Congreso: proponen licencia por fallecimiento de mascotas
Un proyecto de ley, presentado por la congresista Rosangella Barbarán, propone otorgar licencia de un día a los trabajadores por el fallecimiento de sus animales de compañía. Esta medida establece que el día compensable sería tanto para laboristas del sector público y privado.
Dicha propuesta indica que el fin de la norma es mitigar el impacto emocional o psicológico que atraviesan los dueños de mascotas tras su fallecimiento. Explica que el duelo por el que pasan los trabajadores impiden realizar sus labores con eficacia.
[Lee también: Congreso impulsa proyecto de ley para declarar corridas de toros como manifestaciones culturales]
En ese sentido, la propuesta de ley precisa que la licencia compensable se le otorga al trabajador que tenga de mascota de compañía a un perro o gato. “Se otorga como máximo un día hábil de licencia y este deberá ser compensado en los siguientes seis meses”, resalta.
DE APROBARSE ¿CÓMO SE REALIZARÍA EL PROCEDIMIENTO?
El documento, presentado a la comisión de Trabajo y Seguridad Social, indica que, para acceder a la licencia, el empleado debe informar con anterioridad al empleador que cuenta con mascotas inscritas en el Registro Nacional de Mascotas (RNM).
Asimismo, luego de haber hecho uso de su día compensable, el trabajador presentará el sustento correspondiente de la licencia.
¿QUÉ MÁS DICE LA NORMA?
La congresista planteó la creación del Registro Nacional de Mascotas (RNM), que oficiará como registro oficial de dichos animales domésticos a fin de fortalecer la protección de los animales.
Con ello, se busca unificar los registros municipales en los que se inscribe a las mascotas, instaurados a través de la ley que regula el régimen jurídico de los canes.
/CRG/
Congreso impulsa proyecto de ley para declarar corridas de toros como manifestaciones culturales
La Comisión de Cultura del Congreso de la República promueve un proyecto de ley que busca declarar las corridas de toros y las peleas de gallos como manifestaciones culturales del Perú.
Según el artículo 3 del proyecto, la tauromaquia y la gallística son definidas como expresiones culturales tradicionales, reguladas por la normativa vigente.
[Lee también: Gobierno extiende estado de emergencia en Lima y Callao por 45 días]
La congresista Susel Paredes, integrante de la misma comisión, expresó su rechazo al proyecto. Argumenta que estas actividades fomentan el maltrato animal y, en lugar de declararlas culturales, deberían prohibirse. Además, criticó que no se consideren las opiniones del Ministerio de Cultura ni del Colegio de Abogados, y que solo se escuchen voces favorables a dichas prácticas.
“Solo se está tomando en cuenta las opiniones que favorecen a las corridas de toros y pelea de gallos”, señaló.
PROYECTO DE LEY
El artículo 3 del proyecto de ley 2828-2022/CR define la tauromaquia como una manifestación cultural que consiste en el arte tradicional de lidiar con toros, así como el conjunto de actividades relacionadas con su práctica. Asimismo, define la gallística como una manifestación cultural que implica el arte tradicional del combate de gallos y las acciones vinculadas a esta actividad. Ambas expresiones culturales se desarrollan en el marco de la normativa vigente.
/MRG/
San Borja: efectivo policial herido de bala tras persecución
Un violento enfrentamiento se desató en el distrito de San Borja, donde un delincuente fue abatido por las fuerzas del orden tras una persecución a gran velocidad. Durante el operativo, un agente policial resultó herido de bala, siendo trasladado de inmediato a un centro de salud para recibir atención médica. El tiroteo ocurrió en plena vía pública, generando pánico entre los transeúntes.
De acuerdo con la información policial, los delincuentes habían intentado asaltar a una cambista hasta que fueron alertados por un patrullero que atravesaba el área. Al ser capturados, uno de ellos efectuó diversos disparos al aire con el fin de emprender la huida, e incluso intentaron acceder a las viviendas con el fin de evitar ser capturados.
Durante el enfrentamiento entre la PNP y los asaltantes, uno de los efectivos policiales recibió un disparo en el rostro y quedó tendido en el suelo, mientras que el delincuente terminó siendo abatido.
Ambos fueron llevados a la clínica Vesalio, lugar en el que se confirmó la muerte del delincuente. Además, Pablo Gregorio Baltazar Sánchez, suboficial de tercera PNP, tiene un pronóstico reservado.
Finalmente, los detenidos fueron conducidos a la comisaría de San Borja, mientras se realizan las diligencias de ley. También se logró incautar un revólver y un vehículo.
MINISTRO DEL INTERIOR CONFIRMA CAPTURA DE LOS CINCO DELINCUENTES
El ministro del Interior, Juan José Santibáñez, confirmó la detención de los cinco delincuentes que intentaban asaltar a la mujer cambista, uno de los cuales fue abatido durante la persecución.
“Advirtieron que una cambista estaba siendo asaltada por cinco delincuentes. Inmediatamente, se generó el enfrentamiento, los cinco delincuentes fueron capturados y uno está muerto. Nuestro policía también está siendo atendido en una clínica privada”, dijo Juan José Santivañez.
/MPG/
Niños con cáncer del INEN reciben donación de Magia
Ningún niño con cáncer debe quedarse sin tratamiento por falta de recursos económicos. Por ello, el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) recibió un importante donativo de la Asociación de Voluntarias por los Niños con Cáncer – Magia, con el propósito de mejorar las condiciones de los padres que acompañan a sus hijos durante el tratamiento.
APOYO EMOCIONAL:
La contención a las familias de los niños con cáncer y el apoyo emocional son aspectos fundamentales durante el tratamiento. Mientras los padres de los niños enfrentan el difícil diagnóstico de sus hijos, también deben pasar largas jornadas en el hospital, muchas veces en condiciones difíciles.
En tal sentido, Magia realizó la donación de sillones reclinables para la UCI Pediátrica y la Unidad de Cuidados Paliativos del INEN. Asimismo, entregó frazadas para asegurar el confort y abrigo de los familiares de los pequeños pacientes.
Lee también: ¡Adopta y transforma vidas! Mascotas rescatadas de la venta ilegal esperan adopción
“Brindarles un espacio más cómodo y cálido les permite estar física y emocionalmente más preparados para acompañar a sus hijos. El bienestar de las familias es clave para que los niños puedan enfrentar el cáncer con mayor fortaleza y esperanza” declaró Christian Ames, gerente general de Magia.
La entrega formal se realizó en el INEN y contó con la presencia de las directoras de Magia y del jefe institucional del INEN, Dr. Francisco Berrospi Espinoza, quien mostró su agradecimiento por el constante compromiso de la asociación para apoyar a los niños con cáncer a través de sus iniciativas.
/DBD/
Gobierno extiende estado de emergencia en Lima y Callao por 45 días
El Gobierno de la presidenta Dina Boluarte decidió extender la medida en los 13 distritos de Lima Metropolitana y uno del Callao.
Dicha medida, optada por el Ejecutivo, servirá para luchar contra la extorsión y el sicariato. Asimismo, indiciaron que esto aplicará para los distritos donde rigen esta medida. El Decreto Supremo ya está publicado en el diario oficial El Peruano.
[Lee también: Presidenta Boluarte resaltó la batalla de Tarapacá en su 145 aniversario]
¿CUÁLES SON LOS DISTRITOS QUE CONTINUARÁN EN ESTADO DE EMERGENCIA?
Los distritos que continuarán bajo el estado de emergencia son Puente Piedra, San Martín de Porres, Rímac, Ate, Ancón, Carabayllo, San Juan de Lurigancho, Comas, Independencia, Los Olivos, Lurigancho - Chosica, Santa Rosa y Villa El Salvador en Lima Metropolitana y finalmente Ventanilla en la Provincia Constitucional del Callao.
Lee también: Presidenta Boluarte resaltó la batalla de Tarapacá en su 145 aniversario
ESTADO DE EMERGENCIA
Según el artículo 137 numeral 1 de la Constitución Política señala que el presidente de la república, con acuerdo del Consejo de Ministros, se pudo determinar este renovado régimen de excepción a nivel nacional o en algún lugar en específico.
De otro lado, las intervenciones de la Policía Nacional del Perú y las Fuerzas Armadas se ejecutan en el Decreto Legislativo n° 1186, el cual constituye las reglas de empleo y uso de la fuerza.
Es importante mencionar que el Poder Ejecutivo dictó dicha medida el pasado 27 de setiembre, el cual tuvo una duración de 60 días. Eso a raíz de los ataques contra empresas de transportes por bandas de extorsionadores en diversos distritos.
/MRG/
¡Adopta y transforma vidas! Mascotas rescatadas de la venta ilegal esperan adopción
En una alianza entre el Servicio de Parques de Lima (Serpar) y la Gerencia de Fiscalización y Control de la Municipalidad de Lima, el Club Metropolitano Huáscar viene recibiendo a los cachorros que son rescatados del comercio ilegal, para brindarles la atención médica veterinaria que requieran y cuidarlos mientras se les encuentra un nuevo hogar responsable.
Esta iniciativa, impulsada por Serpar, surge a fin de promover la tenencia responsable de mascotas y hacer frente a la problemática de la venta ilegal, que pone en riesgo su salud y bienestar, ya que, al encontrarse en cajas, dentro de mochilas o estar expuestos al sol durante horas, los hacen propensos a sufrir deshidrataciones y otras enfermedades.
Lee también: Innovación desde adentro: ¿sabías que la creatividad es una aptitud valorada por las empresas?
Tras su rescate, los animalitos son derivados a la Veterinaria Solidaria (Vetsol) ubicado dentro del Club Metropolitano Huáscar de Villa El Salvador, en donde se les realiza una serie de chequeos completos, desparasitaciones, vacunación, y en caso sea necesario, la esterilización; posteriormente, pasan por un periodo de cuarenta para luego ser puestos en adopción con familias responsables que cumplan con los requisitos correspondientes para adoptar.
REQUISITOS:
- Ser mayor de edad
- Presentar una copia de DNI del adoptante
- Firmar un acta de responsabilidad que asegure cuidados básicos y un ambiente adecuado.
- Presentar antecedentes penales y policiales
- Boletas de pago
Los interesados en adoptar podrán contactarse al número 966413371 de Vetsol Huáscar Villa el Salvador, para mayor información.
Para más información sobre las campañas y requisitos de adopción, visita las redes sociales de SERPAR.
/DBD/
Vecinos de Surco promueven con pasacalle el cuidado del medio ambiente
La Plaza Mayor de Santiago de Surco se convirtió en el corazón de una celebración con la participación de ciudadanos comprometidos con la preservación del medio ambiente.
Vecinos y autoridades recorrieron las calles con mensajes alusivos a la importancia de proteger nuestros recursos naturales en la Gran Caminata Ciudadana por los bosques, evento organizado por el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) y la comuna de Surco.
[Lee también: Accidente en Moyobamba: Sutrán denuncia penalmente a empresa Movil Bus]
Durante el trayecto, los participantes, incluidos regidores y residentes de la localidad, caminaron al ritmo de una banda musical que acompasó la marcha.
¿CÓMO EMPEZÓ EL PASACALLE EN SURCO?
La jornada se inició con una ceremonia de reconocimiento al árbol patrimonial Araucaria Heterophylla, ubicado en la Plaza Mayor de Santiago de Surco.
"Este árbol es un testimonio de nuestra historia y un guardián para las generaciones futuras, de allí la importancia de fomentar una gestión sostenible de los recursos forestales ", expresó Desiderio Otárola, director ejecutivo del Serfor.
El acto inaugural incluyó la develación de una placa conmemorativa, que busca preservar este monumento viviente como parte integral de la identidad del distrito.
¿CÚAL ES LA IMPORTANCIA DE LOS ÁRBOLES PARA EL PAÍS?
El titular del Serfor, afirmó que somos un país forestal, porque los bosques abarcan más del 60 % de nuestro territorio.
Recordemos que, los árboles nos proveen de diversos recursos como alimentos, medicinas, madera, así como servicios ambientales, por ejemplo, disponibilidad de agua, regula el clima. “En Lima contamos con las lomas costeras donde se conserva una importante biodiversidad”, puntualizó.
La caminata no solo fue un llamado a la acción por la conservación, sino también una celebración vibrante del entorno ecológico y su biodiversidad, donde se sumaron ciclistas, patinadores y entusiastas familias.
/DPQ/
MTC: líneas 3 y 4 del Metro se ejecutarán en subterráneo para no afectar el tránsito ni el comercio
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) anunció que las líneas 3 y 4 del Metro de Lima y Callao se construirán completamente bajo tierra. Esta modalidad es conocida como el método caverna, diseñado para evitar el cierre de calles, comercios y desvíos vehiculares, con el objetivo de reducir al mínimo el impacto urbano.
David Hernández, jefe de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), presentó las características de estas obras a representantes de embajadas acreditadas en el país, con el propósito de buscar colaboración internacional para su ejecución.
[Lee también: Ley MAPE ayuda a formalización de mineros artesanales, señala Herrera Descalzi]
Hernández explicó que, tras las obras anteriores que interrumpieron el tránsito vehicular en las principales avenidas, se ha optado por un método de mayor impacto para evitar el caos en la ciudad.
De otro lado, mencionó que el método que aplicarán en las obras dependerá de la zona en la que sea construida las estaciones.
Cabe señalar que las líneas 3 y 4 se harán con el sistema de construcción NATM (método austriaco de construcción de túneles), mientras que en el caso de las estaciones será, principalmente, con el novedoso método caverna.
CARACTERÍSTICAS
La Línea 3: tendrá en total 28 estaciones entre Comas y San Juan de Miraflores. De ese total, 20 estaciones serán construidas en caverna, 7 con el método cut and cover y 1 estación en modalidad mixta.
La Línea 4: tendrá 20 estaciones entre el Callao y Santa Anita, de las cuales 16 serán construidas en caverna y 4 con el cut and cover. De ninguna manera se cerrarán las avenidas Javier Prado y La Marina.
/MRG/
Tren Lima-Chosica conectará con la Línea 2 del Metro en Ate y potenciará la movilidad en la capital
El tren urbano Lima-Chosica será implementado gracias a la donación de Estados Unidos, que permitirá unir el distrito de Ate con la Línea 2 del Metro de Lima y Callao, según indicó el titular de Transportes, Raúl Pérez Reyes.
Las locomotoras, adaptadas para este proyecto, contarán con estaciones estratégicas. Una de ellas se ubicará cerca de la municipalidad distrital de Ate, donde se realizará el trasbordo entre la Línea 2 y el tren que llegará desde Chosica.
[Lee también: Gobierno declara en emergencia el sistema penitenciario por 24 meses]
El ministro Pérez Reyes explicó que se modificará el contrato de concesión con Ferrocarril Central Andino mediante una adenda, con el objetivo de facilitar la operación de los trenes donados por Caltrain, empresa ferroviaria de San Francisco, a la Municipalidad de Lima.
"Estos trenes y locomotoras están en óptimas condiciones de operación; no se trata de material en desuso", puntualizó Pérez Reyes.
DONACIÓN DE ESTADOS UNIDOS
El acuerdo con Caltrain incluye 19 locomotoras diésel-eléctricas y 90 vagones de dos pisos, con una donación valorizada en más de 24 millones de dólares. Este monto contempla 7 millones para la adaptación del material rodante y 17 millones para su traslado y adecuación.
Pérez Reyes adelantó que se encuentran evaluando cuántas estaciones requerirá este nuevo servicio, considerando la demanda. Asimismo, mencionó que se analiza si la estación central de Lima estará en Desamparados o Monserrat.
TREN LIMA-CHOSICA: RUTA SEGURA
Las estaciones previstas para este servicio ferroviario tendrán características similares a las del Metropolitano, mientras que se construirán cercos de protección para garantizar la seguridad de los usuarios.
La ruta férrea se proyecta como una alternativa clave para los pasajeros que viajan desde Chosica hacia el centro de Lima, ofreciendo una solución rápida y eficiente a sus necesidades de transporte.
/MRG/
Estudiantes de nueva escuela bicentenario se preparan para ser emprendedores digitales
Grislianny Flores y Obed Carrillo son los 2485 estudiantes de la Escuela Bicentenario Javier Heraud, recientemente inaugurada por la presidenta Dina Boluarte en San Juan de Miraflores, y aprovechan al máximo el moderno equipamiento tecnológico de la institución educativa, con el fin de potenciar sus emprendimientos digitales y traspasar las fronteras.
Ellas cursan el cuarto grado de secundaria y destacan por su interés en desarrollar el lenguaje de programación que se utiliza para crear la estructura básica de las páginas web. Ambos trabajan en la implementación de tiendas virtuales para impulsar la exportación de artesanías de la costa, sierra y selva, así como productos de bisutería que producen sus vecinos y algunos familiares.
Con la asesoría del docente de Computación e Informática, José Vélez, los escolares han logrado afianzar el uso del lenguaje de marcado de hipertexto, conocido popularmente como HTML por sus siglas en inglés, un código digital que ofrece una variedad de funciones esenciales en la arquitectura y el diseño de páginas web.
ESPECIALIDADES DE LA ESCUELA BICENTENARIO JAVIER HERAUD
La Escuela Bicentenario Javier Heraud ha sido construida con una inversión de S/85.9 millones y cuenta con 42 aulas interactivas, aulas flexibles, talleres creativos, bibliotecas y laboratorios. Ofrece la modalidad de Secundaria con Formación Técnica y tiene especialidades como contabilidad, secretariado, administración e informática.
Su director, Lino Muñoz, considera que la nueva propuesta tecnológica de esta Escuela Bicentenario está abriendo un abanico de posibilidades para que los jóvenes no solo se conviertan en consumidores de tecnología, sino en creadores e innovadores.
“Nuestros estudiantes ahora reciben una educación basada en la tecnología, el emprendimiento y la preparación para un mundo interconectado”, anotó.
/MPG/NDP/