Covid-19: Conoce más sobre la vacuna en menores de 5 años
A fin de protegerlos del covid-19, el Ministerio de Salud (Minsa) inició, ayer domingo 25 de setiembre, la vacunación contra el covid-19 en los menores de 5 años en Lima Metropolitana con la primera dosis
Este grupo poblacional recibirá dos dosis de la vacuna ANR Mensajero (mARN) Spikevax del Laboratorio Moderna, cada una de 0.25 mililitros, en un intervalo de 28 días.
Para este proceso de vacunación, el Minsa recibió, la semana pasada, un primer lote de 1 millón 500,000 dosis de vacunas pediátricas que están siendo distribuidas en Lima Metropolitana y regiones.
La directora ejecutiva de Inmunizaciones, María Elena Martínez Barrera, resaltó que la vacuna pediátrica no genera mayores molestias e invocó a los padres de familia a proteger a sus hijos e hijas.
“Las únicas reacciones pueden ser dolor en la zona de aplicación, malestar, quizá fiebre, pero ante el riesgo de enfermar o morir es mejor prevenir con la vacunación. Tenemos la meta de vacunar a 2 millones 400,000 niños y niñas a nivel nacional, esta semana estamos empezando con Lima Metropolitana y el Callao y en los próximos días iniciará la vacunación en las regiones”, dijo Martínez.
De otro lado, la responsable de Inmunizaciones recordó que el Minsa está desarrollando, en todo el país, la Jornada Nacional de Vacunación, para que los padres de familia cumplan con el Esquema Regular de Vacunación, que incluye 17 vacunas contra 27 enfermedades.
“Bajo el lema “Lo vacuno, lo protejo” buscamos cerrar las brechas de vacunación contra tétanos, difteria, polio, sarampión, entre otras enfermedades. Estas vacunas se pueden recibir junto con la del covid-19. Niñas y niños pueden recibir hasta cuatro vacunas en un mismo momento, en diferentes partes del cuerpo, dependiendo de la edad”, detalló la licenciada.
/DBD/
Aumentan a 2,423 los casos confirmados de viruela del mono en el Perú
De acuerdo con el Ministerio de Salud (Minsa), a 2,423 se elevó el número de casos confirmados de viruela del mono en Perú, una enfermedad rara provocada por un virus que es transmitido de los animales a las personas y que es similar a la viruela, pero menos grave. Esto representa 41 nuevos casos en las últimas 24 horas.
Los casos se encuentran repartidos en 19 regiones: Lima, Callao, Ica, La Libertad, Loreto, Cajamarca, Huánuco, Lambayeque, Tacna, Piura, Cusco, Áncash, Junín, Arequipa, San Martín, Madre de Dios, Moquegua, Puno y Ucayali.
A través de su cuenta de Twitter, el Minsa precisa que 1,879 casos se reportaron en Lima Metropolitana, 29 en Lima provincias, 169 en el Callao, 15 en Ica, 117 en La Libertad, 10 en Loreto, 2 en Cajamarca, 100 en Arequipa, 13 en Cusco, 6 en Áncash, 4 en Junín, 3 en Huánuco, 16 en Lambayeque, 17 en Ucayali, 10 en Tacna, 16 en Piura, 8 en San Martín, 2 en Moquegua, 1 en Puno y 6 en Madre de Dios.
El Minsa registró 1,897 altas hospitalarias, a la vez que 526 pacientes recibieron atención médica y están siendo monitoreados, mientras se identifica a los contactos.
Dicho portafolio invita a la población a llamar a la línea 113, opción 6, en caso de que presenten erupciones o lesiones en la piel; o también pueden acudir al establecimiento de salud más cercano.
/DBD/
Desbaratan 5 bandas dedicadas al tráfico ilícito de drogas en Chorrillos
El Ministerio del Interior (Mininter), informó que un nuevo golpe al tráfico ilícito de drogas, la Policía Nacional del Perú (PNP) desarticuló 5 bandas criminales y logró la detención de 26 delincuentes durante un megaoperativo desplegado en Chorrillos para combatir el crimen organizado en Lima Sur
Entre las bandas delictivas desarticuladas figuran “Los gemelos de San Juan de Miraflores”, “Los lechuceros de Barranco”, “Los cochinos del pantano” y “Los malditos de Mateo Pumacahua”.
La operación contó con la participación de 835 policías, 73 vehículos y dos motocicletas, pertenecientes a la Dirección Antidrogas (Dirandro), y a la Región Policial Lima a través de la División Territorial Sur 2, la Policía de Extranjería, la Dirección de Robo de Vehículos (Diprove), Halcones y la Policía de Tránsito.
El megaoperativo denominado “Tornado 2022” se ejecutó en Chorrillos en el marco de la nueva estrategia contra la microcomercialización de drogas y la recuperación de espacios públicos, de acuerdo con las políticas establecidas por el Mininter.
Gracias al despliegue de los agentes del orden, la PNP consiguió detener a 18 personas en flagrante delito y 8 requisitoriados por la justicia. Además, un total de 835 ciudadanos extranjeros fueron intervenidos para control de identidad.
También se decomisaron 3,800 envoltorios de pasta básica de cocaína (PBC) y 1,800 ketes de marihuana. Del mismo modo, se incautaron 5 armas de fuego y 10 licencias de conducir falsas; y se recuperaron 126 teléfonos celulares presuntamente robados.
El jefe de la Dirección Antidrogas (Dirandro), general PNP Deny Rodríguez, sostuvo que la acción policial se ejecutó en el marco de las disposiciones establecidas por el alto mando policial y la gestión del ministro del Interior, Willy Huerta.
Añadió que la acción policial tiene la finalidad de desarticular organizaciones o bandas criminales dedicadas al tráfico ilícito de drogas en la modalidad de microcomercialización, así como la lucha contra la inseguridad ciudadana en las zonas álgidas de Lima.
/DBD/
Hoy se iniciará plan de desvío vehicular en Breña por la Línea 2 del Metro
Con la aprobación de la Municipalidad de Lima, la Línea 2 del Metro de Lima y Callao anunció que desde hoy se pondrá en marcha un plan de desvío en el distrito de Breña, que restringirá el tránsito vehicular en la avenida Arica en ambos sentidos de circulación desde el óvalo Bolognesi hasta el jirón General Varela.
Este plan de desvío, permitirá iniciar las obras de construcción de la Estación 12 Plaza Bolognesi, en el distrito de Breña. La empresa pide a los vecinos tomar las precauciones del caso debido a que los accesos estarán temporalmente restringidos por las obras.
Los vehículos de transporte público que circulen en sentido Lima-Callao podrán utilizar como ruta alterna el jirón Washington y continuar por la avenida Venezuela.
Asimismo, el transporte público que circule en sentido Callao-Lima podrá utilizar como ruta alterna la av. Sosa Peláez, seguir por la av. Bertello con dirección hacia la av. Tingo María, plaza de la Bandera, av. Mariano Cornejo, y continuar por el jr. Castrovirreyna con dirección hacia el jr. General Varela o hacia la av. Brasil para continuar su recorrido.
La Línea 2 del Metro de Lima y Callao unirá en tan solo 45 minutos los distritos de Ate, Santa Anita, El Agustino, San Luis, La Victoria, Cercado de Lima, Breña, Bellavista, Carmen de la Legua y Callao.
Será el primer tren subterráneo del país y acercará los destinos de más de un millón de usuarios al día, beneficiando a 2.5 millones de personas en una zona de influencia que abarca 13 distritos.
/DBD/
Corte de agua en Lima: Conoce los distritos y los horarios según Sedapal
Con el fin de realizar trabajos de mantenimiento del sistema de almacenamiento, el Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (Sedapal) informó que este lunes 26 y, martes 27 de septiembre, habrá corte de agua en varios distritos de Lima.
La suspensión no afectará a la totalidad de estas jurisdicciones, restringiéndose a zonas específicas y por unas horas.
Sedapal destacó que estos trabajos “son importantes para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de Lima y Callao”, en un mensaje enviado en sus redes sociales.
El corte de agua será de la siguiente manera:
Lunes 26 de setiembre
-San Juan de Miraflores (de 0 h a 8 h)
Sector 306
-San Juan de Lurigancho (de 8 h a 16 h)
A.H. Alto Perú, P.S. Los Pinos 1 al 18
-San Juan de Lurigancho (de 13 h a 21 h)
C.P. La Panteona calle 1, 2, 3, AV. Alameda del Panteón, calle Los Pinos, Independencia
Martes 27 de setiembre
-Cercado de Lima (de 10 h a 19 h)
Av. Garcilaso de la Vega, jr. Quilca, jr. Rufino Torrico, av. Bolivia, av. Alfonso Ugarte, Plaza 2 de Mayo, av. Nicolás de Piérola
-San Juan de Lurigancho (de 10 h a 21 h)
Agrupación Arenal Alto, A.H. Arenal Alto de Canto Grande, A.F. Las Casuarinas de Jicamarca, A.H. Sagrado Corazón de Jesús, A.H. Nueva Vida, A.F. Los Ángeles sector Keiko, A.H Juan Pablo.
/DBD/
ODPE Lima Norte efectuó simulacro del Sistema de Cómputo Electoral
Semana de la donación de órganos: Realizarán feria de la salud
Colegio de Periodistas de Lima resalta el libre ejercicio de la prensa en el Perú
Bajo el lema “La prensa no miente ni exagera… ¡Dice la verdad!”, el Colegio de Periodistas de Lima (CPL) demandó el ejercicio libre de la prensa en el Perú.
Esto, en ceremonia pública, en el marco de las actividades por el Día del Periodista que se celebra el 1 de octubre próximo.
El gremio periodístico exhibió este mensaje de protesta durante el izamiento del Pabellón Nacional en la Plaza de la Bandera, ubicada en el distrito de Pueblo Libre.
Autoridades de la Orden, periodistas y comunicadores participaron en este evento cívico patriótico, organizado en coordinación con la Fuerza Aérea del Perú.
El decano del CPL, Luis Tipacti Melgarejo, subrayó la importancia de la libertad de prensa para el desarrollo de una sociedad democrática.
En ese sentido, enfatizó que un “pilar fundamental de la democracia es la libertad de prensa que reposa en los medios de comunicación” e insistió en que la transparencia debe garantizar el libre ejercicio periodístico.
"Hoy es un día histórico. Iniciamos las actividades por el Día del Periodista en el campo de la peruanidad y lo hacemos recordando a nuestros colegas que se fueron cumpliendo sus deberes y más, aún durante la pandemia de la COVID-19", añadió Tipacti Melgarejo.
En otro momento, el decano del CPL agradeció al regidor de la Municipalidad de Pueblo Libre, Juan Quevedo, por permitir a los miembros de la Orden participar en este acto cívico patriótico.
Las autoridades que componen el consejo directivo del CPL y otros representantes de los gremios periodísticos reafirmaron la defensa de la patria y los derechos consagrados en la Constitución, en especial la libertad de expresión y prensa.
La ceremonia también contó con la participación del vicedecano del Colegio de Periodistas del Perú, Edwin Sarmiento; y del director de Economía de la Asociación de Reporteros Gráficos del Perú, Víctor Vásquez.
Además, asistió el decano de la Facultad de Comunicaciones de la Universidad San Ignacio de Loyola, Rolando Rodrich, y delegaciones de alumnado de las instituciones educativas Nuestra Señora de Guadalupe y Pedro Gálvez Egúsquiza.
/RP/NDP/
EsSalud realizará feria y diversas actividades por la semana de la donación de órganos y tejidos
En el marco de la Semana de la donación de órganos y tejidos, el Seguro Social de Salud (EsSalud) realizará una serie de actividades que buscan fomentar la donación de órganos y tejidos en el país para salvar vidas, así como llevar un estilo de vida saludable que ayude a prevenir enfermedades crónicas que requieran de un trasplante.
Esta importante actividad inicia el martes 27 con una feria de la salud gratuita para toda la población, donde se brindará orientación sobre el cuidado de la salud y se ofrecerán servicios médicos para la prevención de enfermedades y así reducir el riesgo de sufrir insuficiencia de algún órgano.
Medicina general y complementaria, nutrición para llevar una alimentación saludable, descarte de diabetes, medida de la presión arterial y vacunas, son algunos de los servicios que se brindarán desde las 8 a.m. hasta la 1 p.m. en las instalaciones de Playa Miller.
El miércoles 28 de setiembre, de 6 p.m. a 8:30 p.m. se realizará el I Foro Internacional virtual para Comunicadores “La donación de órganos en los medios de comunicación”, dirigido a comunicadores, periodistas y estudiantes de todo el país para que se conviertan en aliados para fomentar la cultura de donación de órganos en el Perú, a través de las diversas plataformas que hoy en día existen para llegar a diversos públicos.
En esta actividad participan reconocidos periodistas nacionales y extranjeros como Augusto Álvarez Rodrich, Martín Riepl, Roxana Fontana, Dircom del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante - Incucai de Argentina, entre otros.
La semana finaliza con un show de talentos a cargo de pacientes trasplantados, quienes a través de esta presentación mostrarán que después del trasplante pueden continuar con sus vidas sin mayor riesgo; y que la práctica de actividades sanas y recreativas contribuyen al mejoramiento de su estado físico y mental luego del trasplante.
Dato
Actualmente en el Perú, el índice de donación de órganos y tejidos es aún bajo en comparación a otros países de la región; existen 2 donantes por cada millón de habitantes. Sin embargo, el Seguro Social de Salud viene fomentando la donación de órganos para realizar en sus 9 centros, en Lima y regiones, los diversos trasplantes para el que está acreditado.
/RP/NDP/
Policía de Salvataje rescató a más de 1,200 personas en lo que va del año
El ministro del Interior, Willy Huerta Olivas, presidió la ceremonia por el 82° aniversario de la Unidad de Salvataje de la Policía Nacional del Perú (PNP), resaltando que sus efectivos, solo en este año, han logrado salvarle la vida a 1205 personas que fueron rescatadas en distintas intervenciones de emergencia en el país.
El titular del Ministerio del Interior (Mininter) destacó la preparación y entrenamiento constante que reciben los efectivos de esta unidad emblemática de la PNP, cuya capacidad se ve reflejada para atender todo tipo de emergencias en el medio acuático.
“El trabajo profesional que realizan los agentes de esta unidad demuestra su constante capacitación y entrenamiento, con el apoyo del comando policial, para estar siempre preparados al servicio de la sociedad”, expresó.
Huerta Olivas manifestó el respaldo del sector Interior para que los agentes de la Unidad de Salvataje continúen preparándose y especializándose debidamente, con el fin de optimizar sus labores de prevenir riesgos y salvar vidas en todo el litoral peruano.
La Unidad de Salvataje tiene 100 motos acuáticas, cinco botes Zodiac, 30 cuatrimotos, 10 kayak, 100 tablas de rescate, 50 binoculares, drones náuticos y cuenta con el apoyo de un helicóptero y otros equipos facilitados por la Dirección de Aviación Policial (Dirvpol), que permiten a sus agentes realizar debidamente sus labores de prevención, búsqueda y rescate de personas en riesgo.
A esta actividad también asistieron el comandante general de la PNP, general de Policía Raúl Alfaro Alvarado; el jefe del Estado Mayor General de la PNP, teniente general Vicente Álvarez Moreno; el inspector general de la PNP, teniente general Segundo Mejía Montenegro; así como otros oficiales de la institución.
Saludo anticipado por el Día del Periodista
En horas de la mañana, el titular del sector Interior participó de la ceremonia anticipada por el Día del Periodista que se llevó a cabo en las instalaciones de la Dirección de Operaciones Especiales (Diroes), en el distrito de Ate.
Tras expresar su saludo a los hombres y mujeres de prensa, Huerta Olivas destacó la labor que realizan para dar a conocer las acciones del Mininter y la Policía Nacional en beneficio de la sociedad.
/RP/Andina/