Uso de la mascarilla ya no es obligatorio en transporte público
La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) informa a los usuarios y a los operadores que brindan el servicio de transporte público que, desde hoy, el uso de la mascarilla ya no es obligatorio para acceder a los vehículos, trenes y estaciones.
Esta medida se da en cumplimiento al Decreto Supremo N. º 130-2022-PCM, publicado el último jueves en el diario oficial El Peruano, que deroga el Decreto Supremo N. º 016-2022-PCM que declara el Estado de Emergencia Nacional por las circunstancias que afectan la vida y la salud de las personas como consecuencia del covid-19.
En esa línea, los usuarios y los operadores del transporte regular, transporte especial (taxi, movilidad escolar y turístico) y transporte ferroviario están posibilitados para movilizarse utilizando la mascarilla de manera opcional en estos servicios.
No obstante, como parte de la campaña “Pasajero Seguro”, la ATU recomienda mantener el uso de la mascarilla en los medios de transporte y asegurar una correcta ventilación de los ambientes y unidades vehiculares, a fin de prevenir y garantizar el adecuado cuidado de la salud de nuestros usuarios.
La ATU continuará trabajando a fin de ofrecer a limeños y chalacos un servicio de transporte seguro y de calidad.
/AB/NDP/
Fiscalía brinda estadísticas de lucha contra tráfico ilícito de drogas
El Ministerio Público dio a conocer las estadísticas sobre los resultados de su accionar, este año, en la lucha contra el narcotráfico a través de sus Fiscalías Especializadas en Delitos de Tráfico Ilícito de Drogas (Fetid).
Dichas fiscalías se encuentran desplegadas en 24 sedes ubicadas en diversos Distritos Fiscales del territorio nacional.
Las estadísticas fiscales comprenden desde enero a octubre de este año en tres áreas de su labor contra el narcotráfico:
En el periodo señalado, se incautaron 38907 kilogramos de drogas ilícitas a través de sus 32 despachos fiscales que conforman las Fiscalías Especializadas en Delitos de Tráfico Ilícito de Drogas a nivel nacional. El total incluye a tres tipos de drogas:
PBC: Fueron incautados 12420 kilogramos de pasta básica de cocaína, teniendo como mayor cantidad incautada en la sede de la FETID - Chanchamayo con un total de 2977 kilogramos a la fecha.
Clorhidrato de cocaína: La cantidad total corresponde a 15624 kilogramos de clorhidrato de cocaína, teniendo como mayor suma incautada en la sede del Primer Despacho de la 1ra FETID del Callao con un total de 2055 kilogramos.
Cannabis Sativa (marihuana): En cuanto a este tipo de estupefaciente, la cantidad total fue de 10862 kilogramos de Cannabis Sativa (Marihuana), teniendo como mayor incautación en la sede de la FETID – Tingo María con un total de 3320 kilogramos a la fecha.
/HQ/Andina/
ATU: conoce los desvíos que tendrá el transporte público hoy durante la procesión
Este viernes 28 de octubre la imagen del Señor de los Milagros saldrá a las calles en su cuarto recorrido procesional, motivo por el cual la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) recomienda a los usuarios de transporte público a tener en cuenta el plan de desvío vehicular dispuesto por la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML).
Desde las 5 a.m. la Policía Nacional del Perú (PNP) dispondrá el cierre progresivo de avenidas y calles ubicadas en el Cercado de Lima y Breña. En ese sentido, los servicios de transporte público variarán sus recorridos dependiendo del avance de la procesión y la liberación de vías.
Cuando la imagen recorra las avenidas Tacna y Garcilaso de la Vega, los servicios 301, 303, 304, 305 y 306 del Corredor Azul circularán, en ambos sentidos, por la avenida Alfonso Ugarte (Plaza Ramón Castilla y 2 de mayo) incorporándose a su recorrido habitual de manera progresiva por las avenidas Nicolás de Piérola y 9 de diciembre (Paseo Colón).
En tanto, el servicio 412 del Corredor Morado llegará solo hasta el paradero Pizarro, en el Rímac, e iniciará su recorrido de vuelta en el paradero Limoncillo, en la av. Prolongación Tacna.
En el momento que el Cristo Moreno recorra un tramo de la avenida Alfonso Ugarte, los servicios del Corredor Azul (301, 303, 304, 305 y 306) desviarán su recorrido por las avenidas Nicolás de Piérola y Garcilaso de la Vega, en ambos sentidos.
El servicio 406 del Corredor Morado, que proviene de San Juan de Lurigancho y circula por la av. Abancay, recorrerá la av. 9 de diciembre (Paseo Colón) y llegará hasta la Plaza Bolognesi. En el sentido contrario tendrá el mismo recorrido. Los servicios 404, 405 y 409 no se verán afectados.
En el caso del Metropolitano, cuando la procesión vaya por la av. Alfonso Ugarte, todos los servicios que estén funcionando en ese horario circularán por las avenidas Lampa y Emancipación. Las estaciones en dichas avenidas estarán cerradas, por lo tanto, los usuarios solo podrán acceder y descender de los buses en las estaciones Caquetá y Central.
Cuando la procesión vaya por la av. Tacna, el servicio regular A circulará por la av. Alfonso Ugarte y tendrá como única parada la estación Quilca. En ambos casos el servicio regular C llegará solo hasta la estación Central.
En tanto los servicios de transporte público convencional desviarán su recorrido, de acuerdo al avance de la procesión, por la av. Óscar R. Benavides, los jirones Cárcamo, Zorritos y Aguarico, las avenidas Venezuela, Bolivia, Jorge Chávez, entre otras.
/HQ/NDP/
Ofrecen beca para que mujeres estudien Aviónica y Mecánica Aeronáutica
Las estudiantes egresadas de colegios públicos y privados entre el 2020 y el 2022 podrán postular a dos medias becas para estudiar las carreras especializadas de Aviónica y Mecánica Aeronáutica, a fin de contribuir a que más mujeres ingresen a esa industria especializada.
Gracias a un convenio entre LATAM Airlines Perú, y su iniciativa Mujeres sin Fronteras, y Tecsup, se ha puesto en marcha la Beca LATAM, un programa educativo que permitirá a más mujeres participar en la industria aeronáutica.
El gerente de Mantenimiento de la empresa de aviación en Perú, Esteban Luconi, explicó que dicha beca abre nuevas oportunidades para el componente femenino en una de las industrias más dinámicas que existen en el país como es el sector aeronáutico.
“Con esta beca estamos ofreciendo una gran oportunidad para que nuevo talento femenino se sume a una industria altamente competitiva, y una apuesta para que más niñas conozcan el potencial profesional que pueden ofrecer las carreras de Aviónica y la Mecánica Aeronáutica pueden”, comentó.
La beca permitirá que dos estudiantes mujeres tengan cubierta el 50% de la matrícula de cada semestre académico y el 50% de los costos académicos durante los tres años que cursen estudios. Es decir, del primer al sexto ciclo, consecutivamente.
Por su parte, el director académico nacional de TECSUP, Antonio Lazo de la Vega, señaló que la educación es el mejor camino para el desarrollo del país y la institución se compromete a brindar una formación de calidad, tanto técnica como humana en Aviónica y Mecánica Aeronáutica”.
La Beca LATAM es una apuesta más del operador aéreo nacional de cara a impulsar la diversidad e inclusión de más mujeres en el sector de la aviación y de esa manera fortalecer su compromiso con el desarrollo del país y su gente.
/RP/Andina/LD/
Reniec emitirá 30 mil DNI gratuitos a menores en campañas itinerantes
El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), autorizó la gratuidad de hasta 30 mil procedimientos de renovación y actualización de datos y consecuentemente de la emisión del Documento Nacional de Identidad (DNI) para niños, niñas y adolescentes que residan en Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del Callao.
Asimismo, deben ser gestionadas en campañas y jornadas de documentación itinerante que realiza la Dirección de Restitución de la Identidad y Apoyo Social – DRIAS, en el marco de la política social orientada a atender las necesidades de documentación de la población.
La disposición estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2022. En la Resolución Jefatural N° 000189-2022/JNAC/RENIEC –publicada hoy en el diario oficial El Peruano, precisa que los gastos serán financiados con cargo a los recursos presupuestales que devienen del Decreto Supremo Nº 174-2022- EF, por la fuente de financiamiento de Recursos Ordinarios del Pliego Reniec.
La medida, focalizada al departamento de Lima y a la Provincia Constitucional del Callao, responde a que estas localidades reportan 546,194 DNI de menores de 0 a 17 años en estado caduco.
Además, pese a presentar índice de pobreza, estas localidades no fueron atendidas en las campañas de gratuidad de los periodos 2021 y 2022. Con esta medida el ente registral suma esfuerzos para atender las necesidades de la población llevando los servicios registrales a través de las campañas itinerantes a nivel nacional.
/RP/NDP/LD/
MTC amplía vigencia de brevetes profesionales y de motos
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) amplió la vigencia de las licencias de conducir profesionales de clase A (para vehículos mayores) y las de clase B (motos y mototaxis), a través del Decreto Supremo N° 018-2022-MTC.
La norma, publicada hoy en el diario oficial El Peruano, establece que las nuevas fechas para la vigencia de los brevetes se aplicarán siempre y cuando el titular de la licencia de conducir no tenga sanciones muy graves por infracciones al Reglamento Nacional de Tránsito.
Las licencias de conducir de la clase A, categoría II-a, II-b, III-a, III-b, III-c, que tengan fecha de vencimiento entre el 1 de enero de 2020 y 30 de diciembre de 2022, tendrán un nuevo plazo de vigencia hasta el 31 de diciembre de 2022.
Por otro lado, los brevetes de la clase B, para motos y mototaxis, cuya fecha de vencimiento está fijada entre el 1 de enero de 2020 y 9 de enero de 2023, se ampliará su validez hasta el 10 de enero de 2023.
Los buenos conductores que no cuenten con infracciones graves o muy graves en su récord del conductor pueden revalidar sus licencias profesionales sin necesidad de rendir el examen de conocimientos. Este es un compromiso del Ejecutivo y del MTC con los transportistas para incentivar la seguridad vial en todo el país en beneficio de peatones y choferes.
Finalmente, el MTC también dispuso la ampliación de la validez de los certificados médicos hasta el 31 de diciembre de 2022, ello aplica para los certificados con fecha de vencimiento desde el 1 de junio de 2022 hasta el 30 de diciembre del año en curso.
/AC/NDP/LD/
Conoce a “Máxima”, una herramienta tecnológica gratuita para emprendedoras en el Perú
De acuerdo con las cifras del Ministerio de Producción, existen más de 1,3 millones de Mypes lideradas por mujeres en el Perú; sin embargo, enfrentan diversos tipos de barreras para acceder a capacitación y oportunidades financieras que les permitan hacer crecer sus negocios.
Es en esta coyuntura que CARE Perú y Fundación Citi lanzaron “Máxima”, una aplicación gratuita para celulares o tabletas, disponible en cualquier tienda virtual, y diseñada especialmente para mujeres emprendedoras.
De esta manera, podrán acceder a información, experiencias, y videos de capacitación en educación financiera y habilidades empresariales de manera rápida según los intereses que cada una de ellas tenga. La aplicación está dirigida principalmente a 3 tipos de usuarias: personas con ideas de negocio, personas con negocios nuevos y personas con negocios en crecimiento.
Jack Burga, jefe de Inclusión Financiera en CARE Perú indica que “Máxima está diseñada según las necesidades y tiempos de las mujeres emprendedoras, y comunicacionalmente está hecha para su fácil entendimiento. La aplicación cuenta con videos cortos, herramientas prácticas y trabajo en comunidades virtuales que les va a permitir aprender y aplicar sus conocimientos de manera lúdica y sencilla.”
Por su parte, Camila Sardi, vicepresidenta de Public Affairs de Citi Perú afirma que “esta iniciativa es una muestra de cómo la colaboración entre los diferentes actores de la sociedad permite dar soluciones innovadoras y disruptivas para que más personas en Perú tengan más oportunidades de progreso en sus vidas. Desde Citi, buscamos generar crecimiento y desarrollo económico en las comunidades de los países donde operamos, y sabemos que la promoción de la economía circular nos permite avanzar con un impacto positivo en miles de personas”.
La aplicación se lanzó en una actividad que contó con la participación de diferentes representantes del sector financiero y del emprendimiento, donde se dio a conocer cuáles son los alcances para el uso y difusión de “Máxima”.
Fue durante éste evento que Marlita Tenorio, emprendedora líder del sector confecciones, quien es una de las beneficiarias de “Máxima”, participó brindado su testimonio como usuaria;
Marlita contó cómo este aplicativo le ha ayudado a llevar su negocio a la máxima potencia con miras a la exportación de sus productos.
“Máxima me ayudó a desarrollar ordenadamente las ventas; evaluar si una decisión de negocio será rentable o favorable; definir cómo llevar el control interno de los egresos e ingresos, registrando las ventas diarias, semanales, quincenales, mensuales o bimensuales; entre muchas otras cosas. Yo creo que lo más importante es que me ha dado la posibilidad de seguir haciendo crecer mi negocio y a mí como emprendedora y mujer”, señaló.
/RP/NDP/
Parque de las Leyendas: 29 y 30 de octubre habrá vacunación multipropósito a menores
El Seguro Social de Salud, a través de la Gerencia Central de Operaciones, realizará la Segunda Jornada Nacional de Vacunación del Esquema Regular, como parte del plan de cierre de brechas de vacunación en menores de cinco años.
El objetivo de esta campaña será incrementar la cobertura de vacunación de niñas y niños contra enfermedades inmunoprevenibles a nivel nacional, en el período de setiembre a octubre del presente año.
Esta actividad se ejecutará el 29 y 30 de octubre, en el Parque de las Leyendas, exactamente en el Auditorio Chabuca Granda, y estará dirigido para todos los visitantes de este zoológico. El horario será desde las 10:00 a.m. hasta 3:00 p.m.
En dicho lugar, se instalarán grandes carpas, donde los menores de cinco años serán vacunados contra la poliomelitis, difteria, tos convulsiva, sarampión, paperas, rubeola, hepatitis B, varicela, neumococo, tétano, Covid-19 y otras enfermedades.
Asimismo, los adolescentes podrán recibir vacunas contra el Covid-19, tétano, hepatitis B y las menores, desde los 9 años, contra el Virus de Papiloma Humano (VPH). Los adultos y adultos mayores contra el sarampión, rubeola, tétano, Covid-19 y neumococo.
En esta campaña también se realizará consejería y sesiones demostrativas de prevención contra la anemia, estimulación temprana, control de presión arterial, peso y talla.
En ese sentido, EsSalud hace la invitación a todos los padres de familia que estarán en dicho centro de esparcimiento a vacunar a sus menores hijos, a fin de que estén protegidos. Asimismo, a pocos días de celebrarse Halloween, se espera que todos vayan disfrazados para pasar un momento saludable y entretenido.
/RP/NDP/LD/
Minsa recibe primer lote de vacunas contra la viruela del mono
Desde los almacenes de Servicios Aeroportuarios Andinos (SAASA), el Ministerio de Salud (Minsa), a través del Cenares, recibió el primer lote de la vacuna contra la viruela del mono que arribó al país. Se trata de 5 600 frascos de la vacuna “Jynneos” del laboratorio danés Bavarian Nordic.
La segunda entrega de 4 200 frascos está programada para el 16 de noviembre de 2022, con lo cual se completan los 9 800 frascos que el Perú ha adquirido de esta vacuna.
El Dr. Alexis Holguín Ruiz, director de la Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública, supervisó la llegada de estas vacunas resaltando que este primer lote permitirá aplicar 28 000 dosis a aproximadamente 14 000 personas con mayor riesgo de contagio.
El Dr. Holguín explicó que este proceso de vacunación no es masivo, sino para las personas vulnerables y con alto riesgo de desarrollar la enfermedad de manera severa. Comentó que se iniciará en Lima, Callao, La Libertad y Arequipa en donde se concentra el mayor número de casos. Asimismo, Alexis Holguín señaló que el uso de esta vacuna no está autorizado para menores de 18 años y resaltó que la población más afectada es la adulta joven.
Esta adquisición se hizo posible tras las coordinaciones realizadas por el Gobierno peruano con el Fondo Rotatorio de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en el marco del compromiso del Minsa por proteger a la población contra la Viruela del mono.
Tras su arribo al país, las vacunas serán ingresadas a los almacenes de Cenares, para su inmediata distribución, de acuerdo a los criterios de priorización del Ministerio de Salud.
/AC/NDP/LD/
ATU establece el amarillo como único color para taxis independientes
Como medida complementaria para brindar mayor seguridad a los usuarios de taxis, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) estableció el amarillo como único color que deberán tener todos los vehículos que ofrezcan este servicio en la modalidad de taxi independiente, el cual es conducido por personas naturales.
De acuerdo a la Resolución Directoral N.° 017-2022-ATU/DIR, publicada en el diario oficial El Peruano, la carrocería de color amarillo obligatorio para dichos vehículos, está en línea con lo que establece el Reglamento que regula la prestación del Servicio Público de Transporte Especial en la modalidad de Taxi en Lima y Callao.
“La elección del color definido por la ATU responde a un análisis comparativo de estudios realizados a nivel internacional, en los cuales se ha determinado que los colores claros, como el amarillo, son los más visibles a cualquier hora del día y tienen menos probabilidades de sufrir accidentes”, explicó Eduardo Beingolea Zelada, director de la Dirección de Integración de Transporte Urbano y Recaudo (DIR) de la ATU.
El funcionario precisó que los vehículos que cuenten con autorización vigente y tengan un color distinto tendrán un plazo determinado para cambiar de color a partir de la entrada en vigencia de la norma. En el caso de los que tramiten nuevas autorizaciones, estarán obligados a que sus vehículos sean de color amarillo, una vez que se apruebe el Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA) de la ATU.
Esta medida se suma a las condiciones de seguridad establecidas para este servicio que propone el nuevo reglamento de taxi, que también contempla que las unidades tengan un código QR, proporcionado por la ATU, para que los usuarios puedan acceder a datos relevantes del vehículo y del conductor.
De esta manera, la ATU reitera su compromiso de trabajar por un servicio de transporte seguro, eficiente, sostenible y de calidad para los 11 millones de limeños y chalacos.
/AC/NDP/LD/