Locales

Reconocen a peruana como una de las latinas  menores de 40 años sobresaliente en Nueva York

Debido a su activismo apasionado por desbloquear oportunidades económicas a través de la educación, la emprendedora peruana Alejandra Molina será reconocida, este jueves 29, como una de las latinas menores de 40 años más sobresalientes en la ciudad de Nueva York, en Estados Unidos, en el 2023.

A sus 18 años empezó la aventura de su vida, estudiando la carrera de Relaciones Internacionales y Negocios en el programa Global de Long Island University, lo que la llevó a estudiar y trabajar en 14 países ubicados en África, Asia, Europa y Centroamérica.

Esta experiencia le permitió crear, junto a otros especialistas, tres organizaciones en Estados Unidos y Perú; además de poder dominar 4 idiomas, entre ellos el inglés, el francés y el chino mandarín.

En 2019 fundó la Startup “Beepboop”, una plataforma tecnológica educativa de simulación médica en español en vivo respaldada por el Latino Founders Fund de Google y Techstars.

A través de ella construyó una comunidad de 150.000 estudiantes de idiomas en todo el mundo, superando barreras lingüísticas y ayudando a los proveedores de atención médica a comunicarse con pacientes de habla hispana durante la pandemia por covid-19.

Empoderar a las jóvenes siempre ha sido una de sus metas, lo que la llevó a cofundar también la asociación “WarmiShine” en agosto del 2022, la cual ha impactado positivamente en más de 450 estudiantes y docentes mujeres en Perú.

“Actualmente, soy cofundadora de MetaBronx, una organización aceleradora para startups, dedicada especialmente para fundadores de empresas de tecnología subrepresentados, como mujeres, personas de color, inmigrantes, veteranos o personas que tienen habilidades neuro diversas, a quienes ayudamos en el crecimiento de sus empresas en Nueva York”, comentó a la agencia Andina.

En setiembre del año pasado, la Unesco eligió a Alejandra Molina como miembro de la Red de Jóvenes y Estudiantes para el Objetivo de Desarrollo Sostenible Nº 4, referido a la educación a nivel global, para el año 2024 y 2025.

Debido a todas estas acciones y otras más, este jueves 29 de febrero, Alejandra será reconocida como una de las “40 latinas menores de 40 años líderes sobresalientes en Nueva York, durante el 2023” , otorgado por Negocios NOW, un importante medio de comunicación digital e impreso que se enfoca en noticias de negocios y asuntos relacionados con la comunidad hispana en los Estados Unidos.

Durante una ceremonia especial que se desarrollará en el Rockefeller Center, en Nueva York, el medio reconocerá a las personas que residen en Estados Unidos y que han realizado contribuciones significativas en diversos ámbitos, como empresas privadas, corporaciones, nivel gobierno y otras.

“Estoy muy agradecida con la comunidad por darme este premio. Tengo 26 años, así que me siento muy emocionada por ver el fruto de mi trabajo y de mi organización, y ver cómo se está promoviendo cada vez más el trabajo de los latinos en el área empresarial”, anotó.

/DBD/

29-02-2024 | 06:48:00

Corte de Lima suscribe acuerdo para ampliar cobertura del “Botón de Pánico”

Durante enero último la Corte Superior de Justicia de Lima recibió 20 denuncias por tentativa de feminicidio, por lo que se hace necesario ampliar la implementación del “Botón de Pánico”, informó su titular María Vidal La Rosa-Sánchez.

Desde el 2023, la actual gestión de Vidal La Rosa-Sánchez, logró que 16 distritos habiliten el Botón de Pánico en 329 celulares y más de 1,000 pulsaciones de auxilio. 

“El botón de pánico es una medida disuasiva para frenar el número de feminicidios. Nuestro objetivo es evitar más muertes”, precisó, María Vidal La Rosa Sánchez, presidenta de la Corte Superior de Justicia de Lima.

Estas declaraciones las brindó en el marco de la firma del acta de compromiso de la aplicación “Botón de pánico” de la Corte de Lima con la Municipalidad Metropolitana de Lima. 

El Teniente Alcalde de la Municipalidad Metropolitana de Lima, Renzo Reggiardo Barreto manifestó que el Centro Integrado de Comunicaciones posee más de 4,200 cámaras de videovigilancia, que sirven para monitorear a las mujeres víctimas de violencia familiar. 

Por su parte, el Ministro del Interior, Víctor Manuel Torres Falcón, felicitó la iniciativa del aplicativo “Botón de Pánico” y resaltó que debe ir acompañado con la habilitación de los laboratorios de criminalística en las Unidades de Flagrancia, que permiten procesar delitos comunes en menos de 48 horas. 

La presidenta de la Corte de Lima resaltó que este aplicativo se instala en el celular de la agraviada ante una medida emitida por un juez de familia, después de resolver que la víctima se encuentra en riesgo severo e impedir la cercanía del agresor. 

“La víctima al tener este dispositivo en su celular lo va a presionar cuando vea que su posible agresor está cerca de ella, el cual se va activar tanto en nuestra Corte como en la Central de Emergencias 105 de la Policía Nacional del Perú y serenazgo, de tal forma que los efectivos policiales acudan de forma inmediata en auxilio y protección de la agraviada”, detalló.

/MPG/

28-02-2024 | 21:10:00

Diris Lima Centro: Vacunatorio del Campo de Marte cierra definitivamente el 1 de marzo

La Dirección de Redes Integradas Salud (Diris) Lima Centro, del Ministerio de Salud (Minsa), en coordinación con la Municipalidad de Jesús María, informa a la ciudadanía el cierre definitivo del vacunatorio del Campo de Marte desde el 1 de marzo del presente año.

En ese sentido, solicita a los vecinos de Lima que acudan a recibir sus dosis de vacunas, tanto contra el COVID-19 como del esquema regular nacional, en establecimientos cercanos. 

Entre ellos, el Vacunatorio de La Videna, San Luis, av. Del Aire s/n (Puerta 4); Centro de Salud Jesús María, av. Arnaldo Márquez 1750; Centro de Salud Lince, jr. Manuel Candamo 495; Centro de Salud Breña, jr. Napo 1445.

También puede inmunizarse con las diversas brigadas itinerantes que recorren las calles y plazas de los 14 distritos de la jurisdicción, como las que se ubican los fines de semana en el Mercado San José de Jesús María, Punta Pacocha 324; o el Mercado Central del Cercado de Lima, jr. Ucayali 615.

La Diris Lima Centro recuerda que además, tienen a su disposición los vacunatorios del Complejo Deportivo Bayóvar y el Parque Zonal Huiracocha, en San Juan de Lurigancho; y todos los centros de salud de Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del Callao.

Para conocer los horarios y el vacunatorio más cercano a su domicilio, puede llamar gratis a la  Central 113 Salud, desde cualquier operador de telefonía fija o celular en todo el país.

/LR/

28-02-2024 | 20:52:00

Línea 113 proporciona orientación Y información gratuita sobre dengue

Para conocer toda la información y recibir la orientación necesaria sobre el dengue, que es transmitida por el zancudo Aedes aegyti y que termina afectando la salud a todas las personas, el Ministerio de Salud (Minsa), mediante la Dirección de Infosalud, cuenta a nivel nacional y de forma gratuita con la Línea 113, opción 1.

Desde mayo de 2023 hasta la fecha, la Central de Información y Orientación 113 Salud, mediante la opción 1, ha recibido más de 26 107 llamadas relacionadas al dengue, zika, malaria, chikungunya, enfermedades diarreicas agudas, fiebre amarilla, leptospirosis y otras ocasionadas por lluvias y huaicos. De estas, 6193 fueron consultas específicas sobre dengue.

El grupo con mayor número de consultas es el de 30 a 59 años, con un 65.3 %. Le sigue las edades de 18 a 29 años con 19.3 % y de 60 años a más con 14.1 %. Entre los departamentos que más solicitan información en la opción 1 figuran Lima, Lambayeque, Piura, La Libertad y la provincia constitucional del Callao.

La Línea 113 Salud, está a cargo de un equipo de profesionales altamente capacitados que garantizan la atención personalizada las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Se brinda información correspondiente a los síntomas, medidas de prevención, recomendaciones para el cuidado de pacientes con dengue, entre otras.

Esta línea gratuita cuenta con 7 opciones de orientación en salud e información sobre campañas y trámites administrativos, donde el usuario puede elegir según la consulta necesaria. También se pueden comunicar con mensajes vía WhatsApp o Telegram a los números 952 842 623 o 955 557 000 y al correo [email protected]

Opciones de la línea 113

- Opción 1: información sobre dengue o enfermedades relacionadas a lluvias, huaicos, entre otros.

- Opción 2: orientación sobre la nueva variante coronavirus.

- Opción 3: orientación en medicina, planificación familiar y gestantes, alimentación saludable, vacunas y enfermería.

- Opción 4: Seguro Integral de Salud (SIS).

- Opción 5: orientación en salud mental y psicología

- Opción 6: campañas de salud, trámites y otros

- Opción 7: Superintendencia Nacional de Salud (Susalud)

 

/MPG/

28-02-2024 | 20:39:00

Lima: usuarios del “Lechucero” han realizado en lo que va del año 21,254 viajes.

La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) informó que los usuarios del servicio Lechucero del Metropolitano han realizado en lo que va del 2024, hasta el domingo 18 de febrero, un total de 21,254 viajes.

Este servicio se puso en funcionamiento en julio del 2022 con el objetivo de atender la demanda de usuarios que, por diversos motivos, tienen la necesidad de movilizarse de madrugada todos los fines de semana en un transporte cómodo, económico y seguro, evitando el uso del transporte informal.

En ese sentido, el servicio funciona de jueves a domingo, desde las 11:30 p. m. hasta las 4 a. m., entre los terminales Matellini (Chorrillos) y Naranjal (Independencia), con paradas en las estaciones Bulevar, Ricardo Palma, Canadá, Jirón de la Unión, UNI y Tomás Valle, en ambos sentidos.

La entidad precisó que en el tercer fin de semana del presente año (del jueves 18 al domingo 21 de enero) se registró la mayor cantidad de validaciones con 3,325 viajes que realizaron los usuarios.

Cabe señalar que el jueves 18 se celebró el 489 aniversario de Lima. Ese día se registraron 1,002 validaciones, siendo el jirón de la Unión el que presentó la mayor demanda (458 validaciones). 

Con relación a las estaciones que registran mayor afluencia de pasajeros, estas son Ricardo Palma, en Miraflores (5,410 validaciones), y Bulevard, en Barranco (4,067 validaciones), distritos muy concurridos los fines de semana no solo por ciudadanos de varias partes de la ciudad sino también por turistas nacionales y extranjeros.  

En tanto, en el norte de Lima, el terminal Naranjal presentó la mayor cantidad de usuarios (5,659 validaciones).

Durante los fines de semana del año 2023, los usuarios del servicio Lechucero realizaron un total de 191,638 viajes. 

El costo de la tarifa es de S/ 3.20, la cual se puede cancelar con las tarjetas del Metropolitano o de Lima Pass. La frecuencia de la llegada de los buses es de 30 minutos, con lo cual los usuarios pueden planificar sus viajes.

La ATU recuerda que por motivos de seguridad no está permitido el ingreso de personas en estado de ebriedad. En ese sentido, invoca a los usuarios a seguir las recomendaciones del personal y respetar las normas de operación. 

Asimismo, reitera su compromiso de seguir trabajando por un transporte seguro, eficiente y sostenible para los 11 millones de limeños y chalacos.

/NDP/PE/

28-02-2024 | 19:35:00

Evita el desperdicio de agua: Conoce los errores más comunes al usar este recurso

El país vive uno de los veranos más fuertes de las últimas décadas, por ello se hace vital el uso del agua para favorecer la hidratación y las diferentes tareas del hogar. En esta temporada del año, la utilización de este recurso se ha intensificado, pero debe dosificarse y evitar descuidos para desperdiciarlo, advierte Antonio Cotera, especialista de Pavco Wavin.

Según el último reporte del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (Sedapal) a enero del 2024, los distritos de San Isidro, La Molina, Miraflores, y Santiago de Surco registran consumos elevados que llegan hasta los 242 litros por persona al día, mientras que distritos como Carabayllo, Mi Perú, Ventanilla y Lurigancho (Chosica) no superan los 120 litros por habitante.

Ambas cifras sobrepasan lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) que señala que una persona requiere de 100 litros de agua al día para satisfacer sus necesidades.

De acuerdo a Sedapal, la falta de lluvias en la sierra central por causas climáticas podría causar escasez y desabastecimiento de agua en Lima hasta marzo, y es fundamental identificar qué acciones podemos adoptar para cuidar el recurso, sobre todo en verano, cuando más se utiliza, afirma Cotera.

Pavco Wavin, bajo su pilar de construir entornos saludables y sostenibles, advierte cuáles son los cinco errores más comunes donde se desperdicia el agua y los trucos para controlar el uso del recurso:

1.No cerrar el caño al lavarse los dientes

Si usted no cierra la llave del caño cuando se está lavando o enjuagando los dientes, debe saber que está desperdiciando un promedio de 6 litros de agua por minuto. Utilice un vaso para controlar la cantidad exacta de líquido que necesita, de esta forma ahorrará el recurso.

2.Lavar los platos uno por uno

Hasta 200 galones al mes pierden las personas que enjabonan y lavan los utensilios de cocina uno por uno. Pruebe con enjabonar todos primero y después enjuagar. De más está decir que no es necesario tener el caño abierto durante todo el proceso.

3.Tomar tiempo extra en la ducha

Quizá disfrute mucho la hora del baño, pero es donde más agua se puede gastar en poco tiempo. Pruebe con cerrar el grifo mientras se aplica el jabón, shampoo u otros productos y reduzca el tiempo que dedica a estar bajo el agua. De esta forma, ahorrará hasta 150 galones de agua al mes. Un buen consejo es bañarse con música. Ponga una canción y trate de terminar antes de que finalice.

4.Usar el inodoro como bote de basura

Algunas personas tiran por el inodoro colillas de cigarro, papeles u otras cosas, sin considerar que ello implica el gasto de 5 a 20 litros de agua por uso. Opte por inodoros ahorrativos o coloque una o dos botellas llenas dentro de la cisterna. Así, evitará la pérdida de 2 a 4 litros en cada descarga.

5. Regar al mediodía y con manguera

Si cuenta con un jardín, el error más común es regar al mediodía o en horarios con mayor intensidad solar. Mejor hágalo muy temprano por la mañana o en la noche para evitar que el agua se evapore rápidamente. Además, reemplace la manguera por un aspersor o una regadera, así ahorrará hasta 1,000 litros por hora. 

NDP/MPG/

28-02-2024 | 19:30:00

Ministra pide a maestros no afectar a los escolares con anuncio de huelga

La ministra de Educación, Miriam Ponce, llamó a la reflexión a los docentes que están convocando a una huelga docente "sin siquiera haberse iniciado el año escolar" y calificó este anuncio como una "falta de respeto" con los estudiantes y padres de familia.

Tras supervisar el avance de las obras en distintos colegios de Lima, Ponce dijo que su portafolio está abierto a conversar con los distintos gremios sindicales de profesores y que el Sutep, que convoca a la medida de fuerza, no representa a todos los maestros del país.

"Estamos abiertos a conversar pero no estamos de acuerdo con que se afecten a terceros, como son los niños y adolescentes. El tema de anunciar (la huelga) cuando ni siquiera hemos empezado las clases es una falta de respeto, inclusive, a nuestras niñas, niños y adolescentes, y a las familias”, subrayó.

Advirtió que las horas que se dejan de enseñar a causa de la paralización de labores de docentes "no se recuperan" e hizo una invocación a los docentes para, conjuntamente con el Gobierno, pisar el acelerador y asegurar este año el aprendizaje y desarrollo de los estudiantes.

Igualmente, invocó a los docentes a ser responsables y comprometidos, y que no solo piensen en ellos mismos sino en la sociedad en su conjunto.

El Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación de Perú (Sutep) anunció para inicios de abril una posible huelga, según indicó, debido a que el Ejecutivo no estaría cumpliendo con un convenio de negociación colectiva, firmado el año pasado, que contempla mayor presupuesto para el sector educativo, aumento de sueldos y bono de escolaridad para nuevos contratados, entre otros.

Consultada en otro momento sobre la decisión de Sunedu de prohibir las carreras en pregrado 100% virtuales, la titular de Educación evitó pronunciarse argumentando que conversará con los directivos de la institución para conocer el sustento de la medida.

/ANDINA/PE/

28-02-2024 | 21:50:00

Menor luchó contra un cáncer de alto riesgo y salió de alta definitiva

Una menor Valiente de 15 años recibió la noticia más importante de su vida: su lucha contra un cáncer de alto riesgo y por el que tuvo que batallar durante ocho años terminó y lo celebró rodeada del personal de salud del Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja que la acompañó en todo este tiempo.

La hematóloga pediatra, Dra. Kelly Monteza Izquierdo, le dio la noticia en medio de la algarabía del personal de salud “Hoy es tu última cita con nosotros, queremos decirte que estás curada de la leucemia”, le dijo.

Emily M.F. natural de La Oroya, en la región Junín, es la primera paciente del año 2024 que se recupera de una enfermedad oncohematológica. “Estoy emocionada y feliz, mi más grande sueño fue tocar la campana de la victoria. Ahora voy a salir a conquistar mis sueños”, expresó la pequeña, quien anhela ser psicóloga para ayudar a otros niños que luchan contra esta enfermedad.

En el año 2016, la menor fue diagnosticada de una leucemia linfoblástica aguda LLA, tipo B, un tipo de cáncer a la sangre. Apenas tenía 7 años. Desde entonces, su vida cambió y tuvo que iniciar un tratamiento especializado en el servicio de Hematología del INSN San Borja que implicó quimioterapias.

La pequeña recibió una conmovedora sorpresa de parte de médicos, enfermeras y técnicos  en un ambiente preparado exclusivamente para todos los pequeños guerreros que reciben el alta definitiva y que se despiden tocando la campana de la victoria. El director adjunto del INSN San Borja, Anyilo Pino Cárdenas, le entregó un diploma de reconocimiento por su valentía, perseverancia y resiliencia.

“Ahora vas a salir al mundo a conseguir tus sueños y a luchar porque tú que has enfrentado esta enfermedad puedes decir que sí se puede vencer a la leucemia”, afirmó la jefa del servicio de Trasplante de Progenitores Hematopoyéticos, Victoria Godoy.

El INSN San Borja, brinda tratamiento especializado gratuito mediante el Seguro Integral de Salud a los niños de Lima y de las regiones con diagnóstico de leucemia y les ofrece una opción de cura con técnicas especializadas y de primer mundo.

Desde el año 2013 a la fecha, el INSN San Borja atendió a más de 4,642 niños y adolescentes, entre 0 y 18 años, con neoplasias oncohematológicas y síndromes de insuficiencia medular. La Leucemia Linfática Aguda representa el 85% de las leucemias diagnosticadas año a año y es la de mayor incidencia en la población pediátrica y de adolescentes en el mundo.

NDP/MPG/

28-02-2024 | 15:11:00

Mascotas rescatadas en operativo de Mesa Redonda serán puestas en adopción en Surco

Con el fin de darle un hogar a los perritos y gatitos rescatados en un operativo en Mesa Redonda en el mes de enero, la Municipalidad de Santiago de Surco organiza la “Primera Adoptatón Surco 2024”, iniciativa que en esta edición promueve la adopción responsable para mascotas rescatadas y abandonadas, que hoy se encuentran en el albergue municipal.
 
En la "Primera Adoptatón Surco 2024", que se llevará a cabo del 1 al 3 de marzo en el Parque de la Amistad; buscan hogar 52 perros y 5 gatos. Además, las familias surcanas también podrán acudir con sus mascotas y recibir servicios gratuitos como vacuna contra la rabia y desparasitación a precios accesibles, además de aplicación de microchip y la vacuna quíntuple para perros y triple felina.
 
La jornada se inicia a las 11:00 a. m. hasta las 5:30 p. m.  y contará con shows sorpresas, además de otras actividades para el deleite de toda la familia.
 
Cabe destacar el compromiso del alcalde Carlos Bruce quien, desde el inicio de su gestión, ha liderado diversas iniciativas para impulsar la adopción responsable de mascotas como el programa “Iluminando Vidas”, que, a través de sus murales interactivos, logró la adopción de 63 mascotas en el 2023, generando un impacto positivo en la vida de más de un millón de personas.
 
En lo que va del año 2024, la Municipalidad de Surco vuelve a celebrar el aumento en las adopciones, con un total de 70 mascotas que ya tienen un nuevo hogar. Los vecinos y visitantes están invitados a participar de esta actividad y a darle la oportunidad a estos seres llenos de amor de formar parte de sus vidas.
 

Dato:

Las personas que logren adoptar una mascota, firmarán un compromiso para evitar maltratos y abandonos posteriores de los animalitos. Asimismo, la comuna surcana realizará un seguimiento permanente para el bienestar del perrito o gatito adoptado.
 
Actualmente el albergue municipal cuenta con 95 adorables mascotas, entre perritos y gatitos de todas las edades, quienes han sido vacunados y debidamente esterilizados.
 
 
/LC/NDP/
28-02-2024 | 15:06:00

Joven madre donó parte de su hígado para salvar la vida de único hijo

El amor de una madre no conoce fronteras. Es así que Miriam Huaylla de 30 años, natural de Juliaca (Puno), decidió voluntariamente donar una parte de su hígado para salvar la vida de su único hijo, Gean Piero de un año, quien en abril de 2023, fue diagnosticado de cirrosis hepática y gracias a la cobertura financiera del SIS pudieron viajar a Argentina para una segunda oportunidad de vida del menor.  

Su estado era bien grave y lo único que le podía salvar la vida era un trasplante de hígado, procedimiento médico que se realizó en agosto de 2023 en el Hospital Universitario Austral (Argentina), con la cobertura integral y gratuita del Seguro Integral de Salud (SIS), a través de su unidad ejecutora de alto costo Fondo Intangible Solidario de Salud (Fissal).

Nadie puede imaginar que este pequeño tuvo serios problemas de salud de origen hepático desde los tres meses de nacido cuando vivía en su natal Juliaca.

Actualmente, Gean Piero, de un año y siete meses, vive con su mamá en el caluroso Manchay, en el distrito de Pachacámac (Lima) para continuar con sus tratamientos y consultas médicas postrasplante. Es un niño bastante activo, engreído, juguetón, bailarín y ya está dando sus primeros pasos. Está prácticamente recuperado.

Internado a los tres meses

Miriam Huaylla, recuerda que su bebe nació normal, pero a los tres meses le dio neumonía. “Allí empezó todo. Estuvo 25 días en UCI en el Hospital Monge Medrano de Juliaca, le dieron de alta, pero tuve que regresar porque se puso mal nuevamente”, indicó.

Al ver que los médicos no daban con la enfermedad, en enero de 2023 ingresó a la emergencia del Hospital Honorio Delgado (Arequipa) hasta abril que le diagnosticaron cirrosis, enfermedad poco común en infantes. Sin embargo, al no tener especialistas pediátricos fue referido al INSN-San Borja, donde ingresó el 6 de mayo, confirmándole cirrosis hepática y atresia de vías biliares.

Los médicos le explicaron a la mamá que era necesario un trasplante hepático porque la condición de su menor hijo era crítica. Además, ella podría ser donante, a lo que aceptó de inmediato. Le hicieron pruebas y confirmaron que era compatible para la donación. Inmediatamente se hizo el trámite ante Fissal y se contactó con el Hospital Universitario Austral, con el cual existe convenio.  Fissal le cubrió el trasplante, traslado, alojamiento y alimentación para el pequeño y su mamá donante.

El 3 de agosto del año pasado viajaron a Buenos Aires y el 17 de ese mismo mes, se realizó el trasplante de una parte del hígado de la mamá. Ella fue dada de alta a los cuatro días y su pequeño recién al mes porque presentó una complicación que fue atendida de inmediato y superada.

Agradecimiento de la madre

“Estoy muy agradecida al SIS porque me ha dado un apoyo muy grande. Es para mí una gran felicidad ver a mi hijo crecer, caminar. El SIS alivió mi corazón. Es un regalo muy grande el que me dieron y yo valoro”, dijo emocionada la madre.

Financiamiento integral de 35 trasplantes de hígado

Hoy que se conmemora el Día Mundial del Trasplante de Órganos y Tejidos, el SIS informa que en los últimos años ha financiado 35 trasplantes de hígado a menores de edad. Desde el 2015 a la fecha cubrió financieramente 28 trasplantes a infantes menores de dos años en el Hospital Universitario Austral de Argentina. Igualmente, financió integralmente otros siete procedimientos de alto costo similares a igual número de niños en el INSN – San Borja

Los 35 niños asegurados al SIS, se encuentran en buen estado de salud y periódicamente son chequeados en el INSN San Borja.

La cobertura que brinda el SIS, a través de Fissal, garantiza el financiamiento de todo el proceso quirúrgico; también los pasajes aéreos, alojamiento y alimentación del donante y un acompañante, así como el tratamiento que seguirán en el instituto especializado.

/DBD/

28-02-2024 | 12:23:00

Páginas