Locales

Piden suspender el incremento tarifario para comerciantes del Mercado de Santa Anita

La Defensoría del Pueblo recomienda a los representantes de la Empresa Municipal de Mercados S. A. (EMMSA) suspender el incremento de las tarifas para el ingreso de productos en el Gran Mercado Mayorista de Lima, en Santa Anita.

Esto en respuesta al anuncio de un sector de comerciantes y empresarios de dicho centro de abastos de retomar la medida de paralización de sus actividades de manera indefinida en protesta por el servicio tarifario para el ingreso y salida de vehículos del referido local.

En esa línea, la Defensoría abogó por la necesidad de instaurar una mesa de diálogo para encontrar una solución a sus discrepancias, y así evitar poner en peligro el abastecimiento de productos alimenticios a la población.

En este espacio de diálogo se deben explicar los sustentos y la razonabilidad del nuevo tarifario de servicios, que rige desde el 15 de julio último.

Así, reunidos deben de establecer un plan de incremento de tarifas para ingreso y salida de vehículos, al igual que para el estacionamiento de los mismos, señala el oficio que el jefe de la Oficina Defensorial de Lima, Alberto Huerta, dirigió al presidente del directorio de EMMSA, Vicente Martín Sotelo.

La Defensoría recordó que el 14 y 15 de julio se llevó a cabo un paro de 48 horas en protesta a la nueva tarifa de servicios de EMMSA, y se realizó la convocatoria a un paro por tiempo indefinido a partir de hoy.

Ante ello, la institución hace un llamado al diálogo entre la empresa municipal y los representantes acreditados de los comerciantes, para no afectar el abastecimiento de alimentos, evaluando la suspensión del incremento tarifario de servicios de EMMSA en tanto se solucionen los reclamos.

/DBD/

03-08-2023 | 13:46:00

Conoce los  resultados de la prueba para acceder a cargos de directores

Más de 26,600 docentes aprobaron la prueba para el Concurso de Acceso para Cargos Directivos y de Especialistas 2022-2023, aplicada el pasado domingo 16 de julio por el Ministerio de Educación (Minedu).

Los resultados por región se pueden revisar en este enlace https://evaluaciondocente.perueduca.pe/acceso2223/prueba-nacional-resultados-finales/

Por otro lado, 430 docentes que postulan al Concurso Excepcional de Acceso a Cargos Directivos de Institución Educativa aprobaron la prueba aplicada en la misma fecha. Los resultados por región se pueden revisar en este link.

Todos los postulantes aprobados y que están habilitados pueden continuar en las actividades establecidas en el cronograma de cada concurso a través de un proceso de evaluación meritocrático.

De esta manera, una vez más, el Ministerio de Educación cumple con su compromiso de realizar procesos de evaluación docente transparentes, confiables y en igualdad de condiciones para todos los profesores de la Carrera Pública Magisterial.

Más información en la página web de los concursos o en la línea de atención de consultas (01) 615 5887 de lunes a viernes de 08:30 a 17:00 horas.

/DBD/

03-08-2023 | 11:10:00

Rímac: más de 30 familias piden ser reubicadas tras desalojo en casona

Más de 30 familias que fueron desalojadas anoche de una casona ubicada en la cuadra 1 del jirón Cajamarca, en el distrito limeño del Rímac, pidieron ser reubicadas, pues al no tener dónde ir han permanecido en la intemperie junto a todas sus pertenencias.

Según información de una mujer que habitaba el lugar, entre los desalojados hay más de cuarenta niños, adultos mayores y personas discapacitadas.

"La mayoría de nosotros somos recicladores que trabajamos en las calles para poder pagar la mensualidad del cuarto, sobrevivir y alimentar a nuestros hijos", declaró a América Noticias.

Otra persona expresó su preocupación porque esta complicada situación los ha agarrado sin dinero para poder mudarse a otro inmueble.

"No tenemos a donde ir; lo que queremos es que nos apoyen y nos reubiquen. Por favor, un sitio para dormir o nos brinden una carpa y comida para nuestros pequeños", pidió.

Cabe mencionar que estas familias fueron retiradas de la casona debido a un desalojo judicial porque la vivienda era de otra persona.

En otro momento, los afectados pidieron la presencia del alcalde del Rímac, Néstor De La Rosa, debido a que -hasta el momento- no desayunan y necesitan víveres para alimentarse.

Tras la denuncia de los vecinos, la Unidad de Protección Especial (UPE) de Lima del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) se hizo presente en el jirón Cajamarca para atender a las familias vulnerables.

"Se viene constatando la situación de las niñas, niños y adolescentes, quienes se encuentran acompañados de sus familiares, por lo que continuamos monitoreando cualquier situación que pueda afectar su integridad", informaron a través de Twitter.

/DBD/

03-08-2023 | 10:27:00

Hallazgo en Perú: encuentran fósil del animal más pesado en el mundo y se llamó Perucetus colossus

El animal más pesado de la historia de la Tierra fue una gigantesca ballena, llamada Perucetus colossus, que habitó hace casi 40 millones de años en el Perú. Su tamaño era mayor al de cualquier dinosaurio y se calcula que solo su esqueleto superaba las siete toneladas (más del doble que el de una ballena azul).

La prestigiosa revista científica Nature publicó el 2 de julio un artículo para dar cuenta de la existencia de este cetáceo, también conocido como la Ballena colosal de Perú, por tener un peso que iba entre los 85 a 340 toneladas. En la actualidad, el animal más pesado que se conocía sobre la faz tierra era la ballena azul, con 190 toneladas.

El hallazgo de esta enorme especie marítima no es de ahora, pues esto data del 2011, cuando apasionados paleontólogos y otros intrépidos especialistas hallaron sus primeros restos óseos en el desierto de Ocucaje, en el departamento de Ica, situada en el centro sur del Perú, a poco más de 300 kilómetros de Lima.

En esa zona se hallaron al menos 13 vértebras gigantescas del Perucetus colossus. Una de estas superó los 200 kilos. Los expertos excavaron y también se toparon con cuatro enormes costillas y un hueso de cadera.

Se supo que el trabajo de recolección y preparación de los huesos tomó años y varias expediciones para que el equipo de científicos peruanos y europeos pudieran confirmar qué es lo que habían encontrado.

Sin embargo, fue recién hasta este 2 de julio que la comunidad científica, a través de Nature, dio a conocer al mundo la existencia de este mastodonte que habitaba en suelo peruano, a solo horas de la capital.

/RP/

03-08-2023 | 08:05:00

Mercado Mayorista de Santa Anita:  Comerciantes inician paro indefinido

Los comerciantes del Gran Mercado Mayorista de Santa Anita iniciaron hoy un paro indefino en contra de la Empresa Municipal de Mercados (Emmsa) por el alza de tarifas a los vehículos abastecedores.

Pedro Orellana, vocero de los comerciantes, señaló que esta medida se debe a que hasta el momento Emmsa ni la Municipalidad de Lima Metropolitana (MML) han entablado una mesa de diálogo para solucionar el cobro de S/ 7 que se realiza a los medios de transportes al entrar y salir de este mercado.

"Nosotros estamos reclamando estos cobros sobre todo al momento de salir del mercado ya que vemos un exceso que perjudica a la canasta familiar", aclaró.

 Reiteró que la empresa Emmsa se niega a conversar con los representantes del mercado mayorista aduciendo que son solo una minoría los que exigen esta anulación de cobro de peaje, lo cual -agrego- no es cierto porque "casi el 100 % de los comerciantes están acatando el paro indefinido".

"Nosotros simplemente pedimos el diálogo, entablar una conversación para sacar adelante el mercado, pero de esa manera como lo está haciendo Emmsa no se puede", acotó.

Dijo que, de no llegar a una pronta solución, esta situación perjudicará a miles de familias peruanas que acuden diariamente a este mercado a abastecerse de productos de primera necesidad.

La modificación del tarifario inició el 5 de julio cuando Emmsa estableció que los vehículos livianos sin carga que ingresen a este mercado deberían pagar S/ 2 cuando inicialmente el costo era de S/ 1.

De igual forma, anunciaron que, a partir del 15 de julio, los vehículos abastecedores que carguen una tonelada o más pagarán 7 soles por tonelada al salir. Anteriormente, el pago de esta suma era un cobro único por tonelado al ingresar.

/DBD/

03-08-2023 | 07:55:00

Corte de agua: Conoce los distritos y horarios donde habrá corte del servicio

El Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (Sedapal) informó que este jueves, 3 de agosto, habrá corte de agua en varios distritos de Lima.

La suspensión del servicio, programada para realizar trabajos de mejoramiento en el sistema de agua potable, no afectará a la totalidad de estas jurisdicciones, restringiéndose a zonas específicas y por unas horas.

Sedapal destacó que estos trabajos “son importantes para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de Lima y Callao”, en un mensaje enviado en sus redes sociales.

El corte de agua será de la siguiente manera:

-Los Olivos (de 12 h a 20 h)

Urb. Industrial Infantas, asoc. Rosa de América, urb. Carabaya, urb. Naranjal, urb. Industrial Infantas.

-Los Olivos (de 12 h a 20 h)

Urb. Industrial Infantas.

-Lurigancho (de 8 h a 16 h)

C.P. Las Colinas.

-Lurigancho (de 12 h a 20 h)

Asoc. vecinal del Sector Norte, asoc. agrup. vecinal sector Oeste Anexo 8, asoc. Bellavista, asoc. de pobladores del Sector Este Anexo, asoc. Sector Las Flores Norte Anexo 8, asoc. Valle Los Ángeles de Jicamarca.

/DBD/

03-08-2023 | 07:29:00

Más de 35,000 turistas durante el feriado largo recibió La Libertad por Fiestas Patrias

La gerente regional de Comercio Exterior y Turismo, Angélica Villanueva, informó la región La Libertad recibió la visita de más de 35,000 personas durante el feriado largo por Fiesta Patrias.

La funcionaria del Gobierno Regional de La Libertad indicó que, si bien los resultados oficiales se conocerán en unos tres meses más aproximadamente, en el sondeo preliminar se sabe que esta cifra habría superado la meta que se había trazado para este último feriado largo que era de 35,000.

Refirió que los destinos en la región La Libertad que más registraron presencia de visitantes fueron la ciudad de Huamachuco, provincia de Sánchez Carrión, con su tradicional Parada de Gallardete, festividad llena de fervor patriótico y religiosidad y que además es Patrimonio Cultural de la Nación.

Con la Parada de Gallardete, los huamachuquinos celebran las Fiestas Patrias y dan inicio a la festividad en honor a la Virgen de Alta Gracia y los 470 años de fundación española.

Otro destino fue la ciudad de Cascas, capital de la provincia de Gran Chimú, conocida por su producción vinícola y sus extensos campos de cultivo con unas de las mejores uvas del norte del país. Además está celebrando la XXI edición del Festival Regional de la Uva.

En esta ciudad también se pueden practicar deportes de aventura y conocer los procesos de cómo se elabora el vino y el destilado de uva, que luego son vendidos en licorerías de Trujillo y otras regiones norteñas.

Otros de los sitios visitados fue el Complejo Arqueológico Chan Chan, pues según cifras oficiales de la Dirección Desconcentrada de La Libertad, se registraron 5,067 turistas, entre nacionales y extranjeros.

/DBD/

03-08-2023 | 06:45:00

Sismo de magnitud 3.7 se produjo esta tarde en Lima

Un sismo de magnitud 3.7 se suscitó la tarde de este miércoles en Lima. El movimiento telúrico tuvo una profundidad de 39 km y no generó daños materiales; sin embargo, generó zozobra en la población.
 
El Instituto Geofísico del Perú informó en su cuenta de Twitter que este sismo tuvo como referencia el kilómetro 28 al oeste de Quilca, Cañete.
 
En la madrugada del miércoles la población en Ica soportó un temblor de magnitud 4.3. El epicentro se ubicó a 74 km al oeste de Palpa, a una profundidad de 55 kilómetros.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
02-08-2023 | 20:00:00

Villa El Salvador: reportan incendio de grandes proporciones en una vivienda

Un incendio de grandes proporciones se registra esta tarde en una vivienda ubicada a la altura del cruce de la avenida Modelo con la avenida Alfa en el distrito de Villa El Salvador.
 
El Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú informó que seis unidades se encuentran atendiendo el incendio que consume las inmediaciones de material noble.
 
Según la central de emergencia de los bomberos, el siniestro inició alrededor de las 5:30 p.m. de hoy miércoles 2 de agosto.
 
Ante el registro de incendios, el Instituto Nacional de Defensa Civil recuerda a los ciudadanos seguir las indicaciones de las autoridades, facilitar el trabajo de los bomberos y alejarte de la zona de la emergencia.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
02-08-2023 | 19:17:00

Experiencias sobre flagrancia delictiva de 13 países fortalecerán lucha contra la inseguridad ciudadana

En medio de la grave situación de inseguridad ciudadana que vive el país por el incremento de la delincuencia común y la criminalidad organizada, el Poder Judicial realizará los días 21, 22 y 23 de agosto, el Segundo Congreso Internacional de Flagrancia, con la participación de expositores de 13 países.

El Poder Judicial, que preside el doctor Javier Arévalo Vela, ha puesto en funcionamiento este año unidades de flagrancia en las cortes superiores de Lima Este y Lima Norte, donde se juzgan y sancionan los delitos comunes por flagrancia en 72 horas, con resultados alentadores.

En las cortes de Lima Sur y La Libertad funcionan desde el año pasado, y otras están en proceso de implementación.

La mencionada actividad académica busca promover un análisis científico, conjunto e integrado a partir de los principales problemas en la aplicación e impartición de la justicia en materia penal, específicamente sobre el proceso inmediato y la flagrancia delictiva.

Los principales objetivos del congreso son: promover el Estado de Derecho, fomentar la cooperación internacional entre los sistemas judiciales y facilitar el intercambio de conocimientos y experiencias.

El evento será inaugurado por Arévalo Vela y entre los expositores nacionales participarán los jueces supremos César San Martín Castro, Elvia Barrios Alvarado, José Neyra Flores y el juez superior Giammpol Taboada Pilco.

También, expositores de Ecuador, Guatemala, México, El Salvador, España, Costa Rica, República Dominicana, Argentina, Paraguay, Chile y Colombia. 

La jornada está dirigida a jueces, juezas, personal jurisdiccional y administrativo, servidores del sistema de justicia, profesionales del Derecho, académicos y público interesado.

La organización de esta actividad está a cargo de la Comisión Nacional de Implementación de Unidades de Flagrancia del Poder Judicial y se desarrollará en las modalidades virtual y presencial.

/AC/NDP/

02-08-2023 | 17:01:00

Páginas