Locales

Señor de los Milagros volverá a salir en procesión en octubre

La sagrada imagen del Señor de los Milagros recorrerá en procesión las calles de la capital, en octubre próximo, luego de dos años que permaneció en las Nazarenas a causa de la pandemia del covid-19, anunció hoy el arzobispo de Lima, monseñor Carlos Castillo.

Durante la tradicional misa de los domingos que oficio en la Catedral de Lima, monseñor Castillo dijo que será la oportunidad para seguir al Cristo Moreno luego de tanto sufrimiento que se ha vivido por la pandemia.

Informó que, el próximo viernes 9 de setiembre, a la 1 p.m., la Hermandad del Señor de los Milagros realizará una conferencia de prensa para dar a conocer los detalles sobre la nueva ruta que tendrá el recorrido de la sagrada imagen, así como otros detalles.

“Esperamos que todos estemos atentos para que sepamos bien los recorridos y podamos hacer una verdadera fiesta, como corresponde, dándole gracias AL Señor por todo el bien que nos ha hecho en medio de tanta desgracia “, manifestó.

A causa de la pandemia del covid-19 y las restricciones sanitarias, la última procesión del Señor de los Milagros en Lima se realizó en 2019.

Como se recuerda, en el 2020, la imagen del Señor de los Milagros permaneció en el templo de las Nazarenas, donde los fieles no pudieron ingresar, pero rezaron en las afueras de la iglesia.

En octubre del 2021, los fieles pudieron visitar la imagen del Cristo de Pachacamilla, respetando el aforo y las medidas de bioseguridad establecidas por las autoridades sanitarias 

/RP/Andina/

 

04-09-2022 | 14:41:00

Del 5 al 10 de septiembre se desarrollará la semana de la educación vial

En el marco de la Semana de la Educación Vial, que se conmemora la primera semana de septiembre, la Municipalidad de Lima ha programado una serie de actividades gratuitas para que grandes y chicos tomen conciencia y comprendan la importancia del respeto a las normas de tránsito, a fin de contribuir a reducir el índice de siniestros viales.

Es así que, el lunes 5 de septiembre, desde las 8:00 horas hasta las 13:00 horas, los Fantásticos Viales de Lima realizarán juegos, bailes y talleres educativos en la Alameda 28 de Julio, para que las familias aprendan sobre seguridad vial de forma divertida.

Al siguiente día, el martes 6 de septiembre, el equipo de educadores viales de la comuna metropolitana, junto al Departamento de Prevención e Investigación de Accidentes de Tránsito de la PNP, visitará el colegio Manuel Fernando Bonilla, en Miraflores, para informar a los escolares sobre los hábitos seguros en la vía.

El miércoles 7 de septiembre, desde las 18:00 horas, se desarrollará la charla virtual gratuita Educación Vial: una mirada desde la psicología.

En el marco de esta fecha, el jueves 8 de septiembre, la Municipalidad Lima llegará al colegio Nuestra Señora de la Merced, en Barrios Altos, para presentar “La escuelita vial te visita”, una iniciativa que busca promover los buenos hábitos y cultura vial en los niños y adolescentes de los colegios públicos y privados del Cercado de Lima y otros distritos.

El proyecto educativo consiste en el dictado de charlas, talleres prácticos, show vial, actividades lúdicas y proyecciones multimedia, con el apoyo de la Dirección de Transporte, Tránsito y Seguridad Vial de la Policía Nacional del Perú. Entre tanto, los Fantásticos Viales continuarán con sus activaciones en espacios públicos durante la próxima semana.

El jueves 8, entre las 11:00 horas y las 13:00 horas habrá un divertido cuentacuentos a cargo de los Fantásticos Viales de Lima, dirigido a niños y niñas sobre educación vial. Este evento se realizará en el parque Andrés Avelino Cáceres en San isidro.

En tanto, el viernes 9 recorrerán la av. Guzmán Blanco en el Cercado de Lima, y al siguiente día, sábado10, estarán en el Parque Kennedy, en Miraflores, con un show vial junto a la Policía de Tránsito, respectivamente.

/HQ/NDP/

04-09-2022 | 12:51:00

Aprende cómo sacar tu licencia de conducir electrónica

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) recordó que el sistema de licencia de conducir electrónica está habilitado durante las 24 horas, a fin de que la ciudadanía pueda realizar el trámite virtualmente desde la casa o trabajo y en solo unos minutos.

¿Cómo obtener mi nueva licencia de conducir electrónica?

Aprobar los exámenes médicos, de conocimiento y de manejo, según el tipo de trámite que se desee realizar. 

1.- Crear una casilla electrónica del MTC por medio de la web, para recibir notificaciones de la entidad.

2.- Los conductores no deben contar con ningún tipo de multa sin cancelar o sanción pendiente de cumplimiento.

3.- Ingresar a la web, introducir el número del DNI, aceptar los términos y condiciones.

4.- Efectuar el pago de S/6.70, usando el código 1601, en cualquier agencia del Banco de la Nación por el derecho de emisión de la licencia, Pegalo.pe o Pasarela de pago del BN en el sistema.

5.- Solicitar el código de seguridad que será enviado al correo que registre y luego validar con su casilla electrónica.

6.- Tras la validación, la licencia electrónica será enviada a la casilla electrónica del solicitante, en minutos.

Aclaramos que el brevete electrónico está disponible solo para Lima y Cajamarca, pero próximamente será entregado a nivel nacional. 

/HQ/Andina/

04-09-2022 | 11:28:00

Recomiendan mayor control de la presión ocular para prevenir el glaucoma

Especialistas del Seguro Social de Salud (EsSalud) recomendaron realizarse de manera periódica un chequeo médico de control de la presión ocular para prevenir el glaucoma, enfermedad considerada como una de las principales causas de ceguera irreversible en el mundo.

El doctor Carlos Rospigliosi López, médico oftalmólogo del hospital Guillermo Almenara de EsSalud, explicó que el glaucoma es una enfermedad degenerativa que daña el nervio óptico debido a la presión ocular y produce la pérdida progresiva del campo visual.

Precisó que este mal ocular es silencioso, no presenta síntomas y, en su mayoría de veces, es detectado cuando se encuentra en estado avanzado. Refirió que si no es tratado a tiempo conlleva a una discapacidad de ceguera irreversible.

Sostuvo que los pacientes que presentan este mal ocular tienen mayor prevalencia de padecer desórdenes psiquiátricos siendo el más común, la depresión, la cual tiene una implicancia negativa en su calidad de vida.

“El 32% de los pacientes que pasan consulta en el servicio de oftalmología padecen de esta patología ocular. Primero, afecta la visión periférica, luego la visión central, empeorando el estatus de salud de los pacientes con compromiso físico, funcional, psicológico y social”, anotó.

/HQ/NDP/

04-09-2022 | 10:37:00

Cerca de 2 000 policías garantizarán seguridad en el clásico U-Alianza Lima

Alrededor de 2 000 agentes de la Policía Nacional del Perú brindarán seguridad antes, durante y después del partido de fútbol que disputarán Universitario de Deportes y Alianza Lima, hoy en el estadio Alejandro Villanueva, en La Victoria.

El jefe de la Región Policial Lima, general Manuel Lozada, precisó que 300 agentes resguardarán los exteriores del estadio Matute, a fin de garantizar la seguridad durante el encuentro deportivo que se iniciará a las 3.30 p.m.

"Vamos a estar en alerta a nivel de toda la ciudad de Lima con cerca de 24,000 efectivos, donde están comprometidos nuestros policías de las comisarías y de las diversas unidades especializadas", dijo.

"Deben venir al estadio portando su DNI y su boleto para que puedan ingresar, dos cuadras a la redonda van a estar restringido el acceso vehicular, solamente van a poder ingresar las personas con su entrada y DNI", añadió la autoridad policial.

Invocó a los asistentes a esta fiesta deportiva no llevar bebidas alcohólicas ni elementos punzocortantes. La PNP informó que la seguridad será reforzada en los jirones Rosa Merino y Abtao y la avenida Isabel La Católica y en los ingresos al estadio Matute.

/JN/

04-09-2022 | 10:17:00

Minsa realizó el lanzamiento del plan piloto “Niños del Bicentenario libres de caries”

Con el objetivo contribuir a reducir el riesgo de enfermedades bucodentales e impulsar una cultura de prevención en los niños menores de 5 años, el Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección de Salud Bucal, realizó el lanzamiento del plan piloto “Niños del Bicentenario libres de caries” que se inicia en Lima Metropolitana.

El evento se desarrolló en el Centro Infantil Municipal (CIM) Niña María de la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) y contó con la participación del ministro de Salud, Jorge López Peña; el viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud, Juan Carlos Delgado; el director ejecutivo de la Dirección de Salud Bucal, Ilto Sandoval Melendres; entre otros funcionarios.

Durante el lanzamiento, el ministro López Peña detalló la importancia de contar con dicho plan a nivel nacional. “El ministerio está atendiendo diferentes patologías, en esta oportunidad la caries debe ser atendida en su momento oportuno evitando un problema a futuro en cada niño (…) También pretendemos replicar estas acciones en otras instituciones”, indicó.

Cabe precisar que el plan piloto inicia en los Centro Infantil Municipal (CIM) Niña María y Las Mercedarias, pertenecientes a la Gerencia de Desarrollo Social de la Municipalidad Metropolitana de Lima.

Esto forma parte del “Plan de Intervenciones para Mejorar Conocimientos y Conductas en Promoción y Prevención de la Salud Bucal en los Niños, Niñas, Docentes, Cuidadores y Padres de Familia” que se proyecta efectuar en las instituciones educativas de nivel inicial del país.

Además, contará con el apoyo asistencial de profesionales odontólogos de la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Centro, así como el apoyo de la Oficina General de Comunicaciones (OGC) del Minsa en el desarrollo de acciones comunicacionales promoviendo practicas saludables de higiene bucal entre la población, con especial énfasis en la primera infancia.

/ES/NDP/

 

03-09-2022 | 16:54:00

Municipalidad de El Agustino recibe más de 58 toneladas de alimentos para ollas comunes

El Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), entregó a la Municipalidad de El Agustino más de 58 toneladas de productos nutritivos para la atención de 1752 usuarios de 20 ollas comunes del distrito y para un periodo de consumo de 90 días.

Posteriormente se realizará una segunda entrega de alimentos a la referida comuna, hasta completar las 98 toneladas. 

Esta atención se realiza en el marco del Decreto de Urgencia n.° 017-2022, que faculta excepcionalmente al Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma a realizar la adquisición de alimentos.

El referido decreto tiene vigencia hasta el 31 de diciembre de 2022. 

En la actividad participó la jefa de la Unidad Territorial Lima Metropolitana y Callao, Silvia Salas y Flor Flores Robles, subgerente de Programación Multianual Inversiones y Cooperativa Técnica de la Municipalidad de El Agustino.

/ES/Andina/

03-09-2022 | 16:28:00

Más de 8 millones de personas fueron protegidas contra el covid-19 en Lima Centro

La Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Centro, del Ministerio de Salud (Minsa), registró, a la fecha, un total de 8 449 747 dosis aplicadas contra rl covid-19 a los residentes de su jurisdicción.

Con más de 2 millones de terceras dosis administradas, algunos distritos de Lima Centro superaron el 85 %, sobresaliendo distritos como Cercado de Lima, con un total de 324 127 dosis, Surquillo con 95 960, San Miguel con 138 122 y Breña con 95 861, en relación a la meta que corresponde por población en cada uno.

Respecto a la cuarta dosis, se registró un total de 628 332 vacunas aplicadas, liderando esta cifra a nivel nacional los distritos de Pueblo Libre, Jesús María, Breña, Magdalena del Mar y San Miguel.

Se espera que estos números sigan en aumento, es por ello que la Diris Lima Centro no ha bajado la guardia y continúa ofertando la vacunación contra el virus en todas las dosis en los vacunatorios de Campo de Marte (Jesús María); Videna (San Luis); Costa Verde (Magdalena); y Parque Zonal Huiracocha e IPD Bayóvar (San Juan de Lurigancho), de lunes a domingo de 7:00 de la mañana a 7:00 de la noche.

Además, la Diris Lima Centro cuenta con 64 establecimientos de salud que también ofrecen la vacuna contra el covid-19 para ampliar el acceso a las personas.

Sumado a ello, diariamente las brigadas de vacunación recorren espacios de mayor tránsito como mercados, plazas y estaciones del tren eléctrico, lo cual hace posible que más personas puedan completar su esquema de vacunación.

/ES/NDP/

03-09-2022 | 15:51:00

Del 5 al 10 de septiembre se desarrollará la semana de la Educación Vial

En el marco de la Semana de la Educación Vial, que se conmemora la primera semana de septiembre, la Municipalidad de Lima ha programado una serie de actividades gratuitas para que grandes y chicos tomen conciencia y comprendan la importancia del respeto a las normas de tránsito, a fin de contribuir a reducir el índice de siniestros viales.

Es así que, el lunes 5 de septiembre, desde las 8:00 horas hasta las 13:00 horas, los Fantásticos Viales de Lima realizarán juegos, bailes y talleres educativos en la Alameda 28 de Julio, para que las familias aprendan sobre seguridad vial de forma divertida. 

Al siguiente día, el martes 6 de septiembre, el equipo de educadores viales de la comuna metropolitana, junto al Departamento de Prevención e Investigación de Accidentes de Tránsito de la PNP, visitará el colegio Manuel Fernando Bonilla, en Miraflores, para informar a los escolares sobre los hábitos seguros en la vía.  

El miércoles 7 de septiembre, desde las 18:00 horas, se desarrollará la charla virtual gratuita Educación Vial: una mirada desde la psicología. Los interesados en participar deben ingresar al siguiente enlace: https://bit.ly/3KzMOxD

En el marco de esta fecha, el jueves 8 de septiembre, la Municipalidad Lima llegará al colegio Nuestra Señora de la Merced, en Barrios Altos, para presentar “La escuelita vial te visita”, una iniciativa que busca promover los buenos hábitos y cultura vial en los niños y adolescentes de los colegios públicos y privados del Cercado de Lima y otros distritos.

/ES/NDP/

 

03-09-2022 | 15:30:00

Mininter promueve operativos de fuerzas combinadas en zonas más peligrosas del país

El Ministerio del Interior (Mininter) informó que continúa promoviendo la ejecución de operativos policiales contra la delincuencia y la perturbación del orden público en las zonas más peligrosas del país, en acción conjunta con personal de fiscalización y serenazgo de los municipios y las juntas vecinales.

Como parte de este despliegue, las fuerzas combinadas realizaron un cuarto operativo conjunto, esta vez en el distrito de Comas, donde intervinieron bares y discotecas, a fin de constatar posibles infracciones a la ley e identificar a personas requeridas por la justicia.

La intervención, desarrollada desde la noche del viernes en la zona de La Pascana, comprendió un recorrido por cuatro locales nocturnos, donde se sometió a controles de identidad a más de 50 asistentes que bebían licor, verificándose que no tuvieran orden de requisitoria.

Tras las acciones de fiscalización, dichos comercios fueron clausurados por personal del municipio de Comas, por operar sin licencia de funcionamiento, no contar con documentos para la ampliación de sus instalaciones y carecer de inspección técnica de defensa civil.

La operación contó con la participación de efectivos de la Policía Nacional del Perú (PNP), funcionarios de las gerencias de Seguridad Ciudadana y Fiscalización de la Municipalidad de Comas y representantes de las Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana del distrito.

Este nuevo operativo combinado fue supervisado por el director general de Seguridad Ciudadana del Ministerio del Interior, Crnl. PNP (R) Gerson Ortiz, quien destacó la importancia de optimizar las políticas orientadas a reforzar la lucha contra la inseguridad en todo el país.

Durante estas intervenciones, reiteró que se continuará vigilando que se cumplan los lineamientos dados por el titular de este sector, Willy Huerta, y que los Comités de Seguridad Ciudadana (regional, provincial y distrital) ejecuten estas intervenciones de manera constante y continua.

“El señor ministro ha establecido políticas nuevas y trabajaremos de manera conjunta para que esto sea un éxito de las fuerzas combinadas”, expresó Ortiz, quien a la vez es el secretario técnico del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (Conasec).

Los tres operativos conjuntos que antecedieron esta cuarta intervención en Comas se ejecutaron en las jurisdicciones de San Antonio de Jicamarca (Huarochirí), Villa El Salvador (Lima Sur) y Trujillo (La Libertad).

/ES/NDP/
 

03-09-2022 | 14:14:00

Páginas