Independencia: Tahuantinsuyo Bajo contará con nuevo hospital en beneficio de 255 000 personas
Con la finalidad de beneficiar a más de 255 000 personas, se implementará un nuevo hospital en Tahuantinsuyo Bajo, ubicado en el distrito de Independencia. Esta obra tendrá una inversión de más de 270 millones de soles.
La acción se realiza gracias al Programa Nacional de Inversiones (Pronis), del Ministerio de Salud, quién otorgó la viabilidad al proyecto de inversión que permitirá la construcción de este nuevo establecimiento de salud, el cual brindará atención médica de mediana complejidad, incluyendo emergencias y cirugías.
Cabe resaltar que, la aprobación del Programa Médico Funcional y Programa Arquitectónico fue necesaria para dar luz verde a esta iniciativa. Además, el proyecto cuenta con la aprobación del Plan de Contingencia por parte de la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Norte.
ACCIONES
Actualmente, el Pronis impulsa en Lima norte 3 proyectos, siendo uno de ellos este nuevo hospital. También se trabaja para el mejoramiento del Hospital Nacional Sergio E. Bernales, en Comas, y el Hospital Nacional Cayetano Heredia, en San Martín de Porres.
/CRG/
Pronabec: cuatro tips para fortalecer tu bienestar emocional mientras buscas tu primer empleo o prácticas
Durante la búsqueda del primer empleo o de las primeras prácticas preprofesionales y profesionales nos enfrentamos a un cambio en nuestra vida, ya que pasamos de ser estudiantes a valernos por nosotros mismos aplicando lo aprendido en las aulas. Esto puede generar momentos de preocupación, por lo que el Ministerio de Educación, a través del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec), te comparte 4 tips que puedes aplicar para fortalecer tu bienestar emocional en esta etapa.
“Definitivamente tendremos un cambio mental: puede haber nerviosismo al pensar cuánto tiempo demoramos en conseguir el empleo o frustración al no saber si respondimos bien en una entrevista laboral. Y esto puede traernos consecuencias físicas, como insomnio, tartamudeo, dolores de cabeza, sudoración excesiva, entre otras afectaciones”, explica la especialista Danitza Campos Guevara, directora de la Asociación Peruana de Recursos Humanos (Aperhu).
Para equilibrar tus emociones durante la búsqueda de tu primer empleo o tus primeras prácticas preprofesionales y profesionales, toma nota a estas cuatro recomendaciones:
- Transforma experiencias en aprendizajes: nuestra mente es capaz de traernos pensamientos negativos y destructivos, por lo que es importante educarla. De esta manera, si pasamos por experiencias negativas, como que no nos contraten en un trabajo, las transformaremos en aprendizajes para continuar con nuestro objetivo laboral.
- Busca socializar con más personas: dedicarle tiempo a conocer personas nos preparará para lo nuevo y lo desconocido, y contribuirá con la sociabilidad, cualidad importante en la búsqueda del empleo.
- Realiza ejercicios físicos: sal a caminar, practicar algún deporte o entrenar en un gimnasio. Ello te ayudará a canalizar tu estrés y mantenerte con una actitud positiva, además de generarte hábitos saludables.
- Busca apoyo en tu familia o amistades: es importante que cuentes con el soporte de tu familia o de tu entorno cercano, porque requerirás contención para los días buenos y no tan buenos. Tus amigos también te pueden ayudar en compartir momentos de distracción.
¡Contempla estas opciones!
La especialista Danitza Campos, también licenciada en Marketing, recuerda que una opción para iniciar en la búsqueda de empleo es realizar voluntariados, a los que puedes acceder de manera más rápida, pues hay diversas ofertas en el mercado laboral. Puedes encontrar convocatorias en Linkedin.
Asimismo, la Asociación Peruana de Recursos Humanos y el Pronabec se han unido para brindar de manera constante el soporte a jóvenes que buscan empleo, a través de las Clínicas de empleabilidad. Para más información sobre esta iniciativa, puedes contactarte con la Dirección de Acompañamiento Socioemocional y de Bienestar del Pronabec a través de [email protected]
En tanto, el Pronabec cuenta con el voluntariado Talentos en Acción. Si eres un becario de ciclos avanzados o ya culminaste tu carrera, puedes participar de este voluntario en el que podrás compartir tu experiencia y competencias personales con becarios de primeros ciclos, de manera que les puedas ayudar, con tu mentoría y orientación, a sobrellevar diferentes dificultades para adaptarse a la educación superior o al nuevo contexto social. Esto te permitirá sumar experiencia profesional para la búsqueda de un empleo.
Conoce sobre ExpoTalentos del Pronabec
ExpoTalentos del Pronabec es un espacio virtual de encuentro entre las instituciones públicas o privadas que requieren trabajadores y los becarios que buscan oportunidades laborales.
Actualmente, ExpoTalentos cuenta con más de 39 500 CV de becarios y beneficiarios de todas las regiones del Perú con estudios superiores, así como un total de 556 instituciones registradas que ofrecen sus ofertas de trabajo: 31 son instituciones estatales y 525 pertenecen al sector privado.
Así que si eres un becario del Pronabec que estás próximo a egresar o ya culminaste tu carrera universitaria o técnica, puedes registrarte en https://expotalentos.pronabec.gob.pe/
Si requieres más información sobre el Pronabec y sus servicios, puedes visitar la página www.gob.pe/pronabec Si tuvieran consultas adicionales, también puedes escribir en su canal de Facebook e Instagram, llamar a la línea gratuita 0800 000 18, la central telefónica (01) 612 8230 o escribir al WhatsApp institucional 914 121 106.
/NDP/PE/
Mal uso de las descargas en el río Rímac ponen en peligro el abastecimiento de agua en Lima
Ante la próxima temporada de verano, en la que se suele incrementar el consumo de agua en toda la capital, Sedapal continúa trabajando para asegurar niveles de captación y tratamiento de agua óptimos, evitando así impactos negativos en el suministro a los usuarios.
No obstante, el último sábado 26 de octubre, la empresa de agua y saneamiento se vio obligada a suspender temporalmente la captación de agua del río Rímac por un lapso de dos horas. Esta medida se tomó tras detectarse una inusual coloración oscura y un olor fétido en el agua del río, ocasionados por labores de limpieza y mantenimiento en la Central Hidroeléctrica de Huampaní, trabajos que no fueron comunicados previamente a Sedapal.
Durante el referido periodo, Sedapal dejó de captar alrededor de 144,000 m3 de agua, lo que ocasionó una disminución temporal del vital recurso en algunas zonas de los distritos de San Juan de Lurigancho, Comas y Callao. Al respecto, la empresa resaltó que, gracias a su oportuna intervención, la calidad del agua suministrada a los usuarios de las referidas áreas no se vio afectada; no obstante, de haberse extendido esta situación, el abastecimiento a los usuarios de Lima y Callao se habría visto comprometido.
En ese sentido, Sedapal exhortó a las industrias y autoridades competentes a tomar las acciones necesarias, según sus competencias, para evitar futuros incidentes que repercutan en la calidad del agua del río Rímac, principal fuente de abastecimiento de agua a los usuarios de Lima y Callao, y reiteró su compromiso de continuar trabajando para asegurar las óptimas condiciones del servicio.
/NDP/PE/
Instituto Catastral de Lima brindará asistencia a Municipalidad de Ica
El Instituto Catastral de Lima (ICL) brindará asistencia a la Municipalidad de Provincial de Ica para la realización de un catastro actualizado y sistematizado, que le permita gestionar en forma eficiente su territorio.
Así lo establece un convenio específico suscrito entre el alcalde iqueño, Carlos Reyes Roque y el presidente ejecutivo del ICL, Luis Molina Arles.
Molina señaló que un catastro no es sólo un inventario de propiedades, sino es la base fundamental sobre la que se levanta una ciudad ordenada, planificada, con visión y oportunidades que impulsen el progreso y el bienestar de sus habitantes.
Remarcó que la importancia del convenio también radica en la posibilidad de darle a cada ciudadano la seguridad jurídica de su propiedad, facilidades en sus trámites y la garantía de que sus autoridades tienen una herramienta vital para planificar el crecimiento de la provincia.
Asimismo, atraer inversiones, mejorar la recaudación, hacer obras, impulsar la infraestructura y, sobre todo, asegurar que el desarrollo llegue a cada rincón de la provincia de Ica, puntualizó.
Por su parte, el alcalde Reyes Roque agradeció la firma del convenio específico e indicó que los beneficios se verán en la mejora de la calidad de vida de los iqueños.
Puso en relieve el potencial de Ica en materia de agro exportación, empleo, buenas tasas de crecimiento macroeconómico, recursos financieros y turísticos, entre otros factores que son positivos.
La ceremonia se llevó a cabo en el Salón de los Espejos del Teatro Municipal. En representación del alcalde Rafael López Aliaga asistió la regidora Janett Alonzo, quien felicitó a ambas instituciones por el acuerdo, que busca la ejecución de un catastro moderno, integrado y planificado.
/MATL/NDP/MML/
ATU: corredor Morado desvía su recorrido por manifestaciones en la avenida Abancay
La Autoridad de Transporte Urbano (ATU) informó que algunas rutas del Corredor Morado que pasan por la avenida Abancay están siendo desviadas por la presencia de manifestantes en esta parte del centro de Lima.
ATU detalló que las rutas con desvíos en este momento son las número 404, 405 y 406.
Todas estas unidades están desviando su camino por las avenidas 9 de octubre, puente Huánuco, jirón Huanta y avenida Grau, con dirección al centro de Lima.
/MRG/
VMT: extorsionadores incendian unidad de transporte
Esta madrugada, en Villa María del Triunfo, la empresa de transporte Los Milagros del Señor de Pachacamilla, más conocida como la 'P', fue víctima de un ataque de extorsionadores. Los delincuentes incendiaron una unidad vehicular, reduciéndola a escombros. Hasta el lugar acudieron 6 unidades del cuerpo de bomberos, las cuales pudieron apagar las llamas.
El ataque fue perpetrado alrededor de la 1:00 de la madrugada. Vecinos reportaron un fuerte estruendo en la Calle Inca Ollantay, El Paraíso. Hasta el momento, no se han reportado heridos de gravedad.
Según testimonios, la empresa de transporte la 'P' está siendo extorsionada por delincuentes, los cuales también estarían intimidando la línea 22, otra empresa de transporte local.
/GPT/
Este martes 5 de noviembre será el Tercer Simulacro Nacional Multipeligro del 2024
El martes 5 de noviembre, a las 8 de la noche, se realizará el Tercer Simulacro Nacional Multipeligro del 2024, con el objetivo de fortalecer las capacidades de preparación y respuesta de la población ante la presentación de peligros de origen natural o inducidos por la acción humana.
Así lo informó el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), que agregó que dicho ejercicio también busca medir las capacidades de preparación y respuesta de las entidades integrantes del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Sinagerd).
El Indeci explica que este tipo de simulacros implican la movilización de personal y recursos permitiendo así, evaluar tanto la eficacia como la eficiencia de los planes de operaciones de emergencia, planes de contingencia, planes de continuidad operativa, protocolos y procedimientos de los integrantes.
/MRG/
TRAUMATÓLOGOS DE LA SANIDAD POLICIAL EN LA VITRINA DE TODA IBEROAMÉRICA
Realizan operación de hombro en Hospital PNP que fue trasmitido en vivo y en directo en Congreso Internacional Especializado
Los médicos traumatólogos de la Sanidad Policial se llevan los mejores comentarios de los especialistas a nivel internacional, luego que realizaran una intervención quirúrgica a una paciente, policía en situación de retiro, a quien le colocaron una prótesis reversa de hombro (artropastía) en el Hospital Nacional PNP “Luis N. Sáenz, una cirugía modelo que se trasmitió en vivo y directo en un simposio iberoamericano donde participaron decenas de profesionales y estudiosos en esta materia.
Gracias a esta operación, la paciente, Suboficial PNP ® Norma Jesús Cortez Valencia, en unas cuantas semanas podrá volver hacer sus actividades cotidianas, mejorando su situación y calidad de vida, después que cerca de un año cursaba con dolor intenso al realizar pequeños movimientos en el hombro derecho, como con secuencia, presentado limitación para realizar actividades básica de la vida diaria, como peinarse, llevar la cuchara a la boca y otras actividades cotidianas , por lo que los profesionales de Sanidad policial decidieron dicho acto quirúrgico.
Fue el Comandante S PNP Daniel Ponce de León Villanueva, Jefe del Departamento de Traumatología, Cirujano con subespecialidad en hombro y codo, con estudios en Lyon, Francia, y con más de 14 años de experiencia, quien encabezó la operación demostrativa, junto con el galeno español Fernando Marco y todo el equipo especializado del Centro Quirúrgico del Hospital PNP anestesióloga, enfermería y personal técnico) .
La artroplastia inversa del hombro se realizó en el Hospital PNP, donde los especialistas de la Sanidad demostraron su claro conocimiento y dominio en el tema que ponen en alto a nuestra institución, esta vez en el marco del “I Encuentro Iberoamericano de Especialista de Cirugía en Hombro”, donde participaron como exponentes profesionales de España, Portugal y Perú (Sanidad PNP), con asistencia de cerca de 200 personas de diversos países del mundo.
Esta cirugía no es nueva en el Hospital PNP “Luis N. Sáenz”. Ya se lleva a cabo desde hace 13 años, siendo nuestro nosocomio, el segundo centro a nivel nacional donde se empezó a desarrollar esta cirugía en casos muy particulares, como artrosis avanzada del hombro, rupturas masivas e irreparables del manguito rotador, luxofractura de hombro, fracturas con minutado de húmero proximal, otros.
Gracias a los buenos resultados, los pacientes logran retomar sus quehaceres habituales. Producto este gran logro demostrado, en el Departamento de Traumatología se ha conformado una pequeña escuela de formación en donde se están capacitando continuamente tres cirujanos más, expertos en hombro y codo, como son los Capitanes S PNP Joel Chocca Quispe y Gonzalo Gonzales Murillo así como el médico Gino Nanetti Quispe, quienes le devuelven la alegría a los pacientes tras realizar estos procedimientos quirúrgicos
LAS GRACIAS INFINITAS
Norma Jesús Cortez Valencia, miembro de Sanidad que se jubiló hace unos años cuando laboraba en la Sala de Operaciones, está feliz y da las gracias infinitas a la Sanidad, especialmente a los cirujanos traumatólogos que la intervinieron. Esta segura que, luego de sus terapias, podrá hacer su vida normal, sin que alguno de sus hombros le impidan.
“Gracias de verdad, es una buena atención la que recibo. Se irá todo el dolor y podré hacer mis cosas de maneta normal. Ya pronto barreré, , bañaré y peinaré sin temor, antes todo lo hacía con la mano izquierda, era un problema, tenía mucho dolor”, contó muy alegre la pacientes de 66 años.
DATO: El Servicio de Traumatología en Cirugía de Hombro está la altura de cualquier centro nacional o internacional, tiene capacidad para resolver diferentes patologías. El Jefe del Departamento actualmente es el Presidente Nacional del Capítulo (Sociedad)de Hombro y Codo que agrupa a todos cirujanos de hombro y codo a nivel nacional
Cifras
15 prótesis se colocan anualmente, como promedio a la familia policial
2 horas duró la intervención.
Ministro Pérez Reyes: presupuesto del 2025 incluirá proyecto de tren que unirá a Pucallpa y la costa
El ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, indicó que en el presupuesto del 2025 está incluido la elaboración del estudio técnico para diseñar el proyecto de tren que una Pucallpa (Ucayali) y la costa.
“Hemos incluido en el presupuesto 2025, iniciar los estudios para tener un tren que salga de Pucallpa y llegue a la costa, además es un compromiso del discurso del 28 de julio de la presidenta de la República, Dina Boluarte. O sea, tenemos que hacer lo que nos toca a nosotros”, mencionó.
Raúl Pérez Reyes indicó que la ruta que viene de las localidades brasileñas de Cruzeiro do Sul y Río Branco (estado de Acre), pasando por la ciudad de Pucallpa hacia la zona centro del Perú es la más corta para llegar al puerto de Chancay.
El ministro sostuvo que para impulsar ese tren en la frontera de Perú y Brasil tendría que haber movimiento comercial que justifique eso, aunque se debe considerar que una parte de la carga saldrá por Interoceánica Sur.
“Si la dinámica del movimiento comercial en los estados brasileños de Acre y Rondonia justifica que haya un tren de Cruzeiro do Sul a Pucallpa, pues habrá que hacer la evaluación en ese momento”, manifestó.
/MRG/
“Días Que No Vuelven”: La campaña que da a conocer los derechos de los pacientes oncológicos
Por Un Perú Sin Cáncer, institución que busca generar conciencia sobre la enfermedad oncológica en la población, lanza la campaña “Días Que No Vuelven”, que busca educar a la sociedad sobre cuáles son los derechos que tienen los peruanos como usuarios de servicios de salud públicos y privados, y los mecanismos que pueden activar para hacer valer sus derechos.
Gianina Orellana, Presidenta y Fundadora de Por Un Perú Sin Cáncer, menciona: “DÍAS QUE NO VUELVEN muestra las dificultades y trabas que los pacientes oncológicos deben enfrentar en los establecimientos de salud para poder recibir atención y tratamiento oportuno, lo cual muchas veces no ocurre y brinda información sobre cómo los pacientes y/o sus familiares pueden hacer valer sus derechos”.
Esta iniciativa pone de relieve los desafíos cotidianos que enfrentan los pacientes en los centros de salud, quienes a menudo se encuentran con respuestas frustrantes como: "No tenemos citas, regrese el próximo mes", "No tenemos medicinas para su tratamiento", o "Si tu aseguradora desconoce tus tratamientos oncológicos". Estas situaciones no solo afectan la salud física de los pacientes, sino también su bienestar emocional y el de sus familias.
Para aquellos que han escuchado alguna de estas respuestas, Por Un Perú Sin Cáncer pone a disposición su web www.porunperusincancer.com, un espacio donde los usuarios podrán encontrar información detallada sobre cómo afrontar estas situaciones a través de un reclamo o denuncia. Además, se proporcionarán recursos para que los pacientes conozcan más sobre sus derechos y las acciones que pueden tomar para asegurar una atención digna.
Con acciones permanentes, la asociación busca identificar oportunidades de mejora ante los principales desafíos que enfrentan los pacientes, buscando así una atención más justa y accesible. Por Un Perú Sin Cáncer invita a la ciudadanía a unirse a esta causa vital, informándose y compartiendo esta valiosa información con quienes puedan necesitarla.
SOBRE POR UN PERÚ SIN CÁNCER
POR UN PERÚ SIN CÁNCER es una asociación legalmente constituida que busca erradicar la enfermedad oncológica promoviendo el acceso de todos los ciudadanos a exámenes preventivos, medicinas y tratamientos innovadores, de manera digna, oportuna y descentralizada.
/NDP/PE/