Locales

Inauguran nueva sede de Los Halcones en Chorrillos

La seguridad ciudadana en la zona sur de Lima Metropolitana se refuerza con la puesta en funcionamiento de la nueva sede de La Unidad de Emergencia Motorizada “Los Halcones”, ubicada en Chorrillos, con el fin optimizar el servicio policial en favor de más de 300 mil habitantes de esta jurisdicción y sus alrededores.

Este complejo policial, cedido en sesión de uso por la Municipalidad Distrital de Chorrillos, se ubica en la cuadra 16 de la avenida El Sol, y está acondicionada para albergar a 230 efectivos policiales y 130 motos lineales de la unidad especializada.

La base sur de Los Halcones tiene 2500 metros cuadrados y diferentes ambientes distribuidos en los dos pisos de la edificación, donde funcionan áreas de uso policial como dormitorios, cocina y comedor, además de servicios de administración.

El importante número de agentes motorizados desplazados a esta nueva sede policial es fruto del trabajo conjunto con el gobierno local para reforzar el patrullaje preventivo y acortar los tiempos de respuesta ante las emergencias y necesidades de los vecinos del sur.

El jefe de la Unidad de Emergencia Motorizada de Los Halcones, comandante PNP Guillermo Vásquez, sostuvo que esta nueva sede tendrá la misión de resguardar la seguridad y tranquilidad de los ciudadanos ubicados en los distritos de Chorrillos, San Juan de Miraflores, Villa María del Triunfo, Villa El Salvador, Pachacamac, Lurín, Surco y Surquillo.

Indicó que “Los Halcones” son una unidad élite preparada para realizar patrullaje de segundo nivel y atender, de manera inmediata, emergencias de seguridad ciudadana reportada por los vecinos a la Central 105 de la PNP.

A su turno, el jefe de la Unidad de Emergencia Motorizada Los Halcones Sur, mayor PNP Croch Avelino Camones Castillo, informó que el traslado de los agentes a la nueva sede se realizó el 1 de mayo y se dio inicio a las labores policiales en favor de la lucha contra el crimen y la violencia.

Resaltó que la nueva infraestructura, realizada gracias a un trabajo articulado entre la institución policial y la Municipalidad Distrital de Chorrillos, permitirá fortalecer la presencia policial en la zona sur, ejecutar un mayor control y desarrollar diversos operativos de control de identidad a fin de prevenir la comisión de delitos y alteraciones al orden público.

SG/NDP

03-05-2024 | 12:08:00

Serpar rematará cerca de 150 terrenos en Lima Metropolitana

Serpar anunció la primera convocatoria a nivel nacional de venta de 148 terrenos en siete distritos de Lima Metropolitana mediante subasta pública.

El acto se realizará el domingo 19 de mayo en el Parque de la Muralla, en el Cercado de Lima, a partir de las 9 a.m.

Con la modalidad del martillero, los postores podrán adquirir lotes que van desde los 107,07 m² hasta los 1400,06 m² ubicados en los distritos de Carabayllo (102), Pachacámac (12), Santa Rosa (26), Lurigancho – Chosica (3), La Molina (1), Puente Piedra (3) y Santiago de Surco (1). 

Son predios que cuentan con zonificación para uso urbano y cuyos precios fluctúan desde los S/ 73,770 hasta los S/ 4´947,725.

/MRG/ 

03-05-2024 | 11:13:00

Docentes de México y Argentina buscan formar líderes educativos en el Perú

El modelo educativo "Aprendizaje Entre Pares", basado en la relación tutora, ha cobrado relevancia en el ámbito educativo internacional, siendo adoptado por más de 50 maestros provenientes de México y Argentina, quienes se han unido para formar líderes del sector educativo en el Perú.

En un contexto donde la pandemia ocasionó un retroceso educativo a nivel mundial, países como Chile, Argentina, Honduras, y otros más han replicado este modelo con el objetivo de mejorar los aprendizajes en las escuelas. Desde el 2023, Perú ha implementado este modelo en escuelas de Lima Sur, evidenciando mejoras significativas en los aprendizajes y el estado socioemocional de los estudiantes que lo aplican.

La cooperación internacional entre Perú y México en el sector educativo se ha fortalecido en los últimos años, compartiendo experiencias, promoviendo estrategias e impulsando actividades para la mejora de la educación. Entre estas actividades destacan las pasantías realizadas por maestros y directores del Perú para conocer más sobre modelos educativos innovadores, como es el caso de la Relación Tutora.

La Relación Tutora es una estrategia personalizada de aprender y enseñar, en la cual se establece un contrato personal entre quien posee una competencia concreta y quien desea adquirirla. Este modelo, con más de 20 años de implementación, ha sido utilizado con éxito para cerrar la brecha educativa en zonas rurales del país.

Como parte de esta colaboración internacional, más gestores educativos peruanos se suman a la transformación educativa a través del Diplomado en Innovación Educativa y Comunidades de Aprendizaje, ofrecido virtualmente por la Universidad Marcelino Champagnat. Más de 50 líderes del sector educación a nivel nacional participan en este diplomado con el fin de mejorar e implementar estrategias que favorezcan su gestión, siendo el curso de Innovaciones Educativas un espacio para compartir el modelo de Aprendizaje Entre Pares o Relación Tutora y Comunidades de Aprendizaje.

En el 2024, la Universidad Marcelino Champagnat, en convenio con la UGEL 01 y con el apoyo de la Tinker Foundation, continúa implementando el modelo en más de 150 escuelas en Lima Sur, específicamente en el nivel de quinto de primaria, con miras al 2025 para su implementación en la educación secundaria.

El trabajo conjunto persiste, y aquellos interesados en impulsar este u otros modelos que permitan la mejora de la educación pueden contactarse a través de [email protected]. En esta labor, reconocemos que no estamos solos, sino dispersos, y es precisamente en la unión y colaboración donde encontramos el verdadero impulso para transformar la educación.

/AC/NDP/

03-05-2024 | 10:48:00

ATU: multarán a conductores de taxi que capten pasajeros en vía púbica

La ATU advirtió que los conductores habilitados para brindar el servicio de taxi ejecutivo que capten pasajeros en la vía pública podrán ser sancionados con una multa de S/ 5,150, además de la retención de su licencia de conducir y el internamiento de la unidad en un depósito.

La sanción también alcanza al propietario del vehículo que podría ser multado con S/ 10,300, de acuerdo a la infracción T1 calificada como “muy grave” en el cuadro de infracciones del reglamento que regula la prestación del servicio público de transporte especial en la modalidad de taxi en Lima y Callao.

En ese sentido, la ATU recuerda que el servicio de taxi ejecutivo debe ser prestado por una empresa (persona jurídica) autorizada por la entidad, y debe contar con una central de comunicaciones para que los usuarios se contacten con el operador y soliciten el servicio o presenten sus quejas y/o reclamos. Además, el color de la unidad será definido por la propia empresa.

/MRG/

03-05-2024 | 10:10:00

IRTP: Sistema HUB Satelital fue elegido como producto del año

El sistema DTH (HUB Satelital), que utiliza el ecosistema SKYflow, del Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP) se posicionó como “Producto del Año” en la feria NAB Show 2024 desarrollada en Las Vegas (EE. UU.) por la National Association of Broadcasters (NAB); asociación que representa a los radiodifusores de radio y televisión en los Estados Unidos.

Los ganadores fueron seleccionados por un panel de expertos de la industria en 19 categorías. Estos ganadores representan los avances y tecnologías más vanguardistas que darán forma al futuro de la creación y distribución de contenido.

El lanzamiento de la plataforma satelital DTH (HUB Satelital) ha marcado un momento decisivo en la historia de la radiodifusión peruana. Su avanzada solución tecnológica busca transformar la entrega de contenido e información, frente a la brecha tecnológica que existe en el territorio peruano.

“El HUB Satelital del IRTP no es solo una pieza de tecnología, sino un puente que conectará a todos los peruanos. Estamos unidos por la diversidad de nuestro país; y hoy, más que nunca, estamos unidos por la radiodifusión”, indicó la presidenta ejecutiva del IRTP, Ninoska Chandía Roque. 

Skyflow Ecosystem es un sistema DTH nativo IP que permite enviar videos, documentos y archivos en general, además de acceder a las señales televisivas de TVPerú, Radio Nacional TV, TVPerú Noticias, Canal IPe, TVPerú Internacional, y la señal FM de Radio Nacional, desde las zonas más alejadas del país, compatible con diversos dispositivos como televisores, celulares y tabletas.

La tecnología que hace posible esta innovación es gracias a ST Engineering iDirect. Trabajando en estrecha colaboración con sus socios del ecosistema SKYflow (Quadrille Ingénierie, EasyBroadcast, EZDRM, EKT - your STB partner) y Eutelsat Group.

La NAB Show es la feria que anualmente organiza la National Association of Broadcasters y está dirigida a un público profesional, estudiantes de radiodifusión, entretenimientos, noticias y distribución de contenidos de 160 países.

Este evento reúne a personas y organizaciones de las industrias de los medios de comunicación, el entretenimiento y la tecnología, relacionadas con la televisión, producción radiofónica, producción de noticias, previsión meteorológica, postproducción, streaming, televisión por cable, televisión por satélite, televisión industrial, restauración de películas, efectos especiales, imágenes generadas por ordenador, almacenamiento de datos, gestión de datos, ciberseguridad y medios conectados.

Desde el Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP), nos comprometemos con la democratización del acceso a la información, entretenimiento, educación y cultura a través de las diversas tecnologías, como el ecosistema SKYflow, para llegar al 100 % del territorio nacional.

/AC/NDP/

03-05-2024 | 09:34:00

MIMP: mayoría de mujeres desaparecidas tienen 17 años y sufren de abandono emocional

Según informes emitidos por los Centros de Emergencia Mujer (CEM), la mayoría de las mujeres desaparecidas son menores de 17 años y han sido víctimas de abandono emocional, indicaron representantes del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP).

El abogado del programa Aurora del MIMP, Jimmy Mendoza Gutiérrez, explicó que el equipo multidisciplinario de cada CEM determina la vulnerabilidad de las mujeres desaparecidas al realizar visitas domiciliarias para evaluar cada caso.

"El personal especializado en áreas legal, psicológica y trabajo social visita el hogar de la mujer desaparecida para realizar una evaluación conjunta. Durante estas visitas se ha observado que las víctimas menores de 17 años provienen de hogares fragmentados o uniparentales, donde el progenitor se ausenta durante el día, dejando a los niños y adolescentes en un estado de abandono emocional", señaló Mendoza Gutiérrez.

El deseo de escapar de una vida marcada por la falta de amor y abandono conduce a estas jóvenes a caer fácilmente en las trampas de ofertas laborales fraudulentas que circulan en las redes sociales, buscando una salida rápida a su situación, agregó Mendoza Gutiérrez.

Cifras alarmantes

Durante el 2023, los CEM reportaron 275 casos de desapariciones, de los cuales 234 correspondían a mujeres, siendo 204 menores de 17 años. En lo que va del año en curso, entre enero y marzo, se han registrado 56 casos de personas desaparecidas, de los cuales 47 son mujeres, lo que representa un promedio de uno cada dos días; 37 de estos casos corresponden a menores de 17 años.

Según el vocero del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, hasta el momento, el 44% de las víctimas habían sido usuarias de los CEM y habían denunciado maltrato psicológico, físico o sexual.

En cuanto a la distribución geográfica, Arequipa encabeza la lista con 24 casos, seguida de La Libertad con 5, Amazonas, Lima Metropolitana, Junín, Loreto e Ica con 4 casos cada una; Lima Provincias, Tacna y Lambayeque con 2 casos respectivamente; y Apurímac y Huánuco con 1 caso cada uno.

Es importante destacar que estas cifras son exclusivamente proporcionadas por el MIMP y no incluyen los datos del Ministerio del Interior, que, según el Decreto Supremo N°002-2020-IN, es responsable del Registro Nacional de Personas Desaparecidas (Reniped) y debe informar al MIMP sobre estas estadísticas.

/NDP/PE/

02-05-2024 | 17:52:00

Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo: ¿Cómo prevenir accidentes comunes en la oficina?

En cualquier ambiente laboral, la seguridad y el bienestar de los trabajadores son prioridad. Sin embargo, muchas veces pasamos por alto pequeños detalles que pueden marcar la diferencia entre la prevención y la ocurrencia de accidentes, siendo un tema sumamente relevante. De acuerdo con el MTPE, en 2023 se registraron más de 38 mil accidentes laborales, más de 500 incidentes peligrosos y más de 400 accidentes mortales.

Al respecto, Ernesto Quequezana, subdirector de Prevención e Ingeniería de MAPFRE Perú, resalta la importancia de que tanto empleadores como empleados se comprometan con la seguridad laboral para reducir los riesgos. “La gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo requiere de una permanente formación especializada para mejorar las competencias en prevención de riesgos laborales de lideres y colaboradores. Su participación como aliados de la prevención es clave”, afirma.

“En MAPFRE desplegamos una serie de programas, campañas y asesorías personalizadas para ayudar a nuestros clientes empresa a cuidar lo más importante para ellos, sus colaboradores. Al cierre del primer trimestre del 2024 más de 1800 empresas han recibido 28 mil horas-hombre de formación en Prevención”, añade el ejecutivo.

En el marco del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, Quequezana ha compartido algunas medidas básicas de prevención para reducir los riesgos de accidentes y enfermedades laborales:

  • Optimización y correcta distribución del espacio laboral:  Una de las principales medidas para prevenir accidentes es organizar el espacio de trabajo de manera eficiente. Esto implica mantener los pasillos y áreas de paso libres de obstáculos, asegurando que no haya cables sueltos que puedan causar tropiezos o caídas.
  • Correcta iluminación: Una iluminación adecuada es fundamental para la seguridad laboral.
  • Promover una cultura de seguridad en el lugar de trabajo: Todos los empleados deben ser conscientes de la importancia de reportar cualquier riesgo o situación peligrosa que identifiquen, así como de seguir los protocolos de seguridad establecidos. La prevención de accidentes es responsabilidad de todos, y solo mediante el trabajo conjunto se puede garantizar un ambiente laboral seguro para todos.
  • Mantenimiento periódico de equipos de trabajo: Los equipos que se utilicen en la oficina deben tener el mantenimiento adecuado para evitar que haya accidentes menores por algún mal funcionamiento o avería.
  • Seguro de salud de los empleados: A pesar de la implementación de medidas preventivas, los accidentes son imprevistos. Por esta razón, es esencial que cada empleado disponga de un seguro de salud que le permita acceder a atención médica inmediata en caso de sufrir un accidente. 

En su trabajo de prevención, MAPFRE promueve la Seguridad y Salud en el Trabajo a través de formación especializada, actividades de seguridad como inspecciones y simulacros, campañas de concientización, y la aplicación de inteligencia artificial.

/NDP/MPG/

02-05-2024 | 17:38:00

Diris Lima Sur intervino más de 4 mil viviendas en lucha contra el dengue

Personal de la Diris Lima Sur participó en jornadas de prevención y control del dengue, control vectorial y sensibilización de acuerdo a disposiciones del Minsa.

En el marco de la Campaña “Unidos contra el dengue” del Ministerio de Salud (Minsa), la Dirección de Redes Integradas de Salud – Diris Lima Sur, intervino más de 4 mil viviendas ubicadas en los distritos ubicados al sur de nuestra capital.

La directora de la Diris Lima Sur, Dra. Sheyla Chumbile Andía, supervisó las jornadas que realizaron los equipos de brigadistas en distritos como Santiago de Surco, Barranco, San Juan de Miraflores, Villa El Salvador, Villa María del Triunfo, Pachacamac, Lurín y otros más.

Estas acciones se realizan en simultáneo en dos o tres jurisdicciones, e incluyen la fumigación de los inmuebles, la vigilancia y el control vectorial, con la finalidad de prevenir y eliminar la presencia del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue.

Adicionalmente se prioriza las labores de difusión y sensibilización de las familias sobre la manera de cómo prevenir el dengue, especialmente en los sectores en los que no hay servicio potable y el líquido elemento se almacena en recipientes de plástico.

Diris Lima Sur no baja la guardia

Tambien, para hacer frente esta emergencia sanitaria ocasionada por el dengue, la Dirección de Redes Integradas de Salud – Diris Lima Sur, no baja la guardia y se mantiene en alerta.

Para tal fin, la directora de la Diris Lima Sur, Dra Sheyla Chumbile Andía, se encuentra en permanente contacto con el personal especializado de salud en los centros de salud del sur de Lima.

Asimismo, la directora de la Diris Lima Sur, coordina de manera frecuente con las autoridades locales, de 13 distritos del sur de nuestra capital, para de manera conjunta reforzar la estrategia de prevención y control del dengue. 

/NDP/MPG/

02-05-2024 | 16:49:00

Ministro Arana inaugura ciclo de charlas “MINJUSDH en tu escuela”

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana, inauguró el ciclo de charlas “MINJUSDH en tu escuela”, en el Instituto Educativo “Almirante Miguel Grau Seminario” de San Martín de Porres, a fin de sensibilizar y fortalecer el aprendizaje sobre valores y derechos fundamentales entre la comunidad educativa.
 
“Reciban un cordial saludo de la presidenta de la república, Dina Ercilia Boluarte Zegarra. Con el lanzamiento de este ciclo de charlas sobre valores democráticos y libertad religiosa, reiteramos el compromiso del ministerio y de la comunidad educativa hacia el respeto de los derechos fundamentales. Muchas veces se señala que los derechos y deberes deben ser exigidos o practicados cuando uno es mayor de edad recién. Pero hoy en día, ustedes (niños y jóvenes) tienen una ventaja con la tecnología. No son la esperanza del mañana, son la esperanza del presente porque con su actuar ya marcan lo que hará el país en adelante. Haciendo las cosas bien ustedes ya están colaborando con su nación”, indicó el ministro Arana.
 
De esta manera, en el evento organizado por la Dirección General de Justicia y Libertad Religiosa, 400 alumnos recibieron charlas sobre el fortalecimiento y promoción de los valores democráticos y el derecho a la libertad religiosa, e incluso se les hizo la entrega de ejemplares de bolsillo de la Constitución Política del Perú, para que conozcan acerca de esta norma fundamental para el país.
 
Es así como, los estudiantes conocieron la importancia de los valores democráticos y los límites del ejercicio de sus derechos como persona, los relaciones a la libertad religiosa y como miembros de la sociedad.
 
Finalmente, el ministro Arana reafirmó que desde el Gobierno se seguirán haciendo los esfuerzos para garantizar que los servicios del Estado lleguen a todas las familias del país.
 
El acto contó con la participación de Eduardo Muga, director general de Justicia y Libertad Religiosa; Ana Martínez, directora general del Centro de Estudios en Justicia y Derechos Humanos; Doris Arteaga, directora de la I.E Almirante Miguel Grau; Mayor PNP Paul Sánchez, comisario de Condevilla Señor; Pedro Valdivia, director de Asuntos de la Iglesia Católica e Ivar Calixto, director de Asuntos Interconfesionales.
 
 
/LC/NDP/
02-05-2024 | 16:14:00

UNMSM repartió hasta hoy 66 059 raciones de comida gratuita en sus tres comedores

Desde el 25 de marzo último hasta el día de hoy, la Oficina General de Bienestar Universitario (OGBU) de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) distribuyó un total de 66 059 raciones de comida gratuita, que incluyen desayuno, almuerzo y cena, en los tres comedores universitarios de esta casa superior de estudios ubicados en la Ciudad Universitaria, en Cangallo y en Facultad de Medicina Veterinaria.
 
Así lo informó Miguel Rodríguez, jefe de la OGBU, quien explicó que la cantidad de alimentos destinados a los alumnos de pregrado se incrementarán paulatinamente hasta llegar al histórico de distribución.
 
Explicó que, durante la pandemia, el presupuesto público destinado al comedor universitario bajó en un 90 %, pues el Estado reorientó esos fondos para garantizar la enseñanza y aprendizaje virtual. “Los alimentos se atienden con recursos ordinarios del Tesoro Público y es el Estado el que tiene que garantizar la compra de insumos”, refirió.
 
Además, Rodríguez Huacho dijo que, en el año 2022, la asignación presupuestal también se vio afectada por la crisis económica, debido a que los precios de los alimentos e insumos para la preparación de la comida se dispararon a nivel nacional.
 
“El presupuesto fue insuficiente y eso lo tiene que otorgar el gobierno central. Aun así, el alumno no se quedó sin alimentos y fue atendido con mucho esfuerzo y dedicación”, recordó tras detallar que, en el año 2023, “fue muy difícil”, porque el 100 % de los equipos de cocina requerían de mantenimiento.
 
“Hemos estado preparando los alimentos en cocinas lineales y en ollas pequeñas, pero ya hemos arreglado calderos y marmitas para llegar a nuestro histórico de reparto. Hemos arreglado el 40 % de los instrumentos de cocina al día de hoy”, dijo el jefe de la OGBU.
 
En ese sentido, Rodríguez Huacho aseguró que el presupuesto del comedor universitario de la UNMSM del año 2024 y del año 2025 “está garantizado”.
 
Es así, que, de las 66 059 raciones de comida gratuitas repartidas desde 25 de marzo último hasta el día de hoy, 42 496 raciones se distribuyeron en el comedor de la Ciudad Universitaria de la siguiente manera: 10 350 desayunos, 20 037 almuerzos y 12 109 cenas.
 
En el comedor de Cangallo se repartieron un total de 17 155 raciones: 3502 desayunos, 9730 almuerzos y 3923 cenas.
 
En tanto, en el comedor de la Facultad de Medicina Veterinaria, se distribuyeron 6408 raciones, de las cuales 1775 fueron desayunos y 4633 almuerzos.
 
Finalmente, el jefe de la OGBU pidió a los estudiantes usuarios de los tres comedores de la UNMSM “paciencia y comprensión” para entender el proceso de mejoras en el que están trabajando con esmero.  
 
 
/LC/NDP/
02-05-2024 | 15:47:00

Páginas