Locales

Ministerio de Salud descarta que el Perú se encuentre en la quinta ola de covid-19

El director general del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades, Eduardo Ortega, descartó que el Perú se encuentre en la quinta ola del covid-19 y subrayó que el brote en Loreto está controlado.

“Gracias a una alerta regional y a la acción rápida y coordinada de la dirección regional de Loreto y del Ministerio de Salud los casos han disminuido (en dicha región) y el brote se ha controlado. Por eso hablar en esas circunstancias de una quinta ola es cuando menos exagerado”, sostuvo el funcionario.

Ortega indicó que su sector ha detectado el aumento de casos de covid-19 en las regiones de Áncash, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Ica, Lambayeque, Loreto, Callao y Lima Metropolitana, sin embargo, detalló que estos no han generado un incremento significativo en hospitalizaciones o uso de los servicios de la Unidad de Cuidados Intensivos.

Añadió que las personas con mayor susceptibilidad de infectarse son aquellas con comorbilidades, como hipertensión arterial, obesidad, cáncer, gestantes. Por ello llamó a completar las dosis de vacunación contra el covid-19.

/MO/

 

15-11-2022 | 10:06:00

Día nacional de la vicuña: conoce a este camélido andino en el Parque de las Leyendas

El Parque de las Leyendas de Lima invita a los ciudadanos a celebrar hoy, 15 de noviembre, el Día Nacional de la Vicuña, visitando una de las zonas más bellas de la zona Sierra: “Pampas Galeras”

A las 10 a.m. se llevará a cabo una transmisión por las redes sociales del parque de la actividad “Vicuña, una especie emblemática del Perú” en la zona Sierra, en la cual el personal de educación explicará datos interesantes sobre el cuidado de la especie y su importancia como patrimonio natural.

A la 1 p.m.  los asistentes que visiten el parque disfrutarán del cuentacuento “Pintadita, la vicuña”.

Una hora después, los visitantes podrán disfrutar de un taller de manualidades con material ecoamigable en el vivero Casa Verde en el marco de esta celebración.

En el parque, estos camélidos sudamericanos (Vicugna vicugna) pastan o descansan sobre un área de más de 1,000 m² aproximadamente conocida como Pampas Galeras, espacio que se asemeja a la reserva nacional ubicada en las alturas de Ayacucho.

En el Parque de las Leyendas las vicuñas reciben como alimento heno de alfalfa, concentrado y forraje verde. Esta especie es el camélido más pequeño de Sudamérica a comparación de la llama, la alpaca y el guanaco. Habita en las zonas altoandinas, a más de 3,000 m.s.n.m.

Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), esta especie está clasificada como vulnerable.

/RP/NDP/

15-11-2022 | 08:51:00

Conductor de camioneta es asesinado cerca de su vivienda en el distrito de Comas 

El conductor de una camioneta fue asesinado de 6 disparos por dos sujetos que lo interceptaron, cerca de su vivienda, en el cruce de las avenidas Revolución y Julio César Tello en el distrito de Comas, al norte de Lima.

La víctima fue identificada como Alfredo Lizandro Pacheco Sierra quien, según su hermano, era dueño de una empresa de taxis desde hace más de 10 años. Dijo desconocer si el fallecido era extorsionado.

En el ataque, Jonathan Moisés Marcos Garma recibió 2 impactos de bala por lo que fue trasladado al Hospital Sergio E. Bernales de Collique donde es atendido. Las cámaras de videovigilancia serán claves para identificar a los responsables.

/MO/

15-11-2022 | 07:29:00

Chosica: Entregan ambulancia tipo II al Hospital José Agurto Tello

El Ministerio de Salud (Minsa) entregó una moderna ambulancia tipo II totalmente equipada al Hospital José Agurto Tello de Chosica, como parte de las acciones que desarrolla para el fortalecimiento de la capacidad de asistencia médica a nivel nacional.

El viceministro de Salud Pública, Joel Candia Briceño, participó de la puesta en funcionamiento de la unidad móvil y manifestó que el vehículo permitirá mejorar el sistema de referencia y contra referencia de pacientes en estado crítico”.

 “Al director del hospital y a los conductores les invocamos que cuiden esta ambulancia que entregamos a nombre de la ministra Kelly Portalatino (…) La calidad humana de cada personal de salud debe trasladarse a la buena calidad de atención a los pacientes”, comentó.

Agregó que esta unidad forma parte del plan de fortalecimiento del primer nivel de atención y de la capacidad de asistencia médica. El objetivo es fortalecer el primer nivel de atención a nivel nacional, con el equipamiento de ambulancias y mejoras de infraestructura.

Primer nivel de atención

Por su parte, el director del Hospital José Agurto Tello, Eisel Pinado, expresó su alegría y agradecimiento por la entrega de la ambulancia que formará parte de su establecimiento de salud. 

En otro momento, el viceministro se refirió al aumento de casos de covid-19 en el país, por lo que exhortó al personal de salud seguir trabajando indesmayablemente en la vacunación. 

Finalmente, Joel Candia recorrió las áreas de Emergencia, Cirugía, Traumatología, Medicina, Trauma Shock y Sala de Observación, con el objetivo de conocer la situación del Hospital José Agurto Tello y sus necesidades.

 

/AB/NDP/

14-11-2022 | 18:55:00

El Tinkuy reúne en Lima a más de 250 estudiantes de todo el país

Tinkuy es una palabra quechua que significa 'encuentro' y este año el evento se desarrolla bajo la denominación "Voces de la diversidad en mi nueva escuela", con el reto de propiciar el reconocimiento y la valoración de la diversidad cultural y lingüística del país en la escuela.

 La pandemia no impidió el desarrollo del Tinkuy, pues el encuentro continuó de manera virtual, y hasta la fecha suman once ediciones ininterrumpidas, que han permitido que miles de estudiantes compartan los saberes de sus comunidades e intercambien aprendizajes para promover la visibilización y valoración de la diversidad cultural y lingüística de nuestro país.

Esta nueva edición, que se desarrollará del 15 al 20 de noviembre en el centro recreacional Huampaní, reunirá a estudiantes de instituciones educativas de diferentes regiones y hablantes de las diversas lenguas originarias. Ellos prepararán un proyecto de aprendizaje basado en la convivencia desde la escuela, la familia y la comunidad para abordar la diversidad y responder a las nuevas demandas de la sociedad.

En seis días de convivencia intercultural, ellos recibirán talleres educativos y artísticos con la finalidad de potenciar sus habilidades y presentarán sus proyectos escolares, así como sus demandas y deseos sobre la educación que reciben. 

En su estadía en la capital, 68 delegaciones, conformadas por estudiantes de primaria y secundaria, así como de educación básica alternativa, visitarán diversos atractivos de la ciudad, como la playa Agua Dulce, la Plaza Mayor y participarán en el Festival de Saberes en el parque La Muralla, en donde mostrarán sus trabajos a más 600 escolares de Lima y El Callao.

También forman parte de estas delegaciones los padres de familia, así como los sabios de las comunidades. Cabe destacar que en esta edición participan estudiantes de 32 comunidades donde hablan lenguas originarias como el quechua, aimara, ashaninka, ese eja, yanesha, asheninka, cashinahua, jaqaru, murui-muinani, entre otras.

Este año, el Minedu organizó un concurso de dibujo entre los escolares para elegir a la mascota del encuentro. La ganadora fue la estudiante Isabel Cubas con el dibujo de 'anu', un majaz de Purús, llamado así por el pueblo cashinahua.

La inauguración se realizará el martes 15 de noviembre en Huampaní, a las 5:30 de la tarde, y estará a cargo de la Dirección General de Educación Básica Alternativa, Intercultural, Bilingüe y de Servicios Educativos en el Ámbito Rural del Ministerio de Educación.

 

/AB/NDP/

14-11-2022 | 18:19:00

MTPE entrega certificados de competencias laborales a integrantes de ollas comunes 

Con la finalidad de incrementar sus oportunidades para insertarse en el mercado laboral gracias a sus conocimientos y experiencias adquiridas en forma autodidacta y de contribuir en el mejoramiento de la calidad de vida de sus familias, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) entregó certificados de competencias laborales a integrantes de las ollas comunes de la capital.

Se trata de socias de la Red de Ollas Comunes de Lima Metropolitana que, tras haber sido evaluadas en los diferentes estándares de competencia laboral, reciben el certificado en el perfil ocupacional de Cocina. Para ello, se tomaron en cuenta sus conocimientos, habilidades y destrezas obtenidas a través de la experiencia como operadoras de las ollas comunes.

Al entregar los certificados, el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Alejandro Salas Zegarra precisó que son 80 en total las beneficiarias de las ollas comunes, atendidas por el Programa Nacional para la Empleabilidad, quienes recibirán este año la certificación en los perfiles de Cocina y de Pastelería. 

El ministro Salas Zegarra indicó que en ambientes reales de trabajo y en acondicionados para este proceso, especialistas autorizados por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo comprobaron la destreza, higiene, orden y la experiencia de las participantes.

Asimismo, las socias de la Red de Ollas Comunes de Lima Metropolitana recibieron una retroalimentación de parte de los especialistas evaluadores para fortalecer sus competencias laborales con el objetivo de permitirles el mejoramiento continuo en sus actividades económicas. 

Cabe recordar que el Programa Nacional para la Empleabilidad del MTPE tiene por objetivo lograr la empleabilidad de las personas de 15 años a más, que se encuentran en situación de pobreza extrema, pobreza y/o vulnerabilidad sociolaboral, a través de la capacitación laboral, promoción del autoempleo y certificación de las competencias laborales.

/AC/NDP/LD/

14-11-2022 | 18:13:00

Pasaportes electrónicos emitidos no presentarán inconveniente en controles migratorios

La Superintendencia Nacional de Migraciones informó que, los pasaportes electrónicos emitidos no presentarán ningún inconveniente a los usuarios cuando pasen los controles migratorios en los distintos aeropuertos del mundo.
Mediante su cuenta de Twitter, la institución garantiza su seguridad, validez y vigencia, así como la emisión del documento para todos los peruanos que lo requieran.  

“Ningún peruano dejará de viajar al exterior por falta de este documento, que se viene emitiendo con normalidad”, indica en un comunicado. 

En ese sentido, a la fecha, Migraciones continúa entregando este pasaporte a los usuarios que tienen vuelos internacionales programados en las próximas 48 horas, en todas las sedes. También dispuso el incremento de hasta 10,000 citas adicionales semanales, a fin de responder la demanda ciudadana.

La actual gestión viene realizando acciones de coordinación y mantiene puentes de comunicación con el proveedor del servicio, para la mejora continua del sistema de emisión de pasaporte y la prevención de cualquier tipo de inconvenientes.
Finalmente, Migraciones cuenta con la asesoría de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) de Naciones Unidas en las gestiones que se vienen realizando con el proveedor para la mejora del servicio.

/AB/NDP/LD/

14-11-2022 | 18:07:00

INSN San Borja brindó más de mil atenciones a niños con patologías asociadas a la obesidad

En lo que va del año 2022, el Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja, brindó más de mil atenciones a más de 400 niños y adolescentes, entre 2 a 17 años con patologías asociadas a la obesidad y poco más de 220 menores con sobrepeso, por lo que es importante la prevención, ya que en el futuro este grupo poblacional puede desarrollar enfermedades crónicas como diabetes e hipertensión arterial, advirtió la Dra. Melissa Martínez Peralta, endocrinóloga de este centro pediátrico.

Asimismo, enfatizó que el 30% de la población de niños que vive en Lima tiene problemas de exceso de peso, lo que quiere decir que presentan sobrepeso u obesidad, situación que se agravó durante la pandemia por covid-19, debido a que su estilo de vida en torno a la alimentación saludable se vio afectada.

En este año, el INSN San Borja, atendió a 34 niños con diabetes mellitus, de los cuales 14 son insulinodependientes, es decir que necesitan de insulina para controlar sus niveles de glucosa en su organismo.

El sobrepeso y obesidad en niños y adolescentes podría incrementar el riesgo de que desarrollen diabetes tipo II a temprana edad, por lo que hizo un llamado a tomar conciencia sobre los estilos de vida saludable; además aconsejó a comenzar con una dieta adecuada y realizar actividad física periódicamente en el que no solo debe estar inmerso el niño, sino todos los miembros de la familia.

En el marco del Día Mundial de la Obesidad (12 de noviembre) y el Día Mundial de la Diabetes (14 de noviembre), la especialista exhortó a los padres de familia a que pongan más atención en los hábitos alimenticios de sus hijos a base del consumo de vegetales, frutas y menestras. Esto debe ir complementado con actividad física desde la infancia y consumo de agua.

Asimismo dijo que es importante llevar a los niños y adolescentes a sus controles periódicos de peso, talla, evaluación nutricional y despistaje de diabetes mediante un examen de glucemia en caso presente factores de riesgo.

/AC/NDP/LD/

14-11-2022 | 16:48:00

EsSalud salva vida de niña de 8 años con exitoso trasplante de riñón

En el marco del Día de la Pediatría Peruana, el Seguro Social de Salud (EsSalud) logró que Liz Emilia, de apenas 8 años de edad, vuelva a sonreír, luego de que los médicos especialistas del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati la sometieran a un exitoso trasplante renal que le salvó la vida, ello gracias a la generosidad de la familia de un donante fallecido que aceptó la donación de los órganos.

El doctor Juan García, coordinador de la Unidad de Nefrología Pediátrica, señaló que la menor fue diagnosticada e internada por padecer de vasculitis a pequeños vasos, enfermedad no muy frecuente en niños y que causa la inflamación de los vasos sanguíneos de la mayoría de los órganos, afectando los riñones y generando crisis hipertensiva, edema generalizado, disminución del flujo urinario e insuficiencia renal crónica.

La menor estuvo seis meses en la lista de espera, hasta que recibió la noticia que había un donante y fue sometida a un trasplante de riñón derecho. La cirugía especializada duró más de cuatro horas y se realizó con éxito, gracias al equipo multidisciplinario de cirujanos pediatras especializados y al moderno equipamiento con que cuenta este nosocomio.

La menor retornó a casa de la mano de su madre en medio de los aplausos y vivas de los médicos tratantes y personal asistencial, quienes estuvieron a cargo de su atención. Ahora la paciente acudirá a las evaluaciones post trasplante.

Paula Saravia, madre de la menor, visiblemente emocionada, agradeció al personal de salud que realizó la operación y dijo que siempre tuvo fe. “Gracias a Dios que el trasplante a mi hija se realizó de inmediato. Es el mejor regalo que me han dado”. Además, invocó a los jóvenes y adultos a donar, poniendo Sí a la donación de órganos en su DNI, para salvar la vida de más personas.

/AC/NDP/LD/

14-11-2022 | 16:25:00

Sanipes reafirma su compromiso para que 33 millones de peruanos reciban alimentos sanos 

El Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (Sanipes), institución adscrita al Ministerio de la Producción, comparte avances y logros obtenidos en lo que va del 2022, reafirmando el compromiso de seguir trabajando para asegurar que los alimentos de origen hidrobiológico, lleguen sanos e inocuos a las mesas de más de 33 millones de peruanos.

Por ello, en el contexto de atención en el ámbito sanitario, este año, la institución, llegó a fiscalizar 2 mil toneladas de especies marinas en los desembarcaderos de Pucusana, Callao y Ancón, como en los terminales pesqueros Serinpes en Villa María del Triunfo, Felmo en Ventanilla y mercado Mi Pesca en Minka, durante los primeros 90 días de derrame de petróleo sucedido en Ventanilla.

Asimismo, Sanipes emitió 29 659 certificados sanitarios con fines de exportación, importación y certificado de libre venta y mercado local; armonizó el certificado sanitario de importación y exportación con EE.UU., Canadá, Rusia, España, Turquía, Georgia, Chile, Colombia y Ecuador para la importación de ovas de trucha arcoíris y diversos productos hidrobiológicos.

La entidad, además capacitó a centenares de operadores sobre los requisitos para exportar conchas de abanico y langostino hacia la Unión Europea, Taiwán y Emiratos Árabes Unidos, como también el uso y beneficios de la plataforma TRACES NT y la regulación europea.

Además, puso en funcionamiento el Área de Biología Molecular del Laboratorio de Sanidad Acuícola sede Puno, adquiriendo equipos e instrumental de última generación por un valor de S/ 398 445, los cuales contribuyen a complementar la detección rápida y eficaz de microorganismos causantes de enfermedades en truchas.

También, la entidad, logró sentar las bases para la vigilancia y monitoreo sanitario en torno a la resistencia antimicrobiana con estrategias de prevención, tras concretar el primer estudio científico bajo el enfoque One Health, tomando 950 muestras a las especies tilapia, langostino blanco, conchas de abanico y trucha, en centros de producción acuícola de San Martín, Tumbes, Piura y Puno aislando 481 bacterias de las especies, Escherichia coli, Enterococcus spp. y Vibrio parahaemolyticus.

/AC/NDP/LD/

14-11-2022 | 14:51:00

Páginas