Maestros interinos de la Carrera Magisterial serán capacitados y evaluados
El titular del Ministerio de Educación, Morgan Quero, anunció que entre 2 000 y 3 000 docentes interinos serán incorporados.
Según la ley publicada por el Congreso en el diario El Peruano oficializando el ingreso a la Carrera Pública Magisterial (CPM) de docentes nombrados interinamente y cesados en el 2014 por incumplir los requisitos de evaluación de aquel entonces.
En conferencia de prensa tras el Consejo de Ministros, Quero agradeció que la Ley N.° 31996, publicada por insistencia por el Parlamento, haya incorporado una capacitación y una evaluación excepcional a dichos profesores (quienes fueron retirados por aplicación de la Resolución de Secretaría General 2078-2014-Minedu).
“Esta ley ha sido aprobada por insistencia por el Poder Legislativo, nosotros en su momento, desde el Gobierno, hicimos las observaciones del caso para tratar de ver cómo podríamos fortalecer la meritocracia y, en efecto, agradecemos que en esta última versión se haya incorporado la posibilidad de una capacitación y una evaluación también de todos los criterios que tienen que cumplir los docentes que se incorporen a la CPM”, señaló.
Asimismo, resaltó que el Minedu continuará asegurando y fortaleciendo la meritocracia en el magisterio. “Vamos a trabajar con el fin de fortalecer la meritocracia. La meritocracia seguirá adelante, sin ninguna duda, para todos nuestros docentes y tendrán que incorporarse paulatinamente a las distintas escalas del magisterio”.
Entre 2,000 y 3,000 docentes interinos
De acuerdo con el ministro, no son 14 000 los beneficiados, sino entre 2000 a 3000 docentes, que representan el 0.5 % del universo de 400 000, que son el total de profesores. Además, precisó que todos tienen títulos que los habilitan como profesores y además son contratados desde hace años en el sistema educativo, ante la falta de maestros.
En esa línea, indicó que los equipos técnicos del Minedu tienen todas las capacidades para trabajar con estos docentes, incorporarlos y actualizar su formación, que además servirá para cerrar la brecha que existe en el país.
/MRG/
Corte de agua en Lima: conoce los distritos y horarios
El Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (Sedapal) informó que este jueves, 11 de abril, habrá corte de agua en varios distritos de Lima.
Sedapal destacó que estos trabajos “son importantes para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de Lima y Callao”.
El corte de agua será de la siguiente manera:
-San Martín de Porres (de 12:00 h a 20:00 h)
Urbanización-A.H Jazmines del Naranjal; Urb..Asoc. Señor de los Milagros; Urb. Los Alisos; Urb. Los Jazmines del Naranjal; Urb. Rosario del Norte.
-San Juan de Lurigancho (de 8:00 h a 20:00 h)
A.H. La Gruta Ampl., Agr. Las Lomas de 27 de marzo, A.H. Siglo XXi, Agr. Buena Vista, Agr. 27 Marzo II Etapa, A.H. Villa Solidaridad, Agr. 27 de marzo III etapa Ampliación, Asoc. Viv. Paraíso de Santa MAría, A.H. La Gruta, Agr. 28 de febrero, A.H. Villa 2 denero, A.H. 27 de marzo La Roca, A.H. Mercedes Cabanillas y A.H. La Gruta Ampliación.
-Cercado de Lima (de 10:00 h a 23:00 h)
P.J Carrizal El Carmen; Urb. Industrial Conde, Urb, Zona Industrial. Av. Argentina, Jr. Gaspar Hernández, Av. Oscar R. Benavides; Av. Leonardo Arrieta y todas las calles interiores a este cuadrante.
-Villa María del Triunfo (de 8:00 h a 20:00 h)
Cercado Villa María del Triunfo, sector 310
-La Molina (de 8:00 h a 20:00 h)
Urb. Club Campestre La Molina.
/DBD/
El curso de Ensap ya no es obligatorio para serumistas
El Ministerio de Salud (Minsa) determinó que los profesionales de la salud que adjudicaron plaza Serums a partir del proceso 2021-I y no cuenten con los certificados de aprobación de los cursos de formación dictados por la Escuela Nacional de Salud Pública (Ensap) quedan exceptuados de realizar dichos cursos.
Así quedó establecido mediante Resolución Ministerial Nº 225-2024/MINSA, publicada en el diario oficial El Peruano, en el cual se agrega que dichos profesionales también están exceptuados de presentar los certificados de los cursos de Ensap, como requisito para la emisión de la resolución de término del Serums.
La resolución modifica los artículos 37° y 41° del reglamento de la Ley Nº 23330.
El artículo 3° del Decreto Supremo Nº 005-97-SA, que aprueba el Reglamento de la Ley N° 23330, Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud (Serums), establece que por resolución ministerial se aprobarán las disposiciones complementarias y las modificaciones al reglamento en mención.
En ese contexto, mediante Resolución Ministerial n.º 612-2021/MINSA y Resolución Ministerial Nº 369-2023/MINSA, se realizaron modificaciones a los artículos 37° y 41° del reglamento de la Ley n.º 23330.
Estas modificaciones establecieron que, durante el período de prestación del servicio, los profesionales de la salud que realicen el Serums remunerado deberían acreditar haber completado un mínimo de dos cursos de formación dictados por la Ensap.
Mientras que los profesionales de la salud que realizaron el Serums equivalente deberían acreditar al menos un curso, disponiéndose que los certificados de cursos de formación impartidos por la Ensap formarían parte integral del informe final.
El Minsa indicó que fue la Dirección General del Personal de la Salud de dicho portafolio la que adoptó esa medida necesaria y justificada en ese momento.
Si ahora no se consideran indispensables los cursos durante el Serums, ello obliga a que ese vacío sea previamente cubierto en la formación del pregrado.
/MPG/
ATU ejecuta acciones para optimizar el servicio y evitar demoras en el Metropolitano
Con el propósito de mejorar la atención a los usuarios y reducir el tiempo de espera en las estaciones y terminales del Metropolitano, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) comunicó que implementará una serie de medidas en este Corredor Segregado de Alta Capacidad (Cosac).
Por ello, la nueva gestión de la ATU ha dispuesto las siguientes acciones:
- Optimización progresiva de la distribución de flota, y de los servicios para atender la demanda de usuarios en las estaciones de mayor flujo de pasajeros.
- Distribuir el punto de inicio del servicio troncal en el tramo de la ampliación norte, a través de la llegada diferenciada de las rutas alimentadoras entre las estaciones Belaunde y Los Incas, a fin de no saturar la estación los Incas dada sus características de estación intermedia.
- Habilitación gradual de salidas de emergencia en los tramos de la vía exclusiva con un solo carril, para que ante la eventual avería de un bus u otra contingencia exista un sobrepaso que no detenga la operación del sistema. Se empezará en tres puntos críticos: cerca de las estaciones Central, España y Caquetá.
- Mejoramiento de la señalización en los buses, a fin de que los usuarios puedan identificar de manera oportuna las rutas y servicios.
- Coordinación con la Policía Nacional para agilizar el tránsito en intersecciones criticas donde no hay vía exclusiva, cuya congestión genera retrasos al sistema o necesidad de retornos en el servicio, como en los cruces cercanos a los terminales Naranjal y Matellini, y las estaciones Ramón Castilla, Tacna, jirón de la Unión y Parque del Trabajo. En estos puntos se contará, además, con apoyo de personal de campo de la ATU.
- En los próximos días, se pondrá en marcha un plan piloto en las estaciones Ricardo Palma y Domingo Orue con el objetivo de evaluar acciones para mitigar el riesgo de situaciones de acoso, el cual considerará ingresos diferenciados en las zonas de embarques de las usuarias y usuarios para abordar los buses.
Dicha manera, la ATU ratifica su compromiso de continuar trabajando por un transporte seguro, eficiente y sostenible para los 11 millones de limeños y chalacos.
/MPG/
Senamhi: advierte que el calor en Lima y Callao se irá de manera paulatina
A pesar de que el otoño se inició oficialmente el pasado 19 de marzo, aún persiste la presencia de brillo solar, sobre todo hacia el mediodía en varios distritos de Lima Metropolitana y Callao. Conoce en esta nota qué temperaturas pronostica el Senamhi para abril.
De acuerdo con la ingeniera Bremilda Sutizal, especialista en Meteorología del Senamhi, durante las primeras dos semanas de abril las temperaturas en la capital continuarán presentando valores por encima de lo normal. Luego de este periodo, los valores disminuirán ligeramente y de manera progresiva.
“Las condiciones (para abril) van a ser similares a las que se vienen presentando ahora, estaremos amaneciendo con condiciones de nubosidad, niebla, neblina, incluso puede haber ligera llovizna en algunos puntos. También seguiremos viendo la presencia de brillo solar hacia el mediodía”, comentó a la Agencia Andina.
No descartó que durante abril se presenten días con picos de calor en algunos distritos de Lima Metropolitana. “Si hay condiciones de escasa nubosidad y algunos flujos cálidos, se podría favorecer el incremento de temperatura, pero sería de manera bastante puntual, no como en verano que hemos presentado valores por encima de lo normal varios días consecutivos”.
¿A cuánto llegará la temperatura en abril?
Según la especialista, para Lima este, que incluye los distritos de La Molina, San Juan de Lurigancho, Santa Anita, Ate, entre otros, durante el día la temperatura oscilará entre 28 °C y 30 °C, aunque también podría llegar a los 31 °C en momentos muy puntuales.
Cabe resaltar que la normal climática (1991 y 2000) de la temperatura diurna para abril en la estación La Molina, que monitorea el tiempo en los distritos de Lima este, es de 27.8 °C, lo que significa que hay un incremento de hasta dos grados este mes.
En el caso del Callao y Lima oeste, que comprende los distritos de San Miguel, Chorrillos, Barranco, entre otros, la temperatura podría llegar entre 25 °C y 27 °C durante la primera quincena de abril.
Durante el día para Lima centro, que incluye a Cercado de Lima, Breña, Jesús María, La Victoria, Lince, entre otros distritos cercanos a la estación climatológica Campo de Marte, se esperan valores entre 26 °C y 29 °C.
En los distritos de Lima sur, como Villa María del Triunfo, San Juan de Miraflores, Santiago de Surco, entre otros, las temperaturas diurnas variarán entre 28 °C y 30 °C, disminuyendo ligeramente para la segunda mitad de este mes
Por otro lado, se estima que los distritos de Lima norte, como Puente Piedra, Carabayllo, Comas, San Martín de Porres, entre otros, alcancen como máximo los 30 °C o 31 °C, después del mediodía.
Temperaturas nocturnas para Lima y Callao
Las temperaturas nocturnas también descenderán entre uno o dos grados durante este mes de abril. En las zonas del Callao y Lima oeste, las temperaturas oscilarán entre 20 °C y 23 °C. En contraste, en Lima este las temperaturas se situarán en un rango de 17 °C a 20 °C.
Para Lima norte, se esperan temperaturas mínimas entre los 19 °C y 22 °C, mientras que en Lima sur los valores irán de 18 °C a 20 °C. En cuanto a Lima centro, las temperaturas nocturnas se mantendrán entre 20 °C y 21 °C.
/NDP/PE/
Gran Premio Latinoamericano 2024: ¡Este 14 de abril prepárate para el espectáculo de las carreras de caballos más emocionante del año!
Ministerio de Cultura evaluó estado de edificación del local del Tribunal Constitucional
Llega al Perú el documental “La ilusión de la abundancia”
Documental “La ilusión de la abundancia”, basado en defensoras ambientales y en defensa de la Tierra, llegó al Perú luego de haber participado en más de 100 festivales de cine, proyectado en más de 30 países y con 26 premiaciones a cuestas.
Con participación en más de 100 festivales de cine, proyectado en más de 30 países y con 26 premiaciones a cuestas, llega al Perú el documental “La ilusión de la abundancia”, un homenaje a defensoras ambientales y en defensa de la Tierra.
El documental se basa en la lucha titánica de Berta Cáceres (Honduras), Carolina de Moura (Brasil) y Máxima Acuña (Perú) en defensa de sus comunidades y medio ambiente y en contra de poderosas empresas extractivistas, que reducen sus tierras, y afectan sus recursos naturales y medios de vida.
Entérate aquí los lugares donde proyectarán el documental en Lima y Cusco
Jueves, 11 de abril
Hora: 6:00 pm.
Lugar: Pontificia Universidad Católica del Perú- Auditorio Gustavo Gutiérrez Merino
Viernes, 12 de abril
Hora: 7:00 pm.
Lugar: Muro de la Vergüenza. Pamplona Alta - San Juan de Miraflores
En Conjunto con el Festival CENSURADOS y Sembrando Cine.
Sábado, 13 de abril
Hora: 7:30 pm.
Lugar: Centro Cultural de España.
Presentación especial con apoyo del Festival CENSURADOS
Martes, 16 de abril
Hora: 2:00 pm.
Lugar: Paraninfo Universitario Cusco
Martes 17 de abril
Hora 6.00 pm
Lugar: Casa de Cultura - Cusco
/MRG/
Vía Expresa Javier Prado: Óvalo Monitor será cerrado totalmente por operativo de limpieza
La Municipalidad de Lima, a través de Emape, informó que a partir de hoy, miércoles 10 de abril, el tránsito por la Vía Expresa de Javier prado será restringido por operación de limpieza.
Los trabajos se realizarán desde las 10:30 p.m. y las 05:00 a.m. del miércoles 10 al sábado 20 de abril.
Como parte de este operativo, esta noche se cerrará totalmente el bypass ubicado sobre el óvalo Monitor. Los conductores podrán desviar hacia abajo, en dirección a la Vía Expresa Javier Prado.
Conforme vayan avanzando los trabajos, se cerrará parcialmente uno o dos carriles de la vía hasta culminar en la Vía Expresa Paseo de la República, en las fechas ya mencionadas.
El objetivo, informó Emape, es del lavado de muros interiores, guardavías, sardineles y señales verticales, a fin de eliminar las capas de suciedad.
De acuerdo con la institución, 42 colaboradores trabajarán en la limpieza con el apoyo de hidrolavadoras, camiones y cisternas. Se quiere borrar las pintas y retirar los papeles publicitarios en 7 puentes vehiculares y 10 puentes peatonales.
Este operativo permite renovar el ornato público y una mejor visibilidad de las señales de seguridad vial para evitar posibles riesgos en la ciudadanía, señaló la municipalidad de Lima.
/MRG/
Carrera Magisterial: Minedu anuncia que el 15 de abril inicia inscripción de postulantes
El Ministerio de Educación informó que a partir del próximo lunes 15 de abril, los profesionales con título de profesor o de licenciado en educación que desean incorporarse a la Carrera Pública Magisterial podrán inscribirse en el concurso de Ingreso a la CPM 2024.
Quienes ya integran la Carrera Magisterial, reciben una serie de beneficios a nivel remunerativo, académico y laboral, mientras que sus hijos tienen la posibilidad de acceder a la beca de estudios superiores "Hijos de Docentes" del Pronabec.
Los postulantes al concurso 2024 deberán aprobar las dos etapas del concurso (nacional y descentralizada) para que sean considerados en los cuadros de méritos y, posteriormente, puedan ser nombrados en una Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) o una Dirección Regional de Educación (DRE).
Plazo de inscripción
De acuerdo con el cronograma del Concurso de Ingreso a la Carrera Pública Magisterial 2024, las inscripciones inician el lunes 15 de abril y terminan el lunes 29 del mismo mes.
El proceso de inscripción es gratuito y se realiza de manera digital a través de un aplicativo, donde los postulantes, además de registrar la sede donde rendirán la Prueba Nacional y sus datos para la inscripción, deben seleccionar la región y UGEL o DRE donde quieren nombrarse.
Fechas de evaluación
Los inscritos en el concurso rendirán la Prueba Nacional en una de las dos fechas señaladas en el cronograma: el 30 de agosto o el 1 de setiembre del presente año.
El Concurso de Ingreso a la CPM 2024 busca garantizar el nombramiento de profesores calificados y con base en su propio mérito, cuya labor eleve la calidad del servicio educativo público.
Para más información, puedes visitar la página web del concurso o comunicarte a través de la línea de atención de consultas (01) 615-5887, de lunes a viernes de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
/MRG/