Minjus organiza conferencias con ocasión del Día Internacional contra la Corrupción
Los días martes 6 y miércoles 7 de diciembre se llevarán a cabo dos conferencias académicas con ocasión del Día Internacional contra la Corrupción, que se conmemora cada 9 de diciembre, organizadas por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH).
El día 6 tendrá lugar la conferencia internacional “Buen gobierno y lucha contra la corrupción: Socializando experiencias exitosas y mirando introspectivamente al sector público”, que busca poner en evidencia la problemática de la corrupción en sus diferentes niveles, con especial énfasis en el sector público.
El objetivo es proponer alternativas que confronten este fenómeno social y aportar al fortalecimiento de la institucionalidad en el país, desde la experiencia en la implementación de políticas nacionales en materia de justicia, buen gobierno e integridad.
La exposición central estará a cargo Robert Klitgaard, profesor en la Claremont Graduate University y especialista en temas anticorrupción. En el panel participarán Javier Pacheco, procurador público especializado en Delitos de Corrupción; Silvana Carrión, procuradora pública ad hoc del caso Lava Jato; y David Rodríguez, investigador senior de la Universidad de Oslo (Noruega).
La jornada está dirigida al público en general y se realizará en el auditorio del Colegio de Ingenieros del Perú, calle Barcelona Nº 240, San Isidro, de 10:00 am a 12:30 pm.
El 7 de diciembre, entretanto, se llevará a cabo la conferencia internacional “La corrupción y otros desafíos para la exigibilidad de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales”, con el fin de fortalecer las políticas públicas para la promoción y protección de los derechos humanos, así como las capacidades institucionales, en el marco también del Día Internacional de los Derechos Humanos.
El expositor principal será Christian Courtis, asesor de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos, y entre los panelistas se encuentran Laura Pérez, investigadora del Programa Universitario de Derechos Humanos de la Universidad Nacional Autónoma de México; Fernanda Hopenhaym, presidenta del Grupo de Trabajo de la ONU sobre empresas y derechos humanos; Esmeralda Arosemena, comisionada de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos; y Javier Mujica, abogado especialista en Derechos Humanos.
Está dirigido al público en general y se realizará en el auditorio del Colegio Santa Úrsula, en la avenida Santo Toribio 150, San Isidro, entre las 6:00 pm y 8:30 pm.
Martes 6 de noviembre. Inscríbete aquí http://bit.ly/3VaALvg
Miércoles 7 de noviembre. Inscríbete aquí http://bit.ly/3VoXLXc.
/RP/NDP/
Monitorean que 237 proveedores del Jockey Plaza respeten derechos del consumidor
El Indecopi informó que la Dirección de Fiscalización de la entidad inició un monitoreo a 237 proveedores ante la próxima campaña navideña, tras tomar conocimiento de que algunos establecimientos instalados en el Centro Comercial Jockey Plaza "no estarían exhibiendo los precios de sus productos de manera accesible y perceptible para el consumidor, como exige la ley".
La institución informó que notificó a los establecimientos del Centro Comercial a fin de exhortarlos a cumplir dicha obligación, establecida en el artículo 5.1 del Código de Protección y Defensa del Consumidor.
Recordó que ninguna política o práctica comercial puede ir en contra de los derechos del consumidor, como es el de acceder a información sobre el precio, lo cual les permite comparar la oferta que existe en el mercado y tomar una adecuada decisión de consumo.
Además, los fiscalizadores recordaron a los proveedores que tienen la obligación de contar con un libro de reclamaciones, el que debe ser proporcionado a los consumidores cuando lo exijan para formular su queja o reclamo; también deben contar con el aviso del libro de reclamaciones; y garantizar la atención preferencial de gestantes, niños, adultos mayores y personas con discapacidad.
Si se detecta algún incumplimiento y los proveedores persisten en su accionar, la Dirección de Fiscalización iniciará una investigación y posteriormente podrá recomendar a los órganos resolutivos del Indecopi el inicio de un procedimiento administrativo sancionador, el que podría concluir con la imposición de multas de hasta 450 UIT, es decir, S/2,070,000.
Canales de atención al consumidor
Si los consumidores consideran que estas u otras obligaciones son incumplidas por los proveedores puede presentar un reclamo ante el Indecopi mediante los siguientes canales de atención:
• Servicio gratuito “Reclama Virtual”: https://enlinea.indecopi.gob.pe/reclamavirtual/
• Líneas telefónicas: (01) 224 7777 (Lima), y el 0 800 4 4040 (regiones).
• Correo electrónico: [email protected].
/MO/NDP/
Reconocen a 25 empresas de agua por implementar cuidados de servicios de saneamiento
Veinticinco empresas de agua potable y alcantarillado que implementaron iniciativas en favor de la Educación Sanitaria fueron reconocidas por el Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (Otass) en EduSan 2022 – Hídricamente Responsables, evento llevado a cabo por el organismo, entidad adscrita al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.
El ministro de Vivienda, César Paniagua, y el viceministro de Construcción y Saneamiento, Richard Acosta, participaron de este encuentro, pionero en su tipo, que puso en la agenda de los principales actores políticos y sociales del país la trascendencia de la valoración de los servicios de saneamiento y del trabajo articulado entre las entidades ligadas al sector, elementos fundamentales para conseguir la sostenibilidad de las empresas prestadoras (EPS) y lograr un triple impacto: bienestar social, crecimiento económico y cuidado del recurso hídrico.
“La educación sanitaria capacita sobre el buen uso del agua natural y del agua potable, y el cuidado del alcantarillado. También forma aquaprotectores y agentes de cambio, y es herramienta fundamental para la salud económica de las empresas prestadoras. EduSan apunta a ser el evento anual referente del país en lo que a educación sanitaria se refiere”, señaló el director ejecutivo del Otass, Héctor Barreda.
En el panel denominado “El impacto de las acciones de valoración de los servicios de saneamiento en la sostenibilidad de las empresas de agua potable”, Barreda señaló que es necesario un trabajo articulado entre las entidades públicas y privadas y los actores sociales que buscan la valoración de los servicios de saneamiento. “Debe ponerse atención a la percepción del usuario sobre la calidad y cantidad del servicio y el pago justo. Una mala valoración de su parte significa que no pagará, y así se pondrá en riesgo la operación de las EPS y el acceso de las personas a agua segura todos los días ", remarcó Barreda.
En el evento fueron distinguidas 22 entidades que ejecutaron la Iniciativa Nacional de Educación Sanitaria “Agua Clases”, promovida por el Otass para enseñar a los escolares a valorar y cuidar los servicios de saneamiento: SedaCusco, Sedapar, Agua Tumbes, Emapavigs, Epsel, EPS Tacna, Epssmu, EPS Barranca, Sedaloreto, Emapacop, Emapica, Emapab, EPS Ilo, Emapisco, Emapa Huaral, Semapach, EPS Moquegua, EPS Grau, Emapa Cañete, EPS Moyobamba, EPS Marañón y Seda Huánuco.
Además, se reconoció a Sedapal, EPS Moquegua, Emapa Huaral, EPS Tacna, Agua Tumbes, Emapa San Martin, Emapica, Sedaloreto, Emusap, Programa de Modernización de la Prestación de los Servicios de Agua Potable y Saneamiento de las EPS, y a la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) por desarrollar sus propias iniciativas con ese objetivo.
Presentación del libro “Agua Clases”
En el evento, el Otass presentó el libro “Agua Clases: Aprendiendo a valorar el agua potable”, versión impresa del contenido de los nueve videos educativos que forman parte de la iniciativa “Agua Clases”, que a la fecha ha capacitado en la valoración de los servicios de agua potable y alcantarillado a más de 20 600 escolares de 125 colegios públicos en 15 regiones.
“Vamos a exponer este libro en el Consejo de Ministros para que la educación sanitaria sea una política de Estado y, a través del Ministerio de Educación, pueda entrar en la currícula escolar", señaló el ministro Paniagua como corolario de EduSan 2022 – Hídricamente Responsables.
/RP/NDP/
Mototaxista es asesinado de 5 balazos en el distrito de San Juan de Miraflores
Un joven mototaxista fue asesinado de 5 balazos en el cruce del jirón La Libertad y la avenida Central, en el sector Leoncio Prado de Pamplona Alta, en el distrito de San Juan de Miraflores.
Según las primera informaciones, el mototaxista estaba estacionado en esta zona cuando de pronto llegó una moto lineal de donde bajó un sicario que abrió fuego contra el conductor para luego darse a la fuga junto a su cómplice.
El asesinato ocurrió a dos cuadras de la comisaría de Pamplona II y frente a una caseta de Serenazgo. Al mototaxista no le robaron ningún objeto de valor ni el dinero recaudado en el día, por lo que se presume un ajuste de cuentas.
/MO/
Sucamec: solo hay una feria autorizada para comercializar pirotécnicos en Lima
Ante la proximidad de las fiestas de Navidad y Año Nuevo, la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó que, a la fecha, solo ha expedido una autorización para la realización de una feria que comercialice productos pirotécnicos en Lima.
El superintendente nacional de Sucamec, Alberto Balladares, precisó que esta se realizará en el distrito de Los Olivos. Sin embargo, manifestó que aún están evaluando cinco solicitudes para llevar a cabo estas ferias, y darle así toda la seguridad a los ciudadanos y ciudadanas que acudan a comprar artefactos explosivos.
“Los únicos lugares autorizados para la comercialización de productos pirotécnicos son las ferias autorizadas por la Sucamec y, hasta la fecha, no hemos emitido ninguna autorización a nivel nacional. Tenemos cinco solicitudes en trámite que venimos evaluando de acuerdo a ley, garantizando así la seguridad de la ciudadanía”, aseguró.
Asimismo, el funcionario de esta entidad, adscrita al Ministerio del Interior (Mininter), aclaró que no han otorgado permisos para instalar este tipo de mercados en las jurisdicciones de San Luis, Santa Anita, El Agustino, Chaclacayo, Ate, Chosica, La Molina y San Juan de Lurigancho.
En ese sentido, Balladares Ramírez recordó que las multas por almacenar o comercializar productos pirotécnicos sin autorización de Sucamec podrían llegar hasta la imposición de 500 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), monto equivalente a S/ 2.3 millones.
El superintendente nacional de Sucamec también exhortó a la población a denunciar los lugares donde se están almacenando o vendiendo este tipo de productos de manera clandestina, ya que estos representan un riesgo y peligro latente para todas las personas que habitan en sus alrededores.
“Si reportan estos actos de personas inescrupulosas, contribuyen al trabajo articulado que realizamos con la Policía Nacional del Perú, el Ministerio Público y las autoridades locales para detectar e incautar productos pirotécnicos en puestos de venta ambulatoria, como en los lugares donde se están almacenando”, indicó.
El funcionario recordó a la ciudadanía que, de ser testigo de la venta ilegal de productos pirotécnicos, puede denunciar a través de la línea telefónica 412 0000 o enviar un correo electrónico a [email protected].
/MO/NDP/
EsSalud anuncia plan de contingencia para enfrentar quinta ola del covid-19
El presidente ejecutivo de EsSalud, Aurelio Orellana Vicuña, anunció la implementación de un plan de contingencia a fin de enfrentar la quinta ola de la pandemia del Covid-19, para lo cual se intensificará la labor de prevención y reforzará la oferta hospitalaria destinada a la atención de pacientes infectados con el virus.
El titular de EsSalud dijo que cuenta con la capacidad operativa para afrontar esta etapa de la pandemia, como ocurrió al inicio de la emergencia sanitaria.
“EsSalud tiene un plan de contingencia para enfrentar esta quinta ola. A lo largo de la primera, segunda, tercera y cuarta ola, EsSalud ha tenido la capacidad resolutiva para atender los problemas de salud que desencadena la pandemia del Covid-19 en el país”, precisó.
El doctor Orellana Vicuña enfatizó que la vacuna contra el Covid-19 será el principal escudo para enfrentar esta quinta ola, por lo que hizo un llamado a la población para que inicie o complete su esquema de vacunación.
Asimismo, pidió mantener las medidas de bioseguridad como son el uso correcto de la mascarilla, principalmente en lugares cerrados, mantener el distanciamiento social, lavado frecuente de manos y evitar frecuentar zonas concurridas de público.
“Ante el inicio de la quinta ola y el brote de casos con la nueva variante de ómicron, es importante que la población acuda a los centros de vacunación a recibir las dosis que correspondan de la vacuna y así estar más protegidos contra el mortal virus”, remarcó.
La máxima autoridad del Seguro Social visitó Lambayeque, donde supervisó los servicios de salud y el funcionamiento de equipos médicos de los principales hospitales de su institución a fin de verificar la capacidad de respuesta contra el Covid-19 en esta región.
Posteriormente, el doctor Orellana Vicuña realizó una visita de inspección al Hospital Naylamp y dispuso acelerar su puesta en marcha. Con ello se busca ampliar los servicios de atención en beneficio de los asegurados de esta zona del país.
Luego se trasladó al Hospital Clínico Especializado en Medicina Interna de Tumán, ubicado en el distrito azucarero que lleva el mismo nombre, donde recorrió las áreas de consulta externa, hospitalización, emergencia, entre otros servicios.
/HQ/NDP/
Carrera Pública Magisterial 2022: Ingreso a centros de evaluación será de 7 a 8 a.m.
Los postulantes del concurso de ingreso a la Carrera Pública Magisterial 2022 deben ingresar a los centros de evaluación de las 07:00 a 08:00 horas el día que les corresponda rendir la prueba nacional, informó un vocero del Ministerio de Educación (Minedu).
Precisó que la fecha ha sido asignada según el grupo de inscripción que seleccionaron los postulantes y puede ser el viernes 9 o el domingo 11 de diciembre.
Los postulantes pueden consultar el día que les corresponde rendir la prueba en este enlace web
Una vez abierta la página, el postulante debe ingresar su número de documento de identidad (DNI), el código de la imagen y luego presione el botón Ingresar.
El vocero recomendó a los postulantes verificar la ubicación de su centro de evaluación, el tiempo de traslado y la disponibilidad de transporte para llegar sin ningún contratiempo a rendir la prueba.
Para más información, se puede revisar la página web del concurso o llamar a la línea de atención de consultas (01) 615-5887, de lunes a viernes de las 08:30 a 17:00 horas.
/AB/NDP/LD/
Minedu: nivelación para recuperación de aprendizajes será presencial
El Ministerio de Educación (Minedu) dispuso que la nivelación en el marco de la recuperación y consolidación de aprendizajes se desarrollará durante los meses de enero y febrero del 2023 en las áreas de matemática y comunicación mediante acciones formativas presenciales.
Para esto, las instituciones educativas podrán organizar la nivelación para un periodo de seis semanas, con semanas de 30 horas pedagógicas, y movilizarán estrategias para ser desarrolladas por los estudiantes en los espacios de la familia, la comunidad y los colegios durante el periodo vacacional.
La norma técnica con las disposiciones para la prestación del servicio educativo en las instituciones y programas de la Educación Básica para el año 2023, aprobada mediante la Resolución Ministerial N° 474-2022-MINEDU, también amplía a 40 horas pedagógicas semanales la jornada escolar en secundaria con el fin de ofrecer mayores oportunidades de aprendizaje a los estudiantes.
Asimismo, establece que las clases se iniciarán el lunes 13 de marzo y concluirán el viernes 22 de diciembre en los colegios públicos y que las vacaciones escolares se desarrollarán del 24 de julio al 4 de agosto.
También señala que las direcciones regionales de Educación pueden determinar una fecha de inicio de clases distinta, tomando en cuenta las condiciones climatológicas y sanitarias, siempre que se garantice el cumplimiento de 39 semanas lectivas.
En el caso de los colegios privados, la norma técnica indica que estos deben organizarse sobre la base de sus requerimientos y realidades particulares y pueden usar como referencia la calendarización mencionada anteriormente, aunque deben asegurar que se cumplan, como mínimo, las 39 semanas lectivas.
La norma señala que el servicio educativo es descentralizado y está centrado en el estudiante y su bienestar emocional. Al respecto, indica que el gobierno nacional, los gobiernos regionales y locales lideran la prestación de los servicios educativos en su jurisdicción y que todas las acciones tienen como propósito el bienestar socioemocional del estudiante y su formación integral.
/AC/NDP/
Indecopi impone medida cautelar a Latina
La Comisión de Fiscalización de la Competencia Desleal del Indecopi impuso una medida cautelar y ordenó a Compañía Latinoamericana de Radiodifusión (Latina) el “cese preventivo e inmediato” de la difusión de todos los anuncios publicitarios relacionados con la Copa Mundial de la FIFA Catar 2022.
Ello, en tanto den a entender que transmitirá “en vivo” todos los partidos del referido torneo, ya sea mediante su canal de señal abierta o por su aplicativo; o que sería el único medio de comunicación que transmite oficialmente los partidos de dicho certamen.
La comisión tomó esta decisión por unanimidad, teniendo en cuenta que el mundial Catar 2022 se viene desarrollando y que los consumidores seguirían viendo defraudadas sus expectativas, al no poder ver “en vivo” ciertos partidos de fútbol, a pesar de la campaña publicitaria desplegada por Latina, detalla la entidad en una nota de prensa.
Procedimiento sancionador
La medida se suma al inicio de un procedimiento administrativo sancionador contra Latina, por haber difundido presunta publicidad engañosa, que daría a entender que transmitiría “en vivo” todos los partidos de la Copa Mundial de la FIFA Catar 2022, ya sea mediante señal abierta o por su aplicativo, cuando ello no sería cierto, debido a que la mitad de los partidos se transmitirían en diferido mediante su aplicativo.
“Además, que Latina sería el único medio de comunicación que transmitiría oficialmente los partidos dicho evento deportivo, cuando ello no sería cierto, debido a que existiría un medio de comunicación de televisión satelital que con un aplicativo digital también transmitiría oficialmente los partidos del citado certamen”, agrega el Indecopi.
Cabe precisar que Latina se encuentra en plazo legal para formular sus descargos, así como para presentar su recurso de apelación contra la medida cautelar ante la Sala Especializada en Defensa de la Competencia del Indecopi, última instancia administrativa de la institución.
/AB/NDP/LD/
Santa Anita: potencian patrullaje con 45 nuevos vehículos y 160 cámaras de videovigilancia
La seguridad ciudadana en el distrito de Santa Anita se refuerza gracias a una nueva flota vehicular y una dotación de cámaras de videovigilancia destinadas al patrullaje preventivo, anunció hoy el ministro del Interior, Willy Huerta Olivas.
Detalló que las 15 nuevas camionetas, 30 motos y la instalación de 160 cámaras servirán para implementar dos nuevas centrales de monitoreo, serán interconectadas al Centro de Comando, Control, Cómputo y Comunicaciones (C4) de la Policía Nacional del Perú (PNP).
El titular del Interior indicó que dicho esfuerzo demandó una inversión de S/ 11 millones y fueron adquiridos con recursos del Fondo Especial de Seguridad Ciudadana del Ministerio del Interior (Mininter) en convenio con la Municipalidad de Santa Anita.
La entrega de la nueva flota vehicular y los equipos permitirán el aumento y la mejora del patrullaje preventivo entre la Policía Nacional y el servicio de Serenazgo en el distrito, beneficiando a los más de 220 mil vecinos que viven en Santa Anita.
Plan de seguridad por Navidad y Año Nuevo
La presentación de la nueva flota vehicular se realizó en el marco de la puesta en marcha del Plan Conjunto Multifunción Sin Fronteras “Unidos por tu Seguridad 2022” en la Mancomunidad Lima Este, ante la cercanía de las festividades por Navidad y Año Nuevo 2023.
El plan tiene como finalidad fortalecer la lucha frontal contra la delincuencia en Lima Este con el desarrollo de operativos de impacto descentralizados y sin fronteras. Además, se ha dispuesto redoblar el patrullaje integrado y el trabajo articulado con las juntas vecinales y las unidades operativas de fiscalización de Sucamec, Migraciones, Sutran y la ATU.
/AC/NDP/LD/