Lambayeque adelanta vacunación contra el covid-19 y hoy inicia nueva jornada
La Gerencia Regional de Salud (Geresa) de Lambayeque programó nuevas fechas de la campaña de vacunación contra el covid-19 para que los distintos grupos etarios completen sus dos dosis.
Se precisó que hoy mañana jueves 5 de agosto se inmunizará únicamente con segundas dosis de la vacuna contra el covid-19 a todos los mayores de 50 años en 42 centros de vacunación; mientras que del viernes 6 al domingo 8 de agosto se aplicará la primera dosis a personas de 43 a 49 años en seis locales.
Son 42 centros de vacunación habilitados en toda la región, que atenderán de las 08:00 a 14:00 horas, respetando el orden por el último dígito del DNI.
Mientras que del Del 6 al 8 de agosto se aplicarán solo primeras dosis de la vacuna Sinopharm a las personas en el rango de edad de 43 a 49 años en seis centros de vacunación, distribuidos en las tres provincias de Lambayeque.
El horario de atención será de las 08:00 a 18:00 horas el viernes 6 y sábado 7 de agosto; mientras que el domingo 8 de agosto se vacunará de las 08:00 a 14:00 horas. La atención se brindará respetando el orden de llegada.
/ES/Andina/
Autoridades locales evalúan daños por vientos fuertes en la provincia de Huancabamba
El Indeci informa que, tras los vientos fuertes ocurridos durante la madrugada del lunes 2 de agosto que afectaron los distritos Canchaque y San Miguel de El Faique, ubicados en la provincia Huancabamba (Piura), personal de las oficinas de Gestión del Riesgo de Desastres de los municipios distritales realizan la Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades.
De acuerdo con la información preliminar proporcionada por representantes de dichos gobiernos locales, este proceso hasta el momento ha arrojado un total de 75 viviendas afectadas en las que habitan 300 personas, además de que la población de Canchaque se quedó sin energía eléctrica, servicio que fue restablecido en el transcurso del mismo día.
Al respecto, personal de dichas comunas realiza trabajos de limpieza y remoción de escombros en las zonas afectadas con el propósito de recuperar las actividades cotidianas lo antes posible, en tanto, las autoridades competentes coordinan la entrega de bienes de ayuda humanitaria
/ES/NDP/
Vacunatón se desarrollará en Arequipa, Ica, Junín, Piura y Cajamarca
El ministro de Salud, Hernando Cevallos Flores, anunció que se realizarán vacunatones descentralizadas contra el covid-19, los cuales se realizarán en Arequipa, Ica, Junín, Piura y Cajamarca, además de Lima y Callao.
Esta jornadas se desarrollará para acelerar el proceso de vacunación y alcanzar la meta del 70 % de la población del país inoculada con la segunda dosis a fines de año.
Cevallos precisó que realizar estas vacunatones es esencial para evitar la propagación del covid-19, principalmente en aquellas donde se han detectado casos de la variante Delta.
/ES/Andina/
Recomiendan medidas por descenso de temperatura nocturna en la sierra
El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) hizo una serie de recomendaciones como medidas de preparación ante el aviso meteorológico N.° 154 (nivel naranja) del Senamhi, alertando sobre el descenso de la temperatura nocturna en la sierra.
De esta manera se alertó a los departamentos Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Moquegua, Pasco, Piura, Puno y Tacna, sobre el fenómeno que se presentará los días jueves 5 y viernes 6 de agosto.
Según el comunicado, durante ese periodo se prevén temperaturas mínimas por debajo de los 0 °C en zonas ubicadas sobre los 2900 m s.n.m. de la sierra norte, entre los -11 °C y -5 °C en áreas situadas por encima de los 3500 m s.n.m. de la sierra centro y hasta los -18 °C sobre los 4000 m s.n.m. de la sierra sur.
De la misma forma, se esperan ráfagas de viento próximas a los 30 km/h, escasa nubosidad e incremento de la temperatura diurna.
Ante este panorama, el Indeci recomienda tomar las medidas necesarias para cuidar la salud, como evitar la exposición al cambio brusco de temperatura, así como cubrirse la cabeza, el rostro y la boca para evitar el ingreso de aire frío a los pulmones.
Asimismo, es necesario usar ropa de abrigo como chompas, guantes, gorro y proteger a niños y ancianos.
En caso de presentarse alguna infección respiratoria, se debe evacuar inmediatamente hacia el centro de salud más cercano.
También se sugiere consumir bebidas calientes, frutas, vegetales frescos, azúcar, dulces y grasas para incrementar la capacidad de resistencia al frío y almacenar en un lugar seguro los alimentos y agua potable.
/ES/NDP/
Vacunatón de la Esperanza convoca a personas mayores de 18 años en Ucayali
Este fin de semana se desarrollará el Vacunatón de la Esperanza en la región Ucayali, donde se espera aplicar más de 30 000 dosis de la vacuna contra el covid-19 a personas mayores de 18 años, que acudan al estadio Aliardo Soria Pérez de Pucallpa.
Al respecto, el director regional de Salud, Juan Carlos Salas Suárez, detalló que la actividad de 36 horas ininterrumpidas, desde las 07:00 del sábado 7 hasta las 19:00 horas del domingo 8 de agosto, tendrá como lema 'Vacúnate en memoria de todos los que soñaron con esta oportunidad'.
Esta actividad es posible gracias a alianzas estratégicas entre la Dirección Regional de Salud con EsSalud, las Fuerzas Armadas, los municipios y otras instituciones.
En esta jornada también podrán disfrutar de shows en vivo y recibirán un ticket por colocarse las dos dosis de la vacuna contra el covid-19 con el que podrán acceder al sorteo de una motocicleta. Con este incentivo se busca que toda la población reciba no solo la primera, sino ambas dosis para que pueda estar mejor protegida frente a una eventual tercera ola pandémica.
/RH/Andina/
Midagri: Mercados de la Chaca a la Olla lograron ventas superiores a S/ 25 millones
El nuevo Agro Rural del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), realizó, de noviembre de 2020 a julio de 2021, un total de 1,826 Mercados Midagri “De la Chacra a la Olla 2021”, abasteciendo a 1 millón 17, 273 familias a nivel nacional logrando ventas que superaron los 25 millones de soles.
El mencionado monto de ventas fue un ingreso directo para 44,974 pequeños productores de las zonas rurales, con la comercialización de 7,931 toneladas de alimentos de la agricultura familiar como tubérculos, frutas, hortalizas, verduras, entre otros.
“En el Bicentenario del Perú, nos quedamos con la satisfacción de que cumplimos con nuestro principal objetivo de repotenciar las cadenas de valor, articulando con los gobiernos locales y regionales, a fin de impulsar el crecimiento de la pequeña agricultura familiar”, señaló la directora ejecutiva de Agro Rural, Roxana Orrego Moya.
Los Mercados Midagri “De La Chacra a la Olla 2021” se siguen desarrollando con la finalidad de proveer a la ciudadanía de alimentos de primera necesidad, a precio real de mercado con el fin de evitar la especulación.
Las regiones que han generados más ingresos a la fecha son Arequipa por un valor que alcanzó un millón 993,000 soles; Cajamarca, 1 millón 607,000 soles; Cusco, 1 millón 363, 240 soles y una cantidad similar para Huancavelica.
/JV/
Áncash no registra fallecimientos por covid-19 por segundo día consecutivo
La Dirección Regional de Salud de Áncash informó que, por segundo día consecutivo, no se han reportado pacientes fallecidos a causa del nuevo coronavirus (covid-19). Dicha información ha sido recogida tanto de hospitales como de fallecimientos en viviendas.
De esta manera, las estadísticas de decesos por covid-19 desde el inicio de la emergencia sanitaria se mantienen en 5,381 por 48 horas seguidas.
Por otra parte, Áncash trata de acelerar su proceso de vacunación y actualmente aplica la primera dosis a mayores de 48 años y la segunda dosis para los de 55 años.
Según la Diresa Áncash, con respecto a adultos mayores de los grupos etarios de 60, 70 y 80 se ha logrado inmunizar al 100 % de la meta proyectada.
Hasta la fecha, de acuerdo con la Diresa, se han aplicado 468,230 vacunas contra la covid-19, de las cuales, 177,505 ya cuentan con las dosis que exige el esquema de vacunación para lograr la inmunización frente al SARS-CoV-2.
/JV/
Defensoría del Pueblo pide celeridad en investigación por presunto feminicidio
La Defensoría del Pueblo en La Libertad exhorta a las autoridades de justicia a actuar con la celeridad ante el último hecho de violencia registrado en el distrito de Moche, en la provincia de Trujillo, un asesinato a puñaladas de una mujer, cometido presuntamente por su pareja. La oficina descentralizada solicita sancionar a quien resulte responsable de este hecho que deja a tres niños en la orfandad.
Asimismo, se insta a que las autoridades del sector ejecuten acciones urgentes y unan esfuerzos para prevenir más actos violentos hacia las mujeres y los integrantes del grupo familiar, con el objetivo de preservar los derechos a la integridad física y la salud de las personas.
Según reportes del Programa Aurora del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, La Libertad registra cuatro feminicidios de enero a junio del presente año; sin embargo, el mes pasado se registró un feminicidio más en la ciudad de Guadalupe y el último lunes se reportó otro caso en el distrito de Moche. Además, según las estadísticas del programa, en la región se han reportado 13 tentativas de feminicidio entre enero y junio del presente año.
/RH/
Hospital Regional de Cusco recibe planta de oxígeno gracias a colecta pública
Con la firma de un convenio, el arzobispado de Cusco cedió formalmente la planta de oxígeno medicinal, adquirida en marzo pasado gracias a una colecta pública y el apoyo de municipalidades y el sector privado, a la Gerencia Regional de Salud (Geresa) y el hospital regional de esta ciudad.
El documento establece la cesión formal de la planta de generación de oxígeno y sus componentes al nosocomio en mención, y es el personal de este hospital el que asumirá la operación, mantenimiento y cuidado en beneficio de pacientes que lo necesiten.
Se acordó también que esta planta llenará los balones de las municipalidades de Cusco, Wanchaq, San Sebastián y San Jerónimo, para la atención de la población vulnerable que lo requiera ante una probable tercera ola del covid-19.
/ES/Andina/
Ministerio de Salud brindó más de 170 000 atenciones gratuitas en comunidades indígenas
Como parte de la implementación del Modelo de Atención de Salud Integral e Intercultural, el Ministerio de Salud (Minsa) brindó 172 815 atenciones especializadas gratuitas a más de 27 000 ciudadanos de comunidades indígenas y centros poblados rurales, en el último año.
La Dirección de Pueblos Indígenas u Originarios del Minsa informó que los equipos de salud, integrados por personal de las microrredes de salud Maypuco, Trompeteros, Nauta, Intuto, Pastaza y Andoas, fueron desplegados en las cuencas de los ríos Marañón, Pastaza, Tigre y Chambira, entre otras.
Asimismo, la dirección lidera un programa de intervenciones rápidas en las localidades donde se encuentran las poblaciones originarias con mayor demanda de atenciones en salud por covid-19. A la fecha, se ha atendido a las comunidades nativas de Loreto y de las provincias de Condorcanqui y Bagua en Amazonas.
Como complemento a este trabajo, se vienen desarrollando jornadas de atención humanitaria, consistente principalmente de servicios de salud de diversas especialidades que son articuladas por la Presidencia del Consejo de Ministros, a través del Ministerio de Salud, el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas y EsSalud, y con las que se ha llegado a comunidades indígenas de Loreto, Junín y Amazonas durante la emergencia sanitaria.
/ES/NDP/