Locales

Línea 113 brinda recomendaciones para dormir mejor durante el verano

La Línea 113 del Ministerio de Salud (Minsa) viene orientando a los ciudadanos y recomendando cómo protegerse del golpe de calor y dormir mejor durante las noches de verano, informó dicho portafolio.

Las altas temperaturas por consecuencia del cambio climático que se registran en Lima y varias ciudades del país pueden afectar la salud mental de las personas, generar estrés, cansancio y dificultad para conciliar el sueño.

En esa línea, la directora ejecutiva de Infosalud, Ana Inglis, explicó que el calor puede afectar nuestra salud de diversas maneras. 

“Es importante tomar medidas para protegernos del golpe de calor y dormir mejor durante las noches calurosas. La Central de Información y Orientación 113 Salud está disponible para brindar información y recomendaciones a la población sobre cómo hacerlo”, refirió.

Recomendaciones para dormir mejor:

- Usar ropa ligera y holgada.

- Evitar el consumo de alcohol y cafeína antes de acostarse.

- Visualízate en tu lugar favorito, mientras cierras los ojos disfruta ese momento 

- Respira profundo por la nariz, retén la respiración por unos segundos y exhala el aire lentamente por la boca, repite el ejercicio 5 veces antes de dormir.

- Establecer un horario regular para dormir y despertarse.

- Toma una ducha con agua tibia antes de dormir, te ayudará a sentirte fresco y listo para dormir.

/MRG/ 

26-02-2024 | 09:33:00

Ministro César Vásquez anunció hoy estado de emergencia en 20 regiones por casos de dengue

El Ministro de Salud, César Vásquez, informó que un total de 20 regiones serán declaradas en emergencia sanitaria por el brote de dengue a nivel nacional.

Tras reportarse 24 981 de casos de dengue en lo que va del 2024, el titular del Minsa advirtió que los casos mencionados y los 28 fallecidos reportados en este año implican un 95 % de aumento respecto al mismo periodo del 2023, cuando se registraron 12 264 contagios y 18 muertos a causa de la picadura de los mosquitos infectados Aedes aegypti, que transmiten el dengue.

La medida regiría en Amazonas, Áncash, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Loreto, Madre de Dios, Pasco, Piura, Puno, San Martín, Tumbes, Ucayali y Callao.

Vásquez detalló que “se tomó esta decisión” porque existen regiones que, si bien aún no están en un estado crítico, afrontan un “riesgo inminente por esta epidemia”.

/DBD/

 

26-02-2024 | 09:32:00

Ancón: un muerto y 4 heridos deja descarga eléctrica en una yunza

Un fallecido y cuatro heridos graves deja la descarga eléctrica que recibieron varias personas tras el contacto de un árbol con un cable de alta tensión durante la celebración de una yunza en la localidad de Ancón.

El fallecido fue identificado como Víctor Alejandro Calero Tarazona (38 años), mientras que los heridos son atendidos en el hospital de Puente Piedra y están con pronóstico reservado.

El accidente ocurrió el sábado 24 de febrero, aproximadamente a las 17:00, durante una actividad familiar para recaudar dinero que iba a ser destinado en el tratamiento de uno de sus miembros.

Los vecinos indican que los involucrados habrían utilizado fierros para alzar el árbol, lo que podría haber originado la descarga eléctrica. 

25-02-2024 | 12:13:00

Alrededor de 1,400 policías brindarán seguridad hoy en estadio Elías Moreno

A fin de garantizar la seguridad durante el encuentro que sostendrán, hoy domingo 25 de febrero, los equipos de Alianza Lima y Comerciantes Unidos, un total de 1,468 efectivos policiales serán desplegados en los alrededores del estadio Elías Moreno, en el distrito de Villa El Salvador (VES).

Así lo informó el general Enrique Felipe Monroy, jefe de la Región Policial Lima, quien agregó que se contará con el desplazamiento de 81 vehículos y 250 motos policiales para reforzar la seguridad durante el partido programado para las 4 de la tarde de hoy. 

Sostuvo que se han instalado rejas plegables en las calles adyacentes al recinto deportivo a fin de facilitar el control durante el ingreso del público que asista al partido de fútbol.

Recordó que la ley prohíbe el desplazamiento de barras, las concentraciones, preconcentraciones, lo cual de producirse hará que la policía intervenga.

25-02-2024 | 11:39:00

Fallece Luis Tudela, abogado penalista, tras sufrir descompensación

El  abogado Luis Tudela Varela falleció anoche, así lo confirmó  el jurista Gastón Soto Vallenas, candidato a decano del Colegio de Abogados de Lima (CAL).

"Nos deja en circunstancias tan especiales y en una fecha que no vamos a olvidar nunca. Lo queríamos mucho. Anoche nos dejó, en horas muy tardes de la noche nos pasaron la voz", indicó Soto Vallenas  a  una Radio local.

Tudela Varela, era el personero principal de la lista de Gastón Soto Vallenas, por lo que cumplía dichas funciones cuando acudió ayer al local del Colegio Melitón Carvajal, donde sufrió la descompensación que habría originado el trágico desenlace. 

Luis Tudela ingresó, de emergencia, al Hospital Guillermo Almenara, de EsSalud,  tras sufrir una descompensación cuando acudía a las elecciones del nuevo decano del Colegio de Abogados de Lima (CAL).

/HQH/

25-02-2024 | 10:40:00

Comisión Permanente del Congreso sesiona este lunes 26

La Comisión Permanente del Congreso sesionará este lunes 26 de febrero a fin de discutir diversos temas, entre ellos la acusación constitucional contra los integrantes de la Junta Nacional de Justicia,

El grupo de trabajo será de carácter semipresencial, de acuerdo con la invitación cursada a los integrantes de la Comisión Permanente por el Oficial Mayor, Giovani Forno Flórez.

En la agenda de trabajo figuran 37 dictámenes elaborados por las distintas comisiones de trabajo congresal, así como cuatro informes de calificación de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales.

La Comisión, además, tiene previsto el debate y votación del informe final de la denuncia constitucional 373 formulada por el congresista Jorge Montoya Manrique contra los miembros de la Junta Nacional de Justicia por la presunta infracción constitucional del artículo 156, inciso 3, de la Constitución Política del Perú.

El informe recomienda la inhabilitación en el ejercicio de toda función pública por el lapso de 10 años de los jueces Imelda Julia Tumialán Pinto, Aldo Alejandro Vásquez Ríos, Henry José Ávila Herrera, Antonio Humberto de la Haza Barrantes, María Amabilia Zavala Valladares, Guillermo Santiago Thornberry Villarán y Luz Inés Tello de Ñecco.

/HQH/Andina/

25-02-2024 | 10:53:00

Ministra de la Mujer resaltó el compromiso del gobierno a favor de niños y adolescentes

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Nancy Tolentino, se comprometió a desplegar esfuerzos para brindar los servicios requeridos y optimizar las estrategias del Estado a favor de la infancia y adolescencia, especialmente de quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad.

Durante la clausura de la décima Asamblea Nacional del Consejo Consultivo y Participativo de Niñas, Niños y Adolescentes Nacional (Cconna) Tolentino también reafirmó el compromiso del gobierno de trabajar para proteger y garantizar los derechos de los menores de edad.

Consideró que este sector contribuye a la construcción de un Perú más justo, inclusivo y democrático.

“Está bien ser niña, niño y adolescente, no queremos que sean adultos, todavía. Están cumpliendo un rol fundamental de representación, de poder levantar la voz por los que no la tienen, por sus territorios, por sus regiones y sus colegios”, indicó.

Asimismo, subrayó el compromiso del gobierno para seguir garantizando el desarrollo y el bienestar integral de los menores a nivel nacional y, para proporcionarles entornos seguros y libres de violencia para que puedan realizar sus proyectos de vida.

Temas en la agenda

Uno de los puntos centrales de esta asamblea fue la identificación y análisis de las dificultades específicas enfrentadas por cada región en temas de educación, salud, protección y participación.

Este trabajo conjunto permitió sentar las bases para la elaboración de la Agenda Nacional 2024 y la elección de los representantes del equipo coordinador del Cconna.

En el marco de la clausura de esta asamblea 42 menores realizaron una visita guiada a Palacio de Gobierno, junto con la ministra Tolentino y la viceministra Matilde Cobeña.

/MPG/

24-02-2024 | 19:18:00

Vecinos Morosos: Que medidas legales se pueden tomar contra ellos

Tener vecinos morosos que adeudan el pago de mantenimiento, agua y electricidad es un dolor de cabeza para el resto de propietarios de un edificio, quienes ahora tienen la posibilidad de iniciar un proceso judicial, y llegar hasta un embargo, gracias a la nueva normativa del sector, afirmó Emilio Balarezo, especialista en derecho civil de la Universidad Privada del Norte.

El año pasado, el Poder Ejecutivo publicó el Decreto Legislativo N° 1568, que establece el Régimen de la Propiedad Horizontal, un marco legal que incluye a las unidades inmobiliarias que tienen bienes y servicios comunes. Esta normativa incluye un manual de convivencia que permite la ejecución de acciones judiciales contra los vecinos morosos.

“Lo que propone el nuevo Régimen de Propiedad Horizontal es un manual de convivencia, que es un nuevo aporte, donde efectivamente la Junta Directiva, a través de su presidente, puede interponer un proceso de ejecución para el cobro o también tomar medidas cautelares”, advirtió el especialista de Universidad Privada del Norte. 

Como primer aspecto relevante, Balarezo dijo que es fundamental que el reglamento interno del edificio esté inscrito en la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (SUNARP). Con ello, la Junta Directiva puede invitar a un vecino moroso, a través de una carta notarial, a proceder con el pago de la deuda a través de cuotas. En caso de una negativa, se puede iniciar un proceso judicial.

“Muchos vecinos se respaldan en el derecho a la vivienda y al agua, y dicen que nadie les puede cobrar. Allí entra el conocimiento exacto de la ley. El presidente de la Junta Directiva puede solicitar un embargo sobre un determinado bien, con la finalidad de inmovilizarlo registralmente”, agregó Balarezo.

Es especialista de Universidad Privada del Norte explicó que, si el reglamento interno no está inscrito en Registros Públicos, el procedimiento a seguir es diferente.

“Se tendría que seguir otro método. No tener el reglamento interno inscrito en SUNARP no exonera de los pagos. Lo primero que hay que hacer es invitarlos a conciliar. Enviar una carta donde se detallen las deudas y los problemas que están ocasionando a los vecinos. De no dar resultado estos medios disuasivos, se puede proceder con el proceso judicial de ejecución”, mencionó Balarezo.

NDP/MPG/

 

24-02-2024 | 13:48:00

Vientos y noches frescas se registrarán en la costa debido al Anticiclón

Desde hoy hasta el domingo, las altas temperaturas y la sensación de calor en la costa, incluyendo Lima, disminuirán ligeramente, especialmente en la noche, debido al ingreso de vientos del sur, informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi).

Según el aviso meteorológico N° 050, desde la tarde del viernes 23 al domingo 25 de febrero, se registrará un incremento de la velocidad del viento, de ligera a moderada intensidad en la costa del país, lo cual ayudará a refrescar el ambiente.

La ingeniera Bremilda Sutizal, especialista en meteorología del Senamhi, explicó que esto se debe al acercamiento del Anticiclón del Pacífico Sur (APS) al continente, lo que provocará el debilitamiento de los vientos del norte con masas de aire cálido, actualmente presentes.

Sutizal indicó que, en días anteriores, las temperaturas diurnas en la capital alcanzaron valores cercanos a 33 °C y que las temperaturas nocturnas también presentaron valores por encima de lo normal, debido al ingreso de vientos del norte que, son más cálidos y húmedos. 

“Se espera que esta situación cambie un poco en estos días. Tendremos más prevalencia de vientos del sur, el APS está más próximo, más intensificado y esto nos va a generar condiciones un poco más frías a nivel de toda la costa, incluyendo Lima”, detalló a la Agencia Andina.

Para los siguientes días, se prevén vientos con velocidades superiores a los 38 kilómetros por hora (Km/h) en la costa norte, por encima de los 40 km/h en la costa centro y valores sobre los 25 km/h en la costa sur.

“Durante este tiempo es probable que se presenten condiciones de nubosidad, especialmente en las últimas horas de la tarde, horas nocturnas y primeras horas de la mañana, esto también hará que se sienta un poco más fresco que días anteriores”, agregó.

Este incremento de viento también podría generar condiciones de niebla/neblina hacia el atardecer y las primeras horas de la mañana, incluso lloviznas aisladas, especialmente en el fin de semana, a nivel de la costa.

¿A cuánto llegará la temperatura este fin de semana?

De acuerdo con la especialista, este sábado 24 y domingo 25 de febrero, las temperaturas diurnas en Lima Metropolitana y Callao estarán alrededor de los 31 °C. Mientras que las nocturnas, que esta semana presentaron valores de hasta 24 °C, van a oscilar entre 19 °C y 22 °C. 

“Se va a tener un descenso ligero, no va a ser tan marcado, ya que las temperaturas se siguen presentando por encima de lo normal, pero sí se va a sentir un poco más fresco”, señaló.

Temperaturas altas continuarán

Asimismo, recordó que este periodo de incremento de viento y las condiciones asociadas son temporales. “El aviso va a estar vigente hasta este fin de semana, puede que se extienda unos días más. Sin embargo, estamos bajo el contexto del fenómeno de El Niño, aún se espera que las temperaturas se mantengan altas durante lo que resta del verano, es decir, hasta fines de marzo”.

¿Qué es el Anticiclón del Pacífico Sur?

Según el Senamhi, el Anticiclón del Pacífico Sur (APS) es un sistema atmosférico de alta presión con función sobre el océano Pacífico para mantener las condiciones normales de aire seco y frío en algunas ocasiones, sobre todo en la costa peruana, a través de la circulación de los vientos Alisios en dirección este-oeste. Esto permite que la corriente marítima fría de Humboldt llegue hasta la costa peruana.

/AC/Andina/

24-02-2024 | 12:38:00

Senamhi: algunas playas de Lima tendrán radiación UV extrema este fin de semana

Si este fin de semana tienes planificado acudir a las playas ubicadas en Lima Metropolitana para disfrutar del día, es necesario que sepas a cuánto llegará la radiación UV a fin de tomar tus medidas preventivas y puedas evitar efectos adversos para tu salud.

De acuerdo con el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), las playas del norte de la capital, como Chacra Mar, Ancón, Santa Rosa y Ventanilla, presentarán un índice UV de 11 (extremadamente alto), por lo que se recomienda minimizar la exposición al Sol entre las 10:00 y 16:00 horas. 

Asimismo, las temperaturas rondarán los 24 °C durante las primeras horas de la mañana, incrementando a 29 °C por la tarde.

Para las playas del centro como La Punta, Costa Verde, Agua Dulce y La Chira, el índice de radiación UV alcanzará un nivel de 10 (muy alto) con temperaturas entre 24 °C y 28 °C como máximo.

Por su parte, los balnearios del sur, como Mamacona, Pachacamac, Pulpos, El Silencio, Punta Hermosa, Punta Rocas, Punta Negra, San Bartolo, Santa María, Pucusana y Puerto Viejo tendrán un nivel 12 de radiación solar y van a registrar un clima cálido, entre los 23 °C y 28 °C.

Medidas de prevención 

De acuerdo con el Senamhi, si la radiación ultravioleta es de 8 a 10 (muy alto) o de 11 a más (extremadamente alto), es necesario el uso de sombrillas, protector solar, sombrero de ala ancha y lentes con protección UV.

Si tienes piel sensible, siempre debes usar protector solar durante todo el año a fin de evitar quemaduras en la piel, que a largo tiempo pueden llegar a ocasionar un eritema o cáncer de piel. 

Orlando Ccora, especialista del Senamhi, también recordó que la Ley N° 30102, que dispone medidas preventivas contra los efectos nocivos para la salud por la exposición prolongada a la radiación solar, obliga a todas las entidades, públicas y privadas, a dotar de bloqueadores y kit de protección a todo su personal que desarrolle actividades al aire libre.

De acuerdo con el especialista, este año, debido al cambio climático que se está viviendo a nivel mundial, el Perú presenta bajas concentraciones de ozono, un gas que se encuentra en la alta atmósfera y que amortigua el paso de la radiación ultravioleta, lo cual incrementa los IUV por encima de lo normal.

“Estamos notando que hay masas de aire que no son comunes, ya prácticamente el viento tiene otra dirección, lo que permite limpiar el poco ozono que hay en nuestra región, dejando pasar más rápidamente la radiación UV”, señala.

/AC/NDP/

24-02-2024 | 11:53:00

Páginas