Locales

Circuito Mágico del Agua: Disfruta de la música, baile y diversas actividades familiares en el Festival "I Love K-POP"

El Circuito Mágico del Agua se prepara para recibir el festival "I Love K-POP", un evento lleno de energía, música y entretenimiento para todos los fans de este gran género. Del 01 al 26 de mayo, desde las 3:00 p.m hasta las 10:00 pm, la zona de Tangüis se convertirá en el epicentro de la cultura K-POP en Lima.

Desde su llegada a Perú, el movimiento cultural del K-POP ha ido ganando cada vez más seguidores, convirtiéndose en un fenómeno cultural que atrae tanto a jóvenes como a adultos. En este sentido, el Circuito Mágico del Agua ha estado impulsando la presentación de eventos y festivales para grandes y chicos, ofreciendo una experiencia única para todos los amantes del entretenimiento.

El festival "I Love K-POP" contará con diversas atracciones para los asistentes, que incluyen zonas instagrameables para fotos, designadas para que los asistentes puedan tomarse fotos y capturar los momentos más memorables del evento, ilustraciones en vivo,  concursos temáticos que pondrán a prueba el conocimiento y habilidades de los asistentes y fanáticos. Además se contará con una zona de ferias, música, grupos de baile, concursos para el deleite de todas las familias.

“A través de este festival buscamos promover espacios sanos de entretenimiento, que permitan a grandes y pequeños disfrutar y conocer  de la diversidad musical que engloba el K-POP”, destaca la gerente general de EMILIMA, Claudia Ruíz.

El evento ofrecerá sets musicales seleccionados por DJ, presentaciones de grupos de baile profesionales, concursos temáticos, y como punto culminante, conciertos en vivo de destacados grupos de K-POP. El costo de entrada para este evento será de S/5 soles adicionales al monto de entrada al parque, y se podrán adquirir en la entrada de la zona del túnel, ubicado dentro del Circuito Mágico del Agua.

/DBD/

30-04-2024 | 12:48:00

PNP: Capturan a peligrosa banda criminal que falsificaba billetes americanos en Lima y Tumbes

La Policía Nacional del Perú ejecutó un mega operativo El Agustino, Los Olivos y Tumbes, donde lograron capturar a una banda delincuencial “Los Tiketeros Verdes”, una peligrosa organización dedicada a la falsificación de billetes americanos en Lima y Tumbes.

El jefe de la División de Investigación contra el Crimen Organizado, Cnel. PNP Héctor Quinteros informó que han capturado al cabecilla de esta organización criminal identificada como Víctor Adrián Cueto Conde, quien fue ubicado en su vivienda de El Agustino.

Cien mil dólares incautados

Además, se informó la incautación de una importante cifra de dinero falsificado que estaba en posesión de la banda criminal.

"El lugar en el que nos encontramos es donde hacían el acabado de los billetes. Acá hemos podido incautar más de 100 mil dólares. Asimismo, hemos podido encontrar una máquina enmalladora donde dan la textura y el acabado a estos billetes para hacerlos parecer originales", detalló Quinteros.

/MRG/ 

30-04-2024 | 09:57:00

Fortalecerán capacidad en ciberseguridad de la FAP

Gracias al convenio suscrito entre el Ministerio de Defensa (Mindef) y la empresa neerlandesa New Skies Satellites B.V., la Fuerza Aérea del Perú (FAP) fortalecerá su capacidad en ciberseguridad con lo cual se implementará un Centro de Operaciones de Red (NOC).

El Convenio Específico de Compensaciones Industriales y Sociales -Offset fue firmado por el viceministro de Recursos para la Defensa, Jorge Herrera, en representación del ministro Walter Astudillo; y el director de Ventas de los Gobiernos Latinoamericanos de la compañía de los Países Bajos, Mauricio Villamil.

Además, contó con la participación del jefe de Estado Mayor de la Fuerza Aérea, teniente general FAP Rubén Gambarini Oñath. El acto se llevó a cabo en el Puesto de Comando de la FAP, en el distrito de Jesús María.

“Este convenio específico contribuirá al desarrollo de capacidades de ciberseguridad de esta institución armada, mediante la implementación de un Centro de Operaciones de Red que articulará los sistemas informáticos de telecomunicaciones y redes satelitales de la Fuerza Aérea”, expresó el viceministro de Defensa.

De igual modo, Herrera destacó que dicho acto esté vinculado al proceso de contratación para la adquisición de un Sistema de Comunicación Satelital para la FAP, iniciado en el año 2022, a través de un Convenio Marco de Compensaciones Industriales y Sociales – Offset.

Por su parte, el representante de la empresa New Skies Satellites B.V. indicó que cuentan con una infraestructura satelital de última generación, la cual estará a disposición de la implementación del acuerdo específico suscrito.

A su turno, el jefe de Estado Mayor de la FAP añadió que este convenio permitirá brindar soluciones en temas de ciberseguridad y gestión de redes. “Las amenazas cibernéticas existentes en el mundo exigen contar con personal altamente calificado para mitigar estos riesgos”, manifestó.

La Dirección del Compensaciones Industriales y Sociales - Offset del Mindef tuvo a su cargo la gestión y formulación del presente convenio específico, denominado “Transferencia de know how y suministro de equipamiento para el desarrollo de la capacidad de monitoreo de red y resiliencia tecnológica de la Fuerza Aérea del Perú”.

 La ejecución del convenio está valorizada en poco más de US$ 6 millones y se tiene prevista su ejecución en seis meses, informó el Ministerio de Defensa.

/DBD/

30-04-2024 | 09:04:00

Día del Psicólogo: INR realizó 7,790 atenciones a niños, jóvenes y adultos

Cada 30 de abril se conmemora el Día del Psicólogo Peruano, profesionales que desempeñan un papel esencial en la sociedad, brindando apoyo emocional, diagnóstico y tratamiento para una variedad de desafíos mentales y emocionales.

De enero a marzo del 2024, el Instituto Nacional de Rehabilitación “Dra. Adriana Rebaza Flores” Amistad Perú-Japón realizó 7,790 atenciones psicológicas a niños, jóvenes y adultos, informó el Ministerio de Salud (Minsa)

De acuerdo a la Oficina de Estadística e Informática del INR, del total de las atenciones psicológicas (7,790), el 53.53 % corresponde a niños (0 a 11 años), 16.80 % a adolescentes (16 a 17 años), 8.78 % a jóvenes (18 a 29 años), 13.15 % a adultos (30 a 59 años), y el 7.74 % a adultos mayores (60 años a más).

Asimismo, el 63 % de las atenciones han sido brindadas a través del Seguro Integral de Salud (SIS) y 37 % a pacientes particulares de otros seguros.

Campaña gratuita

La finalidad es fomentar la salud mental de las personas con discapacidad y sus familias, considerando el impacto que ha tenido la pandemia de la covid-19 en los casos de depresión y trastornos de ansiedad.

“La campaña permitirá una mayor sensibilización hacia las personas que requieren ayuda y normalizar que acudir al psicólogo es importante, para lograr un cambio positivo en su forma de percibir y confrontar psicológicamente lo que les ocurre”, aseveró Lina Rebatta Zavala, coordinadora de Psicología del INR.

La especialista señaló que las personas con discapacidad también pueden sufrir, como el resto de la población, problemas de salud mental, lo que dificulta su inclusión social e interacción con los demás.

Es importante promover la salud mental de las personas con discapacidad, ya que, al ser una población vulnerable a la que constantemente se estigmatiza y discrimina, se hace necesario desarrollar su resiliencia para que puedan aceptar su condición, afrontar el estrés y desarrollar conductas proactivas que permitan su inclusión social y laboral” mencionó finalmente Rebatta.

Dato

En el 2023 se realizaron 26,636 atenciones psicológicas a niños jóvenes y adultos de los diferentes departamentos médicos.

/NDP/MPG/ 

29-04-2024 | 20:16:00

Conoce los beneficios de la formalización de empresas

La formalización de una empresa siempre brindará una serie de beneficios, tanto en su crecimiento económico, la salud financiera de la organización y en el desarrollo profesional de cada empresario. Por ello, es fundamental tener a la organización alineada con las reglas de juego en el mundo corporativo.

Kenneth Bengtsson, presidente ejecutivo de Efact, recordó algunos de las ventajas de la formalización de empresa para generar mayor competitividad en el mercado.

Acceder a mejores condiciones de créditos: Muchos emprendedores no saben las condiciones de los créditos empresariales son más ventajosas que los préstamos personales. “Para acceder a capital que te permita iniciar un negocio, tienes que presentarte a los bancos como una empresa formal. Esta formalidad te ayudará a construir un historial crediticio que te permita acceder a mejores tasas de interés. Además, el sistema de facturación electrónica es una herramienta que contribuye a demostrar capacidad de pago, mejorando tu perfil financiero”, precisó el ejecutivo de Efact.

Proteger tu patrimonio familiar: No podemos negar que, en las condiciones económicas actuales del país, existe una posibilidad de que un negocio no tenga los rendimientos esperados. Sin embargo, si una empresa no puede pagar una deuda, responde solo con el patrimonio del negocio, y no con el de los dueños. En cambio, un informal debe asumir un crédito con su propio dinero, comprometiendo sus bienes y los de su familia.

Beneficiarte con el crédito fiscal: Las empresas formales que realizan compras y ventas con facturas tienen derecho a deducir el Impuesto General a las Ventas, reduciendo la carga tributaria. “Por ejemplo, si una empresa generó ventas de S/ 100 soles, debe añadir el IGV de S/ 18. Y si en compras gastó S/ 50, pagó S/ 9 por concepto de IGV. El crédito fiscal permite restar el segundo impuesto al primero, con lo cual el emprendedor estará obligado a pagar solo la diferencia, que es de S/ 9 y no el total”, explicó Bentgsson.

Entrar a nuevos mercados: Estar formalizado permite a la construcción y el posicionamiento de una marca que, poco a poco, gana reconocimiento en el mercado. Esto brinda a las empresas la reputación necesaria como para ingresar a nuevas regiones o incluso a nuevos países que tienen una economía más grande y un consumo más alto, permitiendo mayores ventas.

Bengtsson también precisó que formalizar una empresa es un proceso mucho más sencillo de lo que parece, desde elegir un nombre que no exista y su inscripción en la Oficina de Registros Públicos, así como la obtención del RUC en la SUNAT. “Los emprendedores pueden contar con el apoyo de PSE como Efact para la emisión y recepción de sus documentos tributarios electrónicos”, concluyó el ejecutivo.

/NDP/MPG/

 

29-04-2024 | 18:36:00

Diez personas dedicadas al fraude en los exámenes de admisión fueron detenidas por la PNP

La Policía Nacional capturó durante el examen de admisión de la Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV) a 10 personas, presuntos integrantes de la banda criminal “Los trafas de la admisión universitaria”, dedicada al fraude en exámenes de admisión en universidades públicas

El coronel José Cruz Chamba, jefe de la División de Investigación de Estafas de la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri) de la Policía, explicó que los sujetos captaban a malos postulantes, a quienes cobraban hasta 3,000 dólares por ayudarlos a conseguir una vacante de manera fraudulenta, principalmente en la carrera de medicina humana.

En conferencia de prensa, Chamba detalló que estos delincuentes infiltraban en el examen de admisión a uno de sus integrantes, quien, con el uso de pequeños dispositivos electrónicos, tomaban fotos de las preguntas de la evaluación para enviarlas, a través de Dropbox, a los "cerebritos".

“Estas personas (cerebritos), que tienen conocimientos avanzados en ciencias, resuelven el examen y, a través de este tipo de dispositivos, que son pequeños y se pueden acondicionar en la ropa interior, brindan las respuestas a estos malos postulantes a través de un auricular”, dijo la autoridad policial.

Señaló que esta captura se realizó durante el examen de admisión de la Universidad Nacional Federico Villarreal, que se desarrolló el pasado domingo 28 de abril.  Sin embargo anotó se ha comprobado que participaron antes en evaluaciones de otras universidades públicas, como en la de San Marcos. 

“Anteriormente fueron en San Marcos y universidades en Chiclayo, Piura, Cajamarca, Apurímac, Cusco, Arequipa y así sucesivamente", anotó.

/ANDINA/PE/

29-04-2024 | 17:45:00

OEA ofrece a peruanos becas de pregrado, posgrado y mentorías profesionales en diferentes campos

La Organización de los Estados Americanos (OEA) anunció la oferta de dos tipos de becas a peruanos para estudiar diferentes programas académicos: de licenciatura, de maestría, de doctorado, así como de mentoría profesional en áreas STEM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) y en otros campos. Conoce, a través del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación, cuáles son los programas a los que puedes postular:

  1. Becas para cursos, pregrado y posgrado, a través del Programa de Alianzas para la Educación y la Capacitación (PAEC) de la OEA, en sus siguientes instituciones educativas socias:
  • Universidad del Desarrollo de Chile. Se cubrirá el 100% del costo del curso sostenibilidad/cambio Climático, incluidos los materiales. La modalidad es a distancia. Las clases se dictarán en inglés. Fecha límite de postulación: 30 de abril de 2024.
  • Colorado State University. Se otorgará un descuento en los costos de matrícula para programas de licenciatura, maestrías y MBA Impact. La modalidad es presencial, en Colorado, Estados Unidos, y las clases se dictarán en inglés. Fecha límite de postulación: 1 de mayo de 2024.
  • American University Washington College of Law. Se ofrece un descuento del 50 % de la matrícula de las maestrías. Se dictará de forma presencial en Estados Unidos, a distancia (en línea) o una combinación de ambas. Las clases se dictarán en inglés y en español. Fecha límite de postulación: para la modalidad presencial hasta el 1 de mayo, y para la modalidad híbrida (en línea) hasta el 1 de junio.
  • The International Institute of Social Studies of Erasmus University Rotterdam. Se ofrece descuentos en los costos de matrícula de los programas de maestrías. La modalidad es presencial en Países Bajos, por lo que el idioma usado será el inglés. Fecha límite de postulación: 3 de mayo de 2024.
  • Escuela Europea de Dirección y Empresa. Se darán exenciones en los costos de matrícula para maestrías. La modalidad es presencial en España y también puede darse a distancia. Las clases se dictarán en inglés y en español. Fecha límite de postulación: 10 de mayo de 2024.
  • The University of the West Indies. Se darán exenciones y subsidios en los costos de matrícula de cursos, de licenciaturas y de posgrado. La modalidad es presencial en Bárbados, Jamaica y Trinidad y Tobago, y también puede darse a distancia. Las clases se dictarán en inglés. Fecha límite de postulación: 31 de mayo de 2024.
  • Stillman College: se darán exenciones en la matrícula para programas de licenciatura. La modalidad es presencial en Alabama, Estados Unidos, por lo que las clases se dictarán en inglés. Fecha límite de postulación: 30 de mayo de 2024.
  • Universidad Ana G. Méndez. Se dará exención en los costos de matrícula de licenciaturas, maestrías y doctorados. La modalidad es presencial en Estados Unidos, y las clases se dictarán en inglés y en español. Fecha límite de postulación: 31 de agosto de 2024.

Conoce más detalles de esta oferta de becas y de las oportunidades que brinda cada institución de educación superior en: (www.pronabec.gob.pe/beca-oea-2024) Así también, puedes visitar la página de becas de la OEA:  www.oas.org/es/becas . Si tienes alguna consulta, puedes escribir un correo a [email protected]. Y si tienes dudas adicionales sobre una de estas becas, en particular, puedes comunicarte directamente con la institución educativa superior que ofrece la beca.

  1. Lanzamiento de 4000 becas para llevar cursos de Programas de Mentoría Profesional (PMP) en áreas STEM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). Esta oportunidad la otorga el Portal Educativo de las Américas (PEA) de la OEA y Soluciones Integrales de Formación y Gestión (Structuralia) para satisfacer la demanda de formación para la empleabilidad en la región.

La modalidad es en línea, se dictarán español e inglés, y los cursos tendrán una duración de 250 horas / cinco meses. Las becas dan una cobertura del 90 % del costo total del programa seleccionado; es decir, el becario deberá realizar un único pago por 250 euros. También podrán tener formación simultánea en máximo tres programas STEM, y quienes superen con éxito los cursos, obtendrán la certificación acreditada. Cabe señalar que los beneficios están sujetos al rendimiento académico del becario.

Los programas elegibles para estudiar también son del área de medio ambiente y sostenibilidad, de movilidad y administración. Entre los requisitos para postular, se pide tener nacionalidad y/o residencia legal permanente de cualquiera de los estados miembros de la OEA, ser mayor de 21 años, haber completado correctamente todos los datos requeridos y haber abonado la inscripción.

Los interesados pueden postular hasta el 17 de junio de 2024. Para conocer más detalles al respecto, puedes visitar la web de difusión: (www.pronabec.gob.pe/beca-oea-2024) o visitar al Portal Educativo de las Américas en www.portal.educoas.or , así como a Structuralia en mentoringoas.structuralia.com

Recuerda que el Pronabec no subvenciona estas becas, solo la difunde como parte de sus alianzas de cooperación internacional. Los interesados deben verificar si los estudios ofrecidos podrán ser reconocidos, revalidados u homologados en el Perú, a través de www.sunedu.gob.pe/procedimiento-de-reconocimiento-de-grados-y-titulos-extranjeros/

Para conocer más detalles de becas ofrecidas por otros países, pueden visitar www.pronabec.gob.pe/becas-de-otros-paises/ y seguirnos a través de nuestra página en Facebook http://www.facebook.com/PRONABEC.

/NDP/PE/

29-04-2024 | 16:54:00

Lanzan campaña “Yo Sí me Vacuno” para incrementar los índices de vacunación en el Perú

Si bien el Perú cuenta con uno de los esquemas de vacunación más completo de la región, los programas de inmunización han sufrido preocupantes retrocesos en los últimos años, generando el rebrote de enfermedades que se consideraban erradicadas como la polio, el sarampión y la difteria. Asimismo, se está evidenciando una drástica caída en la vacunación contra el COVID 19 pese a que los contagios y muertes aún persisten.

Ante este panorama, y en el marco de la Semana de la Vacunación de las Américas, la asociación “Una Vida por Dakota” presentó la campaña YO SÍ ME VACUNO, que tiene como objetivo concientizar a los peruanos sobre la importancia de prevenir diferentes enfermedades mediante la vacunación y reforzar la necesidad de inmunización contra el Covid-19, especialmente en grupos de riesgo.

Al respecto, Paloma Pacheco, Presidenta y fundadora de Una Vida Por Dakota, destacó que para enfrentar las bajas coberturas de vacunación, que han decaído en más de 70% luego de la pandemia,  la asociación pone a disposición de la población  la web www.yosimevacuno.com  , en la cual todos los peruanos podrán encontrar su centro de vacunación más cercano a su domicilio.

“La población no vacunada, independientemente de su edad, está en riesgo de padecer enfermedades potencialmente mortales o causantes de graves secuelas, además de poner en riesgo la salud de su comunidad y la de las poblaciones más frágiles como los niños, ancianos, inmunocomprometidos y embarazadas”, destacó Pacheco, quien además hizo un llamado a los padres y tutores para que el 95% de los menores de cinco años de todo el país completen su esquema nacional de vacunación para evitar el rebrote de enfermedades. 

Nueva variante de Covid -19 sigue generando hospitalizaciones y muertes

Recientemente, una subvariante de ómicron del COVID 19, llamada XBB.1.5 y detectada en Estados Unidos en octubre, está demostrando ser la "más contagiosa" de las que se han registrado en los últimos dos años, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Ante ello, el Ministerio de Salud, viene inmunizando a la población con la nueva vacuna monovalente, creada para combatir la nueva cepa.

Sin embargo, pese a que el 2024 inició con un aumento de contagios, muertes y hospitalizaciones, la población no completa su esquema de vacunación. El estado cuenta con vacunas disponibles para la población, sin embargo muy poca gente acude a vacunarse.

La sala situacional ha reportado en lo que va del año se han producido un total de 12 mil 124 de contagios. De estos, 496 fueron hospitalizados, 42 personas estuvieron en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y se produjeron 98 decesos. Cabe mencionar que, del total de fallecidos, la mayoría corresponde a personas de la tercera edad.

Asimismo, el Perú cuenta actualmente con stock de vacunas contra la nueva variante del COVID-19 a partir de los 5 años en adelante para población vulnerable (niños, adultos mayores, gestantes, inmunocomprometidos y personal de salud). Hoy se están haciendo grandes esfuerzos para tener disponibles vacunas contra la nueva variante para la población desde los 6 meses en adelante; población infantil con mayor mortalidad durante esta pandemia.

/NDP/PE/

29-04-2024 | 16:02:00

MIMP: colectivo "Hombres por la Igualdad" luchan contra la violencia a la mujer

Más de 1 100 voluntarios de todo el país forman parte del colectivo “Hombres por la Igualdad”, una iniciativa implementada por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) a través del Programa Nacional Aurora. El objetivo es prevenir y combatir la violencia contra las mujeres y otros integrantes del grupo familiar.

Los voluntarios son líderes comunitarios que dedican tiempo a reunirse con otros hombres para dialogar y cambiar creencias y actitudes que justifican o reproducen la violencia en sus entornos.

En los últimos dos años, el colectivo ha logrado informar a más de 200 000 hombres, compartiendo mensajes sobre cómo manejar el enojo, prevenir la violencia y fomentar relaciones igualitarias en el hogar.

El Programa Nacional Aurora tiene como meta duplicar este año el número de voluntarios del colectivo “Hombres por la Igualdad”. Para ello, proporciona capacitación que promueve la igualdad de género y la reducción de la tolerancia a la violencia.

El colectivo está formado por voluntarios entre 18 y 59 años y tiene presencia en 142 distritos de todas las regiones del país. El MIMP invita a más hombres a unirse al colectivo, indicando que los interesados pueden acudir al Centro Emergencia Mujer más cercano o visitar la página web de “Hombres por la Igualdad” para obtener más información.

 

/PR/

29-04-2024 | 15:15:00

En la primera etapa de obras en el Museo de Pueblo Libre se invertirán S/ 5 millones

La ministra de Cultura, Leslie Urteaga, supervisó el inicio de obras para el Mejoramiento de los Servicios de Exposición Permanente y Almacenamiento del Patrimonio Cultural Mueble Histórico y Artístico del Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú, donde anunció una inversión de cinco millones de soles.

“Con un área de proyecto de 30 mil metros cuadrados, este museo de Pueblo Libre se prepara para recibir a futuras generaciones de visitantes con renovado esplendor y capacidad”, dijo la ministra.

Indicó que, en esta primera etapa, la inversión será de 5 millones de soles y que se desarrollará en cinco meses.

Explicó que este proyecto se desglosa en varias fases estratégicas, como la construcción de módulos temporales para trasladar las colecciones y oficinas durante el proceso de renovación. La primera fase implica la mejora de salas de exhibición y el montaje de una nueva muestra permanente.

Mencionó que la segunda fase, contempla la construcción de un nuevo edificio para depósitos, talleres, laboratorios y otras áreas necesarias para el óptimo funcionamiento del museo.

“Este proyecto, que comprende una renovación integral de la infraestructura, el desarrollo de un nuevo guion y exposición permanente; así como el fortalecimiento institucional, nos permite avanzar hacia una nueva etapa de excelencia y accesibilidad en la difusión de nuestro legado cultural”, sostuvo.

“Este es el inicio, de manera oficial, de las obras civiles en este histórico y más que bicentenario museo, que es el reflejo vivo de la riqueza histórica y cultural de nuestro país”, enfatizó.

En este evento, se realizó la ceremonia del pago a la pachamama por el inicio de obras civiles. Estuvieron presentes, la alcaldesa de Pueblo Libre, Mónica Tello; la exministra de Cultura, Sonia Guillén; el director de MNAAHP, Rafael Varón, entre otras autoridades.

/NDP/PE/

 

29-04-2024 | 15:13:00

Páginas