MTC fiscalizó el estado de 82 puentes peatonales
La Dirección General de Fiscalizaciones y Sanciones en Transportes del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) realizó 11 acciones de fiscalización inopinadas con el objetivo de verificar el estado de conservación de 82 puentes peatonales ubicados sobre la Panamericana Norte y Panamericana Sur, en Lima Metropolitana.
Se trata de puentes concesionados que están distribuidos en un tramo de 55 kilómetros (40 km de la Panamericana Norte y 15 de la Panamericana Sur), entre los distritos de Ancón y San Juan de Miraflores.
En las acciones de fiscalización, ejecutadas recientemente, se detectaron estructuras deterioradas, ausencia de pintura y presencia de óxido en las barandas y guardavías. Asimismo, se halló señalización inadecuada, luminarias ausentes o deficientes, desprendimiento de concreto, oxidación de planchas metálicas, así como acumulación de residuos y proliferación de comercio informal en sus alrededores.
La fiscalización se inició en el puente Santa Anita y abarcó los distritos de Ancón, Puente Piedra, Comas, Los Olivos, San Martín de Porres, Santa Anita, Ate Vitarte, Santiago de Surco y San Juan de Miraflores.
Con la información recopilada, el MTC inició las gestiones correspondientes ante las empresas concesionarias Rutas de Lima y Lima Expresa, que son las responsables del mantenimiento y conservación de los puentes peatonales fiscalizados.
Esta labor de fiscalización continuará con intervenciones inopinadas en otras vías. Asimismo, se exhortó a los ciudadanos a reportar las deficiencias e irregularidades que detecten en los puentes peatonales al siguiente correo electrónico: [email protected]
/AC/NDP/LD/
Indecopi supervisa a 20 proveedores de productos de higiene
La Dirección de Fiscalización del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) se encuentra supervisando a 20 proveedores que fabrican, importan o comercializan productos de higiene doméstica con propiedad desinfectante, a fin de verificar que cumplan con las disposiciones referidas al rotulado y etiquetado de dichos productos.
Con estas acciones la institución resguarda el derecho que tienen los consumidores de recibir información relevante sobre las características de los productos que se ofrecen en el mercado, para que tomen mejores decisiones de consumo y usen correctamente los productos que adquieren.
Cabe señalar que las supervisiones se realizan en el marco del Plan Anual de Fiscalización 2022 y por delegación de la Comisión de Protección al Consumidor N°3, en cumplimiento del Código de Protección y Defensa del Consumidor, en concordancia con la Decisión 706 de la Comunidad Andina “Armonización de legislaciones en materia de productos de higiene doméstica y productos absorbentes de higiene personal”.
También fiscalizan publicidad
De manera paralela y por delegación de la Secretaría Técnica de la Comisión de Fiscalización de la Competencia Desleal, también se han iniciado supervisiones contra 10 de los 20 proveedores antes señalados, a fin de verificar posibles incumplimientos vinculados a su publicidad.
Los resultados de estas fiscalizaciones serán remitidos a los órganos resolutivos de la institución, por lo que, de verificarse la responsabilidad de los proveedores, estos podrían ser sancionados con multas de hasta S/2,070,000 (450 UIT), por incumplimientos a las disposiciones de etiquetado de productos, y hasta S/3,220,000 (700 UIT) por infracciones en publicidad.
/AC/NDP/LD/
¡Cuidado! La ansiedad y el estrés pueden desencadenar accidentes de tránsito
Conducir un vehículo no solo requiere el estar al día con las normas de tránsito y tener un buen estado físico para reaccionar ante cualquier situación sino también es importante mantener un adecuado control emocional porque, de lo contrario, la ansiedad y el estrés puede hacer que se tome una decisión equivocada al volante.
En el Perú, se estima que ocho de cada diez accidentes son atribuidos al ser humano como causa principal, esto involucra: el exceso de velocidad, conducir de manera imprudente o bajo estado de ebriedad. Asimismo, la falta de sueño afecta directamente a la salud mental del conductor cuyos principales efectos son la irritabilidad y falta de autocontrol, falta de concentración y memoria, dificultades de coordinación, entre otras.
Por esta razón, en el marco del Día Mundial de la Salud Mental, Jerhel Chavarría, psicóloga e instructora de Educación y Seguridad Vial del Touring y Automóvil Club del Perú, brinda un par de recomendaciones a tomar en consideración al momento de conducir:
- Concentración absoluta. Los accidentes justamente se inician con breves distracciones. Tener listo lo necesario para iniciar el viaje (emisora sintonizada, GPS programado, etc.); no mantener conversaciones alteradas durante el viaje; el copiloto u ocupantes deberán evitar dar indicaciones o alertar de manera innecesaria al conductor.
- Descansar las horas que pida el cuerpo, controlar la temperatura dentro del vehículo, ejercitar la paciencia durante las horas punta o ensayar nuevas rutas para evitar situaciones de tráfico.
- Considerar un tiempo prudente para salir con tiempo suficiente para llegar a su destino, así podrá seguir rutas más despejadas que le generen mejor ánimo durante su trayecto.
- Frente a una situación estresante en el trayecto, practicar la respiración profunda, al hacerlo, esta le lleva un mensaje de tranquilidad al cerebro y como consecuencia este mismo mensaje se envía al cuerpo.
- Mostrar respeto y empatía al manejar, ser prudente y así contribuir a educar a otros conductores, a los hijos o a los que nos acompañan. La seguridad vial siempre empieza con la prevención.
/AC/Andina/LD/
Sucamec: más de 3,000 armas de fuego internadas están implicadas en actos delictivos
Un total 3,077 armas de fuego internadas en los almacenes de la Sucamec a nivel nacional siguen investigaciones por ser objeto de delito en actos ilícitos que han afectado la integridad y paz social de ciudadanos.
Así lo informó Alberto Balladares Ramírez, titular de la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec).
“En lo que va del año, la Sucamec ha internado un total de 10 915 armas de fuego, de las cuales 3 077 han sido recuperadas por haber sido utilizadas en hechos delictivos. Esto es parte del trabajo articulado que realizamos con la Policía Nacional del Perú (PNP) y el Ministerio Público en bien del orden interno y la seguridad ciudadana”, indicó.
El superintendente Balladares detalló que las regiones donde se reportan más armas de fuego judicializadas son Lima y Callao con 1,465, Trujillo con 448, Piura con 333, Chiclayo con 252, Cusco con 107, Loreto con 95, Áncash con 77, Ica con 74, Junín con 74, Cajamarca con 72, Puno con 42, Arequipa con 26 y Tacna con 12.
Asimismo, explicó que las armas de fuego son recuperadas en intervenciones realizadas por la Policía Nacional a personas que infringen la Ley, donde se levanta un parte policial y se eleva al Ministerio Público para que el arma sea materia de investigación.
Dato
- Solo en los últimos 30 días, ingresaron 335 armas de fuego judicializadas a los almacenes de la Sucamec a nivel nacional.
/AC/Andina/LD/
Mininter inició destrucción de más de 16.5 toneladas de droga
Como parte del tercer proceso de incineración de drogas correspondiente a este año, el Ministerio del Interior (Mininter) dio inicio hoy a la destrucción de más de 16.5 toneladas de droga decomisada en diversos operativos por la Policía Nacional del Perú (PNP) a nivel nacional.
Durante este proceso se eliminará un total de 16 579.422 kilos de droga, compuesta por 5142 kg de pasta básica de cocaína (PBC), 773 kg de pasta básica de cocaína con mezcla, 7400 kg de clorhidrato de cocaína (CC), 37 kg de clorhidrato de cocaína con mezcla, 3215 kg de marihuana, y 9318 kg de derivados anfetamínicos.
Las ilícitas mercancías que serán incineradas en este tercer proceso fueron decomisadas entre junio y setiembre del 2022, y han permanecido internadas en el almacén oficial del Mininter desde finales del mes de junio.
La actividad por el inicio del mencionado proceso de destrucción de droga estuvo presidida por el viceministro de Orden Interno del Mininter, Abel Gamarra, quien señaló que toda la droga que será incinerada a partir de hoy es producto del trabajo comprometido y esforzado que realiza la Policía Nacional, especialmente de la Dirección Antidrogas (Dirandro).
En otro momento, el viceministro de Orden Interno indicó que el acto de incineración obedece a la política integral de lucha contra el tráfico ilícito de drogas liderada por el Gobierno Nacional, que incluye la reducción de cultivos ilegales de coca, el control de insumos químicos fiscalizados; así como programas de desarrollo y mayor presencia del Estado en zonas vulnerables del país.
La actividad realizada esta mañana en el distrito de Ate se ejecutó en presencia de los miembros de la Comisión de Destrucción de Drogas Decomisadas del Mininter y del jefe del Estado Mayor de la PNP, Tnte. Gral. Vicente Álvarez.
/AC/NDP/LD/
Minedu: hoy se vence inscripción para concurso de directivos y expertos
El Ministerio de Educación (Minedu), informó que hoy lunes 10 de octubre vence el plazo para las inscripciones al Concurso de Acceso para Cargos Directivos y de Especialistas 2022, que ofrece a los docentes de la Carrera Pública Magisterial (CPM) la oportunidad de crecer y ampliar su ejercicio profesional y laboral.
Para registrar su inscripción, los docentes deben ingresar al aplicativo disponible y seguir los pasos señalados en el video tutorial. En caso de que el docente haya olvidado la contraseña puede recuperarla de inmediato.
Los docentes tienen la oportunidad de concursar para uno o más cargos, ya que las actividades se realizarán de manera progresiva considerando el siguiente orden: 1) Cargo de director de Gestión Pedagógica de DRE y jefe del Área de Gestión Pedagógica de UGEL; 2) Cargo de especialista en Educación de DRE y especialista en Educación de UGEL; 3) Cargos de directivos de institución educativa.
La prueba será a nivel nacional el 16 de enero del 2023 y los resultados serán publicados el 3 de febrero del 2023, con lo que se dará por finalizada el concurso.
Los docentes interesados deben cumplir con los requisitos establecidos para cada cargo y no contar con impedimentos para postular. Para más información, se puede revisar la página web del concurso o llamar a la línea de atención de consultas (01) 615-5887, de lunes a viernes de las 08:30 a 17:00 horas.
/HQ/Andina/
Serenos socorren a recién nacido y a madre que da a luz en su vivienda del Cercado
Puertas electrónicas para control migratorio volverán al aeropuerto Jorge Chávez
Hallan miles de vacunas contra la influenza en playa del Callao
Se desplegarán más de 500 brigadistas en los recorridos del Señor de los Milagros
Como parte del Plan de Contingencia, el Ministerio de Salud (Minsa) desplegará más de 500 brigadistas durante los cinco recorridos del Señor de los Milagros, con el fin de velar por la salud de las personas que asistan a la procesión que se llevará a cabo entre los meses de octubre y noviembre.
En lo que fue la primera salida de la imagen del Señor de los Milagros, ayer sábado 8 de octubre, se contó con dos puestos médicos de avanzada con 6 camillas cada uno. Ellos han sido debidamente capacitados en primeros auxilios y atenciones rápidas ante un escenario de desastre o emergencia.
Con estas medidas, se unen esfuerzos para instalar una central de emergencias. Luis Valverde Olórtegui, indicó que la idea es atender las emergencias y brindar las garantías del caso a la población que acude masivamente a esta actividad, pero que se solicita siempre una actitud responsable.
“Recomendamos que, si alguien tiene síntomas de covid, no asista a la procesión para evitar el contagio y a los que asisten que sigan usando mascarilla porque hay aglomeración de personas y el riesgo de contagio existe, por ello invocamos a que completen su esquema de vacunación”, señaló el funcionario.
/JN/