en el marco de la FIL Lima, resalta Labio de liebre, que se presentará el 20 y 21 de julio en el Gran Teatro Nacional de Lima. La obra, con un año y medio en escena, ya es emblemática del teatro contemporáneo colombiano.
“La obra tiene que ver con los desmovilización de los paramilitares que se hizo hace 10 años; invita a una reflexión sobre la venganza o el perdón. A un condenado se le aparecen los fantasmas de una familia que solo le piden que sus nombres sean dichos y que digan dónde están enterrados”, explica Manuel José Álvarez, director del Teatro Colón de Bogotá, coproductor de la puesta.
Y la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia, presentará el 26 de julio en el GTN, la obra Pazcífico Sinfónico, que es un homenaje a la música popular colombiana junto a cantantes folclóricos, pero también resalta a la zona costeña que fue golpeada también por el conflicto armado.
Finalmente, la ministra Mariana Garcés Córdoba adelantó que, a pedido del Perú, hay una propuesta pendiente para que en la FIL Lima se presente la Ministra de Relaciones Exteriores, María Ángela Holguín, el Alto Comisionado para la Paz de Colombia o algún miembro del equipo negociador para que ofrezca una charla sobre este proceso, “con una perspectiva desde el gobierno y la mesa de negociación”.
DATOS:
-La Cámara Peruana del Libro cumple 70 años y realizará la 21° FIL Lima en 15,000 m2 del Parque de los Próceres de Jesús María.
-Gabo viajero, es la exposición que Colombia traerá Lima, dedicados a los 21 viajes internacionales que hizo Gabriel García Márquez.
-17 días durará la FIL Lima. Se espera la asistencia de más de medio millón de personas.
/PAG/
Sonaly Tuesta sale de cuidados intensivos y se halla fuera de peligro
La conductora de "Costumbres" Sonaly Tuesta fue declarada fuera de peligro por los médicos que la tratan y abandonó cuidados intensivos de la clínica.
"Gracias Dios mío... Gracias mi ángel protector... Gracias doctores... Gracias clínica San Gabriel... Gracias, amigos... Gracias, Perú... Hoy ganamos la batalla juntos, Sonaly Tuesta tu amiga, sí tu amiga salió de cuidados intensivos y es declarada fuera de peligro... Dios los bendiga a todos por sus oraciones, señores, SÍ SE PUDO", escribió el esposo de la periodista en su red social oficial.
De acuerdo a la referida clínica San Gabriel, Sonaly Tuesta ingresó por el Servicio de Emergencia a las 7:00 p.m. del sábado 4 de junio y luego de ser evaluada, se le diagnosticó síndrome febril, por lo que se decidió su inmediata hospitalización.
Sin embargo, de manera súbita, el martes 7 presentó una descompensación, con compromiso respiratorio severo y afectación multisistémica de rápida progresión. Por ello, de inmediato fue trasladada a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).
/PAG/
Municipalidad de Lima: 30 de junio inicia fase de prueba de nuevo corredor San Juan de Lurigancho
La Municipalidad de Lima, a través de Protransporte, anunció que el jueves 30 de junio iniciará la fase de prueba del nuevo Corredor Complementario San Juan de Lurigancho, lo cual representa un importante avance en el ordenamiento del transporte en la ciudad, en beneficio de miles de vecinos de dicho distrito.
Durante la fase de prueba, se pondrá en funcionamiento el Servicio 412 que contará con una moderna flota de 46 vehículos (12 metros) en color gris con una franja morada, determinado así según criterio técnico de visualización y conforme lo establecido en la Resolución de alcaldía Nº 380 del 28 de diciembre de 2015.
Esta primera ruta tendrá 47 paraderos en ambos sentidos y cubrirá el recorrido desde San Juan de Lurigancho hasta el Rímac y viceversa. El camino de ida será por la Av. Fernando Wiesse, Av. Próceres de la Independencia, Av. Lima (Urbanización Caja de Agua) y finalmente pasará por el Túnel San Martín, hasta llegar a la Av. Prolongación Tacna (Altura Av. Pizarro) en el distrito del Rímac. Así mismo, el retorno será desde la Av. Prolongación Tacna, Túnel Santa Rosa, Av. Perú, Av. Próceres de la Independencia hasta la Av. Fernando Wiesse, teniendo un recorrido de 32.7 kilómetros.
Cabe indicar que la ruta 412 del Corredor San Juan de Lurigancho es el primer servicio de transporte público que circulará por los recientemente inaugurados Túneles Santa Rosa y San Martín, garantizando un traslado rápido y seguro para los usuarios, y permitiendo la interconexión con el Corredor Tacna – Garcilaso – Arequipa.
Este servicio operará de lunes a domingo desde las 05:00 a.m. hasta la 11:00 p.m. con una tarifa diferenciada de S/. 2.00 (desde San Juan de Lurigancho al Rímac y viceversa) y S/. 1.00 dentro del distrito de San Juan de Lurigancho, siendo aplicable en ambos recorridos el medio pasaje que corresponde por ley.
Es importante precisar que este nuevo corredor, en su totalidad, contempla la operación de 16 rutas troncales y 14 rutas alimentadoras que recorrerán el distrito de San Juan de Lurigancho hacia las avenidas Abancay y Brasil, las mismas que se irán implementando progresivamente.
De esta manera, la Municipalidad de Lima continúa firme en el proceso de implementación de los Corredores Complementarios, en aras de brindar a la población un servicio de transporte público de calidad, ordenado y seguro.
/MRM/
Piden al Congreso aprobar proyectos que beneficiarán a miles de niños
La Iniciativa Contra la Desnutrición Crónica Infantil (IDI), instó al Congreso de la República a la aprobación de los proyectos de ley relacionados a la Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN), así como la que propone el fomento de la alimentación escolar.
A través de una misiva dirigida al titular del Parlamento, Luis Iberico, el organismo de la sociedad civil busca que ambas iniciativas sean aprobadas por los legisladores, refirió Milo Stanojevich, director ejecutivo de Care Perú y director de la IDI.
“La Propuesta de la ley SAN ha sido aprobada en mayoría por el Pleno del Congreso el año pasado, con un pedido de reconsideración. Desde esa fecha se encuentra pendiente de votación dicha reconsideración. Si se encarpeta este proyecto, todo el esfuerzo de los actuales congresistas y de la sociedad civil se perdería”, aseguró.
Asimismo, agregó que, conjuntamente a esta propuesta, se encuentra el Proyecto de Ley del Fomento de la Alimentación Escolar, el mismo que ha sido aprobado en la Comisión de Inclusión Social y Personas con Discapacidad, quedando al pendiente de ser incorporado en la agenda del Pleno para su posterior debate.
“Este proyecto busca garantizar el ejercicio al derecho a la alimentación adecuada y a la seguridad alimentaria nutricional escolar de las niñas y niños comprendidos en el sistema educativo”, explicó.
DATO
La IDI es un esfuerzo colectivo de 19 instituciones que trabajan para el desarrollo del país y que han hecho causa común en la reducción de la desnutrición crónica infantil en el Perú.
Estas instituciones son: Acción contra el Hambre, ADRA Perú, Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, Asociación Benéfica PRISMA, CARE Perú, Cáritas del Perú, y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia.
Además: Fondo de Población de las Naciones Unidas, Future Generations, Iniciativa de Micronutrientes, Instituto de Investigación Nutricional, Management Sciences for Health, y Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza.
También, Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, Organización Panamericana de la Salud, Plan Internacional, Programa Mundial de Alimentos, Welthungerhilfe y World Vision Perú.
/P.A.G./
Congreso aprueba informe final sobre irregularidades en Gobierno Regional de Loreto
Con 77 votos en favor y 1 en abstención, el Pleno del Congreso aprobó el informe final de la Comisión de Fiscalización por graves denuncias relacionadas directamente con el accionar del entonces presidente Regional de Loreto, Yván Vásquez y sus principales funcionarios.
Al respecto, el congresista por Loreto, Leonardo Inga (AP-FA), saludó la aprobación de este informe final: “La aprobación de este informe, hace justicia al pueblo de Loreto, que permanentemente estuvo alertando a las autoridades competentes sobre estos hechos presuntamente dolosos, los cuales deberían haber sido investigados en su oportunidad y sancionados”.
Las irregularidades del informe comprenden el proyecto de ampliación y mejoramiento del sistema de alcantarillado e instalación de la planta de tratamiento de aguas residuales de Iquitos.
Inga señaló también que este informe permitirá tener argumentos necesarios al Ministerio Público.
“Esperamos que este informe final ayude al Ministerio Público a tener los argumentos necesarios, a fin de que en la brevedad posible permita llevar ante la justicia al Sr. Yván Vásquez y demás funcionarios implicados, para que se deslinde responsabilidades y se sancione a los responsables por los delitos de peculado, colusión ilegal, abuso de autoridad, falsedad ideológica, incumplimiento de deberes de función, y omisión de denuncia”, señaló.
Por último, Inga Vásquez, indicó que esta investigación debe seguir su curso de acuerdo a ley, hasta comprobar los presuntos delitos cometidos en las dos gestiones del ex gobernador regional de Loreto: “Hacemos votos para que se esclarezca toda la verdad de lo sucedido en el Gobierno Regional de Loreto, y no quede en el olvido e impune”.
/M.R.M./
Conductora de TV Sonaly Tuesta sale de cuidados intensivos
La conductora de "Costumbres" Sonaly Tuesta fue declarada fuera de peligro por los médicos que la tratan y abandonó cuidados intensivos de la clínica.
"Gracias Dios mío... Gracias mi ángel protector... Gracias doctores... Gracias clínica San Gabriel... Gracias, amigos... Gracias, Perú... Hoy ganamos la batalla juntos, Sonaly Tuesta tu amiga, sí tu amiga salió de cuidados intensivos y es declarada fuera de peligro... Dios los bendiga a todos por sus oraciones, señores, SÏ SE PUDO", escribe el esposo de la periodusta en su red social oficial.
/CCH/ Andina
Bebidas muy calientes puede generar cáncer de esófago, advierten
La advertencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre los riesgos de contraer cáncer al esófago por consumir bebidas calientes no constituye una amenaza para el Perú; sin embargo, las personas que consumen café con mucha frecuencia podrían adquirir ese mal, manifestaron expertos en el tema.
El problema del consumo de bebidas y sólidos muy calientes, sobre los 65 grados de temperatura, es que daña las células de todo el conducto del esófago, sobre todo, si desde la adolescencia se empezó esa práctica, dijo el director médico de Oncosalud, Fernando Suazo.
El especialista precisó que en las ciudades existen amplios segmentos de la población que consumen más de cinco tazas calientes de café. Y aunque su temperatura oscila entre 40 y 45 grados, la alta frecuencia sí puede ser un riesgo.
"En el Perú existe la costumbre de consumir sopas, diversas infusiones o consomés, especialmente en las zonas andinas del país, para contrarrestar el frío, pero no representa ninguna amenaza para la salud de la población, porque no alcanzan los 65 grados", dijo.
Recomendó no consumir tabaco ni alcohol pues son factores de riesgo para contraer cáncer al esófago, y exhortó a las personas a reconocer como una señal de alarma si tienen dificultades a la hora de ingerir la comida, más aún si sienten la necesidad de acompañarla con agua.
“Si tienen ese problema deben acudir a un especialista, porque si llegan al punto de no tolerar ni pasar el agua, quiere decir que están graves. Y hay que evitar ese momento”, precisó.
Un nuevo estudio de la OMS reveló que las probabilidades de padecer cáncer de esófago aumentan si se consumen bebidas muy calientes.
Los resultados muestran que ingerir bebidas muy calientes probablemente causa cáncer en el esófago y que es la temperatura, y no las propias bebidas, las que parecen responsables, según la Internacional de Investigación sobre el Cáncer (IARC), que depende de la OMS.
/CCH/ Andina
¿Por qué los jóvenes peruanos no se involucran en la política?
Del 60 % de jóvenes que les gusta la política y quieren participar en ella solo el 1,2 % está afiliado a un partido político, sostuvo el secretario de la Secretaría Nacional de la Juventud (SENAJU), René Galarreta, ante ello, explicó el por qué son pocos los jóvenes que se involucran en esta actividad.
En Radio Nacional del Perú, dijo que ello se debe a la falta de educación en política en nuestro país y que los partidos políticos son “herméticos” y no dan propuestas que vinculen a los jóvenes.
“Faltan temas, data o conocimientos sobre las corrientes políticas tanto mundiales como en el Perú, cuando se estudia la historia los libros orientan pero no se meten mucho en el tema de la educación política. También tiene que ver el tema de la educación cívica, por ese lado también los jóvenes comienzan a interesarse”, manifestó.
“Además los partidos políticos son muy herméticos, tienen sus propuestas muy alejadas de los jóvenes”, agregó Galarreta.
Para finalizar dijo que los partidos que apuesten por los jóvenes para que integren su dirigencia mostrarán un mensaje más renovado y empatado con la juventud.
“Si no se apuesta por ellos, en sus candidaturas, poca renovación tendrán (los partidos) en sus instituciones”, puntualizó.
/PAG/
Expouniversidad 2016: Nuevas carreras técnicas y universitarias que requiere el país
Ante la alta demanda laboral que requiere el país en la actualidad, la feria vocacional Expouniversidad 2016, brindará a los estudiantes próximos a concluir sus estudios secundarios novedosas carreras profesionales y técnicas de las diversas universidades (públicas y privadas), escuelas superiores, institutos y academias.
Esta feria de orientación vocacional más importante del Perú, organizada por el Grupo Educación al Futuro, se desarrollará entre el 22 al 25 de junio del 2016 en el Centro de Exposiciones del Jockey Club.
Asimismo, se desarrollarán charlas informativas, talleres vocacionales, además los visitantes pueden tomarse un test vocacional y consultar y revisar el portal ponteencarrera.pe y buscar una asesoría del equipo del Ministerio de Trabajo. También podrán consultar sobre las becas de estudios y créditos educativos que ofrece Pronabec.
Las Carreras técnicas con gran demanda laboral son: Mecánica Automotriz, Electrotecnia, Adm. Industrial, técnicos en Agroindustrias, Mantenimiento de Maquinarias pesada y Minería.
Por otro lado, según Cisco Systems, en el Perú se necesitan alrededor de 20,000 profesionales de redes de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC). Precisamente hace poco, el Congreso de la Republica ha aprobado el proyecto de Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior que busca repotenciar estos centros de educación.
Ante este nuevo panorama, es fundamental que los estudiantes próximos a concluir sus estudios secundarios estén debidamente informados a fin de que opten por opciones seguras de pronta inserción laboral. El programa completo en la web: www.expouniversidad.pe
/MRM/