Nacional

Sismo de magnitud 4.5 remeció Tumbes esta mañana

Esta mañana la región Tumbes fue remecida por un sismo de magnitud 4.5, con una profundidad de 38 kilómetros, informó el Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú (IGP).

El temblor se produjo a las 07:06 a. m. y su epicentro se situó a 18 kilómetros al sureste de la ciudad de Tumbes, distrito y provincia del mismo nombre.

Las autoridades no han reportado daños materiales ni humanos y la Dirección de Hidrografía y Navegación descartó que este origine un tsunami en el litoral peruano.

/LC/

16-09-2021 | 09:02:00

PNP decomisó cuatro toneladas de droga en últimas tres semanas

En el marco de su lucha frontal contra el narcotráfico, la Policía Nacional del Perú (PNP) decomisó cerca de cuatro toneladas de droga en las últimas tres semanas, producto de diversos operativos ejecutados contra este flagelo en diversas zonas del país.

Los decomisos de esta importante cantidad de droga, valorizada en 3.2 millones de dólares, fueron realizados en las regiones de Piura y San Martín, así como en distintas localidades pertenecientes al Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem).

Entre los casos más relevantes de estas acciones policiales figura una operación de interdicción helitransportada en inmediaciones del distrito de Huimbayoc, región San Martín, donde se intervino a cuatro personas con más de 295 kilos de drogas cocaínicas.

Asimismo, se intervino una organización criminal dedicada al tráfico ilícito de drogas en el Vraem, donde se halló un cargamento de 375 kilos de drogas cocaínicas, enterrado en una chacra del centro poblado Gloria Sol Naciente, en Ayacucho.

En tanto, en el distrito ayacuchano de Huamanga, personal policial intervino una camioneta que se desplazaba por la vía Huanta-Huancayo, encontrando en su interior 472 paquetes tipo de ladrillo con alcaloide de cocaína.

Otra de las intervenciones se efectuó en el distrito cusqueño de Megantoni, donde la PNP encontró una caleta subterránea con 411 kilos de alcaloide de cocaína, acondicionados en paquetes rectangulares tipo ladrillo, dentro de sacos de polietileno.

La carretera Olmos, en la región Piura, también fue escenario de una intervención policial contra el tráfico ilícito de drogas, tras el hallazgo de un camión tráiler que transportaba 368 kilos de marihuana escondidos en cuatro de sus llantas de repuesto.

Todo lo incautado, compuesto en su mayoría por marihuana y drogas cocaínicas, fue presentado hoy en la sede de la Dirección Antidrogas (Dirandro) de la PNP, con presencia del comandante general de la institución, General de Policía Javier Gallardo.

/ES/NDP/

16-09-2021 | 08:30:00

Ministerio de Salud advierte incremento de casos de dengue en diez regiones

El Ministerio de Salud, a través del Centro Nacional de Epidemiología, prevención y Control de Enfermedades (CDC) informó sobre el incremento de casos de dengue en diez regiones del país.

Se detalló que esta enfermedad se encuentra principalmente en Piura, Huánuco, Ucayali, Pasco, San Martín, Loreto, Amazonas, Tumbes, Junín y Lambayeque.

El organismo del Minsa resaltó que este aumento se produce, tal como se dio durante los dos años anteriores, a poco del inicio de la temporada de lluvias en la selva y de la primavera en la costa.

En ese sentido, recordó que en el 2019 y el 2020 el incremento de casos se hizo evidente a partir de septiembre y agosto, respectivamente.

Por ello, el CDC anunció que se encuentra fortaleciendo el sistema de vigilancia epidemiológica y recomendó adoptar medidas de preparación y respuesta en todos los establecimientos públicos y privados, con el objetivo de disminuir la morbilidad y mortalidad a causa de la enfermedad.

Se detalló que el vector transmisor del virus que causa el dengue, el aedes aegypti, se encuentra disperso en 21 departamentos del país.

Su extensa presencia y la migración de la población hacia y desde sitios endémicos representan un riesgo constante en la propagación. Por ello, es importante enfatizar las actividades de control vectorial.

/ES/NDP/

16-09-2021 | 06:45:00

Decimoctavo friaje: temperatura bajaría en la selva central y sur hasta los 16 grados

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informó que el decimoctavo friaje del año ingresará a nuestro territorio durante la mañana de hoy jueves 16 hasta el sábado 18, y descendería la temperatura en Madre de Dios y al sur de Ucayali, entre los 16 y 18 grados Celsius.

Se detalló que en la selva central se esperan valores que bordearían los 16 grados Celsius, principalmente en la provincia de Satipo, región Junín, y cercanos a los 17 grados Celsius en Oxapampa, región Pasco.

En tanto, en las provincias de la selva alta como La Convención y Quispicanchi, en Cusco, se esperan registros entre los 17 y 18 grados Celsius.

Especialistas de Senamhi detallaron que el ingreso de esta masa de aire frío contribuirá con la ocurrencia de lluvias, ráfagas de viento cercanas a 45 kilómetros por hora y cobertura nubosa durante el día, generando la disminución de la temperatura diurna y nocturna.

/ES/Andina/

16-09-2021 | 06:26:00

Lambayeque recibió 149,605 vacunas contra el covid-19

Un total de 149,605 vacunas contra el covid-19 recibió la región Lambayeque, con las cuales se intensificará la inmunización con primeras y segundas dosis para la población mayor de 25 años, en una campaña que se realizará del 16 al 18 de setiembre, informó el gerente regional de Salud, Alipio Rivas Guevara.

El funcionario refirió que las vacunas corresponden a los laboratorios Pfizer y Sinopharm y se están activando más de 40 vacunatorios para toda la región, algunos de ellos con horario extendido.

“El horario es de ocho de la mañana a seis de la tarde en la mayoría de nuestros centros de vacunación. Asimismo, tenemos 8 locales con horario extendido con atención desde las ocho de la mañana hasta la media noche”, indicó.

Informó además que el objetivo es vacunar a la mayor cantidad de personas mayores de 25 años y si esto se da en los primeros días, será muy posible bajar a otro grupo etario como 23 o 20 años. “Vamos a iniciar con la vacuna Pfizer, luego continuaremos con Sinopharm que también tenemos para primeras dosis”, adelantó el mencionado funcionario.

/LD/NDP/

15-09-2021 | 20:20:00

Incendio de nivel 4 en empresa de gas doméstico causa alarma en Pucallpa 

Un incendio de grandes proporciones se registra en estos momentos en la ciudad de Pucallpa, capital de la región Ucayali y que afecta a una planta envasadora de gas doméstico.

En el lugar se encuentran unidades de bomberos y agentes policiales quienes han acordonado la zona para evitar que la situación se salga de control ante el riesgo que el siniestro se extienda.

La planta envasadora de gas de la empresa Llamagás se ubica en la avenida Centenario, a la altura del kilómetro 4 de la carretera Federico Basadre, en la zona industrial de Pucallpa.

Se desconocen las causas que originaron el incendio que se aprecia desde varias zonas de la ciudad de Pucallpa. Hasta el lugar de la tragedia han acudido camiones cisternas para abastecer de agua a los bomberos.

/LC/Andina/

15-09-2021 | 12:02:00

Junín aplicó más de 83 000 dosis durante su sexta Vacunatón

Más de 83 000 dosis de la vacuna contra el covid-19 fueron aplicadas durante la sexta Vacunatón urbano – rural que se realizó en la región Junín desde las 7:00 a.m. del sábado 11 hasta las 7:00 p.m. del domingo 12 de setiembre dirigido a los mayores de 20 años, informó la Dirección Regional de Salud (Diresa).

Esta jornada de vacunación de 36 horas ininterrumpidas se desarrolló dentro del plan regional ‘Junín Libre de Coronavirus’ que busca vacunar a más del 80% de la población, a fin de estar protegidos ante la llegada de una tercera ola pandémica. 

Para ello, se bajó el rango de edad a mayores de 20 años en la provincia de Huancayo, donde los jóvenes acudieron masivamente a los siguientes vacunatorios: Centro Internacional de Negocios Yanama, Centro Comercial Open Plaza, Colegio Claretiano, Coliseo Wanka, Hospital Ramiro Prialé y Fundo El Porvenir.

“Durante esta vacunatón también hemos vacunado a las gestantes, mayores de 12 años, con más de 12 semanas de gestación. La región Junín es el segundo departamento con mayores casos de la variante delta, es por eso la importancia de las jornadas de vacunación y de que la gente complete su protección con las dos dosis”, manifestó la directora adjunta de la Diresa Junín, Glenis Monge Loayza.

Asimismo, Monge Loayza precisó que las jornadas de vacunación en Junín se vienen realizando con éxito gracias al reconocido trabajo de los más de 2800 profesionales de salud y 200 brigadas de vacunación que atienden a la población en 61 vacunatorios ubicados en las nueve provincias que conforman la región.

/ES/NDP/

15-09-2021 | 11:48:00

Recomiendan una serie de medidas de preparación por precipitaciones en la sierra

El Indeci recomendó una serie de medidas de preparación ante el aviso meteorológico N.º 180 (nivel amarillo) del Senamhi, sobre la ocurrencia de precipitaciones (nieve, granizo, aguanieve y lluvia) de moderada a fuerte intensidad que se presentarán en la sierra.

De esa manera se alertó las regiones de Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Junín, La Libertad, Lima, Moquegua, Pasco, Puno y Tacna, los días jueves 16 y viernes 17 de setiembre. 

De acuerdo con el comunicado, se esperan acumulados de nieve próximos a los 5 cm en zonas por sobre los 4000 m s. n. m., y la ocurrencia de lluvia y granizo en localidades por encima de 3200 m s. n. m. 

Asimismo, se pronostican acumulados de lluvia entre los 5 y 12 mm/día en la sierra centro, y por encima de los 8 mm/día en la sierra sur. Este fenómeno, además, vendrá acompañado de descargas eléctricas y ráfagas de viento superiores a los 30 km/h.

/ES/NDP/

15-09-2021 | 09:50:00

Minsa distribuye más de 3 560 000 dosis de la vacuna contra el covid-19 en todo el país

El Ministerio de Salud (Minsa) distribuye un total de 3 567 470 dosis de vacunas contra el covid-19 a 24 regiones del Perú, el cual permitirá cerrar las brechas de vacunación e incrementar el mayor número de personas protegidas ante la tercera ola pandémica.

Estas vacunas vienen siendo distribuidas entre el 13 y 16 de setiembre por el Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares) del Minsa como parte de la estrategia implementada por el sector Salud de despachar, de manera descentralizada, los biológicos ni bien arriban a nuestro país.

Del lote total de vacunas enviadas, 2 556 770 dosis corresponden al laboratorio Sinopharm, 586 170 a la farmacéutica Pfizer y 362 730 a la firma AstraZeneca.

Asimismo, el sector Salud continúa trabajando en base a su nueva estrategia 'Vamos a tu encuentro ¡Vacúnate para acercar el proceso de vacunación a los ciudadanos, a través de la búsqueda activa de personas con segunda dosis pendiente para cerrar las brechas de los no inoculados.

Este mecanismo contempla llegar hasta las localidades más lejanas del país con el objetivo de asegurar la protección a las personas que residen en el territorio peruano.

/ES/NDP/

15-09-2021 | 08:32:00

Minsa fortalece laboratorios nacionales y diagnóstico molecular frente a tercera ola

El Ministerio de Salud (Minsa), a través del Instituto Nacional de Salud (INS), continúa fortaleciendo la Red Nacional de Laboratorios en Salud Pública en las regiones con la contratación de personal de laboratorio y la compra de 1 700 000 de pruebas moleculares frente a una posible tercera ola en el país.

El jefe del INS, Víctor Suarez Moreno, informó que se adquirirán pruebas moleculares, bienes y servicios complementarios para prevenir y atender la emergencia por el covid-19.

De esta manera, el jefe del INS detalló que se ampliará la capacidad de procesamiento diario de pruebas moleculares en los 26 laboratorios regionales de la Red Nacional de Laboratorios en Salud Pública, se contratará personal profesional y técnico para la fase pre y posanalítica.

Como parte de la vigilancia de salud pública, se podrá verificar las condiciones técnicas de los laboratorios públicos y privados a nivel nacional (que realizan estas pruebas) para garantizar su calidad.

Explicó que la medida también permitirá, además, la adquisición de 12 500 pruebas de secuenciación genética, con lo que se logrará redoblar la vigilancia genómica para identificar las variantes circulantes en el país.

La medida tendrá una vigencia de hasta 30 días hábiles después de culminada la emergencia sanitaria por el covid-19.

/ES/NDP/

15-09-2021 | 07:51:00

Páginas