Locales

Realizan acciones para repatriar restos de estudiante peruano fallecido en Japón

El Ministerio de Relaciones Exteriores informó que se han hecho las gestiones para la pronta repatriación de los restos del joven peruano Julio Tapara, quien falleció en la ciudad de Tokio, donde estudiaba becado en una prestigiosa universidad japonesa.

Mediante un comunicado, Torre Tagle precisó que esto fue posible gracias a las coordinaciones efectuadas por las misiones diplomática y consular en Tokio, el cónsul honorario del Perú en la ciudad de Takayama, asociaciones de la sociedad civil, empresarios y el Instituto Tecnológico de Tokio, institución donde cursaba estudios el señor Tapara.

Tras lamentar el deceso del estudiante, la Cancillería peruana extendió sus más sinceras condolencias a sus familiares y amigos.

En esa línea, informó que la Dirección General de Comunidades Peruanas en el Exterior y Asuntos Consulares de la Cancillería mantiene permanente contacto con la familia del ciudadano peruano fallecido y viene prestando toda la asistencia que corresponda, de acuerdo con las regulaciones contempladas en el DS N°063-2016-RE.

Añade que el Consulado del Perú en Tokio viene llevando a cabo las gestiones correspondientes con las autoridades locales para dar adecuado seguimiento a las investigaciones del caso, con la finalidad de que el mismo pueda esclarecerse en el más breve plazo.

/AC/Andina/

05-10-2022 | 15:15:00

Conoce el plan de desvío por primer recorrido de procesión del Señor de los Milagros

La Municipalidad de Lima, informó que este sábado 8 de octubre habrá un plan de desvío por diversas calles del Cercado debido al primer recorrido procesional del Señor de los Milagros.

La restricción vehicular se realizará desde las 8 a. m. en las avenidas Tacna, Emancipación y los jirones Chancay, Conde de Superunda y Huancavelica. Por ello, se recomienda a los conductores utilizar las siguientes rutas alternas:

Desvío norte a sur (Av. Tacna)

 Av. Prolongación Tacna (NS) – Vía de Evitamiento (EO) - Intercambio Vial Caquetá - Av. Caquetá (NS) - Av. Alfonso Ugarte (NS) – Plaza Ramón Castilla - Av. Alfonso Ugarte (NS) - Plaza Dos de Mayo – Av. Nicolás de Piérola (OE) – Av. Inca Garcilaso de la Vega (NS) - su ruta...

Desvío sur a norte (Av. Tacna)

Av. Inca Garcilaso de la Vega (SN) – Av. Nicolás de Piérola (EO) – Plaza Dos de Mayo - Av. Alfonso Ugarte (SN) - Plaza Ramón Castilla – Av. Alfonso Ugarte (SN) – Av. Caquetá (SN) – Av. Próceres (OE) – Jr. Virú (OE) – Av. Prolongación Tacna (SN) - su ruta...

Desvío de contingencia norte a sur (Av. Tacna)

 Av. Prolongación Tacna (NS) – Av. Francisco Pizarro (EO) – Av. Piñonate (NS) - Av. De los Próceres (EO) - Av. Caquetá (NS) - Av. Alfonso Ugarte (NS) – Plaza Ramón Castilla - Av. Alfonso Ugarte (NS) - Plaza Dos de Mayo – Av. Nicolás de Piérola (OE) – Av. Inca Garcilaso de la Vega (NS) - su ruta...

La comuna metropolitana indica que, durante las horas que dure el evento religioso, inspectores municipales de la Gerencia de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Lima realizarán el aceleramiento y orientarán a los conductores sobre las rutas alternas, a fin de facilitar la circulación vehicular.

Asimismo, apoyarán a la Policía Nacional que se encargará del ordenamiento y control del tránsito.

/DBD/

 

 

 

05-10-2022 | 14:00:00

Sanipes: crean “Maskay”, aplicativo web de seguimiento de la ejecución presupuestal

Sanipes: crean “Maskay”, aplicativo web de seguimiento de la ejecución presupuestal anual

El Ministerio de la Producción (Produce), a través del Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (Sanipes), anunció que implementará un novedoso sistema informático que genera alertas trimestrales sobre la ejecución presupuestal y emite reportes personalizados, contribuyendo a efectivizar los equipos de gestión y permitiendo que los jefes de área de control interno tomen decisiones oportunas y adecuadas a nivel administrativo y financiero.

La herramienta que aplicará la autoridad sanitaria, denominada “Maskay”, fue creada y puesta en práctica desde el 2019 por el Instituto Nacional de Salud del Niño - INSN San Borja y promueve una cultura de integridad y ética en la administración pública en materia presupuestal. 

“Maskay” es una palabra quechua que en español significa “buscar”. El citado aplicativo genera alertas semaforizadas sobre la ejecución presupuestal y es de gran utilidad para que los responsables de los programas presupuestales tomen mejores decisiones. 

En la actualidad, varias entidades públicas, utilizan este sistema informático, que ha sido reconocido como una Buena Práctica en Gestión Pública por Ciudadanos al día, porque contribuye a realizar una adecuada ejecución presupuestal con calidad de gasto y transparencia a la vista de todos.

El presidente ejecutivo de Sanipes, Pedro Saravia Almeyda, valoró el instrumento tecnológico catalogándolo de gran utilidad para la planificación y ejecución presupuestal de la entidad. “Es muy importante el apoyo mutuo que se da entre las instituciones del Estado por el bien del país”, aseguró.

A su turno, la directora general del INSN - San Borja, Zulema Tomás Gonzáles, expresó que es beneficioso que Sanipes, como institución que resguarda la salud pública de los consumidores de productos hidrobiológicos del país, utilice esta herramienta digital.

El hospital pediátrico brindará asistencia, acompañamiento técnico y funcional en la implementación y uso de la herramienta digital, asimismo, proporcionará un manual técnico y los códigos fuentes para las adecuaciones, correcciones y/o resolución de incidencias que requiera realizar Sanipes, contraparte que contará con los equipos, licencias y recursos humanos para su adecuada implementación respetando los derechos de propiedad intelectual.

/LC/NDP/DBD/

05-10-2022 | 10:38:00

Cerca de 1,500 delincuentes capturó la Policía Nacional en las últimas 72 horas

El Ministerio del Interior (Mininter), informó que, con el apoyo de serenos municipales y miembros de las Fuerzas Armadas, agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP) lograron detener a casi 1,500 delincuentes en operativos desplegados a nivel nacional en las últimas 72 horas.

Según cifras de la Central de la Central de Operaciones Policiales (Cenoppol) de la Comandancia General de la PNP, los importantes golpes al hampa se realizaron a través de 5,250 operativos en todo el país con la participación de 31,228 efectivos policiales, y el apoyo de 1,500 serenos y un importante grupo de integrantes de la Marina de Guerra del Perú, la Fuerza Aérea del Perú (FAP) y del Ejército Peruano.

Gracias a las acciones desplegadas, la PNP logró la captura de 1047 delincuentes por diversos delitos; y el arresto de 425 personas que eran requeridas por la justicia en distintos puntos del territorio nacional.

Del mismo modo, los agentes policiales desarticularon 57 peligrosas bandas criminales, registrando los mayores golpes a la delincuencia en el Callao y en las regiones de Lima, La Libertad y Piura.

Las intervenciones policiales también permitieron la recuperación de 34 vehículos reportados como robados; así como la incautación de 17 armas de fuego y 155 teléfonos celulares de dudosa procedencia. Además, se impusieron más de 1216 papeletas por infracciones al Reglamento Nacional de Tránsito (RNT).

Por otra parte, la lucha contra el tráfico de drogas fue parte de estos operativos conjuntos. En las últimas 72 horas, las fuerzas del orden decomisaron 10 000 envoltorios de pasta básica de cocaína (PBC).

05-10-2022 | 08:35:00

Perú reporta 161 contagios y 7 fallecidos en las últimas 24 horas por covid-19

El Ministerio de Salud (Minsa), informó que el 3 de octubre del 2022, en Perú se registraron los resultados de 22,947 personas muestreadas, de las cuales 161 fueron casos positivos confirmados del covid-19; mientras que 7 pacientes fallecieron ese día a causa del virus.

Señala, asimismo, que hasta las 22:00 horas del 3 de octubre se han procesado muestras para 35 millones 243,858 personas por el covid-19, obteniéndose 4 millones 146,000 casos positivos confirmados y 31 millones 97,858 casos negativos.

Por otro lado, el Minsa informa que a la fecha se tienen 551 pacientes hospitalizados por el covid-19, de los cuales 125 se encuentran en UCI con ventilación mecánica.

Del total de casos confirmados, hasta el momento 4 millones 40,686 personas cumplieron su período de aislamiento domiciliario o fueron dadas de alta de un establecimiento de salud. Asimismo, el Minsa informa que 13 pacientes fueron dados de alta el 3 de octubre.

El Minsa lamenta informar que, a la fecha, el covid-19 ha causado el fallecimiento de 216,626 ciudadanos en el país, y expresa sus sentidas condolencias a los familiares en este momento de dolor.

/DBD/

 

05-10-2022 | 06:48:00

Sepa cómo preparar una mochila de emergencia

Ante la probabilidad de un sismo, como el de 7.9 de magnitud que se registró el 15 de agosto del 2007  lo importante es tomar precauciones para salvar nuestra vida y la de nuestra familia por ello la preparación de la mochila para emergencias es un elemento clave del "combo de supervivencia" recomendado por el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), así como la caja de reserva.

Ambas contienen provisiones básicas que cada familia debe tener para afrontar los primeros días de una emergencia.

Durante la evacuación debe llevarse la mochila de emergencia, la cual debe estar equipada con artículos indispensables de higiene, botiquín, abrigo, alimentos no perecibles y dinero; artículos de comunicación; artículos específicos para bebés e infantes, de uso femenino, para el adulto mayor, y para otras necesidades básicas.

Esta mochila debe tener un peso total aproximado de 8 kilos y contar con bolsillos internos, laterales y frontales según disponibilidad. Según recomienda Indeci, los artículos deben renovarse según la fecha de caducidad.

La emergencia sanitaria causada por el covid-19 exige, además, agregar nuevos elementos a las mochilas de emergencia en tiempo de pandemia.

En tal sentido, el gerente de Defensa Nacional, Defensa Civil y Seguridad Ciudadana del Callao, José Sosa, recomienda a la ciudadanía estar preparada y tener a la mano la mochila de emergencia con nuevos productos que permitan protegerse de contagios de la enfermedad del coronavirus.

"Ahora la mochila de emergencia debe contener nuevos productos de bioseguridad como mascarillas, jabón, alcohol de 70° o en gel, un envase de lejía debidamente identificado y botellas de agua", indica.

Así también deben incluirse los medicamentos necesarios para tratar el coronavirus o alguna enfermedad crónica, en caso algún familiar lo padezca.

Caja de reserva

Por otro lado, el Indeci recomienda preparar una caja de reserva, la cual estará implementada con artículos para usar del segundo al cuarto día de la emergencia y debe almacenarse en un lugar fresco y seco.

Si bien la cantidad de elementos depende de cada familia, la institución recomienda algunos artículos necesarios de higiene, alimentos no perecibles, ropa y abrigo y diversos, los cuales pueden adecuarse según la necesidad de cada zona geográfica y se deben renovar según fecha de caducidad, mientras permanezcan almacenados.

/DBD/

05-10-2022 | 06:22:00

Pago de pensiones a jubilados de la ONP comienza este viernes 7

El Banco de la Nación (BN) iniciará este viernes 7 de octubre el pago de pensiones a los jubilados de la Ley 19990 de la Oficina de Normalización Previsional (ONP), pese a haber sido declarado día no laborable por el Gobierno.

El abono para los pensionistas en las cuentas bancarias del Banco de la Nación se realizará de manera escalonada, según el orden alfabético de la primera letra del apellido paterno:

Letras A-C: viernes 7 de octubre.

Letras D-L: lunes 10 de octubre.

Letras M-Q: martes 11 de octubre.

Letras R-Z: miércoles 12 de octubre.

Canales alternos de atención

El BN recomienda utilizar los 1,059 cajeros automáticos y más de 12,000 agentes MultiRed desplegados en todo el país para el cobro de las pensiones y evitar acercarse a las ventanillas del banco.

“Recuerda también proteger la clave secreta de la tarjeta de débito que es de uso personal”, detalló el Banco de la Nación en un comunicado de prensa.

“El Banco de la Nación invoca a los pensionistas, clientes y usuarios a cumplir con las medidas sanitarias dispuestas por el gobierno y recomienda seguir usando mascarillas en lugares cerrados, a fin de evitar la propagación de la covid-19”, finalizó el comunicado.

/DBD/

05-10-2022 | 05:33:00

Policía Nacional rescata a más de 980 víctimas de trata de personas

En diez meses de intenso trabajo, un total de 984 víctimas de trata de personas fueron rescatadas por la Policía Nacional del Perú (PNP), en 110 operativos realizados contra este flagelo en todo el país.

Los operativos ejecutados por la Dirección de Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes de la PNP (DIRCTPTIM) forman parte de la política del Ministerio del Interior (Mininter) para hacer frente a este delito, especialmente en las regiones de más alta incidencia delictiva como Lima, Madre de Dios, Puno y Cusco. 
 
Del total de víctimas rescatadas en lo que va del 2022, el 94% son mujeres (925), de las cuales 221 son peruanas y 704 ciudadanas extranjeras de diferentes edades.
 
Como producto de las acciones policiales, la DIRCTPTIM detuvo a 118 personas, siendo 71 personas intervenidas de nacionalidad peruana y 45 de nacionalidad extranjera. Además, se detuvo a dos requisitoriados por la justicia.
 
Lima lidera la lista de las regiones con mayor cantidad de víctimas rescatadas por el delito de trata de personas. Le siguen Puno, Madre de Dios, Cusco y Arequipa.
 
Cabe señalar que el Mininter lidera la Comisión Multisectorial de Naturaleza Permanente contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes, desde la cual se definen acciones y estrategias conjuntas entre el sector público, organismos internacionales y la sociedad civil.
 
Como ente rector en la materia, el sector Interior impulsa acciones y estrategias en el marco de la implementación de la Política Nacional Frente a la Trata de Personas y sus formas de explotación al 2030, que guía los esfuerzos del Estado peruano para hacer frente a este delito.

/AC/Andina/

04-10-2022 | 18:57:00

Minedu aprueba lineamientos para promover bienestar socioemocional de escolares

Con el objetivo de mejorar la convivencia en los colegios, el Ministerio de Educación (Minedu) aprobó los lineamientos para promover el bienestar socioemocional de los escolares de educación básica a nivel nacional, en el marco de la campaña “Fuertes de Verdad”.

Mediante el Decreto Supremo N° 013-2022- Minedu, se busca asegurar la continuidad educativa, reforzar el trabajo con la familia y la comunidad e incentivar la participación estudiantil.

También se implementará la tutoría y orientación educativa, además de reforzar el tema de educación sexual integral y prevención de riesgos, que incidirán en prácticas cotidianas orientadas a lograr la inclusión y atención a la diversidad.

La coordinadora de Bienestar, Participación y Tutoría de la Dirección General de Educación Básica Regular del Minedu, Diana Rodríguez, señaló que el proceso de implementación demandará la participación de todos los actores educativos con el fin de generar sostenibilidad y compromiso en el fomento de espacios que contribuyan a la seguridad y protección de los estudiantes y sus familias.

La funcionaria explicó que la campaña nacional “Fuertes de Verdad”, puesta en marcha por el ministro de Educación, Rosendo Serna, se basa en siete lineamientos para mejorar el bienestar socioemocional de los estudiantes, con el objetivo de que las instituciones educativas implementen planes, servicios, acciones y estrategias de acuerdo al contexto de cada región y atendiendo las necesidades e intereses de la comunidad educativa.

Rodríguez señaló que el bienestar socioemocional de una persona incluye el manejo de sus emociones para desarrollar la capacidad de enfrentarse a situaciones positivas y negativas con optimismo, respeto y compromiso. 

Asimismo, anotó que los docentes deben garantizar el bienestar de los escolares mediante acciones y experiencias de aprendizaje que permitan el desarrollo de manera integral en distintos espacios, dentro y fuera del aula.

/AC/Andina/

04-10-2022 | 18:02:00

Estudiante de la UNI representó al Perú en evento de la ONU sobre sostenibilidad

Oscar Daniel Escajadillo Casimiro, estudiante del cuarto ciclo de la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), representó al Perú en el programa internacional "Modelo de Naciones Unidas para Cambiar el Mundo (CWMUN)" organizado por la ONU.

En este evento, que se realizó del 21 marzo al 1 abril del presente año en la Sede de la Organización de las Naciones Unidas en Nueva York, donde participaron 3,000 estudiantes universitarios de todos los países inscritos en temas de ciencia, tecnología y sociales; Oscar desempeñó el cargo de embajador de las Naciones Unidas dejando en alto el nombre de la UNI y del país.

“Decidí postular porque me hice esa proyección de los grandes beneficios que traería escuchar propuestas sostenibles, propuestas viables e idóneas, muy a pesar del beneficio personal en mi desarrollo, vi la oportunidad de poder escuchar y analizar las mejores oportunidades que podrían ser ejecutadas en mi país” manifestó el futuro ingeniero.

Cabe resaltar que el objetivo de este tipo de programas es motivar a que cada uno de sus representantes adquiera la habilidad de plantear y ejecutar soluciones que se han podido debatir con las diferentes naciones con el fin de mitigar problemas de actualidad social, indicó la Oficina Central de Cooperación Internacional y Convenios (OCCIC) de la UNI.

/AC/Andina/LD/

04-10-2022 | 16:45:00

Páginas