MTC impulsa acciones para reducir alta tasa de muertes y lesiones por siniestros de tránsito
Cada año, en el Perú y el mundo mueren miles de personas a causa de siniestros de tránsito. En el país, solo en el primer semestre de 2023, más de 1500 personas perdieron la vida y se registraron 28 370 lesionados por este motivo. La imprudencia del conductor, el exceso de velocidad y la ebriedad del chofer son las principales causas de los 42 784 accidentes de tránsito registrados a nivel nacional en ese periodo. Una alarmante situación que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones está empeñado en cambiar.
El MTC realizó una ceremonia para conmemorar el Día Mundial en Memoria de las Víctimas de Siniestros de Tránsito, cuya fecha central es el tercer domingo de noviembre de cada año. La finalidad de esta fecha significativa es continuar impulsando acciones, junto con otras entidades vinculadas al tránsito y transporte, para reducir el índice de muertes y personas heridas por siniestros de tránsito, así como reafirmar el soporte a víctimas y deudos.
Cabe resaltar que, ante estas cifras, el MTC aprobó, en junio de este año, la Política Nacional Multisectorial de Seguridad Vial 2023-2030, cuyo propósito es reducir en un 50% el número de muertes y lesiones por siniestros viales en el país.
Igualmente, se modificaron los límites máximos de velocidad en zonas urbanas para reducir el índice de siniestralidad vial. En calles, jirones, zonas escolares y de hospitales no se deben exceder los 30 km/h, y en avenidas los 50 km/h
Asimismo, el MTC ampara a las víctimas de siniestros de tránsito ocasionados por vehículos que se dieron a la fuga y no fueron identificados, a través del Fondo de Compensación del SOAT y CAT. Este cubre gastos médicos y de sepelio, y otorga indemnizaciones por fallecimiento, incapacidad temporal e invalidez permanente. Desde su creación se han atendido más de 12 000 coberturas.
El MTC, además, dicta el Curso de Seguridad Vial para Conductores, el Curso Básico de Educación Vial para la ciudadanía en general y el Curso Básico de Educación para Ciclistas y Conductores de Vehículos de Movilidad Personal. Los tres son gratuitos.
El Observatorio Nacional de Seguridad Vial del MTC, por su parte, genera información relevante sobre siniestros de tránsito para fortalecer las políticas públicas en seguridad vial.
En esta fecha, la Dirección de Seguridad Vial de la Dirección General de Políticas y Regulación en Transporte Multimodal exhortó a todas las entidades y representantes de la sociedad civil a redoblar esfuerzos para mejorar la seguridad vial.
/ES/NDP/
Capturan a 12 integrantes del Tren de Aragua en Villa María del Triunfo y SJM
La Policía Nacional del Perú (PNP), a través de la División de Investigación de Homicidios de la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri), capturó a 12 presuntos integrantes de una organización criminal que opera en nuestro país como una facción del Tren de Aragua, durante dos intervenciones ejecutadas en distritos de la zona sur de Lima Metropolitana.
Gracias a un trabajo de inteligencia, la primera intervención se ejecutó en Villa María del Triunfo, donde se obtuvo información de un inmueble que era utilizado por un grupo de personas para cometer diversos delitos relacionados con la elaboración y venta de drogas, y posesión de armas de fuego.
Tras allanar la vivienda, los agentes del orden detuvieron en flagrancia delictiva a las ocho personas que estaban en su interior, siete venezolanos y un peruano, quienes tenían en su poder un revólver, marihuana, droga conocida como ‘tusi’, además de insumos y utensilios para la elaboración de estupefacientes.
Los detenidos fueron identificados como Gustavo Farfán Mendieta (29), de nacionalidad peruana; y los ciudadanos venezolanos Dreyner Delgaudio Rodríguez (29), José Colmenares Guevaras (30), Óscar Vergara Rizzo (27), Humberto Perdomo Biancchi (27), Anyero Prieto Silva (23), Alejandra Escorche Terán (28) y Yaneisy López Castillo (30).
Ellos serán investigados por los presuntos delitos contra la seguridad pública (bajo la modalidad de fabricación, comercialización uso y/o porte de arma de fuego y municiones), contra la salud pública (tráfico ilícito de drogas) y contra el patrimonio (receptación agravada).
Capturados en San Juan de Miraflores
En tanto, en otra exitosa intervención realizada en San Juan de Miraflores, la Policía Nacional capturó a otros cuatro presuntos miembros de la organización criminal “Los Hijos de Dios”, en un inmueble ubicado en el cruce de las avenidas Salvador Allende y José Torres Paz.
En este lugar, las autoridades hallaron una gran cantidad de armas de fuego como fusiles, pistolas y revólveres, además de municiones de diferentes calibres, tarjetas de propiedad de diversos vehículos, entre otros elementos.
Los detenidos son el peruano Miguel Salazar Bello (29), y los venezolanos Gabriel García Sánchez (23), Luis Antequera Torrealba (25) y José Quintero Toro (52), quienes estarían inmersos en el delito contra la seguridad pública, bajo la modalidad de fabricación, comercialización uso y/o porte de arma de fuego y municiones.
/AC/
Padre de bombero fallecido en accidente en el Jorge Chávez pide justicia
Roberto Santa Gadea, padre de uno de los bomberos fallecidos en el accidente en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, se pronunció tras la difusión de un video en el que se comprobaría la responsabilidad de la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac) en dicha tragedia, la cual enlutó a tres familias.
“Ayer salió un reportaje con unos videos que se sabía que estaban. (...) Deja mucho que desear la actitud del jefe, quien coacciona a todos los trabajadores pidiéndoles que hagan un informe negándose y cerrándose”, declaró para TV Perú Noticias.
Además, el padre de Nicolás Santa Gadea solicitó a las autoridades que, con esos videos, los cuales no fueron entregados en su momento, puedan tomar acción para que dicha tragedia no vuelva a suceder. “Fueron 3 personas, pero qué hubiese pasado si perdían la vida los pasajeros que estaban en la aeronave”.
“Como familia no vamos a dar una conferencia de prensa porque es recordar, es abrir heridas y es muy desgastante. Sin embargo, esto queda en manos de nuestro abogado. (...) Espero que caiga todo el peso de la ley sobre los responsables”, afirmó.
Asimismo, el padre de familia indicó que en el video se puede ver que los integrantes de Corpac no hacen nada para detener al camión de rescate o al avión. “Tienen binoculares y están viendo todo. No obstante, solo esperan el impacto para recién asombrarse de lo sucedido”, sostuvo.
/AC/TVPerú/
Hospital de Lima Este-Vitarte conmemoró el Día Mundial del Niño Prematuro
En el Día Mundial del Niño Prematuro, el Hospital de Lima Este-Vitarte (HLEV) del Ministerio de Salud (Minsa) rindió homenaje a los bebés que nacieron prematuros, pasaron la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN) y actualmente continúan desarrollándose de manera plena.
El director general del (HLEV), Juan Carlos Loayza, resaltó la dedicación del equipo multidisciplinario que atendió los 151 nacimientos prematuros registrados entre enero y octubre del presente año.
“Somos un hospital con mucha vocación por sus pacientes, especialmente en el área de neonatología. Contamos con profesionales mimetizados con el valor de la vida, la sensibilidad y la empatía”, destacó.
Fueron aproximadamente una decena de niños que, gracias a los cuidados especializados, hoy crecen satisfactoriamente en sus hogares. Cada menor recibió un diploma y regalos por su valentía para defender su supervivencia.
/ES/NDP/
Construyen centro de educación accesible para personas con discapacidad en el Callao
El día de hoy se realizó la ceremonia de inicio de ejecución de obra de la nueva sede del Centro de Educación Técnico-Productiva “Alcides Salomón Zorrilla” del Conadis, en el Callao, con el que se busca garantizar un servicio educativo de calidad, que repercuta positivamente en la inserción laboral de las personas con discapacidad.
En dicha actividad estuvo presente la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), Nancy Tolentino Gamarra, quien comunicó que la nueva sede permitirá ampliar la oferta educativa a, aproximadamente, 2 mil personas con discapacidad, con programas de estudio inclusivos e infraestructura accesible que responda, por último, con las necesidades de la población beneficiaria.
“Desde el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, a través del Conadis, reafirmamos nuestro compromiso de seguir trabajando por una verdadera y real inclusión social de las personas con discapacidad, cumpliendo con los objetivos de desarrollo sostenible que nos obliga a no dejar a nadie atrás”, manifestó la titular de la cartera.
Por otro lado, la presidenta del Conadis, Sandra Piro Marcos, expreso que, con el proyecto, se busca fortalecer y consolidar los servicios de la educación técnico productiva contribuyan a la inserción económica de las personas con discapacidad y sus familias.
La obra, cuya inversión es de aproximadamente S/ 13,8 millones, contempla la demolición y construcción del nuevo local, con aulas y oficinas administrativas accesibles; así como la adquisición de mobiliario y equipos de informática: impresora braille, magnificador de imágenes, máquina inteligente de lectura, teclado de control de pie, teclado para una sola mano, entre otros.
Continuidad del servicio
Es importante determinar que la institución sigue dictando cursos y talleres a través de una sede provisional, ubicada en la Av. Santa Rosa 580, distrito de La Perla, Callao, hasta que se concluya la obra.
Así mismo, el MIMP, a través del Conadis, reafirma su compromiso de desarrollar y potenciar el talento innato que tienen las personas con discapacidad y, así, garantizar una verdadera inserción laboral, con igualdad de condiciones y oportunidades para todas y todos.
El dato
Del 2020 a noviembre de 2023, el CETPRO ASZ alcanzó capacitar a 3640 estudiantes en sus diferentes programas de estudio y cursos de formación continua, entre las que destacan: Soporte Técnico y Operaciones de Centros de Cómputo, Panadería y Pastelería, Peluquería y Barbería, Corte y Ensamblaje; entre otros.
/MPG/
Chorrillos: colegio ahorra casi 800 litros de agua al mes con sistema de reúso creado por alumnos
“Es emotivo ver el compromiso de los estudiantes con el uso y reúso del agua potable porque son ustedes quienes tomarán las decisiones importantes en el futuro. También debemos valorar el acompañamiento y compromiso de los docentes y padres”, refirió Manuel Muñoz, gerente general de la Sunass.
¿Qué significa el color azul que ilumina el Congreso y la Municipalidad de Lima?
- Establecer un régimen legal de protección a las personas con Diabetes brindándoles atención, control y tratamiento de su enfermedad.
- Crear el “Programa Nacional de Prevención y Atención de Pacientes con Diabetes” bajo el control del Ministerio de Salud
- Implementar el “Registro Nacional de Pacientes con Diabetes” a efecto de tener un conocimiento real de la incidencia y prevalencia de esta enfermedad, complicaciones, calidad de vida y tratamiento empleado.
- Exoneración a los aranceles de medicamentos y/o insumos que se utilizan para la fabricación de equivalentes terapéuticos para el tratamiento de Diabetes.
- “Hace falta que se publiquen las guías de práctica clínica tanto para diabetes mellitus tipo 1 como para los otros tipos. Las guías indican el camino para que los doctores traten a los pacientes con diabetes de acuerdo a los estándares internacionales. Sin este documento, las instituciones públicas no pueden comprar los tratamientos y dispositivos médicos necesarios para la atención”, sostiene Portal.
- Controlar el exceso de peso: La American Diabetes Association (Asociación Americana de la Diabetes) recomienda que las personas con prediabetes bajen al menos del 7 % al 10 % de su peso para prevenir el avance de la enfermedad.
- Realizar actividad física al menos 30 minutos al día: El ejercicio ayuda a controlar el peso corporal, bajar el nivel de glucosa sanguínea y aumentar la sensibilidad a la insulina, lo que ayuda a mantener la glucosa sanguínea dentro de un rango normal.
- Consumir alimentos vegetales saludables y grasas sanas: La alimentación debe ser libre de ultra procesados, controlar el consumo de azúcar refinada y se debe procurar que el agua sea la bebida principal.
- Evitar el consumo de cigarrillos.
- Realizarse un chequeo médico anual.
“La diabetes es considerada una epidemia, ya que cada año se muestra un incremento agresivo en el número de casos. Según cifras del Minsa, no solamente aumenta el número de personas con esta enfermedad, sino que también se amplía el rango de edad de la población afectada. Antes no eran tantos los casos de diabetes tipo 1 en niños ni adolescentes; sin embargo, se ha incrementado en los últimos años y en distintas regiones del país.” asegura Portal.
INSN San Borja brindó atención multidisciplinaria a más de 66 bebes prematuros
El bebé Mathías nació prematuro en su natal Sullana, Piura. Su madre no logró completar las 39 semanas de gestación. Nació por parto natural en la semana 36. A los dos días de vida y con apenas 2 900 kilos de peso tuvo que ser sometido a una cirugía compleja de emergencia debido a la atresia yeyunoileal (formación incompleta de una parte del intestino delgado).
Actualmente, el pequeño Mathías se encuentra en una incubadora en la Unidad de Cuidados Intensivos Intermedios del Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja, donde el personal asistencial le brinda atención multidisciplinaria.
El bebé está a la espera de su segundo cirugía. “Yo pensé que el caso de mi hijo no tenía solución. Todos los días lo vengo a ver, le canto, le hablo, lo acaricio y le digo que lo amo y que él es fuerte. Eso me reconforta”, dijo la madre del neonato, Mirella Aguilar, quien permanece en el albergue del INSN San Borja, ubicado en el octavo piso. Ella se extrae a diario la leche materna a la espera de que su pequeño reciba lactancia exclusiva. Por ahora, el bebé recibe nutrición parenteral, es decir se alimenta por vía endovenosa.
En el marco del Día Mundial del Niño Prematuro que se conmemora el 17 de noviembre, la Dra. Faye Aguilar Aguilar, jefa del servicio de neonatología del INSN San Borja, destacó la labor de los profesionales de salud de Neonatología que brinda atención multidisciplinaria a estos pequeños prematuros que llegan a la Institución con patologías complejas como enfermedades del corazón (cardiopatías), retinopatía de la prematuridad, malformación anorectal, atresia de esófago, obstrucción intestinal, gastrosquisis, entre otros.
Dijo que en lo que va de este año son más de 66 bebés prematuros que ingresaron a este centro pediátrico y, mediante el equipo de neonatología e Intermedios neonatal recibieron atención integral en cuanto a su recuperación nutricional y alimentación para mejorar su estado de salud.
En el marco de la política de humanización, las madres de los recién nacidos que en el 80% provienen de las regiones, permanecen en el albergue institucional por lo que pueden visitar a sus hijos para brindarles amor y atención, ingredientes importantes en el proceso de recuperación de estos pequeños.
En esta fecha importante, el personal de salud recomendó a las madres gestantes cumplir con los chequeos prenatales permanentes, evitar el estrés, alcohol y cigarros.
/NDP/DBD/
Independencia: delincuentes detonan explosivo contra buses de transporte público
Un presunto acto de extorsión pone en alarma al distrito de Independencia. Desconocidos lanzaron un artefacto explosivo entre buses de la empresa Translima S.A, en el Jirón Las Magnolias.
El hecho fue registrado a las 11:00 p. m. por las cámaras de seguridad que se encontraban en la zona.
La onda expansiva dañó ventanas y paredes de 20 viviendas aledañas. Según informa la hermana del chofer de unos de los buses, se encuentra sorprendida por la situación y ahora temen que les pueda pasar algo, debido a que podría tratarse de un hecho extorsivo.
Dos presuntos autores del ataque fueron detenidos minutos después por efectivos policiales en el cerro San Albino, ubicado en el mismo distrito.
La Policía Nacional continua las investigaciones y debido a la naturaleza del ataque no se descartaría que se trate de un nuevo caso de extorsión.
/AC/
Estudiante peruano logra medallas de oro y plata en Olimpiada Internacional de Física
Perú marcó un hito en el campo de la física durante la VIII Olimpiada Centroamericana y del Caribe de Física (OCCAFI), donde el estudiante David Rivera López obtuvo dos medallas, una de oro y otra de plata.
El evento se llevó a cabo del 5 al 11 de noviembre en la ciudad de Comayagua, en Honduras, en donde participaron los mejores representantes de la región, como México, Cuba, Puerto Rico, Colombia, y Perú como invitado especial, entre otros.
La competencia evaluó temas en mecánica, cinemática y realizó pruebas experimentales, y ha colocado al Perú en el mapa de la excelencia académica de esta parte del continente.
Oro y plata para el Perú
El rendimiento de Rivera López, estudiante de quinto año del Colegio Saco Oliveros, fue excepcional, logrando obtener la medalla de plata en la premiación general y la codiciada medalla de oro por el mejor examen teórico, un reconocimiento a su habilidad para abordar de manera sobresaliente las complejidades de la física en un contexto competitivo.
Este no es el único logro internacional para Rivera López este año. También obtuvo una presea de plata en la Olimpiada Iberoamericana de Matemática, consolidando así su posición como un estudiante destacado en las ciencias exactas.
Asimismo, formó parte del equipo que obtuvo el primer lugar en el concurso de Escuela innovadora: Exploradores espaciales 2023, organizado por la Municipalidad de San Miguel, THARSIS UNI y el CIDE PUCP.
Sueña con estudiar en el MIT
El joven talento tiene aspiraciones aún más altas. Sueña con estudiar Ingeniería Aeroespacial en el prestigioso Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). Su colegio es una cuna de excelencia académica, con varios de sus egresados actualmente becados en el MIT y otras universidades de renombre mundial.
Su éxito es un testimonio no solo de su dedicación personal, sino también del apoyo fundamental de su entorno educativo y familiar. Sus padres, una comerciante y un carpintero del distrito de Santa Anita, comparten el orgullo de ver a su hijo triunfando a nivel internacional.
"Estamos muy contentos y felices por este logro de David y del Perú. Ha sido una preparación ardua que ha tenido mi hijo para obtener estos resultados. Gracias a los docentes y al colegio que le han brindado esta oportunidad para representar al país”, manifestó Victoria López, la orgullosa madre.
La delegación peruana logró en total tres galardones. La tercera fue para Valeria Acosta Peña, quien se adjudicó la medalla de bronce en una disputada competencia.
La OCCAFI es una olimpiada en el área de la Física que convoca jóvenes estudiantes de enseñanza media de los países centroamericanos y del caribe, así como a Colombia y Perú. Está diseñada con el fin de estimular y promover el estudio de la Física y, consecuentemente, el desarrollo de jóvenes talentos en esta ciencia.
/MPG/