INSN-San Borja promueve atención humanizada para niños con patologías complejas
El Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) San Borja realizó un pasacalle que promueve la atención de calidad basada en la humanización de la salud.
En conmemoración del Día Nacional de la Salud y del Buen Trato al Paciente, el personal de salud elaboró lemas como: “La humanización en salud ya no es una opción, es un compromiso para nuestros pacientes”, “La mejor cura es la atención con amor”, Yo tengo la magia dentro de mi corazón para brindarte la mejor atención”.
La jefa de la Unidad de Gestión de la Calidad, Dra, Emma Veliz Silva, dijo que estas acciones ayudan a renovar el compromiso del personal asistencial y administrativo que diariamente trabajan en la atención de niños y adolescentes de Lima y de las regiones.
Resaltó que desde el 2015, la gestión de la directora general, Zulema Tomás Gonzáles, promueve prácticas orientadas a brindar una atención de calidad y humanizada, más aún en este tiempo pandemia por covid-19, en el que el buen trato, la empatía y la calidez humana han sido pieza clave para la recuperación de los pequeños pacientes.
Entre las buenas prácticas destacan el fortalecimiento de los Cuidados Paliativos Pediátricos, bajo un enfoque de amor al prójimo y soporte emocional. Asimismo, “Humanizando la atención en UCI” que consiste en brindar un albergue para madres de pacientes en cuidados intensivos, “Cuidar es Amar” con la finalidad de no romper el vínculo entre la madre y su bebé usando herramientas tecnológicas.
Las “Videollamadas” con el uso de laptop y celulares, para mantener el nexo entre el paciente de hospitalización y su familia en tiempo de pandemia. “Prendas que Sanan” ayuda en la recuperación de los niños quemados. “Como en Casa” brinda a pacientes de regiones una dieta con alimentos propios de su zona de origen.
Asimismo, “Imágenes de mi wawita” es una alternativa de sedación a través del sueño y evita aplicación de anestesia farmacológica.
“Hablamos el mismo idioma” brinda una atención diferenciada a los pacientes y sus acompañantes con lenguas originarias. Dona Móvil” para promover la donación de sangre desde tu casa, entre otros.
/AC/Andina/
Hospital de VES inaugura salas de hospitalización de alto riesgo obstétrico
El Hospital de Emergencias de Villa El Salvador del Ministerio de Salud (Minsa) inauguró dos salas de hospitalización de alto riesgo obstétrico, lo que permitirá atender a pacientes gestantes que presenten complicaciones y disminuir la muerte materna.
Actualmente existe un incremento de los casos de gestantes graves que ingresan al hospital y que requieren seguimiento especializado por su alto riesgo. Los principales casos que se atienden están relacionados a patologías como preeclampsia, síndrome de Hellp, shock hipovolémico por hemorragias obstétricas, shock séptico, comorbilidad en el embarazo, amenaza de parto pretérmino, entre otras.
De enero a julio del presente año, se han atendido 2809 partos en el hospital, de los cuales 601 pacientes eran de alto riesgo obstétrico, de esta cifra 81 pacientes llegaron a estar en UCI debido a su gravedad. Asimismo, 1339 partos han sido partos vaginales (75 % distócicos) y 1470 partos por cesárea (tasa 52.3 %). Con estos ambientes nuevos se espera beneficiar a más de 700 pacientes en lo que queda del año.
La inauguración de los ambientes se realizó en el marco del Día Nacional de la Salud y del Buen Trato al Paciente, a través de una ceremonia en la que participaron el viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud, Juan Carlos Delgado Echevarría; el director del Heves, Carlos Urbano Durand y el director de las Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Sur, Junnyor Rodríguez Recuay.
Durante la ceremonia, el viceministro Juan Carlos Delgado destacó el esfuerzo del Estado peruano para mejorar los servicios de salud, gracias a lo cual actualmente se cuenta con cerca de 4000 camas UCI en el ámbito nacional, cuando al inicio de la pandemia de covid-19 solo se contaba con 148 camas.
/ES/NDP/
Ministro Alejandro Salas se reunió con dirigentes de la CGTP
En el marco de la política de “puertas abiertas” para el diálogo que promueve su gestión, el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Alejandro Salas Zegarra se reunió con dirigentes de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) y escuchó sus demandas para hallar juntos soluciones a los problemas que afectan a los trabajadores.
El titular del MTPE garantizó que su gestión respetará, plenamente, los derechos adquiridos por la clase trabajadora. “Todo aquello que avanza en el tiempo, en materia laboral, es algo que podemos perfeccionar pero no retroceder”, agregó.
Asimismo, Salas Zegarra afirmó que la línea política pro trabajador no se va a quebrantar bajo ninguna circunstancia.
“Quiero manifestarles mi absoluta predisposición y compromiso para trabajar con ustedes, con los sindicatos de trabajadores. El Perú tiene mucho que agradecerles. Grandes conquistas, logros, derechos adquiridos y lo que ustedes han ganado en el tiempo, no se retrocede y esa es la voluntad y predisposición”, ratificó.
El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo admitió que vivimos momentos muy duros en el país. “Hemos salido recién de una pandemia, la crisis internacional agobia, la crisis alimentaria que seguramente está por venir, ya la han anunciado a nivel mundial y una crisis política, bajo mi punto de vista, innecesaria, que ojalá se pueda solucionar porque quienes vamos a ganar somos los peruanos y las peruanas”, subrayó.
/ES/NDP/
Ministerio del Interior supervisó operativos articulados y simultáneos en Villa El Salvador
El Ministerio del Interior (Mininter) supervisó una serie de operativos simultáneos realizados anoche en los alrededores de las avenidas Velasco, Central y Mariátegui, en el distrito de Villa El Salvador, donde se registran altos índices de delincuencia.
La ejecución de los mencionados operativos tiene por objetivo activar y fortalecer la labor que vienen ejerciendo los Comités Distritales de Seguridad Ciudadana en todo el país.
El inicio de estas acciones estuvo liderado por el viceministro de Seguridad Pública, Miguel Palomino, y el director general de la Dirección General de Seguridad Ciudadana (DGSC) del Mininter, Zohar Ortiz, como secretario técnico del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (Conasec).
Como resultado de este trabajo conjunto, la Policía Nacional del Perú (PNP) intervino a 50 personas, 40 ciudadanos peruanos y 10 de nacionalidad venezolana. Asimismo, personal de fiscalización de la Municipalidad de Villa El Salvador clausuró seis locales nocturnos, tres de ellos de manera definitiva.
En estas acciones de fiscalización participaron agentes de seis comisarías (Urbanización Pachacámac, Laderas de Villa, Pamplona 1, Pamplona 2, San Juan de Miraflores y Villa El Salvador) y tres Departamentos de Investigación Criminal de la División Policial (Divpol) Sur 2, así como miembros del Grupo Terna y de la Sección de Operaciones Especiales (SOES) de la PNP.
De igual manera, estuvieron presentes personal de la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec), bomberos voluntarios y serenos de Villa El Salvador. Otro grupo, integrado por policías, serenos y las juntas vecinales, hicieron una ronda mixta por algunas calles del distrito.
/ES/NDP/
Universidad San Marcos y Municipalidad de Lima firman convenio interinstitucional
La Universidad San Marcos (UNMSM) y la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) suscribieron un convenio que permitirá que estudiantes del último año de pregrado, egresados o bachilleres de todas las carreras puedan participar en proyectos, programas, actividades o servicios que desarrolla dicho municipio.
Con este acuerdo, ambas instituciones buscan desarrollar de manera multidisciplinaria soluciones técnicas para atender la problemática de la población limeña, con énfasis en zonas de pobreza y pobreza extrema.
En la ceremonia realizada este viernes 12 de agosto, en el Salón de Los espejos del palacio municipal de Lima, el documento fue firmado por la rectora sanmarquina Jeri Ramón Ruffner y el alcalde metropolitano Miguel Eulogio Romero Sotelo.
En el mismo acto, la MML suscribió convenios similares con la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) y la Universidad Nacional de Música (UNM), representadas por el rector de la UNI y la presidenta de la comisión organizadora de la UNM, Pablo Alfonso López-Chau Nava y Lidya Fátima Hung Wong, respectivamente.
“San Marcos tiene el compromiso de hacer un trabajo conjunto de todas sus especialidades con la municipalidad y la sociedad, y cumplir con su rol de responsabilidad social porque la academia tiene que llegar a donde más se le necesita”, señaló la doctora Jeri Ramón.
En ese sentido, adelantó que la UNMSM está lanzando la denominada universidad del pueblo, para concentrar a mujeres, tanto de los comedores populares, como de la academia y trabajadores y trabajadoras, para generar emprendimientos y formar técnicos en diversas ramas de trabajo.
/JV/NDP
Mininter: Sucamec entregó armas y municiones para la Policía Nacional
El ministro del Interior, Willy Huerta Olivas, presidió la ceremonia de entrega de 170 armas de fuego y 100 000 municiones por parte de la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) a la Policía Nacional del Perú (PNP).
El titular del sector Interior remarcó que dicha acción permitirá a la PNP potenciar la lucha en favor de la seguridad, en especial en las intervenciones contra organizaciones criminales de alta peligrosidad.
“Esta entrega permitirá fortalecer la formación y operatividad de la Policía Nacional. Agradezco a la Sucamec por esta importante asignación para nuestros efectivos, quienes velan por la seguridad de la sociedad y el control del orden interno”, indicó Huerta.
Durante su alocución, el ministro Huerta destacó la calidad de trabajo del personal de la Sucamec a nivel nacional y los instó a no desmayar en esta noble labor de contribuir a elevar los estándares de seguridad ciudadana en relación al control de armas.
“Los invito a seguir trabajando con el objetivo de retirar de las manos de la delincuencia y la informalidad toda arma de fuego que es utilizada en contra de la sociedad y la seguridad pública. Sigamos con el mismo esfuerzo y trabajo en equipo para enfrentar la inseguridad”, agregó.
Las armas serán empleadas en el ejercicio de las funciones de los efectivos policiales para combatir la delincuencia, el terrorismo y el crimen organizado, y así contribuir con la Policía Nacional en su accionar de preservar la convivencia pacífica en el país.
/JV/NDP
ONPE Lima Norte 2 ofrece 2213 puestos de trabajo
La Oficina Descentralizada de Procesos Electorales (ODPE) Lima Norte 2, ofrece 2213 puestos laborales con sueldos que van de S/ 1,300 a S/ 2,100.
En el marco de las Elecciones Regionales y Municipales 2022, anunciaron vacantes para estudiantes técnicos, universitarios y personas con secundaria completa.
El jefe de la ODPE Lima Norte 2, Omar Gil Lévano, explicó que la modalidad de empleo será presencial en su totalidad e incluye movilidad a las zonas que se intervendrán.
También señaló que, antes de iniciar la contratación, el postulante recibirá una capacitación durante 3 días; asimismo, la remuneración varía según el puesto asignado.
Los puestos son: Coordinador de mesa, Coordinador de mesa STAE, Operador de centro de cómputo, Capacitador, Orientador
Los interesados deben inscribirse en el siguiente enlace y luego presentar su curriculum vitae en físico en la oficina de la ODPE Lima Norte 2, ubicado en la avenida San Felipe 562, en Comas, de lunes a domingo de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
/Andina/LQ/
Callao: Bomberos lograron controlar incendio provocado por una fuga de gas
Cerca de 12 unidades de bomberos llegaron al cruce de las avenidas Elmer Faucett y Argentina en el Callao para atender un incendio de regular magnitud registrado en un inmueble, el cual habría sido provocado por una fuga de gas.
Tras dos horas de trabajo, el siniestro que inició pasada las 5 de la mañana pudo ser controlado. Además de los bomberos, personal de la Policía Nacional y ambulancias del SAMU llegaron al lugar para atender cualquier emergencia.
Noticia en desarrollo...
/JV/
Condenan a 5 años de prisión a sujeto por robar llaves térmicas en estación del Metropolitano
El Séptimo Juzgado de Investigación Preparatoria de Lima impuso pena privativa de la libertad por 5 años y una reparación civil de S/ 400 en contra de José Iván Gamarra Rupa por el delito de hurto agravado.
Este sujeto fue sentenciado por robar llaves térmicas de una caja eléctrica de la estación Aramburú del Metropolitano y fue detenido como parte de las acciones del plan Pasajero Seguro de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) y la Policía Nacional del Perú (PNP).
Cabe indicar que este sujeto ya tenía antecedentes de haberse visto implicado en el mismo delito.
Como se informó días atrás, este hombre fue intervenido infraganti por agentes de la PNP el fin de semana pasado, cuando había guardado los objetos sustraídos en una mochila.
Posteriormente, la ATU interpuso una denuncia penal a través de la Procuraduría Pública del Ministerio de Transportes y Comunicaciones.
La ATU saluda esta sentencia ejemplar, y agradece la labor del Poder Judicial y la Policía Nacional, que le permite continuar trabajando para ofrecer un servicio, eficiente y de calidad a los 11 millones de limeños y chalacos.
/LD/Andina/
Oficina de ONPE Lima Norte 2 ofrece 2213 puestos de trabajo
La Oficina Descentralizada de Procesos Electorales (ODPE) Lima Norte 2, que abarca las jurisdicciones de Comas e Independencia, está ofreciendo 2213 puestos laborales con sueldos que van de S/ 1,300 a S/ 2,100.
En el marco de las Elecciones Regionales y Municipales 2022, a realizarse el domingo 2 de octubre próximo, la institución anunció vacantes para estudiantes técnicos, universitarios y personas con secundaria completa.
El jefe de la ODPE Lima Norte 2, Omar Gil Lévano, explicó que la modalidad de empleo será presencial en su totalidad e incluye movilidad a las zonas que se intervendrán.
También señaló que, antes de iniciar la contratación, el postulante recibirá una capacitación durante 3 días; asimismo, la remuneración varía según el puesto asignado.
Los interesados deben inscribirse en el siguiente enlace y luego presentar su curriculum vitae en físico en la oficina de la ODPE Lima Norte 2, ubicado en la avenida San Felipe 562, en Comas, de lunes a domingo de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
/LD/Andina/