Locales

Ministerio Público inicia investigación preliminar a presunto asesino de niña de 12 años

La Fiscalía Especializada en Violencia contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar de Lurín inició una investigación preliminar luego de que se encontrara sin vida a una menor de 12 años en la habitación del detenido Yerson Alexander Juárez Tapia, ubicada en Pachacámac.

Personal fiscal participó en el levantamiento del cadáver junto con peritos de criminalística de la PNP. Además, dispuso la realización del examen médico legal al detenido, así como la necropsia de ley a la víctima. También se tomarán declaraciones a la madre de la menor fallecida, al investigado y a los testigos.

Asimismo, informó en su cuenta X se realizarán otras diligencias en coordinación con la Dirección de Homicidios de la PNP para esclarecer los hechos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

CASO DE LA MENOR DE 12 AÑOS HALLADA SIN VIDA

El domingo 8 de diciembre por la noche, la niña de 12 años fue encontrada sin vida en el asentamiento humano Los Lúcumos, en Pachacámac, Villa María del Triunfo.

Según lo reportado por su padre, el cuerpo de la menor fue hallado envuelto en frazadas y alfombras, oculto debajo de la cama del presunto agresor, identificado como Yerson Alexander Juárez Tapia.

La familia decidió presentar la denuncia tras recibir una llamada de un hombre que aseguró haberla encontrado caminando por la zona y prometió llevarla de regreso a casa, algo que nunca ocurrió.

Las autoridades lograron rastrear la línea telefónica del sujeto, lo que los condujo al lugar donde encontraron el cadáver de la menor, envuelto en frazadas y con signos de haber sido golpeada y estrangulada.

 

 

Andina/MLG

 

 

 

09-12-2024 | 17:07:00

Ministerio de la Mujer brinda asistencia a familia de niña encontrada sin vida en VMT

Equipo especializado del Programa Nacional Aurora del Ministerio de la Mujer brinda contención emocional, asesoría legal y gestión social a familiares de niña de 12 años reportada como desaparecida, y que lamentablemente fue encontrada sin vida en un predio abandonado de un asentamiento humano de Villa María del Triunfo.

A través de sus redes sociales, el MIMP exhortó a la Fiscalía de la Nación y la Policía Nacional a actuar con prontitud en las investigaciones.

Asimismo, señala que, como ministerio, están atentos a participar en las diligencias de la investigación ante la detención del presunto responsable de este caso, quien habría confesado su crimen.

Como se sabe, una niña de 12 años fue encontrada sin vida la noche del domingo 8 de diciembre en el asentamiento humano Los Lúcumos de Pachacámac, Villa María del Triunfo.

Su cuerpo, envuelto en frazadas y alfombras, estaba oculto debajo de la cama del presunto agresor, identificado como Yerson Alexander Juárez Tapia.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El Peruano/MLG

09-12-2024 | 16:27:00

CIES propone trabajo conjunto entre Gobierno y empresariado para nuevos mercados

Como parte de la agenda que se desarrollará en la edición 35° del Seminario anual de Investigación 2024 por el Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES), Javier Portocarrero, director ejecutivo sostuvo que se deben unir los sectores públicos y privados, con la finalidad de crear nuevas condiciones como la construcción de carreteras que faciliten el acceso.

En ese sentido, se necesita impulsar la creación de las Zonas Económicas Especiales (ZEE) para que el megapuerto de Chancay se convierta en un hub de comercio de importación y exportación

Sostuvo que, si bien es cierto, nuestra economía ha crecido en términos positivos alrededor de 3%, deberíamos haber alcanzado un 6 %, pero la clase política no ha permitido lograr ese objetivo, porque se trabaja con metas cortoplacistas, sumado a la falta de liderazgo y visión como país.

Otro tema que se abordará en este Seminario será la evolución de las pequeñas y las medianas empresas, los temas vinculados a sostenibilidad e inclusión, el entorno regulatorio y las facilidades para hacer negocios.

En el contexto internacional se analizará la política económica que planteará el nuevo gobierno de Donald Trump y el impacto que tendrá en países de la región.

En el evento, también participarán los tres representantes de las organizaciones multilaterales que tienen representatividad en nuestro país como el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo y la Cooperativa Andina de Fomento.

Los interesados se pueden inscribir y participar en la dirección web www.cies.org.pe esta conferencia se desarrollará de manera hibrida del 11 al 17 de diciembre.

/MR/

09-12-2024 | 15:06:00

Desde este 10 de diciembre hospedajes y arrendadores deben registrar a extranjeros

Con el objetivo de reforzar la seguridad migratoria y el orden interno, desde el martes 10 de diciembre, los hospedajes y arrendadores deberán registrar a los ciudadanos extranjeros a los que les brinden sus servicios, en una plataforma virtual gratuita de la Superintendencia Nacional de Migraciones.

Ello en cumplimiento del Decreto Supremo N.° 011-2024-IN, que modifica la Ley de Migraciones y su Reglamento, y que obliga a los hospedajes y arrendadores a exigir los documentos de viaje o de identidad de las personas extranjeras.

Dicha norma busca fomentar una migración segura, ordenada y regular, así como estandarizar que, tanto peruanos como extranjeros cumplan las mismas exigencias para acceder a los referidos servicios.

Como parte de esta medida, los extranjeros tendrán que presentar su pasaporte vigente, en caso se encuentren como turistas, o su Carné de Extranjería o Carné de Permiso Temporal de Permanencia (CPP) si es que son residentes en el Perú.

 

MULTA DE HASTA DOS UIT PARA QUIENES NO CUMPLA LA DISPOSICIÓN

Los hospedajes que no cumplan con la disposición y no soliciten la documentación a las personas extranjeras, no registren adecuadamente su información ni la transmitan a la plataforma de Migraciones, serán pasibles de sanción con multas de hasta dos Unidades Impositivas Tributarias (UIT).

De esta manera, tanto los hospedajes como arrendadores podrán mitigar el riesgo de que sus establecimientos puedan ser usados en actividades ilícitas y así, contribuir todos con la seguridad nacional.

 

 

NDP/MLG

 

08-12-2024 | 19:36:00

Gamarra: más de 1000 policías refuerzan la seguridad en el emporio comercial

En el marco del estado de emergencia que empezó el último 7 de diciembre en el distrito de La Victoria, y por disposición del ministro del Interior Juan José Santiváñez para luchar de forma frontal contra la delincuencia, se desplegaron más de 1000 agentes policiales hacia los puntos críticos del distrito, especialmente al emporio comercial de Gamarra.

La Policía Nacional lidera operaciones del control del orden interno, con apoyo de las Fuerzas Armadas, en La Victoria junto a los distritos de El Callao, Cercado, Bellavista, Carmen de la Legua, La Perla, La Punta y Mi Perú..

"Le doy la bienvenida a la Policía Nacional y a los militares que ahora llegan para crear una nueva historia en La Victoria, se acabó la inseguridad. Está garantizada la seguridad del millón de personas que vienen a comprar a Gamarra durante esta campaña de navidad", señaló Rubén Cano, alcalde de La Victoria.

policías militares Fuerzas armadas

 

RESULTADOS SERÁN EVALUADOS DIARIAMENTE

Por su parte, el coronel PNP Miguel Ángel Contreras, jefe División Policial Centro 2, indicó que se cuenta con un planeamiento diario por parte de la policía y que con el estado de emergencia se espera conseguir resultados efectivos, los mismos que serán evaluados de forma diaria. Este despliegue permitirá que tanto comerciantes y visitantes estén seguros y desarrollen sus actividades sin contratiempos.

pnp  policías militares

En su momento el ministro del Interior, Juan José Santiváñez, destacó que el estado de emergencia continuará siendo exitoso en la medida que todas las autoridades sigan trabajando unidas y sumando esfuerzos en bien de la ciudadanía.

"Efectivamente existen aún índices de criminalidad que tenemos que combatir, pero lo estamos haciendo con un trabajo sostenido con la Policía Nacional de Perú, con los alcaldes y gobiernos locales. El estado de emergencia continúa, el trabajo se está dando y las cifras están demostrando resultados", resaltó.

 

 

NDP/MLG

 

 

 

08-12-2024 | 19:13:00

Más de 1000 estudiantes participaron en el “Circuito Escolar: Explorando Cultura 2024”

El Ministerio de Cultura recibió a más de 1000 escolares, quienes formaron parte del “Circuito Escolar: Explorando Cultura”, durante el presente año, 2024, en su sede central de San Borja.

El propósito del circuito escolar fue ampliar el conocimiento de los estudiantes, a través de diversas dinámicas, lúdicas y didácticas, ofrecidas por las dependencias del sector Cultura.

Es así, que el circuito escolar nació con el objetivo de fomentar el aprendizaje y conocimiento en los niños sobre los ámbitos que conforman la cultura. De este modo, formar parte de la experiencia informativa sobre cine, música, libros, historia, patrimonio e interculturalidad.

La visita estudiantil, fue desarrollada en la sede central de San Borja, cuyos participantes acudieron de diferentes puntos de la capital.

Más de 1000 estudiantes participaron en el “Circuito Escolar: Explorando Cultura 2024”

Cabe mencionar que la Oficina de Atención al Ciudadano y Gestión Documentaria (OACGD), a través de la Biblioteca Institucional del Ministerio de Cultura, ha venido articulando el circuito escolar desde el año 2014.

CLAUSURA

Los estudiantes, disfrutaron de la espectacular presencia del elenco de la Orquesta Sinfónica Nacional, en el Auditorio de Los Incas del Ministerio de Cultura. Esta fiesta cultural, hizo que los escolares presenciaran e interactuaran con un espectáculo musical.

NDP/MLG

08-12-2024 | 18:52:00

Indecopi lanza guía con recomendaciones para realizar compras seguras

A pocos días de las celebraciones de las fiestas navideñas, el Indecopi lanzó la Guía Navidad Informada, una herramienta práctica y esencial que protege a los consumidores al fomentar decisiones de compra informadas y seguras.

Esta guía aborda aspectos clave para estas fiestas, como la adquisición de juguetes para niños y bebés, regalos tecnológicos, alimentos para la cena navideña, decoración (luces navideñas) y organización de viajes.

RECOMENDACIONES A CONSIDERAR

-Compra segura de juguetes: Verificar que las etiquetas estén en castellano y detallen características y riesgos del producto, la edad mínima para su uso, así como la autorización sanitaria emitida por la Digesa.

-Regalos tecnológicos: Al comprar celulares, drones, scooters o bicicletas eléctricas, videojuegos y consolas, es necesario adoptar medidas de seguridad para prevenir riesgos.

-Alimentos para la cena navideña: Optar por productos envasados con etiquetas completas y claras, envases en buenas condiciones y que cuenten con registro sanitario.

-Viajes seguros: Contratar con empresas formales y exigir el boleto de viaje como prueba del servicio.

-Prevención de riesgos: Evitar los pirotécnicos y decoraciones eléctricas en mal estado para prevenir accidentes.

-Comercio formal: Realizar compras en establecimientos confiables y que respeten las políticas de cambios y devoluciones.

Además, el Indecopi resalta la importancia de verificar las condiciones en ofertas y promociones, conservar comprobantes de pago y actuar rápidamente ante cualquier inconveniente con los proveedores.

CANALES DE ATENCIÓN

En caso de necesitar orientación o presentar un reclamo, los consumidores pueden utilizar los siguientes canales de atención del Indecopi:

-Reclama Virtual: https://enlinea.indecopi.gob.pe/reclamavirtual/

-Líneas telefónicas: 224 7777 (Lima) o 0 800 4 4040 (Regiones).

-Correo electrónico: [email protected].

 

NDP/MLG

08-12-2024 | 16:56:00

Cardenal Carlos Castillo brindó un mensaje de gratitud y esperanza

En su primer mensaje tras ser nombrado cardenal, el arzobispo de Lima, Carlos Castillo Mattasoglio, agradeció los mensajes de apoyo y oraciones que ha recibido en estos últimos días.

"Hermanos y hermanas, especialmente de nuestra Iglesia de Lima y también a todos los cristianos católicos del Perú, mi más sincero agradecimiento por la compañía y la oración", dijo en un video publicado por el Arzobispado de Lima.

Destacó la importancia de la conversión personal, recordando que aquellos que causan daño a otros se hacen daño a sí mismos. En este sentido, citó el ejemplo de Jesús, quien, pese a las maldades humanas, entregó su vida por nosotros, enseñando el amor incondicional.

Hizo un llamado al recogimiento y reflexión para poder afrontar entre nosotros todas las cosas que son tan difíciles de explicar en el Perú, pero que tienen una raíz fundamentalmente humana.

“Vemos la desgracia en que viven las personas que matan, asesinan, roban, destruyen. Los llamamos a la conversión ayudándolos a ver que en el fondo se hacen ellos mismos un daño grave", sostuvo.

El cardenal pidió que el Año Jubilar sea un momento de milagros de paz, concordia y justicia, especialmente para los más pobres y vulnerables.

 

 

Andina/MLG

 

 

08-12-2024 | 16:03:00

Paralizan construcción del puente de la Bajada de Armendáriz que conectaría a Miraflores con Barranco

La esperada construcción del puente de la Bajada de Armendáriz, que busca conectar los distritos de Miraflores y Barranco, ha sido paralizada "debido a incumplimientos reiterados en los plazos de entrega del proyecto de mejoramiento", anunció la Municipalidad de Miraflores.

En un comunicado oficial difundido en sus redes sociales, la municipalidad miraflorina informó que el contrato fue resuelto debido a los presuntos incumplimientos de la constructora Incot, lo que imposibilitó la continuidad del proyecto.  

Desde julio, se habían iniciado los trabajos de mejoramiento y ampliación del corredor turístico del Malecón de la Reserva, desde el parque Salazar hasta el paseo Sáenz Peña. Sin embargo, el pasado sábado 7 de diciembre, los avances quedaron suspendidos por "problemas surgidos entre la empresa Incot y sus subcontratistas, que impiden que esta esperada obra continúe adelante", según indicó el comunicado.  

La municipalidad agregó que estas complicaciones ya habían provocado retrasos en el cronograma de construcción, perjudicando el desarrollo del proyecto. A pesar de ello, aseguró que cumplió con todas sus obligaciones contractuales con Incot y anunció que interpondrá las acciones legales correspondientes.  

Reapertura temporal de la Bajada de Armendáriz  

Ante la suspensión de los trabajos, la Municipalidad de Miraflores ha reabierto el acceso a la Bajada de Armendáriz, habilitando dos carriles de bajada y uno de subida para la circulación vehicular, tanto de día como de noche.  

“El cierre total de las vías durante los fines de semana se suspenderá momentáneamente”, señaló la comuna. Además, aseguró que tomará medidas en el más breve plazo y conforme a la ley para garantizar la culminación de esta importante obra.

/PR/

07-12-2024 | 19:52:00

DRELM y Banco Mundial lanzaron piloto de Inteligencia Artificial para docentes de Lima

El Banco Mundial y la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana (DRELM) iniciaron un proyecto piloto de Inteligencia Artificial (IA) destinado a profesores de escuelas públicas de quinto y sexto grado de primaria, con el objetivo de optimizar la planificación educativa, maximizar el tiempo de preparación de clases y potenciar el aprendizaje de los alumnos, empleando tecnologías avanzadas.

El director de la DRELM, Marcos Tupayachi Cárdenas, destacó la importancia de este programa educativo impulsado por el Banco Mundial.

"Este piloto de Inteligencia Artificial busca avanzar en la creación de una comunidad de docentes innovadores digitales. A través de este proyecto, se pretende mejorar las estrategias de enseñanza, lo que contribuirá a un entorno educativo más dinámico y eficaz", señaló el funcionario.

El proyecto constituye un punto de inflexión en un plan de crecimiento que se realizará entre marzo y octubre de 2025. En este periodo, el objetivo es atraer a más de 300 profesores en Lima Metropolitana, incrementando el efecto de esta herramienta digital y potenciando las interacciones en las clases, con el propósito final de mejorar los resultados académicos de los alumnos.

Por su parte, la gerente de Desarrollo Humano del Banco Mundial para Perú, Chile, Bolivia y Ecuador, María Laura Sánchez, resaltó el potencial transformador de este proyecto educativo.  "Este piloto tiene el potencial de revolucionar la educación en Lima Metropolitana, integrando tecnologías avanzadas que mejorarán tanto el desempeño docente como el desarrollo académico de los estudiantes. Estamos en la primera etapa, y confiamos en que estos cursos se replicarán en toda la ciudad".

En otro momento, los docentes de este curso piloto explicaron que se debe replicar de igual forma en regiones y que la optimización de los tiempos con la IA es para dedicar más tiempo a sus estudiantes. La IA está a la vanguardia del conocimiento con lo cual se van a formar a los futuros ciudadanos.

Con esta alianza estratégica, tanto la DRELM como el Banco Mundial, continúan apostando por la innovación tecnológica en el ámbito educativo, asegurando que los docentes cuenten con las herramientas necesarias para enfrentar los retos del siglo XXI y brindar una educación de calidad.

/MPG/NDP/

07-12-2024 | 18:35:00

Páginas