Locales

Proyectos de las líneas 3 y 4 del Metro de Lima y Callao fueron presentados a 29 embajadas

Las Línea 3 y 4 de la red del Metro de Lima y Callao pretenden ser las obras que mejoren la transitabilidad de las personas y disminuyan el gran congestionamiento vehicular de la capital peruana. Por ello, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) presentó los proyectos ante 29 embajadas acreditadas en el país.

Estas acciones, realizadas en coordinación con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), pretenden facilitar la colaboración internacional para ejecutar, bajo el mecanismo de Estado a Estado, estas obras que mejorarán la conectividad y calidad de vida de los ciudadanos.

Lee también: Los Olivos apunta a ser el pulmón verde de Lima con la siembra de más de 20 000 árboles

El ministro de Transporte y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, destacó que "estas líneas del Metro representan una visión integral para transformar la movilidad urbana y serán un paso firme hacia una ciudad más moderna, conectada y sostenible".

 

¿EN QUÉ CONSISTEN LAS LÍNEA 3 Y 4 DEL METRO DE LIMA Y CALLAO?

La Línea 3 y Línea 4 son proyectos estratégicos porque maximizan el uso del transporte público, reducen la dependencia de los automóviles, alivian la congestión vehicular y mejoran los tiempos de desplazamientos. Estos proyectos pretenden beneficiar a siete millones de personas.

La Línea 3 será totalmente subterránea, tendrá una longitud de 34.8 km, recorrerá 13 distritos de Lima y beneficiará a más de 5 millones de personas. Con un tiempo estimado de recorrido de 56 minutos, esta obra conectará Comas, Los Olivos, San Martín de Porres, Miraflores y Surquillo, entre otros distritos.

La Línea 4 también será subterránea y tendrá una longitud de 23.6 km, a los que se suman 8 km del Ramal Faucett-Gambetta. Esta obra beneficiará a más de 2 millones de personas y conectará los distritos de Bellavista, San Isidro, La Molina y Santa Anita. Realizarás sus viajes en 44 minutos.

 

 

/CRG/

25-11-2024 | 16:38:00

Los Olivos apunta a ser el pulmón verde de Lima con la siembra de más de 20 000 árboles

Con el objetivo de convertir a Los Olivos en el pulmón de Lima Metropolitana, se sembraron en dicho distrito más de 20 000  árboles durante la mega plantación de diferentes especies en la zona.

La actividad se realizó en el trébol de la avenida Universitaria con Panamericana Norte, lugar que congregó a 600 personas de instituciones educativas, universidades, grupo scout, Policía Ecológica y voluntarios ambientales.

Lee también: Dictan prisión preventiva contra investigado por afiliación a organización terrorista

El alcalde de Los Olivos, Felipe Castillo Oliva, participó de la mega plantación masiva de 3 mil árboles de diferentes especies. Precisó que el objetivo es arborizar el distrito de Los Olivos y así generar un ambiente sano para todos los vecinos.

"Nuestro objetivo es llegar a sembrar 50 000 árboles en mi gestión y poco a poco vamos avanzando. Queremos que Los Olivos sea el pulmón verde de Lima Metropolitana", expresó el burgomaestre.

¿QUÉ ESPECIES DE ÁRBOLES SE PLANTARON?

La municipalidad del distrito informó que entre las especies que se sembraron están el molle costeño, el molle serrano, la aralia, la acalypha roja y la acalypha verde.

 

Castillo anunició que a la fecha vienen sembrando un total de 20 908 árboles, siguiendo con el objetivo de llegar a los 50 000 árboles plantados.

SEGURIDAD EN LOS OLIVOS

El Ministerio del Interior (Mininter) aprobó hace unos meses el Plan Piloto para la Implementación de Centros de Capacitación de Serenos Municipales, en el distrito de Los Olivos, siendo el único distrito autorizado de Lima norte.

Declaran a Los Olivos distrito para funcionamiento de Centro de Capacitación de Serenos. Foto: ANDINA/Difusión.

Actualmente, las acciones se realizan con el fin de profesionalizar de una mejor manera a las personas que postularán como miembros del Serenazgo. Asimismo, se refuerza la capacidad operativa del personal de seguridad del distrito.

 

 

/CRG/

25-11-2024 | 15:36:00

Más de 2400 alumnos se beneficiarán con la inauguración de la decimonovena Escuela Bicentenario

Se inauguró la decimonovena Escuela Bicentenario, la Institución Educativa Javier Heraud de San Juan de Miraflores, la cual contó con inversión de 85,9 millones de soles, en beneficio de 2400 alumnos de secundaria y de educación básica alternativa.

La ceremonia de apertura de esta moderna infraestructura, que cuenta con 42 aulas, fue liderada por la presidenta de la República, Dina Boluarte, quien hizo un recorrido por las instalaciones del colegio.

Lee también: Presidenta Boluarte hizo un llamado a los peruanos para construir una sociedad libre de violencia contra la mujer

¿CÓMO ESTA EQUIPADA LA NUEVA ESCUELA BICENTENARIO?

La decimonovena Escuela Bicentenario, cuenta con ambientes como la sala de computación e informática, el set de televisión, un aula de robótica y un biohuerto, que es cuidado por los estudiantes para fomentar sus prácticas en educación ambiental.

Asimismo, la Institución Educativa Javier Heraud, que tiene 54 años de labor, busca fortalecer la educación técnica y la formación para el trabajo. Por ello, tiene cuatro talleres de micro y pequeña empresa, equipados con laptops, tabletas, cámaras fotográficas, impresoras y proyectores, entre otros elementos importantes para formar a los futuros emprendedores.

Gobierno inaugurará la 19.ª Escuela Bicentenario en el distrito de San Juan  de Miraflores - Noticias - Ministerio de Educación - Plataforma del Estado  Peruano

La mandataria indicó que la mejor herencia que podemos dejar a nuestros hijos es la educación. “Hoy hemos caminado por el salón de cómputo, por el salón de robótica. ¡Este nuevo colegio tiene un set de televisión! ¡Cuánto se puede hacer cuando hay decisión política y cuando queremos hacer algo por nuestra niñez!”, expresó.

Boluarte resaltó que esta obra se construyó en un tiempo récord de nueve meses. “Ese es nuestro propósito: seguir apostando por la educación, pero por la educación de calidad. Estamos trabajando con la moral en alto. Trabajamos sin robarle un solo sol al erario nacional”, manifestó.

Finalmente señaló que “ningún ruido político, ninguna voz que busca dividir, ninguna acción que intenta afectar nuestra gestión, detendrá la ruta del desarrollo, del crecimiento, de la modernidad por la que estamos haciendo transitar al Perú”.

ESCUELAS BINCENTENARIOS ¿CÓMO VAN LAS CONSTRUCCIONES?

Recordemos que, el Ministerio de Educación (Minedu) informó la construcción de un total de 75 Escuelas Bicentenarios en diversas regiones del país, con entregas programadas hasta el próximo año 2025.

Gobierno inaugurará la 19.ª Escuela Bicentenario en el distrito de San Juan  de Miraflores - Noticias - Ministerio de Educación - Plataforma del Estado  Peruano

El Minedu señaló que con estos proyectos se busca cerrar la brecha educativa del país. Por ello, el proyecto abarca a 9 regiones y 21 distritos de Lima. Con la inauguración de la decimonovena Escuela Bicentenario, la Institución Educativa Javier Heraud de San Juan de Miraflores, se viene cumpliendo con los objetivos planteados.

 

 

/CRG/

25-11-2024 | 13:07:00

MTPE: Más de 5,700 vacantes se ofertarán en ferias laborales de tres distritos

Un total de 5,758 vacantes de trabajo formal serán ofertados del 25 al 29 de noviembre en ferias de empleo a desarrollarse en Puente Piedra, San Juan de Lurigancho, Pachacámac, y en la sede del Centro de Empleo de Lima del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE).

Con el objetivo de insertar a más peruanos en puestos laborales formales, en planilla y con todos los beneficios de ley, el MTPE anunció que los vecinos de Lima Norte, San Juan de Lurigancho, Pachacámac y otros distritos de la capital podrán postular a las vacantes que ofrecen empresas de diversos rubros.

Lee también: Perú y Guatemala realizan reuniones para poner en vigencia TLC firmado en 2011

¿QUÉ PUESTOS LABORALES SE OFERTAN?

El martes, 26 de noviembre, en la Plaza mayor de Puente Piedra, ubicada frente a la Municipalidad del distrito, se realizará la Megaferia del Empleo Lima Norte, donde se ofertarán 5000 vacantes para asesores call center, comerciales, vendedores de campo, agentes comerciales, choferes, auxiliares de almacén, cocineros, digitadores, dibujantes técnicos, capacitadores y operarios.

En San Juan de Lurigancho, el miércoles 27 de noviembre, se ofertarán 200 vacantes en el Centro de Empleo ubicado en el cruce de av. Germanio con jr. Vanadio – urbanización San Hilarión. Entre los puestos laborales existirán vacantes para analistas de crédito, auxiliares de almacén, asesores de venta telefónica, promotores de venta, ayudantes de reparto, atención al cliente, entre otros.

El viernes 29, en la Plaza Cívica de Manchay, en Pachacámac, se realizará la Feria del Empleo con 420 puestos de trabajo disponibles para vendedores de campo, agentes de seguridad, anfitrionas, conductores, mecánico de buses, jefe de créditos, analista de créditos, asesor comercial, jardinero y choferes. 

En la sede central del Centro de Empleo de Lima, ubicado en el edificio del MTPE, el lunes, 25 de noviembre, la empresa Precotex estará ofreciendo 68 vacantes para operarios encargados de labores de embolsado, vaporizador, contador de prendas, contador de prendas y analista programador. 

Asimismo, en la misma sede, el jueves 28 de noviembre, tiendas Aruma y Liderman ofertarán 70 puestos de trabajo para asesores de belleza, cajeros, almaceneros, agentes de seguridad y otros.

¿CÓMO POSTULAR A UN PUESTO DE TRABAJO FORMAL?

Los interesados en postular a las 5 758 vacantes de trabajo formal, pueden acercarse a los lugares donde se desarrollarán las ferias, así como al Centro de Empleo de Lima, desde las 9 a. m. hasta la 12:30 p. m. con su Currículum Vitae actualizado y DNI.

Para mayor información también pueden ingresar al portal Empleos Perú del MTPE, haciendo clic en el siguiente enlace www.empleosperu.gob.pe

 

 

/CRG/

24-11-2024 | 16:56:00

Línea 2: en diciembre cerrarán acceso a Vía Expresa de Paseo de la República por la plaza Grau

La Línea 2 del Metro de Lima y Callao informó que debido a la construcción de la Estación Central se cerrará el acceso vehicular subterráneo hacia la Vía Expresa de Paseo de la República, en sentido de norte a sur, a partir del lunes 2 de diciembre y por 30 días.

La concesionaria indicó que durante la fecha estimada se iniciarán los trabajos de conexión de la Estación Central (E-13) del metro subterráneo con el Metropolitano.

Lee también: Japón: Viaje sin visa es una muestra de confianza en el Perú, opina experto

Durante este periodo, los conductores que se movilicen en sentido de norte a sur y necesiten acceder a la Vía Expresa, lo hagan por la rampa ubicada inmediatamente después de la plaza Grau.

Por ello, la Línea 2 pidió a los conductores tomar precauciones al momento de circular por esta zona, ubicada frente al Poder Judicial.

En su comunicado precisaron que "a partir del 2 de diciembre iniciaremos los trabajos de conexión de la Estación Central (E-13) con el COSAC (Metropolitano), que implican el cierre por 30 días del acceso subterráneo a la Vía Expresa sentido norte-sur, ubicado antes de la Plaza Grau, en el Cercado de Lima".

¿QUÉ CIERRES SE REALIZARON POR LAS OBRAS DE LÍNEA 2?

El 7 de julio pasado comenzaron los cierres en la avenida Paseo Colón y otras calles del centro de Lima para dar inicio a la construcción de la estación central de la Línea 2, que se conectará con El Metropolitano.

La tuneladora Delia atravesó con éxito la Estación Central y culminó la excavación del túnel en este importante punto de la obra.

El primer metro subterráneo del país unirá Ate y el Callao en tan solo 45 minutos, a través de 35 km de vía (27 km de la Línea 2 y 8 km del Ramal 4). Actualmente, esta distancia toma casi tres horas en transporte privado.

CIERRE DE TRÁNSITO VEHICULAR POR NAVIDAD

Con el fin de garantizar la transitabilidad segura y ordenada durante las fiestas navideñas, la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) presentó el plan “Navidad Segura 2024”, en el cual se especifica el cierre total del tránsito vehicular en Mesa Redonda, Mercado Central y el Triángulo Grau.

Esta medida, que está vigente desde el 20 de noviembre, irá hasta el 31 de diciembre en el horario de 6:30 a. m a 9:30 p. m. Además, involucra a la avenida Abancay, jirón Junín, jirón Paruro y la avenida Grau.

 

 

 

/CRG/

24-11-2024 | 12:58:00

Barrios Altos: Hallan cuerpo de hombre asesinado y calcinado en vía pública

Un hombre fue encontrado calcinado en el cruce del jirón Amazonas con la avenida Sebastián Lorente, en el Cercado de Lima, cerca de la zona conocida como la Huerta Perdida.

De acuerdo con declaraciones de vecinos, alrededor de las tres de la madrugada del presente sábado, se escucharon al menos siete disparos, tras lo cual observaron un incendio en el lugar y alertaron a las autoridades. 

Agentes de la Policía Nacional del Perú y personal del Ministerio Público llegaron al lugar para recabar evidencias que permitan identificar a la víctima y determinar a los responsables del crimen.

Según las primeras investigaciones, se encontraron cerca de cinco casquillos de bala alrededor del cuerpo, lo que será clave para esclarecer el móvil del asesinato.

Cercado de Lima: Conozca los números de emergencia

En el Perú, cuentas con distintos números de emergencia a los que puedes llamar según lo que necesites. Revisa el listado aquí:

• Central policial: 105.

• Atención médica en EsSalud para la mujer víctima de violencia y su entorno familiar: 01 411-8000 opción 6.

• Denuncia contra la violencia familiar y sexual: 100.

• EsSalud a nivel nacional para información sobre coronavirus (COVID-19): 107.

• Policía de carreteras: 110.

• Infosalud: 113.

/PR/

23-11-2024 | 19:38:00

Crimen de chofer de empresa El Rápido es investigado por el Ministerio Público

La Primera Fiscalía Penal de San Juan de Miraflores inició hoy una investigación preliminar por el delito de homicidio calificado en agravio de Gustavo Salazar (45), acribillado cuando conducía un bus de la empresa de transportes El Rápido S.A., línea 8105.

A través de sus plataformas digitales, informó que la investigación también se llevará a cabo en relación al delito de lesiones en perjuicio de Damiano Machaca, pasajero que sufrió un impacto de bala en el vehículo de transporte, que cubre la ruta Tablada de Lurín-Carabayllo.

Además, solicitó la recolección de grabaciones de las cámaras de seguridad, la declaración de testigos y representantes de la empresa, la homologación de los casquillos de bala, la denuncia por extorsión que habría presentado la empresa, entre otras diligencias para esclarecer los hechos.

¿QUÉ PASÓ CON EL CHOFER DE EL RÁPIDO?

Un chofer de la empresa de transportes El Rápido fue acribillado a balazos mientras trabaja la noche del viernes 22 de noviembre en el distrito de San Juan de Miraflores.

La víctima fue identificada como Gustavo Christian Salazar Yachachin, de 45 años, quien trabajaba para dicha compañía desde hace tres años. La víctima deja a un menor de 12 años en la orfandad.

El ataque ocurrió aproximadamente a las 11:30 p. m., cuando una moto lineal con dos sujetos a bordo interceptó el bus cerca del grifo Petroperú, ubicado en la avenida Salvador Allende, disparando a quemarropa al chofer. Esto desató el pánico entre los pasajeros que se encontraban a bordo de la unidad.

Los compañeros de trabajo informaron que Salazar, en los últimos meses, había estado recibiendo amenazas por el cobro de cupos.

/MPG/ANDINA/ 

23-11-2024 | 16:53:00

Mincetur: Perú recibió cerca de 3 millones de turistas internacionales entre enero y octubre del 2024

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) informó que, entre enero y octubre del presente año, el Perú recibió a un total de 2 720 719 turistas internacionales, lo que representa un crecimiento del 34,1% en relación al mismo periodo en el 2023. Este incremento fue liderado por visitantes provenientes de Chile, Estados Unidos, Ecuador, Brasil, Bolivia y Colombia. Solo esos seis países representaron el 65,9% del total de turistas internacionales que arribaron al país.

Según el reciente Reporte Mensual de Turismo, elaborado por el Mincetur, entre enero y octubre de este año, un total de 594 315 turistas chilenos visitaron el territorio nacional; seguido de 502 173 estadounidenses, 244 429 ecuatorianos, 157 690 brasileros, 154 066 bolivianos y 138 746 colombianos.

En ese sentido, el número de viajeros provenientes de Chile registró un crecimiento del 21,4%; mientras que el de los Estados Unidos un 28,3%, de Ecuador un 25,2%, de Brasil un 48,9%, de Bolivia un 53,7% y de Colombia un 18,6%.

El mismo reporte demuestra que, entre enero y octubre del 2024, la cantidad de turistas provenientes de Polonia, República Dominicana e India superó los niveles prepandemia. De acuerdo con el mencionado informe, en ese periodo visitaron los distintos rincones del país un total de 10 946 polonios (un 21,6% más en relación al 2019), 10 672 dominicanos (+38,8%) y 8 981 indios (+14,9%).

Asimismo, en comparación al 2023, entre enero y octubre del presente año se registró un notable crecimiento de turistas provenientes de Uruguay, Japón, Canadá y China. En ese sentido, el reporte señala que este 2024 visitaron los distintos rincones del país un total de 13 056 uruguayos (un 76,7% más que en el mismo periodo del año anterior), 17 657 japoneses (+100,1%), 61 231 canadienses (+75,0%) y 29 693 chinos (+85,3%). De igual manera, muestra que el número de polacos que este año ingresó al territorio nacional, cifra mencionada anteriormente, aumentó de forma considerable en un 88.2%.

A nivel de bloques regionales, Sudamérica aportó el 51,8% de los turistas internacionales (1 408 808), seguido por Norteamérica con el 23,9% (650 244) y Europa con el 16,8% (456 339). Asia contribuyó con el 3,8% (103 126 turistas) y Centroamérica con el 2,7% (72 235).

PROYECCIONES

El Perú tiene como meta recibir a 3,5 millones de turistas internacionales al cierre del año 2024 y el objetivo de alcanzar en 2025 los niveles prepandemia, que fue de 4,4 millones de visitantes extranjeros. Esto generaría 1,3 millones de empleos y aportaría en un 2,9% al Producto Bruto Interno del país, de acuerdo a las proyecciones que maneja el Mincetur.

/NDP/MRG/ 

23-11-2024 | 11:42:00

TVPerú transmitirá la final de vóley femenino de los juegos escolares deportivos y paradeportivos 2024

El Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP), a través de la señal de TVPerú, llevará a las pantallas a nivel nacional la final de vóley femenino, en la categoría B, de los Juegos Escolares Deportivos y Paradeportivos 2024 (JEDPA), organizado por el Ministerio de Educación (Minedu).

El encuentro se transmitirá en vivo el 23 de noviembre a las 10:00 de la mañana, desde el Polideportivo de la Villa Deportiva del Callao. La conducción estará a cargo de Carola Román y Erika Vásquez con la narración de Mario Montero.

“Desde el IRTP, consideramos fundamental apoyar y visibilizar el talento deportivo de nuestros jóvenes en todo el país. Este tipo de competencias no solo resaltan la pasión de nuestros atletas, sino que también son una oportunidad para promover el esfuerzo, el trabajo en equipo y la disciplina que caracteriza al vóley peruano”, afirmó la presidenta ejecutiva del IRTP, Ninoska Chandía.

Los equipos ganadores de este torneo en la categoría B de la etapa nacional de los Juegos Escolares tendrán el honor de representar a Perú en los Juegos Escolares Sudamericanos 2024, que se celebrarán en Bucaramanga, Colombia, del 2 al 9 de diciembre.

Con esta transmisión, el IRTP reafirma su compromiso con la difusión y el fomento del deporte juvenil en el Perú, permitiendo que miles de personas disfruten de la pasión y entrega de nuestros jóvenes atletas, quienes representan el futuro del deporte peruano. 

/NDP/MRG/ 

23-11-2024 | 09:01:00

¡Adopta, no compres! Únete a la Jornada Nacional de Adopción de mascotas

Con el objetivo de fomentar la adopción de mascotas en el país, se anunció la tercera Jornada Nacional de Adopciones, un evento que no solo busca ofrecer un hogar lleno de amor a perros y gatos en situación de abandono, sino también contar historias transformadoras como la de “Morocha,” una gatita que encontró una segunda oportunidad en una jornada anterior.

 

[Lee también: Festival de conservación de Lima vuelve para celebrar la biodiversidad]

 

LA HISTORIA DE MOROCHA: INSPIRACIÓN PARA CAMBIAR VIDAS

Patricia, adoptante de Morocha en la jornada realizada en mayo de este año, compartió emocionada: “Tengo seis gatos y todos adoptados, siempre pensando en brindarles un hogar seguro y lleno de amor. Jamás evaluaría el comprar sabiendo que hay tantos animalitos que necesitan ser salvados de los peligros de las calles y de la maldad de las personas. Más que feliz de haber adoptado a mi última gatita y sentirme feliz de darle un lugar a un animalito en mi hogar y en mi corazón”, comentó.

JORNADA DE ADOPCIÓN: UN COMPROMISO NACIONAL

La tercera Jornada Nacional de Adopciones se llevará a cabo los días 23 y 24 de noviembre de 2024, de 12 p. m. a 6 p. m., en 15 tiendas Superpet a nivel nacional. Este evento tiene como objetivo lograr 100 adopciones, trabajando junto a los 9 albergues aliados que rescatan y rehabilitan animales para que puedan integrarse a hogares responsables.

“Nos alegra que estas jornadas de adopción contribuyan a encontrar hogares para perros y gatos que tanto lo necesitan. Adoptar salva vidas y transforma el futuro de estas mascotas abandonadas,” comentó Tifa Grados, representante de Tifa Grados Rescate Animal.

ACTIVIDADES Y BENEFICIOS EN LA JORNADA

Además de las adopciones, los asistentes podrán colaborar a través de las cajas de donación habilitadas en cada tienda. Aquellas personas que no estén listas para adoptar podrán donar productos esenciales que serán entregados para apoyar a los albergues.

Las familias adoptantes recibirán un 30 % de descuento en marcas seleccionadas como agradecimiento por abrir las puertas de su hogar a una nueva mascota.

Para conocer los horarios, detalles de las ONG participantes y más, visita la landing oficial del evento, donde encontrarás información adicional y testimonios de éxito.

 

 

/NDP/LC/

22-11-2024 | 20:22:00

Páginas