Inician inscripción para capacitar gratis a 120 mil maestros
El Ministerio de Educación (Minedu) inició la etapa de inscripción virtual del Programa Nacional de Formación Docente en Servicio, que tiene como meta capacitar a 120,000 maestros y desarrollar sus competencias en la conducción de los procesos de enseñanza y aprendizaje.
La capacitación, dirigida a docentes de Educación Básica Regular (EBR) y de Educación Intercultural Bilingüe (EIB), también tiene como objetivo desarrollar la competencia lectora en las diversas áreas, con el aporte de la neuroeducación, en un clima de convivencia democrática e intercultural.
El programa se desarrollará en tres modalidades: semipresencial, a distancia con tutoría y a distancia autoformativa.
La modalidad semipresencial tiene una duración de 386 horas y está dirigida a docentes focalizados de EBR y EIB (primaria) que pertenecen a instituciones educativas de ámbitos rurales en las regiones de la selva y de la sierra, con asesoría pedagógica presencial a la práctica docente.
La segunda modalidad, a distancia con tutoría, tiene una duración de 282 horas y está dirigida a docentes focalizados de EBR de inicial, primaria y secundaria.
La tercera modalidad, a distancia autoformativa, es con mesa de ayuda pedagógica, y está dirigida a todos los docentes de EBR. Los maestros que deseen participar en esta modalidad pueden inscribirse en la plataforma del Sistema Integrado de Formación Docente en Servicio (SIFODS).
Las inscripciones se iniciaron esta semana y estarán abiertas hasta el próximo 26 de junio desde la plataforma SIFODS.
/DBD/
Establecimientos de EsSalud están abastecidos para atender enfermedad
El presidente de EsSalud, Arturo Orellana Vicuña, afirmó que los centros asistenciales de la institución en las regiones Lambayeque, Piura y Tumbes están abastecidos de medicamentes para atender los casos de dengue.
De igual manera manifestó que hay capacidad hospitalaria y de personal, a lo que se agrega el hospital itinerante Perú para reforzar la atención, sobre en Piura donde la situación ha sido más crítica.
En declaraciones a Tv Perú, dijo que en un principio hubo problemas sobre todo con el paracetamol ante el incremento de casos dengue, pero de inmediato se procedió en enviar las medicinas.
Orellana Vicuña manifestó que superados los problemas en la distribución, en algunos casos, todos los establecimientos de la red assitencial de EsSalud cuentan hoy en día con stock para dos meses.
"No fue un problema de abastecimiento sino de distribución", puntualizó al indicar que ya se han tomado las medidas del caso para que la cadena de distribución para los 4,045 establecimientos de la institución, sea óptima.
En otra parte de sus declaraciones, Orellana Vicuña expresó que todos los establecimientos de EsSalud en las regiones Tumbes, Piura y Lambayeque tienen los recursos económicos para hacer frente al dengue y que se realiza una acción articulada.
Sostuvo que el caso de Tumbes es el mejor ejemplo del control del vector (mosquito transmisor del dengue) y que el uso del repelente de EsSalud y medicina preventiva han tenido un resultado efectivo, donde no hay gran cantidad de casos incluso sin fallecidos.
Explicó que, en el caso de Piura, la situación es distinta donde el pico más alto fue el pasado 22 de mayo donde se presentaron 1,895 en los establecimientos de la institución- Sullana fue el caso más grave-, con 21 fallecidos (14 em domicilios y 7 en los centros de EsSalud).
/DBD/
Parque de las Leyendas: Día Internacional del Yoga se celebrará el 17 de junio
El Parque de las Leyendas invita al público en general a celebrar este sábado 17 de junio el Día Internacional del Yoga y disfrutar de todos los beneficios que trae esta disciplina para la salud.
El evento se llevará a cabo a partir de las 9 a.m. en la explanada Chabuca Granda del parque, donde se espera la participación de más de 500 personas que se favorecerán de esta práctica tradicional.
La celebración incluye la presentación artística de distintas agrupaciones de danza clásica de la India, así como gastronomía y la presencia de autoridades representantes de la embajada, del PATPAL y Municipalidad de Lima.
Este evento, en su novena edición, está organizado por el Parque de las Leyendas, la Embajada de la India en Lima y el Centro Cultural India, contando con el apoyo de profesionales locales de yoga, centros y escuelas, quienes brindarán distintas clases magistrales sobre meditación, yoga, pranayama y alivio del estrés.
Además, el Parque de las Leyendas ofrecerá 50 pases libres a las primeras personas que asistan a las clases magistrales entre las 9 a.m. y 11 a.m portando su mat de yoga, con la finalidad de enriquecer su experiencia con la tradición, y beneficiarse de esta práctica, que es un regalo de la India para la humanidad en un ambiente rodeado de naturaleza y misticismo.
/DBD/
Migraciones activa nuevos módulos en los centros MAC para atender a extranjeros
A fin de ampliar los servicios a los usuarios extranjeros que necesitan llevar a cabo su proceso de regularización migratoria, se ha activado nuevos módulos de atención en los Centros de Mejor Atención al Ciudadano (MAC) de Lima y el interior del país, anunció hoy la Superintendencia Nacional de Migraciones.
Las personas migrantes cuentan ahora con más opciones para seleccionar una cita para la captura de datos biométricos y programar posteriormente el recojo de su Permiso Temporal de Permanencia (CPP) y/o Carné de Extranjería.
Además, se podrán realizar procedimientos relacionados al cambio de calidad migratoria, corrección de datos biométricos, entre otros, los cuales seguirán brindándose en la Agencia Carabaya del Centro de Lima y en las jefaturas zonales.
De esta manera, Migraciones acerca las sedes y sus servicios a los usuarios, facilitando el proceso de regularización y fortaleciendo tanto la seguridad migratoria como el orden interno del país.
Es importante destacar que la información biométrica y biográfica de los extranjeros se almacenará en el Registro de Información Migratoria (RIM), que administra la Superintendencia Nacional de Migraciones.
Atención en Lima y regiones
En el caso de los extranjeros que se encuentren en Lima, ellos podrán acudir a los Centros MAC de Lima Norte, Lima Sur y Lima Este, de lunes a viernes, de 08:00 a.m. a 05:00 p.m., y los sábados y feriados de 09:00 a.m. a 01:00 p.m., previa cita.
En las regiones, en los MAC de Cajamarca, Junín, Moquegua, Loreto, Huánuco, Ucayali y La Libertad la atención es de lunes a viernes de 08:00 a.m. a 04:45 p.m., y los sábados de 08:00 a.m. a 01:45 p.m.
En los próximos días también se habilitarán los mismos servicios en los Centros MAC de Ventanilla y Callao.
/RP/NDP/
Minedu pagará deuda social de hasta S/ 30,000 a profesores
La ministra de Educación, Magnet Márquez, informó que el Poder Ejecutivo transfirió S/ 1,200 millones a los gobiernos regionales para el pago de sentencias judiciales, en calidad de cosa juzgada o deuda social, a un total de 102,529 docentes, cesantes, jubilados y trabajadores administrativos del sector Educación.
La lista de beneficiarios ha sido elaborada en función de los criterios establecidos en la Ley N° 31728 y permitirá el pago de montos que van de S/ 10 000 a S/ 30 000 por docente, dependiendo de cada caso, explicó la titular del sector.
"Con esto (la transferencia), la deuda social se reduce en un 16% y eso es importante porque cuando tenemos un docente que se siente valorado, mejora su labor y ello se traduce en la buena enseñanza a los estudiantes", comentó a los periodistas en la sede del Ministerio de Educación.
Márquez indicó que el decreto supremo N° 113-2023-EF, publicado en el diario oficial El Peruano, autoriza la transferencia de los recursos a los gobiernos regionales para efectuar los pagos de acuerdo al listado priorizado.
Esta lista es elaborada por los comités permanentes del pliego nacional y regionales, y aprobado por la Comisión Multisectorial Evaluadora, conformada por representantes del Ministerio de Economía y Finanzas y el Ministerio de Justicia.
Asimismo, Márquez dijo que para saber si son beneficiarios de este pago, los docentes deben ingresar al siguiente enlace, acceder a la lista nominal y realizar la búsqueda con el número de su documento nacional de identidad (DNI).
Anotó que los pagos están a cargo de las unidades de gestión educativa local y direcciones regionales de Educación, y se realizarán entre los meses de junio y julio.
La ministra señaló que el pago de la deuda social es posible luego de la repriorización del presupuesto institucional del Ministerio de Educación, que adicionó 1,000 millones de soles (Ley N° 31728) a los 200 millones aprobados en la Ley N° 31638, Ley de Presupuesto del Sector Público.
/DBD/
ATU: Taxistas de Lima y Callao obtendrán autorizaciones a 10 años
Con la finalidad de ofrecer un servicio de taxi más seguro y accesible, la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) anunció la entrada en vigencia de su nuevo reglamento para este servicio en Lima y Callao, que será de obligatorio cumplimiento para los 103,000 taxistas autorizados actualmente y los que deseen brindar este servicio de ahora en adelante.
Con la aprobación del Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA), publicado hoy en el diario oficial El Peruano, a través del Decreto Supremo N° 008-2023-MTC, entra en vigencia este nuevo reglamento, aprobado por la ATU con Resolución de Presidencia Ejecutiva N° 029-2022/ATU-PE.
El nuevo marco legal estandariza la vigencia de las autorizaciones por 10 años para para brindar el servicio de taxi en Lima y Callao, y simplifica los trámites que deben realizar los operadores, reduciendo el número de procedimientos de 26 a 5, con la finalidad de promover la formalización de los taxis.
La normativa modifica también las modalidades del servicio, que pasarán a ser solo dos: Independiente, ofrecido por personas naturales, y Ejecutivo, ofrecido por personas jurídicas (empresas).
Para acceder y prestar el servicio de taxi, una de las condiciones es que el conductor no se encuentre en el subregistro de personas condenadas por delitos contra la libertad sexual y la vida de mujeres, niñas, niños, adolescentes, así como violencia familiar, feminicidios, explotación sexual, entre otros delitos.
Además, los vehículos que deseen brindar este servicio, deberán de contar con los elementos de seguridad establecidos en el Reglamento Nacional de Vehículos (RNV), el Sistema de Control y Monitoreo Inalámbrico, y otras disposiciones que se precisarán en una resolución próxima a publicarse.
“Vamos a seguir trabajando en simplificar los procedimientos administrativos que se han establecido para fomentar y agilizar la formalización del servicio a favor de miles de conductores, y que los usuarios tengan un servicio más seguro”, expresó José Solís, director de la Dirección de Integración de Transporte Urbano y Recaudo (DIR) de la ATU.
/DBD/
Ministra de Educación felicitó a alumnas de COAR que viajarán a la NASA
Pasajeros pueden reportar incidentes en su viaje interprovincial al Fiscafono de la Sutran
Fuertes vientos en Lima seguirán hasta el miércoles 14 de junio
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), informó que los fuertes vientos que se registran en Lima Metropolitana desde el pasado sábado 10 de junio continuarán hasta el próximo miércoles 14.
Rosario Julca, especialistas del Senamhi, explicó que estas ráfagas de vientos tendrán valores por encima de los 30 kilómetros por hora en la costa de Lima, y de 40 kilómetros por hora en la costa de Ica.
Asimismo, la especialista sostuvo que, junto a estos vientos, se espera la ocurrencia de lloviznas en horas de la noche y la madrugada y no descartó que se produzcan también en las primeras horas de la mañana.
“El brillo solar también hay posibilidad que se vuelva a repetir, pero principalmente hacia horas de la tarde y en los distritos de Lima, este como La Molina, San Juan de Lurigancho y Santa Anita”, anotó.
El Senamhi señala que este incremento de la velocidad de viento podría generar, principalmente en la costa de Ica, el levantamiento de polvo/arena y la reducción de la visibilidad horizontal. Además, se espera cobertura nubosa, niebla/neblina y la ocurrencia de llovizna.
/DBD/
ATU busca evitar suspensión de corredores
Con el fin de evitar una posible suspensión del servicio de los corredores complementarios como han advertido los gremios de transporte, el presidente ejecutivo de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), José Aguilar, afirmó que están trabajando 24x7.
Durante la firma de un acuerdo con la municipalidad de San Borja para la fiscalización electrónica del transporte público, Aguilar informó que las coordinaciones con los representantes de los corredores viales van en buen término.
"Esta semana tenemos una reunión y los puntos de agenda son básicamente cómo mejorar la supervisión de las rutas perjudicadas por los colectivos. Estoy casi seguro que vamos a llegar a un buen acuerdo", refirió en canal N.
Recordó que ayer lunes se inició una agresiva campaña para el uso de carriles exclusivos en la avenida Abancay (Cercado de Lima) y en todo el tramo del corredor morado. "Los resultados han sido muy buenos", precisó.
"Se ha podido optimizar los tiempos de viaje, se ha reducido aproximadamente a 15 minutos los tiempos de viaje y esto ha sido reconocido por el presidente de la junta de operadores del Corredor Morado, Gerardo Hermosa".
Otra medida en la cual se está trabajando, sostuvo, es la optimización de rutas porque "hay muchos buses". En ese sentido, explicó que está batallando en varios frentes para poder tener un mejor transporte en Lima y Callao.
/DBD/