Locales

Agencia Andina lanza microprograma informativo sobre APEC 2024

Andina, la agencia oficial de APEC Perú 2024, inició ayer la difusión de un microprograma informativo que aborda aspectos centrales relacionados con el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) ante la proximidad del Encuentro de Líderes Económicos de las 21 economías, que se celebrará este mes en Lima.

Este espacio informativo es un esfuerzo de la agencia Andina para alcanzar a la población toda la información concerniente al APEC Perú 2024 y, además, tiene como objetivo resaltar la relevancia y el impacto de este foro económico del Asia-Pacífico en la región.

Multiplataforma

El microprograma informativo sobre APEC Perú 2024 es transmitido por la multiplataforma y las redes sociales de Andina y ofrece una visión integral sobre qué es el APEC, profundizando en las temáticas que se tratarán.

Uno de los enfoques que se difundirán es la distinción entre países y economías, explicando por qué en este contexto se habla de líderes en lugar de presidentes, lo que permitirá entender mejor la dinámica del foro y su propósito de fomentar la cooperación económica en la región Asia-Pacífico, entre otros temas.

/AC/

02-11-2024 | 10:27:00

APEC 2024: San Isidro reforzará seguridad en hoteles que recibirán a delegaciones

En coordinación con la Policía Nacional del Perú (PNP), la municipalidad de San Isidro implementará anillos de seguridad en los alrededores de los nueve hoteles que hospedarán a las delegaciones oficiales del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), que se realizará en Lima en los próximos días.

La alcaldesa del distrito, Nancy Vizurraga, informó que el cuerpo de Serenazgo se sumará al contingente especial de la Policía Nacional para garantizar la seguridad en dichos puntos durante los días que dure la cumbre internacional.

Entre las avenidas incluidas en este plan se encuentran algunas cuadras de Javier Prado, Sánchez Carrión (Pershing), Salaverry, Aurelio Miró Quesada, Jorge Basadre, Santo Toribio, Paz Soldán, Camino Real, Conquistadores y Víctor Andrés Belaunde, así como las calles La República, Las Begonias, Nicolás de Ribera, Choquehuanca, entre otras.

Los hoteles que albergarán las delegaciones son Meliá, Delfines, Pullman, Country Club, Swissotel, Hyatt Centric, Novotel, Sonesta El Olivar y The Westin.

La burgomaestre sanisidrina también informó que se pondrán a disposición de la PNP las 664 cámaras de videovigilancia del distrito, de las cuales 100 cuentan con inteligencia artificial para reconocimiento facial y de placas vehiculares, cuya base de datos se encuentra enlazada a la lista de los más buscados de la policía y de las intervenciones del Serenazgo.

Además, se utilizarán cinco drones para vigilancia aérea, lo que permitirá monitorear en tiempo real el desplazamiento diario de las diversas delegaciones y de las ocurrencias en las zonas de alojamiento, así como de todo el distrito.

/AC/NDP/

04-11-2024 | 13:23:00

TVPerú Noticias cumple 11 años informando al país con responsabilidad y veracidad

TVPerú Noticias, la señal informativa del Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP), celebra once años de operación ininterrumpida, desempeñando un papel crucial en mantener a la ciudadanía informada sobre el acontecer nacional e internacional. Desde su lanzamiento, el canal ha trabajado arduamente para ofrecer una cobertura de calidad, asegurando que todos los peruanos tengan acceso a información relevante y objetiva.

“En TVPerú Noticias, nuestra misión es informar a la sociedad de manera clara y veraz, para eso nos esforzamos por crear contenidos que reflejen las diversas realidades del país, abarcando tanto temas locales como internacionales contribuyendo a una ciudadanía bien informada. Nuestro compromiso es estar presentes en cada hogar peruano, ofreciendo un periodismo inclusivo que resuene con las necesidades de la población”, afirmó Ninoska Chandía Roque, presidenta ejecutiva del IRTP.

A lo largo de su trayectoria, TVPerú Noticias ha desarrollado una programación variada que incluye programas destacados como TVPerú Noticias en todas sus ediciones, Asia Pacífico 2024, Aliados por la Seguridad, GeoMundo, Diálogo Abierto, Deporte Express, entre otros. Estos espacios no solo informan, sino que también educan y generan diálogo sobre asuntos cruciales para el desarrollo del país en áreas como la seguridad, la cultura y el deporte.

Asimismo, TVPerú Noticias se distingue por su compromiso con la inclusión social y la diversidad lingüística del Perú, ofreciendo informativos únicos como Sin Barreras y espacios en lenguas originarias, como Ñuqanchik (en quechua) y Jiwasanaka (en aimara). Estos programas proporcionan información accesible y refuerzan la inclusión de todos los peruanos.

El IRTP reafirma su dedicación a promover un periodismo de calidad que fortalezca la democracia y la diversidad cultural del Perú, garantizando que cada ciudadano tenga igualdad de acceso a la información.

Sintoniza la programación de TVPerú Noticias en Movistar (canal 31), Claro (canal 14), DirecTV (canal 1190), Best Cable (canal 92) y Star Global Com (canal 12). También está disponible en el canal 7.3 de la TDT y en plataformas digitales a través de Facebook, YouTube y por streaming en www.tvperu.gob.pe/noticias/play.

/RAM/

04-11-2024 | 11:25:00

Aprueban ejecución de viaducto que interconectará Javier Prado Este y Nicolás Arriola

El Concejo Metropolitano de Lima aprobó la  próxima ejecución de dos importantes proyectos viales, cuyo objetivo es mejorar la transitabilidad y seguridad. Uno en Lima Centro y el otro en Lima Sur. Ambos proyectos han sido encargados a EMAPE.

El primer caso corresponde a la construcción de un viaducto, que interconectará la Av. Javier Prado Este (San Isidro) con la Av. Nicolás Arriola, beneficiando a los distritos de La Victoria, San Luis, San Borja, Santa Anita, El Agustino hasta su interconexión con La Molina, entre otros. 

Tendrá una longitud de 1.2 km y brindará adecuadas condiciones de transitabilidad vehicular y peatonal. Se convertirá en par vial a la Av. Javier Prado Este, aliviando el recargado flujo vehicular.

En tanto, el proyecto de Lima Sur comprende directamente a los distritos de Villa María del Triunfo y Pachacamac, beneficiando también a Villa El Salvador, Lurín y otros.

Consiste en el mejoramiento del servicio de movilidad urbana en la Vía Colectora comprendida por las calles San Pedro, Acomayo y Av. La Unión (Tramo 26 de Noviembre-Víctor Malásquez). Tendrá una longitud total de aproximadamente 8 km; su primera etapa será de 3.8 km.

Considera el mejoramiento del pavimento, construcción de sardineles peraltados, muros de contención, construcción de veredas (incluyendo rampas para discapacitados); habilitación de señalización horizontal y vertical; arborización y otros.

Ambos proyectos son impulsados por el alcalde de Lima Rafael López Aliaga y buscan mejorar la transitabilidad vehicular, peatonal y la calidad de vida de millones de limeños.

/MATL/NDP/MML/

04-11-2024 | 11:22:00

Más del 60% de limeños considera que no hay suficientes técnicos de salud

El Perú es uno de los países con cifras más bajas de especialistas en Latinoamérica. De acuerdo con la encuesta de Ipsos Perú, realizada por encargo de la Escuela de Educación Superior Cibertec, más del 60% de limeños considera que no hay suficientes técnicos de salud para cubrir la atención de la población.

El estudio revela que gran parte de los encuestados sostiene que existe un déficit de técnicos en enfermería y fisioterapia y rehabilitación, dos servicios fundamentales en la atención integral de un paciente.

“La pandemia evidenció las grandes carencias de nuestro sistema de salud. Tener un déficit de técnicos de salud significa menos tiempo para atender a cada paciente, lo que puede derivar a la falta de seguimiento adecuados a los tratamientos, registro y vigilancia de las funciones biológicas de las personas (apetito, sed, entre otros), lo que representa un riesgo para la salud del ciudadano”, menciona Jaime Tamashiro, director general de Cibertec,

Por otro lado, el estudio señala que el 68% de los limeños percibe que los técnicos relacionados a las áreas de enfermería y rehabilitación y fisioterapia no están capacitados para los desafíos que enfrentan el sector actualmente.

“Existe una brecha importante entre la formación académica y las exigencias del mercado laboral, en un contexto en donde la tecnología avanza a pasos agigantados y la formación con una mirada de vanguardia se hace más necesaria. Es indispensable comenzar a mirar cómo es que la tecnología apuntala en la formación de los profesionales de la salud”, detalla el académico.

En línea con ello, Tamashiro analiza la necesidad de actualizar los planes de estudios para la formación de estos técnicos, con un enfoque educativo que combine teoría y práctica, integrando la tecnología, así como experiencias reales de vanguardia y una especialización continua desde el inicio de su carrera. “Hoy más que nunca, la atención sanitaria se vuelve cada vez más compleja, y contar con profesionales bien preparados es fundamental para asegurar la calidad del servicio”, recalca.

Empatía y vocación de servicio son las características más valoradas por los ciudadanos:

Por otro lado, más de la mitad de los limeños (55%), destaca que la empatía y vocación de servicio son las características más valoradas en estos perfiles, seguido por la actualización en nuevas tecnologías (32%) que ayuden a especializarse en sus carreras y el desarrollo de destrezas y habilidades técnicas (12%).

“El uso de la tecnología en la salud está en constante evolución, por eso es importante que los técnicos se mantengan actualizados con las últimas tendencias y avances, con un perfil más competitivos y capaces de adaptarse a nuevos entornos de trabajo”, finaliza Tamashiro.

/NDP/DBD/

04-11-2024 | 10:23:00

Descubre ALDIMI: Un Refugio para Pacientes con Cáncer de Todo el Perú

El Albergue Divina Misericordia (ALDIMI) es un faro de esperanza para pacientes con cáncer que llegan a Lima desde distintas provincias. Ubicado en Surquillo, ofrece un hogar temporal a pacientes de bajos recursos que necesitan atención médica en Lima.

ALDIMI brinda alojamiento y alimentación gratuita, además de ropa y, en algunos casos, transporte para que los pacientes puedan llegar desde sus ciudades de origen y asistir a sus citas en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) y en Instituto Nacional de Salud del Niño – San Borja. Actualmente, ALDIMI cuenta con 40 camas, pero la demanda es tan alta que no logran cubrir todas las solicitudes. Por eso, están luchando para construir una segunda sede. Ya tienen el terreno, pero necesitan fondos para hacer realidad este nuevo hogar, que ofrecerá 100 camas adicionales.

La segunda sede de ALDIMI representa una oportunidad crucial para extender su ayuda a más personas. Quienes conocen ALDIMI son testigos del impacto positivo de un entorno seguro y afectuoso para los pacientes y sus familias. En el albergue, los pacientes no están solos; comparten sus experiencias, fortalecen su espíritu y encuentran una red de solidaridad que les brinda fuerza para continuar sus tratamientos.

Para recaudar los fondos necesarios, ALDIMI ha lanzado la campaña "Todos Somos un Solo Corazón". A través de la adquisición de corazones bañados en oro de 14 kilates, cada pieza, con un costo de 10 soles, simboliza la esperanza de cientos de personas que necesitan un lugar donde recibir apoyo integral durante sus tratamientos.

"Cada corazón adquirido contribuirá a la construcción de nuestra segunda sede y mantendrá viva la esperanza de aquellos valientes que luchan contra el cáncer. Necesitamos seguir brindándoles un hogar y la oportunidad de mejorar su calidad de vida", concluye Nelly Isabel Therese Huamani, fundadora y presidenta de ALDIMI.

Mayores informes:

Whatsapp: 947 193 894

04-11-2024 | 10:12:00

La Victoria: Incendio de grandes proporciones consumió depósito de cartones

Cerca de 30 unidades de bomberos atienden un incendio de grandes proporciones que se inició en un depósito de cartones en la cuadra 26 de la avenida México en el distrito de La Victoria, y se expandió debido al viento a otros dos inmuebles aledaños.

El fuego habría tenido su origen en las bombardas que arrojaron malos hinchas de clubes deportivos que sostenían una pelea en plena vía pública.

Las brasas expulsadas por el viento trasladaron el fuego hacia dos inmuebles cercanos, en un primer caso el cuarto y quinto piso de un edificio donde funcionaba una fábrica textil de manufactura y en el segundo caso llegó a otro depósito de cartones.

No se han reportado heridos, aunque personal del SAMU atendió a dos personas que sufrieron golpes al caer mientras corrían, así como adultos mayores que se quedaban sin poder respirar producto de la humareda.

Andina/MLG

03-11-2024 | 17:01:00

Más de 700 vacantes se ofertarán en Semana de Oportunidades Laborales

Más de 700 vacantes de trabajo formal serán ofertadas durante la Semana de Oportunidades Laborales, que se llevará a cabo del 5 al 8 de noviembre en el Centro de Empleo de Lima. Esta iniciativa, tiene como objetivo facilitar la inserción laboral de jóvenes, grupos vulnerables y el público en general.

Así lo dio a conocer, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo e informó que, durante los días de semana, se presentarán conglomerados buscando reclutar a nuevos talentos para sus empresas.

El martes 5, un total de 101 vacantes para diversos puestos, incluyendo conductores, auxiliares de almacén, asesores de venta y cajeros, serán promocionados por las empresas como Eurofirms Group, Vivanda y Nike.

En tanto, el miércoles 6 se realizará una convocatoria especial para personas con discapacidad, donde hoteles Decameron reclutarán operarios de limpieza, operador telefónico y auxiliar de seguridad y salud en el trabajo.

Asimismo, en Jueves de Chamba, el 7 de noviembre, se contará con la participación de empresas como Eulen, Blue Star Group y Plaza Vea, que ofrecerán 150 oportunidades laborales en áreas como mantenimiento, limpieza y seguridad.

El viernes 8 se ofertarán 450 vacantes, ofertados por la empresa Ripley, para asistentes de campaña y gestores multiproductos.

Cabe resaltar que, profesionales especializados asesorarán en la elaboración del currículum vitae y se expedirá el Certificado Único Laboral (CUL), que contiene datos personales, antecedentes policiales, penales y judiciales; además, trayectoria educativa y experiencia laboral formal del postulante.

Todas las oportunidades laborales serán presentadas en el Centro de Empleo, ubicado en la av. Salaverry n.° 655, Jesús María, desde las 9 a. m. hasta la 1 p. m. con su Curriculum Vitae actualizado y DNI. 

/CRG/

03-11-2024 | 16:29:00

Feria gastronómica “Perú Mucho Gusto” culmina hoy

Hoy, domingo 3 de noviembre culmina la Feria gastronómica Perú Mucho Gusto que hasta el momento ha convocado a más de 71 314 peruanos y ciudadanos extranjeros. Esta feria ubicada en la explanada de la Costa Verde, frente a Magdalena del Mar, alberga lo mejor de la gastronomía peruana. 

Bajo el lema “Sabores con historia", un concepto que resalta la rica herencia cultural y la diversidad de ingredientes en la gastronomía peruana, se presenta la oferta culinaria y productos, frescos y envasados, de las 25 regiones del país.

Además de la habitual variedad de platos emblemáticos de todo el Perú, se viene ofreciendo, por primera vez, un foro gastronómico que incluirá mesas de diálogo, charlas magistrales y paneles sobre cocinas ancestrales, biodiversidad e innovación.

Esta es una oportunidad de pasarla en familia. Por ello, Promperú, invita al público en general a ser parte de las acciones de cierre de este importante evento que se realiza una vez al año, en el cual, la identidad peruana se resalta a través de sus comidas. 

/CRG/

03-11-2024 | 12:18:00

MTC instalará puente Corpac en Huánuco

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones, a través de Provías Nacional, instalará el puente modular Corpac en el distrito Rupa Rupa de la provincia Leoncio Prado, región Huánuco, para garantizar adecuadas condiciones de tránsito vehicular y peatonal. La vía se ubicará en el km 426+800 de la ruta Tingo María - Monzón, sobre el río Huallaga.

Para ello, tras contar con los recursos presupuestales, se iniciaron las acciones de sensibilización social para dar a conocer la intervención. En ese sentido, se realizó una reunión entre especialistas en puentes de Provías Nacional, el gobernador de Huánuco, Antonio Pulgar; el alcalde de Leoncio Prado, Marx Fuentes; otras autoridades locales y representantes de la sociedad civil.

En el encuentro se informó que la instalación del puente modular Corpac, de 100 metros de longitud, se realizará mientras se finaliza el expediente técnico del nuevo puente definitivo.

La reunión se llevó a cabo en la Municipalidad de Leoncio Prado, donde especialistas en Puentes de Provías Nacional expusieron el estado actual de este importante proceso. Además, se continuarán con las reuniones de trabajo.

El sector seguirá trabajando para garantizar la conexión entre las comunidades, brindando infraestructura con condiciones eficientes y seguras para todos los ciudadanos.

03-11-2024 | 11:55:00

Páginas