Locales

Mascotas rescatadas en operativo de Mesa Redonda serán puestas en adopción en Surco

Con el fin de darle un hogar a los perritos y gatitos rescatados en un operativo en Mesa Redonda en el mes de enero, la Municipalidad de Santiago de Surco organiza la “Primera Adoptatón Surco 2024”, iniciativa que en esta edición promueve la adopción responsable para mascotas rescatadas y abandonadas, que hoy se encuentran en el albergue municipal.
 
En la "Primera Adoptatón Surco 2024", que se llevará a cabo del 1 al 3 de marzo en el Parque de la Amistad; buscan hogar 52 perros y 5 gatos. Además, las familias surcanas también podrán acudir con sus mascotas y recibir servicios gratuitos como vacuna contra la rabia y desparasitación a precios accesibles, además de aplicación de microchip y la vacuna quíntuple para perros y triple felina.
 
La jornada se inicia a las 11:00 a. m. hasta las 5:30 p. m.  y contará con shows sorpresas, además de otras actividades para el deleite de toda la familia.
 
Cabe destacar el compromiso del alcalde Carlos Bruce quien, desde el inicio de su gestión, ha liderado diversas iniciativas para impulsar la adopción responsable de mascotas como el programa “Iluminando Vidas”, que, a través de sus murales interactivos, logró la adopción de 63 mascotas en el 2023, generando un impacto positivo en la vida de más de un millón de personas.
 
En lo que va del año 2024, la Municipalidad de Surco vuelve a celebrar el aumento en las adopciones, con un total de 70 mascotas que ya tienen un nuevo hogar. Los vecinos y visitantes están invitados a participar de esta actividad y a darle la oportunidad a estos seres llenos de amor de formar parte de sus vidas.
 

Dato:

Las personas que logren adoptar una mascota, firmarán un compromiso para evitar maltratos y abandonos posteriores de los animalitos. Asimismo, la comuna surcana realizará un seguimiento permanente para el bienestar del perrito o gatito adoptado.
 
Actualmente el albergue municipal cuenta con 95 adorables mascotas, entre perritos y gatitos de todas las edades, quienes han sido vacunados y debidamente esterilizados.
 
 
/LC/NDP/
28-02-2024 | 15:06:00

Joven madre donó parte de su hígado para salvar la vida de único hijo

El amor de una madre no conoce fronteras. Es así que Miriam Huaylla de 30 años, natural de Juliaca (Puno), decidió voluntariamente donar una parte de su hígado para salvar la vida de su único hijo, Gean Piero de un año, quien en abril de 2023, fue diagnosticado de cirrosis hepática y gracias a la cobertura financiera del SIS pudieron viajar a Argentina para una segunda oportunidad de vida del menor.  

Su estado era bien grave y lo único que le podía salvar la vida era un trasplante de hígado, procedimiento médico que se realizó en agosto de 2023 en el Hospital Universitario Austral (Argentina), con la cobertura integral y gratuita del Seguro Integral de Salud (SIS), a través de su unidad ejecutora de alto costo Fondo Intangible Solidario de Salud (Fissal).

Nadie puede imaginar que este pequeño tuvo serios problemas de salud de origen hepático desde los tres meses de nacido cuando vivía en su natal Juliaca.

Actualmente, Gean Piero, de un año y siete meses, vive con su mamá en el caluroso Manchay, en el distrito de Pachacámac (Lima) para continuar con sus tratamientos y consultas médicas postrasplante. Es un niño bastante activo, engreído, juguetón, bailarín y ya está dando sus primeros pasos. Está prácticamente recuperado.

Internado a los tres meses

Miriam Huaylla, recuerda que su bebe nació normal, pero a los tres meses le dio neumonía. “Allí empezó todo. Estuvo 25 días en UCI en el Hospital Monge Medrano de Juliaca, le dieron de alta, pero tuve que regresar porque se puso mal nuevamente”, indicó.

Al ver que los médicos no daban con la enfermedad, en enero de 2023 ingresó a la emergencia del Hospital Honorio Delgado (Arequipa) hasta abril que le diagnosticaron cirrosis, enfermedad poco común en infantes. Sin embargo, al no tener especialistas pediátricos fue referido al INSN-San Borja, donde ingresó el 6 de mayo, confirmándole cirrosis hepática y atresia de vías biliares.

Los médicos le explicaron a la mamá que era necesario un trasplante hepático porque la condición de su menor hijo era crítica. Además, ella podría ser donante, a lo que aceptó de inmediato. Le hicieron pruebas y confirmaron que era compatible para la donación. Inmediatamente se hizo el trámite ante Fissal y se contactó con el Hospital Universitario Austral, con el cual existe convenio.  Fissal le cubrió el trasplante, traslado, alojamiento y alimentación para el pequeño y su mamá donante.

El 3 de agosto del año pasado viajaron a Buenos Aires y el 17 de ese mismo mes, se realizó el trasplante de una parte del hígado de la mamá. Ella fue dada de alta a los cuatro días y su pequeño recién al mes porque presentó una complicación que fue atendida de inmediato y superada.

Agradecimiento de la madre

“Estoy muy agradecida al SIS porque me ha dado un apoyo muy grande. Es para mí una gran felicidad ver a mi hijo crecer, caminar. El SIS alivió mi corazón. Es un regalo muy grande el que me dieron y yo valoro”, dijo emocionada la madre.

Financiamiento integral de 35 trasplantes de hígado

Hoy que se conmemora el Día Mundial del Trasplante de Órganos y Tejidos, el SIS informa que en los últimos años ha financiado 35 trasplantes de hígado a menores de edad. Desde el 2015 a la fecha cubrió financieramente 28 trasplantes a infantes menores de dos años en el Hospital Universitario Austral de Argentina. Igualmente, financió integralmente otros siete procedimientos de alto costo similares a igual número de niños en el INSN – San Borja

Los 35 niños asegurados al SIS, se encuentran en buen estado de salud y periódicamente son chequeados en el INSN San Borja.

La cobertura que brinda el SIS, a través de Fissal, garantiza el financiamiento de todo el proceso quirúrgico; también los pasajes aéreos, alojamiento y alimentación del donante y un acompañante, así como el tratamiento que seguirán en el instituto especializado.

/DBD/

28-02-2024 | 12:23:00

Anemia: La Victoria realiza el seguimiento a niños para bajar su alto índice

La Municipalidad Distrital de La Victoria, en trabajo articulado con los establecimientos de salud, realiza el seguimiento diario de 1,759 niños para bajar el índice de anemia el distrito, que actualmente ocupa un preocupante segundo puesto en Lima Centro. 

El alcalde Rubén Cano, señaló que los actores sociales, movilizados por la Instancia de Articulación Local (IAL), impulsan estrategias, monitorean y evalúan el cumplimiento adecuado de las visitas domiciliarias que se realizan a las viviendas de los menores.

“La IAL también moviliza los recursos locales a favor de las atenciones de salud, educación, agua y saneamiento, seguridad y cuidado infantil a favor del Desarrollo Infantil Temprano (DIT)”, resaltó.

Precisó además, que los índices de esta enfermedad alcanzan un preocupante 26.9% en La Victoria, según el Repositorio Único Nacional de Información en Salud (Reunis) del Ministerio de Salud (Minsa), y el objetivo de su gestión es disminuir esta alarmante cifra.

“Realizaremos un simposio este jueves 29 de febrero, desde las 9:00 a.m., en el Centro Comercial GAMA, con la finalidad de concientizar a la población sobre la importancia de combatir esta enfermedad, identificar sus principales causas y buscar estrategias efectivas para prevenirla y resolverla”, comentó.

Cabe destacar, que el 16 de junio del 2023, con Resolución de Alcaldía N° 222-2023/MLV, se conformó la Instancia de Articulación Local de la Municipalidad de La Victoria, para la implementación de la Política Nacional de Desarrollo e Inclusión Social al 2030 (PNDIS), la cual se encuentra presidida por la autoridad edil de esta comuna.

/RAM/

28-02-2024 | 11:41:00

San Isidro: Conductores de movilidades escolares son capacitados en seguridad vial

Como parte de su campaña denominada “Retorno seguro al cole 2023”, la Municipalidad de San Isidro realizó jornadas de  capacitaciones en seguridad vial dirigidas a los conductores de movilidades escolares en el distrito, ante el próximo inicio de clases, informó la alcaldesa Nancy Vizurraga.

Entre los temas que fueron abordados por representantes de la comuna, la ATU y la Policía Nacional del Perú, figuran la prevención de accidentes de tránsito, legislación de tránsito y transportes; y conocimientos en primeros auxilios.

Los conductores que participaron de las jornadas de capacitación, tuvieron previamente que pasar sus vehículos por las revisiones técnicas respectivas, a fin de comprobar el cumplimiento de las condiciones mínimas para asegurar el trasladado de los escolares.

Durante la jornada de capacitación, los participantes  recibieron un certificado de asistencia y un distintivo adhesivo que deberá ser colocado en el parabrisas del vehículo, como medio de identificación de “Movilidad Segura de San Isidro”.

/DBD/

28-02-2024 | 10:30:00

Prohíben a universidades clases 100 % virtuales

Ninguna universidad del Perú podrá ofrecer estudios de pregrado 100 % virtual a partir del periodo académico 2024, dispuso la Superintendencia Nacional de Educación (Sunedu).

Dicha medida se encuentra respaldada en la Resolución del Consejo Directivo 00006-2024-Sunedu-CD, publicada en el boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano con la firma del presidente del consejo directivo de la Sunedu, Manuel Castillo Venegas.

De acuerdo con la resolución, a partir del período académico 2024 las universidades, bajo responsabilidad, se encuentran prohibidas de ofertar, crear y/o admitir estudiantes en programas de pregrado con un componente de 100 % online.

En el artículo 1 de la norma, la Sunedu señala que, a partir de la entrada en vigencia de la Resolución del Consejo Directivo 138-2022-Sunedu/CD, se eliminó la excepción relacionada a educación virtual con población adulta mayor a 24 años, así como la posibilidad de usar entornos con un componente 100 % de virtualidad.

“Por consiguiente, todos los programas de pregrado en la modalidad a distancia mantienen, a la fecha de entrada en vigencia de la referida resolución, un componente presencial, con excepción de aquellos programas que son diseñados especialmente para los internos de los establecimientos penitenciarios del territorio nacional, y que han sido creados conforme a las disposiciones de la Ley 31840 y su reglamento”, detalla el texto normativo.

El Consejo Directivo de la Sunedu reiteró que esta disposición entra en vigencia a partir del presente año lectivo y que todas las universidades quedan sujetas a la supervisión correspondiente para dar cumplimiento a lo dispuesto.

Las razones

La Sunedu informó esta tarde que la decisión responde a la necesidad de continuar garantizando la calidad del aprendizaje, con el compromiso de las universidades de mantener una adecuada infraestructura educativa.

El presidente del Consejo Directivo de Sunedu, Manuel Castillo Venegas, subrayó que se busca asegurar que los estudiantes universitarios reciban una formación integral y de calidad que contribuya a su desarrollo personal y profesional. "La educación universitaria es un pilar fundamental para el desarrollo de nuestra sociedad", enfatizó.

La prohibición de programas de pregrado 100% virtuales, refirió, busca garantizar que los estudiantes universitarios tengan acceso a una formación presencial que fomente el desarrollo de habilidades prácticas, el trabajo en equipo y la interacción directa con sus docentes y compañeros.

Por ello, continuó, es responsabilidad de Sunedu velar por la calidad de nuestra educación, asegurando que los programas académicos cumplan con los estándares necesarios para formar profesionales competentes y comprometidos con el desarrollo del país.

La medida adoptada por Sunedu se fundamenta en el marco normativo establecido por la Ley Universitaria y sus modificaciones, así como en el Decreto Legislativo N° 1496, que establece disposiciones en materia de educación superior universitaria en el marco del estado de emergencia sanitaria a nivel nacional.

Asimismo, la Resolución del Consejo Directivo N° 00006-2024-Sunedu-CD se publicó hoy en el boletín de normas legales del Diario Oficial "El Peruano". Esta medida refleja el compromiso de Sunedu con la excelencia académica y el bienestar de la comunidad estudiantil universitaria.

/DBD/

28-02-2024 | 06:56:00

Lima sur: más de 17 500 menores de 5 años serán vacunados contra el sarampión

En coordinación con gobiernos locales, asociaciones sociales e instituciones civiles, la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Sur extenderá, hasta el 13 de marzo, la campaña de vacunación contra el sarampión para proteger a más niños y niñas menores de cinco años. Así lo anunció la directora general de la Diris Lima Sur, Sheyla Chumbile Andía. 

Durante la jornada, las brigadas de vacunación recorrerán los 13 distritos de Lima sur en búsqueda de niños y niñas menores de 5 años que les falte vacunarse contra sarampión, paperas y rubeola (SPR). El personal de salud se instalará en mercados, centros comerciales, plazas, pero sobre todo visitarán casa por casa. 

Magdalena Quepuy, directora de Inmunizaciones del Ministerio de Salud (Minsa), recomendó que, antes del inicio del año escolar, niños y niñas deben completar su esquema de vacunación. Son dos dosis contra el sarampión, la primera se coloca a los 12 meses de edad y la segunda a los 18 meses. 

Por su parte, Sheyla Chumbile advirtió que el sarampión es una enfermedad muy contagiosa, ya que una persona infectada puede contagiar hasta 18 contactos más. Sus complicaciones pueden causar la muerte en personas no vacunadas. 

Debido a los dos casos positivos de sarampión en Lima sur, las brigadas también identificarán si hay casos de síndrome febril eruptivo para reportarlos y se realice el diagnóstico virológico correspondiente.

/LR/

27-02-2024 | 21:17:00

Lima Sur: menores de 5 años serán vacunados contra el sarampión

La Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Sur extendió, hasta el 13 de marzo, la campaña de vacunación contra el sarampión para proteger a más niños y niñas menores de cinco años, anunció la directora general de dicha dependencia, Sheyla Chumbile Andía.

Durante la jornada, que se realizará en coordinación con gobiernos locales, asociaciones sociales e instituciones civiles, las brigadas de vacunación recorrerán los 13 distritos de Lima sur en búsqueda de niños y niñas menores de 5 años que les falte vacunarse contra sarampión, paperas y rubeola .

El personal de salud se instalará en mercados, centros comerciales, plazas, pero sobre todo visitarán casa por casa.

Magdalena Quepuy, directora de Inmunizaciones del Ministerio de Salud (Minsa), recomendó que, antes del inicio del año escolar, niños y niñas deben completar su esquema de vacunación. Son dos dosis contra el sarampión, la primera se coloca a los 12 meses de edad y la segunda a los 18 meses.

A su vez, Chumbile advirtió que el sarampión es una enfermedad muy contagiosa, ya que una persona infectada puede contagiar hasta 18 contactos más. Sus complicaciones pueden causar la muerte en personas no vacunadas.

Debido a los dos casos positivos de sarampión en Lima sur, las brigadas también identificarán si hay casos de síndrome febril eruptivo para reportarlos y se realice el diagnóstico virológico correspondiente.

/MPG/

27-02-2024 | 21:12:00

Problemas oculares debe detectarse antes de comenzar las clases

A pocos días del comienzo del año escolar 2024, el Ministerio de Salud (Minsa), mediante el Instituto Nacional de Oftalmología (INO), recomienda a los padres de familia llevar a sus hijos menores de edad al médico oftalmólogo para un chequeo preventivo que les permita detectar problemas oculares tempranamente y evitar que afecten el desempeño en la escuela.

“Es muy importante que todos los niños, al inicio de su etapa escolar, pasen por un control oftalmológico preventivo que permita detectar alguna anomalía para inmediatamente aplicar los tratamientos necesarios en forma oportuna”, recomendó la doctora Victoria Matos Vargas, jefa del Departamento de Atención Especializada en Oftalmología y Refracción del Instituto Nacional de Oftalmología (INO).

 La especialista dijo que como los niños pequeños no saben expresar sus molestias ante un problema visual, desde los 3 años de edad deben ser evaluados para saber cuál es el nivel de su agudeza visual.

 “Una vez diagnosticado, debe tener un control cada seis meses, lo que permitirá, de ser necesario, hacer correcciones en la medida de los lentes hasta que tenga 15 años de edad. A partir de ese momento, el chequeo será anual”, precisó.

 Las principales enfermedades son la miopía o dificultad para ver de lejos; la hipermetropía, que causa problemas para mirar de cerca; y el astigmatismo o visión distorsionada.

 Señales

Si su hijo se frota los ojos con frecuencia, se acerca demasiado a la pantalla de la computadora o del televisor, o guiña los ojos al tener que mirar un objeto lejano, hay que llevarlo al oftalmólogo para una prueba de descarte.

También es importante saber que, si los padres o abuelos padecieron de problemas similares o usaron lentes desde jóvenes, es probable que los hijos o nietos los hayan heredado, pues hay una carga genética familiar importante.

 Otro problema frecuente es el llamado “ojo vago o perezoso” o ambliopía, que es la reducción de la visión de un ojo causada por un desarrollo visual anormal en los primeros años de vida, enfermedad que conviene diagnosticar en la niñez, para que los lentes correctores puedan actuar a tiempo.

/MPG/

 

27-02-2024 | 19:45:00

Cineplanet dejará de emitir documental “Iluminados” tras incidente en una de sus salas

La cadena de cines Cineplanet comunicó hoy que dejará de emitir "Iluminados", un documental sobre la final de la Liga 1 2023 que ganó Universitario de Deportes, luego de que personas encendieran bengalas durante la proyección de la cinta en una sala de cine en el mall del Sur, en San Juan de Miraflores.

"Ante los disturbios ocurridos durante algunas de las funciones del documental “Iluminados”. Comunicamos que, con el objetivo de salvaguardar la seguridad de nuestros clientes y colaboradores, el documental ya no será proyectado en nuestras salas", se lee mediante su comunicado.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Pronunciamiento de Universitario

Por su parte, el club Universitario de Deportes emitió un comunicado para lamentar lo ocurrido en la sala de cine. Indicó que estos comportamientos "ajenos al club" pusieron en riesgo a los asistentes a la función.

"Lamentamos que un acto irresponsable y ajeno al club, ocurrido durante la proyección del documental "Iluminados", haya puesto en peligro la integridad de los hinchas y trabajadores que asistieron a dicha función en San Juan de Miraflores", indica el texto.

Asimismo, precisó que la proyección de "Iluminados" fue cancelada en Lima y en provincias. "Comportamientos negligentes corno estos afectan directamente al club", agregaron.

El club merengue también pidió a sus seguidores a no seguir conductas que puedan dañar los proyectos que han planeado por el año del centenario de la institución.

 

/MPG/

 

 

27-02-2024 | 18:35:00

Diris Lima Sur realizó campaña casa por casa para prevenir el dengue en SJM

La Dirección de Redes Integradas de Salud – DIRIS Lima Sur realizó una campaña casa por casa, de prevención y control del dengue, entre los pobladores del asentamiento humano Villa Solidaridad en San Juan de Miraflores, para detectar los posibles criaderos del zancudo que ocasiona esta peligrosa enfermedad.

Siguiendo con las medidas dictadas por el Ministerio de Salud – MINSA en la lucha contra el dengue, la directora de la DIRIS Lima Sur, Dra Sheyla Chumbile Andía, dispuso la visita del personal especializado de salud en cada una de las viviendas y la toma de muestras en los depósitos de agua y en piscinas.

Asimismo, en esta jornada se brindó información actualizada de cómo almacenar correctamente el líquido elemento, la eliminación de residuos inservibles y la importancia de detectar a tiempo los síntomas y signos de alarma de este mal y acudir de inmediato al centro de salud más cercano a nuestro hogar.

Cerco Entomológico 

Cabe destacar, que estas acciones forman parte del cerco entomológico que se inició en esta populosa zona del sur de nuestra capital, como medida efectiva de prevención del contagio de esta enfermedad, que se transmite por la picadura del zancudo Aedes aegypti.

De esta manera, la DIRIS Lima Sur continúa desarrollando una labor oportuna y eficaz, en coordinación con el MINSA y con la finalidad de seguir adelante en la lucha contra el dengue.

/MPG/

 

27-02-2024 | 16:51:00

Páginas