Estudiantes de Lima se unieron a campaña contra el bullying y la violencia escolar
Más de 1200 estudiantes de secundaria de San Martín de Porres se unieron a las actividades multisectoriales de sensibilización para fomentar la buena convivencia escolar que impulsa el Ministerio de Educación (Minedu) a través de la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana.
Esta iniciativa se suma a las actividades realizadas con anterioridad en los colegios Hipólito Unanue del Cercado de Lima (UGEL 03) y Nicolás Copérnico de San Juan de Lurigancho (UGEL 05), que beneficiaron a más de 2800 estudiantes.
A través de charlas, talleres y actividades lúdicas, especialistas de 16 instituciones públicas y privadas brindaron a los estudiantes del colegio Los Jazmines del Naranjal valiosa información para prevenir la violencia escolar, sensibilizar a la comunidad educativa y garantizar la implementación de acciones que favorezcan la convivencia armónica.
El director de la DRELM, Luis Alberto Quintanilla, comunicó que dicha estrategia de intervención articulada en las escuelas se implementará en una primera etapa en 43 colegios de todo Lima Metropolitana, uno por distrito, y luego -en una segunda etapa-, se ampliará a más instituciones educativas de la capital.
Mencionó que, para ello, la DRELM y sus siete unidades de gestión educativa local vienen haciendo coordinaciones con todas las instituciones del Estado para promover la buena convivencia en las escuelas.
En dichas jornadas participan especialistas de los ministerios de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, de Trabajo, de Justicia, de Salud, de Transportes y Comunicaciones y los equipos de tutoría, convivencia escolar y bienestar de la UGEL 02 y de la DRELM, y SISEVE del Minedu.
También, especialistas de la Casa de la Literatura (Abuelos Cuentacuentos), Pronabec, Defensoría del Pueblo, Demuna, Save The Children, ACNUR, ADRA PERU con su proyecto Me Llaman Migrante, Unicef, los institutos IDAT y Zegel, y D1 de Vania Masías.
/MDP/MPG/
Más de 4000 escolares se suman a campaña contra la violencia escolar
Más de 1200 estudiantes de secundaria de San Martín de Porres participaron en jornadas multisectoriales de sensibilización para promover la buena convivencia escolar, impulsadas por el Ministerio de Educación (Minedu) a través de la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana (DRELM).
Estas jornadas se suman a las realizadas anteriormente en los colegios Hipólito Unanue del Cercado de Lima (UGEL 03) y Nicolás Copérnico de San Juan de Lurigancho (UGEL 05), que beneficiaron a más de 2800 estudiantes.
En el colegio Los Jazmines del Naranjal, especialistas de 16 instituciones públicas y privadas brindaron información a los estudiantes mediante charlas, talleres y actividades lúdicas para prevenir la violencia escolar y sensibilizar a la comunidad educativa.
El director de la DRELM, Luis Alberto Quintanilla, informó que esta estrategia de intervención, que se realiza en coordinación con diversas instituciones del Estado, se implementará inicialmente en 43 colegios de Lima Metropolitana, uno por distrito, y posteriormente se ampliará a más instituciones educativas de la capital.
Participan en estas jornadas especialistas de los ministerios de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Trabajo, Justicia, Salud, y Transportes y Comunicaciones, además de equipos de tutoría, convivencia escolar y bienestar de la UGEL 02 y de la DRELM, y SISEVE del Minedu.
También colaboran especialistas de la Casa de la Literatura (Abuelos Cuentacuentos), Pronabec, Defensoría del Pueblo, Demuna, Save The Children, ACNUR, ADRA PERU con su proyecto Me Llaman Migrante, Unicef, los institutos IDAT y Zegel, y D1 de Vania Masías.
/PR/
Ministro del Interior supervisó operativos policiales en Magdalena, Miraflores y San Miguel
El ministro del Interior, Juan José Santiváñez, estuvo presente este viernes en tres distritos de Lima Metropolitana, Magdalena, Miraflores y San Miguel, para supervisar el inicio del operativo policial “Impacto 2024”, cuyo objetivo es reforzar la presencia de las autoridades en las calles, prevenir los delitos callejeros y detectar a ciudadanos que estén al margen de la ley.
En todas estas jurisdicciones, el titular del Ministerio del Interior (Mininter) enfatizó en que este es solo el inicio de su gestión y recordó que su labor estará enfocada en tres ejes principales: lucha contra la corrupción, interna y externa; contra la criminalidad organizada; y contra la delincuencia común.
''Esta gestión ha dispuesto salir detrás de los delincuentes, no vamos a estar sentados en un escritorio, sino que vamos a salir a buscarlos, a detenerlos y a ponerlos a disposición de la justicia'', reiteró el representante del Poder Ejecutivo.
Para estas acciones, la Policía Nacional del Perú desplazó a más de mil efectivos de distintas unidades, 90 vehículos y más de 100 motorizados, quienes, con el apoyo de los servicios de serenazgo de cada distrito, realizaron controles de identidad y patrullaje preventivo en todos los puntos críticos identificados por las autoridades.
El ministro Santiváñez Antúnez lideró estas acciones desde zonas estratégicas de cada jurisdicción, junto a los alcaldes Francis Allison (Magdalena del Mar), Carlos Canales (Miraflores) y Eduardo Bless (San Miguel), quienes agradecieron la disposición de la autoridad del Ejecutivo para trabajar articuladamente en favor de la seguridad ciudadana, y expresaron su apoyo y respaldo a esta nueva gestión en el sector Interior.
''Esa es nuestra labor, nosotros tenemos que estar en la calle. La ciudadanía lo que quiere es tranquilidad, paz, y eso es lo que vamos a hacer con todos estos operativos que se van a practicar en todos los distritos del Perú. Hemos empezado hoy por Lima, pero próximamente estaremos viajando al interior del país'', adelantó el titular del Mininter.
Defensa total del policía
Antes de iniciar los operativos, el ministro Juan José Santiváñez expresó en cada jurisdicción que su gestión está trabajando para reglamentar la modificación del Decreto Legislativo N° 1267 que brinda defensa legal gratuita al efectivo policial en el ámbito penal, civil, administrativo y arbitral, a fin de no abandonarlo cuando son denunciados, a pesar de ejercer correctamente sus funciones.
''Al policía no se le puede abandonar, porque a nuestros policías les exigimos todo. Sin embargo, cuando terminan denunciados, los terminamos abandonando. Y vamos a exigir que los ciudadanos los respeten, pero también ustedes háganse respetar, porque aquí tienen un ministro que por ustedes va a poner el pecho'', expresó durante su saludo a los efectivos que participaron de estos operativos.
Más recursos para los gobiernos locales
Asimismo, el ministro del Interior anunció ante los alcaldes Allison, Canales y Bless, que ha dispuesto que su sector renuncié al porcentaje que le corresponde (40%) por gastos administrativos en los convenios que les permiten a las municipalidades contratar policías para realizar el patrullaje integrado en sus distritos.
''Lo que nosotros estamos haciendo es renunciando a ese porcentaje para que las municipalidades puedan hacer dos cosas: contratar más policías para la seguridad ciudadana y apoyarnos en las mejoras de las instalaciones y logística de la Policía, y de esta manera poder librar una lucha frontal contra la delincuencia'', precisó Santiváñez, tras indicar que esto se debe oficializar con una resolución ministerial que se publicará en los próximos días.
/AC/NDP/
UNICEF lanza campaña para prevenir la anemia infantil
Con el Lema 'Ni un día sin hierro, que la anemia no los alcance', El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y el Grupo RPP iniciaron la campaña nacional de prevención de la anemia materno infantil.
'Ni un día sin hierro, que la anemia no los alcance' se inicia en un contexto de preocupación nacional por reducir los índices de anemia, que de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística e Informática en el año 2023 alcanzó en promedio al 43.1% de bebés entre 6 y 35 meses, y que se agravó en zonas rurales llegando al 50.3%. De acuerdo con cifras del INEI en la costa la anemia infantil afecta al 36.5%. en la sierra al 51.4% y en la selva al 48.1%.
''Con esta iniciativa queremos sumar al esfuerzo que viene haciendo el país para prevenir esta enfermedad que marca para siempre la vida de niños y niñas, porque cuando un bebé presenta anemia en los primeros 36 meses puede perder hasta el 9% de su capacidad de aprender. Quien aprende menos, tiene menos posibilidades de progresar. Para evitar esta situación necesitamos medidas estatales intersectoriales y que desde la sociedad civil, el sector privado y la cooperación internacional actuemos para prevenir la anemia y asegurar un buen desarrollo infantil temprano'', comentó Javier Álvarez, Representante de UNICEF.
Álvarez destacó como una medida acertada que en Perú el Ministerio de Salud otorgue gratuitamente la suplementación con hierro a las gestantes y a los bebés desde los cuatro meses de edad, pero lamentó que este no sea consumido con la regularidad requerida.
La campaña está dirigida principalmente a madres gestantes y padres y madres de niños y niñas menores de tres años. Promueve medidas integrales para la prevención de la anemia gestacional e infantil por ello también incluye mensajes a favor de: los controles integrales del embarazo y el desarrollo infantil, el corte oportuno del cordón umbilical, la lactancia materna exclusiva en los primeros seis meses de vida, el consumo de alimentos ricos en vitaminas, minerales y proteínas animales, y la prevención de infecciones mediante el lavado de manos y el consumo de agua hervida o clorada.
/AC/NDP/
SERPAR subastará 148 terrenos completamente saneados
La Municipalidad Metropolitana de Lima y SERPAR ampliaron el plazo de inscripción para la subasta de 148 terrenos, el plazo para participar es hasta este sábado 18 de mayo, a la una de la tarde.
Las personas interesadas pueden inscribirse de dos formas. De manera presencial en el Parque La Muralla (Cercado de Lima) y Club Metropolitano Cahuide (urbanización Valdiviezo, Ate); y, de manera virtual ingresando a la página www.serpar.gob.pe Podrá realizar todas las operaciones desde cualquier lugar del Perú utilizando el visor digital.
Así, pueden comprar las bases, visualizar el catálogo de lotes, y los pasos para inscribirse, además del botón del VISOR DIGITAL.
Los terrenos están ubicados en los distritos de Carabayllo, Pachacámac, Santa Rosa, Lurigancho – Chosica, La Molina, Puente Piedra y Santiago de Surco.
Los postores podrán adquirir lotes que van desde los 107,07 m² hasta los 1400,06 m²; los precios fluctúan entre los 73 mil soles hasta los 5 millones de soles.
Por primera vez, vecinos de Lima y Provincias de todo el Perú tendrán la oportunidad de participar en esta gran subasta. El acto central se desarrollará el domingo 19 de mayo, a partir de las 9 am, en el Parque de la Muralla.
/LR/
Sunafil capacitó a más de 200 trabajadores de galerías comerciales en prevención de riesgos laborales
“Como Sunafil nos encontramos en esta nueva gestión en el marco de la línea preventiva, de gestión de riesgos laborales, y del cumplimiento de la normativa laboral, de seguridad y salud en el trabajo, Sunafil es amigo del micro y pequeño empresario”, señaló Roncal Espejo.
Qali Warma supervisó colegios para revisar el adecuado servicio alimentario escolar
El director ejecutivo del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, Pedro Ripalda Ramírez, inspeccionó el servicio alimentario escolar en la modalidad de raciones, que se ofrece en las instituciones educativas Manuel Gonzales Prada y Juan Velasco Alvarado, ubicadas en el distrito de Villa El Salvador.
Se inicia un intenso proceso de supervisión del programa en Lima y a nivel nacional con el fin de verificar de manera inmediata la adecuada distribución de alimentos y fomentar el bienestar de nuestros niños y adolescentes escolares.
“Supervisamos en la cancha el servicio alimentario escolar. Estas visitas tienen por objetivo conocer y coordinar directamente con los integrantes de los Comités de Alimentación Escolar, a cargo de brindar el servicio alimentario, y los padres de familia para recoger sus opiniones y sugerencias, y también escuchar la voz de los escolares. Todo ello como parte de la mejora continua del Midis”, subrayó.
Pedro Ripalda explicó que estas acciones forman parte de un nuevo modelo de gestión anunciado por el ministro de Desarrollo e Inclusión Social, Julio Demartini.
El servicio alimentario escolar de Qali Warma contribuye a mejorar la atención en clases, favorece la asistencia y permanencia; y promueve mejores hábitos de alimentación.
Es importante recordar que no se libera ningún producto desde los almacenes de los proveedores o las plantas que elaboran las raciones, si es que no se recibe el visto bueno de los supervisores de plantas y almacenes de Qali Warma. Además, los alimentos responden a fichas técnicas elaboradas en base a las disposiciones y exigencias de las autoridades sanitarias.
El desayuno que se brindó a las instituciones educativas Manuel Gonzales Prada y Juan Velasco Alvarado consistió en un bebible de harina extruida de haba y pan con yema, además de huevo sancochado. En el primer colegio se atiende a 317 escolares de inicial y 835 de primaria. Mientras que en el colegio Juan Velasco Alvarado, se atiende a 563 alumnos de primaria.
Durante la supervisión, el director ejecutivo de Qali Warma estuvo acompañado de la jefa de la Unidad Territorial Lima Metropolitana y Callao, Julissa Jáuregui Valdivia.
/NDP/MPG/
Familiares de pacientes del INSN-SB recibirán albergue en Casa Ronald Conjuntos
Familias en condición humilde que vienen de distintas regiones del Perú, ya pueden permanecer en Lima para garantizar que sus hijos puedan seguir sus tratamientos en el Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja, gracias a la Casa Ronald Conjuntos.
Esta casa albergue brinda alojamiento seguro y confortable, y ampliará sus ambientes para ayudar a más familias. A fin de año contará con siete habitaciones nuevas.
El anuncio se realizó en el marco de su Séptimo Aniversario de creación, que se da como resultado de una alianza con el INSN-SB.
La Casa Ronald Conjuntos comenzó a funcionar en mayo del 2017 y ha albergado, hasta el momento, a más de 1,800 familias de diferentes regiones del país.
El albergue está ubicado en el distrito de Santiago de Surco, y cuenta con 14 habitaciones, 6 de ellas son módulos temporales que atienden al 32% de la demanda total de familias que necesitan alojamiento.
La ampliación contempla la construcción de 31 nuevas habitaciones permanentes y 1 sala de usos múltiples que servirá para dar terapias físicas a los niños y adolescentes albergados.
El primer bloque de 7 habitaciones estará listo en diciembre de este año.
El INSN-SB recibe a niños y adolescentes con patologías complejas, que son derivados desde todo el país para ser sometidos a largos tratamientos en hospitalización y de manera ambulatoria, lo que implica para estas familias buscar alojamiento en la capital.
La directora general de esta Institución, Zulema Tomás Gonzáles, comunicó que más del 70% de sus pacientes son de zonas alejadas del país y de pobreza y pobreza extrema.
/MPG/
Mejora el entorno del hogar a través de la remodelación de interiores
En un mundo cada vez más centrado en la búsqueda del bienestar, el hogar juega un papel fundamental como santuario personal. Remodelar y renovar los espacios dentro del hogar no solo es una forma de embellecer tu entorno, sino que también puede tener un impacto significativo en el bienestar general.
Agregar un toque personal al diseño, decoración y remodelación de espacios como cocinas o salas no solo se considera como una inversión que embellece el entorno, sino que también mejora la calidad de vida de quienes lo habitan.
En ese sentido, Mastid; estudio virtual de arquitectura y diseño de interiores, comparte algunas razones clave por las cuales considerar remodelar los espacios del hogar.
- Crea un entorno inspirador. Al remodelar un espacio del hogar, se tiene la oportunidad de crear un entorno que inspire y motive. Desde la elección de colores y texturas hasta la disposición del mobiliario, cada detalle puede contribuir a la creación de un espacio que refleje una personalidad.
- Promociona el bienestar mental y emocional. Se puede promover la relajación y reducir el estrés a través de la remodelación de espacios. La incorporación de elementos como plantas, iluminación ambiental y áreas de descanso cómodas puede crear un ambiente sereno que te ayude a desconectar del mundo exterior y recargar energías.
- Optimiza el espacio y la funcionalidad. A menudo, los espacios en nuestros hogares no se utilizan de manera eficiente, lo que puede generar sensaciones de desorden y congestión. Una remodelación permite maximizar el potencial de cada rincón del hogar.
- Fomenta la convivencia. Se pueden crear áreas de reunión acogedoras que fomenten la interacción social. Ya sea una cocina abierta que invite a la conversación mientras cocinas o un área de estar cómoda donde compartir momentos especiales, un espacio remodelado puede fortalecer los lazos familiares y sociales.
- Aumenta el valor de la propiedad. Además de los beneficios personales, puede aumentar significativamente el valor de la propiedad. Los compradores potenciales valoran los espacios renovados y actualizados, lo que puede traducirse en un mayor retorno de la inversión a largo plazo.
La tendencia al minimalismo funcional, diseño modular o flexible, la integración de tecnología inteligente, colores naturales, uso de materiales y prácticas eco amigables marcaran la pauta del diseño de interiores durante el 2024, comenta Yohanella Gómez, arquitecta de interiores de Mastrid.
Recordemos que una remodelación bien ejecutada puede revitalizar por completo el aspecto de un hogar, haciéndolo más acogedor, moderno y funcional. Desde la selección de colores hasta la elección de materiales, cada detalle puede transformar el ambiente, creando un espacio que inspire y mejore la calidad de vida de quienes lo habitan.
/NDP/MPG/