Save the Children destaca labor de trabajadores humanitarios en contextos de crisis
En el Día de la Asistencia Humanitaria (19 de agosto), la ONG internacional Save the Children destacó la labor de los trabajadores humanitarios en todo el mundo y reconoció su contribución solidaria para atender a las poblaciones vulnerables en situaciones de crisis.
“Hoy, en todo el planeta, confluyen distintas crisis que incrementan la urgencia de activar y fortalecer las redes de solidaridad y cooperación para salvar millones de vidas”, expresó la organización, en una nota de prensa.
Entre tanto, en el Perú las consecuencias combinadas de los desastres naturales, la pandemia de la covid-19 y la migración amenazan la supervivencia de millones de personas, en particular de poblaciones vulnerables, como niños, niñas y adolescentes, añadió.
Cifras oficiales indican que millones de peruanos viven expuestos al impacto de los fenómenos naturales (sismos, lluvias intensas, inundaciones, heladas), lo que –a la vez– revela “la necesidad de tener sistemas de ayuda humanitaria que permitan salvar vidas y aliviar el sufrimiento”.
La entidad recordó que el Perú ha recibido a más de 1.2 millones de migrantes venezolanos, de los cuales por lo menos 248,000 son niños, niñas y adolescentes.
Respecto a la emergencia sanitaria, la institución explicó que su respuesta humanitaria consistió en promover el acceso a salud y educación de miles de niños que han perdido a sus padres por la covid-19, prevenir la violencia de género y asegurar información clave para las poblaciones vulnerables.
En el Día de la Asistencia Humanitaria, “Save the Children renueva su compromiso de continuar trabajando por la población más vulnerable, respetando los principios de humanidad, imparcialidad, independencia y neutralidad”, concluyó la institución.
/AC/Andina/
Día del Niño: cinco maneras para promover la lectura en casa
Desde que empezó la pandemia del covid-19, la virtualidad se ha vuelto parte del día a día, cambiando el escenario educativo, donde dos de cada tres estudiantes no son capaces de leer o comprender textos adecuados para su edad, de acuerdo con un informe del Banco Mundial (BM).
Asimismo, el BM indicó que el 51 % de los niños y niñas de 10 años encuestados no podían leer ni entender un texto simple. El promedio global es de un 48 %.
Ante esto, especialistas de Ediciones Corefo señalaron que el hábito de la lectura en un niño debe iniciarse cuando haya alcanzado algo de madurez lectora, esto implica el poder y desarrollo de una gama de habilidades y destrezas.
“La lectura permite conocer distintas historias, aumenta la creatividad e imaginación, despierta sentimientos, favorece el conocimiento de las emociones del niño y que desarrollen formas distintas de expresarse”, argumentaron.
A continuación, los expertos recomiendan cinco maneras de fomentar la lectura en casa a través del juego:
1. Lee en voz alta
Esta práctica estimulará la atención e imaginación del pequeño, aumentará sus habilidades expresivas y su dominio del lenguaje. Sin embargo, es primordial que los padres utilicen la entonación adecuada e incluso gestos para que los niños identifiquen las palabras y las relaciones con objetos.
2. Relacionar imágenes con palabras
Esta actividad consiste en crear fichas con imágenes de animales, plantas u otros objetos. Una vez elaboradas, el pequeño tendrá que leer la palabra y buscar la imagen correspondiente. Este ejercicio ayudará a que el niño aumente la fluidez lectora.
3. Subtítulos en las películas
Parte del aprendizaje se basa en el entretenimiento y uno de los mayores beneficios para mejorar la comprensión lectora de los niños es la visión de películas con subtítulos en el mismo idioma. Realizando este ejercicio el pequeño ampliará su vocabulario y tendrá mayor noción de otras palabras.
4. Comenta sobre los libros que leen
Para estimular el deseo de lectura, es importante comentar sobre los cuentos, libros, historietas, etc., que pueda haber leído. Además, es el momento propicio para recomendarles otras lecturas.
5. Biblioteca en casa
Una buena manera para lograr que los pequeños lean es organizar una biblioteca en casa, no importa si es en su cuarto, la sala o no hay muchos libros disponibles, la idea es que estén ahí siempre a su disposición para que se convierta en un llamado a la lectura.
/AC/Andina/
Senamhi: temperatura mínima bajó hoy a 10.9°C en Lima
A 10.9°C bajó la temperatura mínima en Lima durante la noche del jueves último, de acuerdo con el reporte de la estación Von Humboldt del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) en La Molina.
Este descenso de los termómetros no solo se manifestó en la parte este de la capital como La Molina, Ate, Santa Anita, Surco, sino también en otros sectores de la capital.
Senamhi recordó también que la ola de frío en Lima y Callao no solo presenta bajas temperaturas durante la noche, sino también en el día.
"Distritos de Lima oeste y Callao mantienen ola de frío diurno. Mientras que distritos de Lima este y centro presentan ola de frío nocturno", anunció.
Comparado con el 2021, las temperaturas actuales son, en promedio, un grado menor. Por ejemplo, antes la temperatura mínima en la capital oscilaba entre 13 y 14 °C, pero ahora desciende hasta 12 y 11 °C en algunos distritos.
En lo que va del año, la temperatura más baja registrada en Lima ocurrió el 15 de junio con 8.4 °C, en la estación Von Humboldt, en La Molina, Lima este, durante la estación de otoño.
/AC/Andina/
Covid-19: trastornos mentales se incrementaron en varones durante cuarta ola
Como parte del cuidado de la salud mental a la población asegurada, el Hospital III de Emergencias Grau del Seguro Social de Salud (EsSalud) advirtió sobre el incremento de trastornos mentales durante la pandemia por la covid-19, tanto en la población urbana como rural.
Así lo informó el doctor Carlos Vera Escamarone, médico psiquiatra del mencionado nosocomio, quien indicó que, durante la cuarta ola, los varones entre los 15 y 18 años están presentando trastornos mentales como pánico y depresión.
Mientras que, en el caso de la población femenina, entre los 25 y 40 años, se detectaron cuadros de ansiedad.
Asimismo, Escamarone informó que, durante los tres años de pandemia, el Hospital de Emergencias Grau de EsSalud realizó más de 120,000 atenciones en psiquiatría. Este incremento de enfermedades mentales se debe, principalmente, al confinamiento, distanciamiento social y el temor al contagio.
Según el especialista, en las primeras olas de covid-19, las mujeres eran las que más accedían a los servicios de salud mental, mientras que los hombres postergaban sus citas. Sin embargo, durante esta cuarta ola, existe un alto porcentaje de varones que padecen de trastornos de pánico.
“Durante la primera y segunda ola eran las mujeres y adultos mayores quienes padecían de ansiedad y pánico. Hoy en día los varones son los más afectados en su salud mental”, añadió.
Ante esta situación, el experto recomendó acudir a un establecimiento de salud si un familiar presenta aislamiento, sensación de opresión en el pecho, sudoración, desesperación, tristeza y llanto.
/AC/Andina/
Ministro Serna: 30 universidades retornaron a la presencialidad
El ministro de Educación, Rosendo Serna Román informó que un total de 30 universidades públicas y privadas han retornado a la enseñanza en modalidad presencial durante el segundo semestre de este año.
En su participación en la sesión de la Comisión Especial Covid-19 del Congreso de la República, donde informó las acciones implementadas en instituciones educativas ante las emergencias sanitarias, Serna indicó que otras 45 universidades siguen dictando clases de manera semipresencial.
Serna Román destacó que hay un avance en el retorno de los estudiantes universitarios a las aulas, dado que en el primer semestre del 2022 solo había 23 universidades con modalidad presencial, cifra que ahora aumentó a 30.
Indicó que algunas universidades han tenido dificultad para la contratación de docentes, lo que, sumado a la necesidad de implementar espacios no usados durante más de dos años, estaría impidiendo volver a la presencialidad al 100%.
Sin embargo, recordó que, durante las reuniones que ha tenido con los representantes de la universidad, ha invocado a retornar progresivamente a la presencialidad porque la situación de la pandemia del covid-19 no debe mantenerse tal cual ocurría durante el 2020 y el 2021.
/DBD/
Alcalde Romero supervisó trabajos de ampliación del tramo norte del Metropolitano
El alcalde de Lima, Arq. Miguel Romero Sotelo, supervisó los trabajos de la ampliación del tramo norte del Metropolitano, que brindará un transporte seguro, moderno y rápido a más de 350 mil vecinos de Independencia, Comas y Carabayllo, así como de distritos aledaños.
El proyecto, a cargo de Emape, contempla la construcción de un corredor exclusivo de 10.2 km, 18 nuevas estaciones (17 intermedias y una terminal), un patio taller para 120 buses, así como el plantado de árboles y sembrado de 182 mil m2 de áreas verdes.
En la inspección, el burgomaestre visitó la futura estación Universidad, que dispondrá de puentes peatonales, dos niveles y ascensores. Esta instalación contará con zonas para el embarque y desembarque de buses troncales, así como de unidades alimentadoras.
Desde este lugar, la autoridad edil también divisó los avances de la estación Maestro Peruano y el nuevo óvalo ubicado en la intersección de las avenidas Metropolitana y Universitaria.
“La ampliación del tramo norte del Metropolitano cuenta con un 82.50% de avance y será entregada antes que concluya nuestra gestión. Ya estamos por terminar tanto la vía de concreto por donde circularán los buses, como la de asfalto por donde transitarán otros tipos de vehículos. También se continúa con la implementación de las áreas verdes y los acabados en las estaciones y el patio taller”, sostuvo Romero.
Esta infraestructura, ejecutada por la Municipalidad de Lima y financiada parcialmente por el Banco Mundial, incluye la repotenciación de una planta de tratamiento de aguas residuales en Carabayllo, el mantenimiento de pistas, más iluminación, cámaras de vigilancia, semaforización, al igual que señalización vertical y horizontal.
Cabe destacar que, en la actualidad, los buses troncales del Metropolitano van vacíos desde la estación Naranjal hasta el patio de maniobras en Comas, pero con la ampliación del tramo norte se podrá trasladar pasajeros hasta la Av. Chimpu Ocllo, en Carabayllo, permitiéndoles ahorrar tiempo y dinero a miles de ciudadanos de la capital.
/ES/NDP/
Qali Aprende fortalece capacidades de actores del servicio alimentario
El Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), implementó Qali Aprende, plataforma educativa digital orientada a desarrollar, de forma no presencial, las competencias y capacidades de los actores vinculados a la prestación del servicio alimentario escolar, con el objetivo de adecuarse a las nuevas formas de conocimiento.
En ese marco, Qali Aprende participa en el concurso de Buenas Prácticas en Gestión Pública, organizado por Ciudadanos Al Día, en la categoría Educación. Entre los logros alcanzados durante los años 2020 y 2021 destaca el fortalecimiento de las capacidades de 1,781 integrantes de los equipos técnicos, 35,527 integrantes de los Comités de Alimentación Escolar (CAE), 1,380 familias y 2,159 actores sociales, de 24 departamentos y una provincia constitucional en el ámbito nacional.
En dicho periodo, durante la emergencia sanitaria del covid-19, Qali Aprende fue el recurso principal para el fortalecimiento de capacidades del programa Qali Warma en el ámbito nacional con el desarrollo de seis cursos MOOC y cinco talleres virtuales dirigidos a los equipos técnicos, integrantes de los CAE y actores sociales.
Además, gracias a la plataforma virtual se difundieron materiales educativos digitales y audiovisuales, con pertinencia cultural, sobre temas de la prestación del servicio alimentario y la promoción de la alimentación saludable, en un contexto en el que el programa Qali Warma adecuó el servicio alimentario en las instituciones educativas públicas con la entrega de alimentos a las madres o padres de familia o apoderadas/os usuarios para su preparación y consumo en el hogar.
Desde el 2021, la plataforma virtual Qali Aprende se encuentra en www.qaliaprende.gob.pe y continúa con las acciones de fortalecimiento de capacidades a los equipos técnicos y actores vinculados a la prestación del servicio alimentario escolar.
/AB/NDP/
Lanzan campaña de lucha contra el acoso en espacios públicos
La Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) inició una campaña para luchar contra el acoso en espacios públicos.
La campaña "No estás sola, actuemos ahora" busca poner fin a esta problemática debido a que 9 de cada 10 mujeres son víctimas de acoso.
“9 de cada 10 mujeres en Lima y Callao han afirmado que han sido víctimas de acoso en espacios públicos”, dijo Rosa María Pazos, vocera de la Municipalidad de Lima.
En la actualidad, el 90 % de víctimas de acoso no realizan una denuncia y casi el 60% de estas no sabe cómo hacerla. Por eso, desde la ATU también trabajan para erradicar este tipo de violencia.
/LC/
SAT: Atención y gestión de trámites tributarios y no tributarios son gratuitos
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) de Lima recordó a la ciudadanía que la atención y gestión de trámites sobre consultas tributarias y no tributarias son gratuitos y exhorta a no dejarse sorprender por terceras personas que realizan cobros indebidos.
La entidad recaudadora informó que los ciudadanos pueden solicitar atención presencial o virtual sobre tributos, multas administrativas, arbitrios municipales y papeletas de tránsito y de transporte. Además, atención sobre el impuesto predial, impuesto vehicular, impuesto de alcabala, estados de cuenta, pagos, declaraciones juradas, medidas cautelares por deuda tributaria y no tributaria, entre otros temas.
De esa forma, la atención presencial en sus agencias es con total normalidad, previa cita, programándola a través del servicio gratuito de la Agencia Virtual SAT https://bit.ly/2Qh5ups, plataforma disponible las 24 horas del día.
Para obtener una cita en mesa de partes presencial deben solicitar enviando un mensaje a los números de WhatSAT: 956 213 510 y/o al 956 212 913, de lunes a viernes de 8 a.m. a 5 p.m.
Los ciudadanos también pueden realizar sus consultas y trámites, sin salir de casa, a través de los siguientes canales: las seis líneas de WhatsApp: 956 212 291, 983 744 044, 956 212 205, 999 431 111, 940 199 995 y 956 212 260 y el Aló SAT (315-2400).
Asimismo pueden escribir al correo [email protected], al chat en línea https://bit.ly/2WAGLPc e ingresar sus solicitudes sobre cualquier trámite en la Agencia Virtual SAT https://bit.ly/2Qh5ups, las 24 horas del día.
El SAT de Lima aclara que los supuestos servicios que ofrecen los ‘tramitadores’ de manera ilegal para prescripción de papeletas, impugnación de multas y liberación de vehículos de los depósitos son ofrecimientos que atentan contra la legalidad de los procesos administrativos y la seguridad de los contribuyentes, por lo que se insta a denunciar esta mala práctica.
Finalmente recuerda a los ciudadanos que todos sus trámites son gratuitos y recomendó no entregar información personal ni realizar pagos a terceros.
/DBD/
Hospital Santa Rosa fortalece centros de hemoterapia y bancos de sangre
El Hospital Santa Rosa del Ministerio de Salud (Minsa) firmó un convenio interinstitucional para brindar ayuda a los Centros de Hemoterapia y Banco de Sangre Tipo I de las clínicas Medical Plastic S.A.C. y Megasalud Universal, con el objetivo de unir sus fortalezas y apoyarse mutuamente con sus recursos.
Por medio de dicho convenio, el servicio de Banco de Sangre del Hospital Santa Rosa se comprometió al abastecimiento con unidades de sangre y hemocomponentes que las clínicas requieran, de forma oportuna y en condiciones de seguridad. Por su parte, las clínicas se comprometen a conseguir donantes de sangre por cada unidad recibida.
Estos dos acuerdos fueron pactados y firmados por el director general del Hospital Santa Rosa, César Herrera Vidal, y los gerentes administrativos Sylvia Benavides, del Hospital Megasalud Universal, y Ramiro Arauco, de la Clínica Medical Plastic S.A.C., de manera independiente cada documento.
La Dra. Mariela Delgado, jefa del Departamento de Patología Clínica y Anatomía Patológica del Hospital Santa Rosa, explicó que la institución cuenta con un Centro de Hemoterapia y Banco de Sangre Tipo II, el cual brinda soporte a los establecimientos para que puedan atender a sus pacientes.
“Todo está basado en la donación voluntaria que los Centros de Hemoterapia Tipo I deben promocionar y apoyar en las campañas de sangre que se realizan”, indicó la médico.
De esta manera, ambas clínicas se suman a los otros pactos de buena fe que el establecimiento a suscrito, por ejemplo, con el Hospital de Villa el Salvador, El Hogar de Madre, Clínica Avanza Salud, Clínica Limatambo (Sur y Lima) y la Liga Peruana Contra el Cáncer.
/ES/NDP/