Bomberos continúan trabajando en incendio de Cercado de Lima
Por más de 20 horas, doce unidades de bomberos continúan trabajando en controlar el incendio que se registra en la cuadra 10 de Jr. Áncash en el Cercado de Lima.
Según el comandante Jaime Carrasco, el fuego alcanzó a varios pisos del inmueble, por lo que se movilizó hasta el lugar 13 máquinas, 2 telescópicas, ambulancias y dos drones además de restringir por precaución el tránsito vehicular en la zona.
“En este momento, estamos en la etapa de la remoción de escombros dentro del confinamiento. Esta es una estructura de la parte del fondo y en la parte delante tenía cuatro pisos de drywall, por lo cual han colapsado al otro edificio”, indicó.
Los hombres de rojo continúan en la zona para realizar labores, debido a que solo se encuentra confinado.
/DBD/
ATU implementa mejoras en el Metropolitano y fusiona servicios expresos
La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) informó que, desde hoy, algunos servicios expresos del Metropolitano se modificarán, a fin de optimizar la flota de buses, generar más viajes y reducir los tiempos de espera de los usuarios en las estaciones.
En ese sentido, se potencia el servicio Superexpreso para que se fusione con el Expreso 3, que deja de operar en las mañanas. De esta manera, se tendrá un intervalo de paso de los buses de dos minutos en lugar de los cuatro minutos actuales. Con esta medida se generarán 12 viajes adicionales para la ampliación norte y se atenderá de manera más eficiente la demanda de pasajeros.
El Superexpreso inicia su recorrido en el terminal Naranjal, en Independencia, y llega hasta la estación 28 de Julio, en Miraflores, con paradas en las estaciones Canaval y Moreyra, Aramburú, Angamos y Benavides. Ya no se detiene en Ricardo Palma (ver mapa).
El horario de atención es de lunes a viernes de 5:30 a. m. a 9:00 a. m., y los sábados de 6:00 a. m. a 9:00 a. m. En la hora punta de la tarde, el Superexpreso y el Expreso 3 seguirán funcionando con normalidad en sus horarios y paradas habituales.
Asimismo, el Expreso 5 también operará los sábados y asumirá algunas de las paradas del Expreso 4, que dejará de funcionar. Con este cambio, el Expreso 5 inicia su recorrido en el terminal Naranjal, en Independencia, y llega hasta Plaza de Flores, en Barranco. Tendrá paradas en sus estaciones habituales, además de Izaguirre y Caquetá (ver mapa).
El horario de atención es de lunes a viernes de 9:00 a. m. a 5:00 p. m. y los sábados de 5:15 a. m. a 8:20 p. m.
Personal de campo está presente en las estaciones para guiar e informar a los usuarios sobre estos cambios. Asimismo, pueden obtener la información a través del QR https://portal.atu.gob.pe/QR/ y nuestras redes sociales.
De esta manera, la ATU reitera su compromiso de implementar acciones inmediatas para optimizar el servicio del Metropolitano en beneficio de la ciudadanía.
/AC/NDP/
Institución educativa Hipólito Unanue inicia talleres para reducir la violencia escolar
El Ministerio de Educación (Minedu), a través de la Dirección Regional de Lima Metropolitana (DRELM) y la Unidad de Gestión Educativa de Lima 3 (UGEL 3), organizará diversos talleres en el marco de la Escuela de la Confianza. Con ello, se busca reducir los niveles de violencia en la I. E. Hipólito Unanue del Cercado de Lima, entidad donde se han registrado constantes agresiones entre los estudiantes.
Las actividades, que se llevarán a cabo de 10 a. m. a 3 p. m., en el centro educativo, contarán con la participación de alumnos, directivos, docentes y padres de familia. También participará un equipo multidisciplinario compuesto por psicólogos, asistentes sociales, abogados y otros profesionales de Minedu, DRELM, UGEL 3 y otras instituciones públicas.
Estos profesionales ofrecerán talleres, proporcionarán recomendaciones, atenderán consultas y responderán otras demandas de la comunidad escolar.
Los temas que se abordarán durante estas actividades incluyen la empatía, la comunicación asertiva, la resolución pacífica de conflictos, el respeto mutuo y la importancia de construir relaciones saludables dentro de la comunidad educativa. Además, se desarrollarán actividades prácticas y ejercicios que promuevan la reflexión y el diálogo sobre estos temas. Así, se proporcionará a los participantes las herramientas necesarias para manejar sus emociones y relaciones de manera positiva.
Luis Alberto Quintanilla, titular de la DRELM, ha mantenido diversas reuniones con los directores de las siete UGEL y miembros de la Policía Nacional de Perú (PNP) para fortalecer el Plan de Seguridad en las Escuelas. Esto incluye la implementación de programas como las Brigadas de Autoprotección Escolar (BAPE), la Policía Escolar y la Patrulla Juvenil.
Este proyecto es parte de un esfuerzo integral que también involucra a varios ministerios, incluyendo el Ministerio del Interior, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, el Ministerio de Salud y el Ministerio de Trabajo. Juntos buscan prevenir la violencia en las escuelas y promover una cultura del buen trato y respeto en la sociedad.
/LR/
Minsa invertirá más de S/ 7 millones para obras en Villa El Salvador y San Juan de Lurigancho
El Ministerio de Salud (Minsa), a través del Programa Creación de Redes Integradas de Salud (PCRIS), invertirá S/7.5 millones en dos obras de gran impacto para la población usuaria de centros de salud de los distritos de Villa El Salvador y San Juan de Lurigancho.
Se trata de un centro de salud de contingencia para la jurisdicción de Zárate, en San Juan de Lurigancho, cuya convocatoria lanzada se denomina Solicitud de Ofertas 001-2024-MINSA-PCRIS para la elaboración del diseño (expediente técnico) y construcción (ejecución de las obras) del plan de contingencia del proyecto de inversión pública “Mejoramiento y ampliación de los servicios de salud de la Red Integrada de Salud 5 Diris Lima Centro San Juan de Lurigancho”.
La otra obra es para el centro de salud de contingencia San José, de Villa El Salvador, para la cual se publicó la información de la publicidad previa a la convocatoria, denominada elaboración del diseño (expediente técnico) y construcción (eecución de las obras) del plan de contingencia del proyecto de inversión pública: “Mejoramiento y ampliación de los servicios de salud del primer nivel de atención de la Red Integrada de Salud Villa El Salvador”.
La inversión se realiza en el marco del contrato de Préstamo n.° 4726-/OC-PE con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
De esta manera, el Minsa reafirma su compromiso con el fortalecimiento del primer nivel de atención, que es la puerta de entrada al sistema de salud, con el fin de incrementar el acceso de la población a mejores servicios de salud con atención oportuna y de calidad.
/AC/NDP/
Inauguran servicio de atención de infecciones de transmisión sexual en Carabayllo
Con el objetivo de ofrecer atención integral y tratamiento antirretroviral (TAR) para las personas viviendo con VIH, el Ministerio de Salud (Minsa), con el apoyo del Fondo Mundial y Socios en Salud, y en coordinación con la Diris Lima norte, inauguró el Servicio de Atención Integral de infecciones de transmisión sexual (ITS) en el Centro Materno Infantil (CMI) El Progreso, en el distrito de Carabayllo.
Este servicio también está orientado a la prevención combinada del VIH, que incluye la profilaxis pre-exposición (PrEP) para las poblaciones en riesgo como son trabajadoras sexuales, hombres que tiene sexo con otro hombres y mujeres transgénero.
El director de la Dirección de Prevención y Control de VIH-SIDA, Enfermedades de Transmisión Sexual y Hepatitis del Minsa, Carlos Benites, resaltó la importancia de descentralizar estos servicios a los establecimientos de salud del primer nivel de atención como una estrategia para acercarlos a la población y de esta manera reducir la transmisión del VIH en la comunidad.
“Este tipo de instalaciones, permite atender, en este momento, a más de 200 personas viviendo con VIH de la jurisdicción y además iniciar la entrega de la PrEP, por el momento, a más de 10 personas en el distrito. Esta pastilla (PrEP) contiene antirretrovirales y reduce el riesgo de adquirir el VIH. Esperamos seguir implementando estos servicios en el primer nivel de atención de los diferentes distritos”, aseveró.
A la fecha, son más de 150 establecimientos a nivel nacional que ofrecen la PrEP y son más de 1,600 personas que lo reciben, y el objetivo es seguir escalando para reducir las nuevas infecciones por VIH en el Perú.
/DBD/
Conoce el nuevo vivero municipal y mariposario de La Victoria
Reconocimiento
SUBOFICIAL DEL GRUPO TERNA SE RECUPERA LUEGO DE EXITOSA OPERACIÓN A LA MANDÍBULA
La Suboficial de Tercera PNP Shirley Calderón Baca, integrantes del Grupo Terna quien hace unos días fue evacuada de emergencia de Tumbes a Lima al recibir una fuerte pedrada que le ocasionó una fractura múltiple de la mandíbula derecha, se recupera satisfactoriamente luego de ser intervenida quirúrgicamente con éxito en el Hospital Nacional PNP “Luis N. Sáenz”.
Profesionales de la especialidad de Cirugía de Cabeza y Cuello del nosocomio policial le realizaron la reducción de las fracturas, la cual consistió en la colocación de placas de titanio que le alinearán los tres fragmentos de la mandíbula deteriorada producto al fuerte golpe que recibió.
La Mayor S PNP Melissa Domínguez Prado, una las profesionales de la Sanidad Policial que intervino en la cirugía junto al Comandante S PNP Alfredo Antón Forlong, confirmó que la operación duró cuatro horas y media. Se realizó de forma exitosa en una de las seis modernas salas de cirugía del Hospital PNP.
Luego de la intervención, la Suboficial del Grupo Terna permanecerá algunas semanas en hospitalización para luego recuperar sus funciones normales como antes de la agresión, volverá abrir la boca de forma normal, que perdió producto al ataque con una enorme piedra en el rostro en un operativo policial en Tumbes.
“Quiero agradecer a todos los médicos, enfermeras y personal en general del Hospital y la Sanidad por el apoyo y buena atención que vienen brindando a mi hija desde el primer momento que llegamos a Lima”, agradeció la señora Fidela Baca, mamá de la Suboficial PNP Calderón.
Médicos del INSN SAN BORJA intervienen a bebé para corregir una enfermedad del corazón
Esperanza. Apenas tenía cuatro días de vida y un peso de 3 kilos y tuvo que soportar una intervención quirúrgica para estabilizar su salud causada por una enfermedad congénita del corazón en el Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja. Cuatro días después ingresó nuevamente a sala de operaciones para su cirugía correctiva a pecho abierto.
Khalesy V.P., fue referida de urgencia desde Tumbes con el diagnóstico de transposición de grandes vasos, un defecto cardíaco poco común y severo en el que las dos arterias principales del corazón (aorta y pulmonar) están conectados de manera inversa con los ventrículos (cavidades que bombean sangre desde el corazón) impidiendo que la sangre tenga una adecuada oxigenación y sea transportada adecuadamente hacia todo el cuerpo.
A causa de la enfermedad, la bebé desarrolló cianosis (síndrome del bebé azul) y llegó al INSN San Borja con un nivel de saturación de oxígeno del 33% (lo normal es entre 95% y 100%), por lo que fue necesario una intervención de emergencia a cargo del equipo de hemodinamia, liderado por la cardióloga pediatra Karen Condori Alvino.
“Tuvimos que realizar un procedimiento invasivo (atrioseptostomía con balón conocido como rashkind) que consiste en introducir un catéter por la vena femoral (ingle) para generar una comunicación interauricular más amplia y permitir que su corazón y cuerpo se oxigenen. Esto permitió mejorar el bombeo cardiaco y darle la oportunidad de que sea operada”, dijo.
Cuatro días después, la pequeña ingresó nuevamente a sala de operaciones para su cirugía correctiva denominada switch arterial a corazón abierto, la cual se pudo lograr mediante un sistema de asistencia circulatoria extracorpórea (una máquina que sustituyó la función del corazón y pulmón de la bebé) y en un lapso de ocho horas de la operación se logró restituir y reparar la anatomía de este órgano, es decir que se puso cada arteria en su lugar (se conectó la arteria pulmonar con el ventrículo derecho y la aorta con el ventrículo izquierdo) para que la sangre llegue correctamente del corazón hacia el resto del cuerpo.
“Lo que hemos hecho con Khalesy es que salga de sala de operaciones con un corazón normal, ya regresó a casa para empezar una vida nueva”, dijo cirujano cardiovascular, Dr. Hugo Martín Reyes Albán.
La Directora General, Zulema Tomás Gonzáles, felicitó al equipo por esta proeza médica que ha permitido llevar esperanza a una recién nacida y devolver la tranquilidad a los padres Luisa Purizaga y Jhan Vinces, a quienes no les demandó gasto monetario toda vez que todo fue cubierto por el Seguro Integral de Salud SIS. “Mi hija es doblemente guerrera, tan pequeña y ha tenido que soportar dos operaciones. Gracias a los médicos por devolverla a mis brazos”, dijo la joven madre.
Al año nacen aproximadamente 6 mil niños con problemas del corazón en el Perú, de los cuales el 80% necesita una operación temprana para salvar su vida.
/NDP/MPG/
Sunafil protegió la vida de más de 3,500 trabajadores de construcción civil
El superintendente de la Sunafil, Freddy Solano González, señaló que un total de 3,574 trabajadores vieron protegida su seguridad y salud, al paralizarse 107 obras de construcción civil, por riesgo grave e inminente, entre el 2023 y lo que va del 2024.
En ese mismo periodo se han registrado 287 accidentes de trabajo en el rubro de construcción, señaló Solano González tras participar en una asistencia técnica, en un proyecto inmobiliario, ubicado en la cuadra 4 del Jr. General José Ramón Pizarro, en Pueblo Libre.
“La Sunafil tiene un nuevo enfoque preventivo, trabaja de la mano con las empresas para evitar accidentes laborales, que pongan en riesgo la integridad de los trabajadores. Ellos deben regresar a su casa sanos y salvos, por eso es importante que usen los equipos de protección que deben ser proporcionados por el empleador. Recordemos que prevención es tarea de todos”, enfatizó
Solano estuvo acompañado del ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate Romero y la alcaldesa del distrito, Mónica Tello López.
Esta actividad se dio en el marco del Día Mundial de la seguridad y salud en el Trabajo, cuya fecha central es el 28 de abril, establecida por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), para promover la prevención de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.
A través de la asistencia técnica realizada esta mañana, se busca reducir riesgos graves e inminentes, en este caso, se verificaron las condiciones de seguridad y salud de 60 trabajadores, entre peones, operarios y oficiales, que se encontraban laborando en la obra.
Durante el recorrido en el interior de la obra, los inspectores verificaron si los obreros estaban en planilla, los estándares de higiene ocupacional, así como las condiciones del comedor, vestuario y servicios higiénicos. Asimismo, se supervisaron las condiciones de seguridad, tanto en las áreas de trabajo, como en las instalaciones civiles y donde se guardan las maquinarias; los avisos y señales de seguridad, la prevención y protección contra incendios, y el orden y limpieza de los ambientes.
/RAM/