ATU: Más de 1250 vehículos fueron enviados al depósito por infringir normas de transporte público
La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) informó que, en lo que va del año, 1259 vehículos han sido enviados a los depósitos por infringir las normas del reglamento de transporte público de pasajeros durante operativos de fiscalización realizados con el apoyo de la Policía Nacional.
En los primeros cuatro meses de 2024, la ATU llevó a cabo 6561 operativos de fiscalización en varios distritos de Lima y Callao, realizando 45 679 acciones de fiscalización a igual número de vehículos. Como resultado, se impusieron actas de infracción a 23 243 vehículos, de los cuales el 68% (15 757) fueron sancionados por prestar servicios de transporte público sin la autorización correspondiente de la ATU.
Estos operativos forman parte de la campaña “No es por molestarte, es por cuidarte”, impulsada por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, con el objetivo de sensibilizar a la ciudadanía y a los operadores de transporte sobre la importancia de las labores de los fiscalizadores para salvaguardar la integridad y salud de los usuarios.
Durante 2023, la infracción más común fue la prestación de servicios de transporte público sin autorización, cometida por 27 081 conductores. De estos, 13 933 realizaban el servicio de taxi y 13 148 ofrecían el servicio de transporte regular en buses, cústeres o combis.
/PR/
Independencia: espacios públicos para el deporte y el entretenimiento.
Con el lema Súmate a la Transformación los vecinos de Independencia vivieron un domingo diferente, inclusivo, familiar deportivo y de sano esparcimiento.
La Alameda Los Incas se convirtió en el espacio público de recreación para el entretenimiento de niños, jóvenes y familias enteras del distrito.
Durante las actividades deportivas quienes se robaron los aplausos fueron los integrantes de selección de Futsal Down, quienes realizaron circuitos de calentamiento, entrenamiento y se recrearon juntos a sus familiares, demostrando que Independencia es un distrito inclusivo.
Las actividades lideradas por el alcalde, Alfredo Reynaga los vecinos de Independencia participaron en los juegos tradicionales como kiwi, mata gente, mundo, fútbol net, complementándolos con corte de cabello y dinámicas de aerotón, entre otros.
El objetivo municipal es proporcionar a los vecinos del distrito nuevos espacios públicos para actividades recreativas, deportivas y culturales.
/SG/NDP
Vecinos del interior del país y de Lima se adjudican terrenos en subasta del SERPAR
La primera convocatoria nacional de subasta de terrenos 2024, organizada por SERPAR de la Municipalidad de Lima, alcanzó el éxito deseado, ya que vecinos de Ica y Huaraz se adjudicaron terrenos. De esta manera se logró el objetivo de descentralizar y democratizar el remate.
La subasta tuvo como escenario el Parque de la Muralla del Cercado de Lima. Los vecinos participaron de manera presencial y virtual. En total fueron adjudicados más de 50 terrenos distribuidos en diferentes distritos de Lima Metropolitana.
Luis Molina, Presidente del Directorio del Serpar, saludó el resultado y felicitó al Alcalde de Lima Rafael López Aliaga por impulsar la subasta a nivel nacional, permitiendo que vecinos inicien el sueño de la casa propia, negocio o proyecto inmobiliario.
El acto de subasta fue transmitido por las plataformas digitales resguardando la total transparencia del proceso. Oportunamente se informará sobre la fecha de la segunda convocatoria.
NDP/MLG
Ministro del Interior inspeccionó servicios e infraestructura en comisarías de SJL y el Rímac
El ministro del Interior, Juan José Santiváñez Antúnez, inspeccionó esta tarde los servicios que se brindan a la población, así como la infraestructura y la situación del personal policial, de tres comisarías de San Juan de Lurigancho y una ubicada en el distrito limeño del Rímac.
En compañía del jefe de la Región Policial Lima, Gral. PNP Enrique Felipe Monrroy, el titular del Ministerio del Interior (Mininter), revisó el libro de reclamaciones de cada una de estas dependencias policiales y anunció que su gestión promoverá el acceso a este recurso para garantizar la buena atención del público en distintos puntos del país.
“Estamos procurando que las comisarías tengan a la mano su libro de reclamaciones con la finalidad de que los ciudadanos puedan acceder a este e Inspectoría General de la Policía Nacional tome conocimiento (de una mala atención) y enmiende la plana cuando haya que hacerlo”, manifestó Santiváñez Antúnez, quien también tuvo la oportunidad de conversar con la población y conocer de cerca sus necesidades.
Durante estas visitas, el ministro también inspeccionó la infraestructura y el equipamiento del personal policial. En ese sentido, expresó su compromiso de pedir la colaboración de las autoridades políticas para poder mejorar la situación de las comisarías y de los policías.
“Tenemos que ver que nuestros efectivos tengan buenos baños, dormitorios y otros espacios necesarios para cumplir con su labor”, añadió durante el cumplimiento de su itinerario en bien de la mejora de las condiciones de trabajo de la PNP.
Cabe destacar que, el ministro Santiváñez Antúnez, recordó que su sector renunciará al porcentaje que le corresponde en los convenios con municipios por la contratación de servicios del personal en situación de franco o de vacaciones y anunció que usarán esos recursos en la mejorar la seguridad de los gobiernos locales y la infraestructura de los locales policiales.
Finalmente, anunció que intensificarán los operativos policiales con la Región Policial Lima en diversos distritos desde las primeras horas de la mañana.
“Sabemos que el ciudadano común sale a trabajar desde las 04:00 a.m. tiene que concentrar protección a sus actividades y, sobre todo, porque como ya lo he repetido vamos a salir a cazar a los delincuentes”, añadió.
El ministro del Interior visitó las comisarías de Canto Rey, La Huayrona, Zárate (las tres en San Juan de Lurigancho) y del Rímac.
NDP/MLG
Carmen de la Legua-Reynoso: Clausuran cantinas clandestinas durante mega operativo
Más de un centenar de personas, entre ellas extranjeros, fueron intervenidos durante un mega operativo, en el distrito chalaco de Carmen de la Legua-Reynoso.
Este fin de semana policías y serenos municipales irrumpieron en simultáneo en cinco locales que, bajo la fachada de restaurante, funcionaban como cantinas.
En el interior se intervinieron a varios ciudadanos extranjeros de ambos sexo.
El alcalde Edwards Infante López informó que estos locales tienen el giro de restaurante, pero en la noche funcionan como bares y cantinas.
"Hemos recibido denuncias de vecinos que en estos locales se generan grescas y disturbios, alterando la tranquilidad, y no podemos permitirlo", señaló.
Los cinco locales, ubicados en la primera cuadra de la avenida Primero de Mayo, fueron clausurados y se impuso una infracción económica por parte de personal de Fiscalización de la comuna carmelina.
Los agentes realizaron el control de identidad a hombres y mujeres, para verificar si registran antecedentes judiciales o penales.
Durante el operativo, se detuvo también a diez personas de mal vivir, entre ellas una mujer, con droga y pipa artesanal.
Los serenos y personal de la Brigada de Intervención Rápida, junto a los policías, descendieron hasta la ribera del río Rímac, a la altura del puente Belaunde, límite con el distrito de San Martín de Porres.
El operativo fue dirigido por el alcalde Edwards Infante y el comisario del distrito, mayor PNP Juan Armacta.
NDP/MLG
MTC: Usuarios del Metropolitano y Metro de Lima pueden viajar con sus mascotas
Buenas noticias para los amantes de los animales. El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), informa que los pasajeros pueden viajar junto a mascotas pequeñas en los buses del Metropolitano, corredores complementarios y trenes de las líneas 1 y 2 del Metro de Lima.
Para ello, solo se exige el uso de un transportador especial para el traslado de los animales domésticos y que cumpla con las medidas estipuladas por cada servicio de transporte a fin de no causar incomodidad para las demás personas que utilizan este tipo de y transporte.
En el Metropolitano y los corredores complementarios, el transportador de la mascota debe medir 40 cm de ancho, 60 cm de alto y 30 cm de profundidad como máximo. Sobre el particular, se les recomienda viajar con su pequeño animal en el horario de menor afluencia de público, entre las 10:00 a.m. y las 4:00 p.m.
En cuanto a las dos líneas del Metro de Lima, las dimensiones de los receptáculos para mascotas varían según el horario de ingreso. Todos aquellos que midan 45 cm de alto, 35 cm de ancho y 20 cm de profundidad podrán trasladarse durante el horario que abarca toda la operación del sistema.
Sin embargo, aquellos transportadores que midan 62cm de alto, 52 cm de ancho y 30 cm deberán hacerlo de lunes a domingo de 10:00 a. m. y 5:00 p. m., por ser el horario de menor afluencia de pasajeros.
Cabe precisar que los perros guías para personas con discapacidad visual pueden viajan sin restricciones en cualquier servicio de transporte público, en cumplimiento de la ley Nº 29830.
NDP/MLG
Dos muertos y más de 20 heridos deja múltiple choque en la variante de Pasamayo
Un choque múltiple ocurrido esta mañana en el kilómetro 68 de la variante de Pasamayo, en la Panamericana Norte, en sentido de Norte a Sur, dejó dos muertos y varios heridos.
A la emergencia llegaron bomberos y efectivos de la Policía Nacional para recuperar los cuerpos y socorrer a las personas lesionadas donde más de 10 vehículos habrían colisionado en este accidente vehicular,
Según informaciones preliminares, se produjo a raíz de que dos vehículos chocaron por alcance a una custer que hace turismo y a una camioneta particular, generándose la seguidilla de choques. Están comprometidos ómnibus interprovinciales y vehículos particulares.
A parecer, el exceso de velocidad y la densa neblina habrían causado el choque múltiple.
Varias de las personas lesionadas fueron trasladadas a hospitales de Chancay y Huacho, en la provincia limeña de Huaral y Huaura, respectivamente; y de Ancón.
El Mincul aprobó la institucionalización de estrategia para el cuidado del patrimonio cultural
El Ministerio de Cultura (Mincul), por medio de la Dirección de Participación Ciudadana, institucionalizó la estrategia de participación ciudadana “Patrimonio Limpio y Activo, cuidando juntos nuestro legado cultural”.
Esta acción es llevada a cabo en el marco del cumplimiento de la Política Nacional de Cultura, que indica la necesidad de generar mecanismos para la gestión participativa en la protección, salvaguardia y preservación del patrimonio cultural.
La Resolución Ministerial N° 000217-2024-MC, señala que la estrategia contará con la participación de instituciones públicas, sector privado, organizaciones sociales y culturales del entorno inmediato de los bienes patrimoniales, así como la ciudadanía que tenga interés en la protección del patrimonio cultural.
La estrategia estará a cargo de la Dirección General de Defensa del Patrimonio Cultural y la Dirección General de Patrimonio Arqueológico Inmueble del Ministerio de Cultura, que con el apoyo de las Direcciones Desconcentradas de Cultura, se encargarán de la correcta ejecución y organización de jornadas de limpieza para el cuidado del patrimonio cultural de la nación.
/DPQ/
OTASS inició campaña: “Agua, ¿pa´qué te quiero?”
Con la finalidad de luchar contra el estrés hídrico, el Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS) y 23 Empresas Prestadoras de Servicios de Agua y Saneamiento (EPS) dieron inicio a la campaña “Agua, ¿pa’ qué te quiero?”.
El estrés hídrico se produce cuando la demanda de agua supera la disponibilidad ofertada. Esta amenaza podría afectar al 58% de peruanos en el 2030. En este marco, la campaña se encuentra orientada a difundir prácticas de ahorro y buenos hábitos de uso del agua potable en actividades diarias.
"Fomentar el modelo de economía circular del agua para enfrentar el estrés hídrico es una forma de impulsar alternativas que beneficiarán a las generaciones actuales y futuras. En ese contexto, a través de esta campaña, se busca concientizar a la población sobre el uso racional del agua potable” señaló Luis Contreras Bonilla, director ejecutivo del OTASS.
La campaña abarca 14 regiones del territorio peruano y 23 EPS ubicadas en Chachapoyas, Bagua, Nasca, Chincha, Huaral, Cañete, Huacho, Barranca, San Martín, Ucayali, Jaén, Loreto, Cuzco, Ilo, Huánuco, Lambayeque, Arequipa, Piura y Tumbes.
La iniciativa, que empezó el 17 de mayo, comprende la difusión de contenidos por medio de las redes sociales (videos, gráficas y podcasts para difundir mensajes clave sobre el cuidado del agua), además se realizarán actividades de entretenimiento educativo en plazas públicas de diversas regiones, a fin de llegar a más de cuarenta mil usuarios.
/DPQ/
Dormir mal afecta el sistema inmunológico y el riesgo de enfermedades
La somnolencia, la falta de concentración, la irritabilidad diurna son algunos de los efectos negativos de dormir poco, situación que afecta además el sistema inmunológico e incrementa el riesgo de enfermedades, aseguró el Ministerio de Salud (Minsa).
Es fundamental comprender que dormir al menos 7 horas nos da bienestar físico y mental, por tanto, una mejor calidad de vida. Dormir es esencial, pues a través del sueño nos recuperamos del estrés del día.
Es importante comprender que dormir al menos 7 horas nos proporciona bienestar físico y mental, por lo tanto, una mejor calidad de vida. Dormir es fundamental, ya que es mediante el sueño nos recuperamos del estrés del día.
La ciencia ha demostrado que dormir mal aumenta el riesgo de tener obesidad, diabetes, hipertensión, depresión, ansiedad, Alzheimer y enfermedades del corazón.
“Si duermes mal todos los días vas a ir debilitando tu sistema metabólico. El descanso correcto favorece el funcionamiento del cuerpo y la mente, revitaliza el sistema inmunológico, mejora la memoria y la capacidad de aprendizaje; y, además, regula el estado de ánimo”, comentó Alfredo Menacho, fundador y gerente general de Aurandina.
¿Higiene del sueño?
Tener buenos hábitos de sueño significa cumplir un horario regular para descansar, así como contar con un ambiente adecuado; es decir, que sea oscuro, fresco y silencioso. También es ideal evitar la cafeína, el alcohol y las pantallas antes de acostarse; ejercitarse con frecuencia horas antes de dormir, y consumir alimentos y bebidas saludables.
Algunas de las plantas medicinales que pueden ayudar con el buen descanso son la valeriana, manzanilla, anís flor, romero, pimpinela y canela, que poseen propiedades antiinflamatorias, antialérgicas, antibacterianas y sedantes. Además, muchas de ellas eliminan las toxinas, reducen el estrés y la irritabilidad, brindando bienestar de una manera natural.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el insomnio es un problema de salud pública que afecta al 40% de las personas en el mundo.
/NDP/MPG/