Indeci brinda recomendaciones baja temperatura nocturna en la sierra
El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) hizo una serie de recomendaciones de preparación ante el aviso meteorológico N.° 158 (nivel amarillo) del Senamhi, en el que se alerta sobre el descenso de la temperatura nocturna en la sierra.
Este fenómeno se presentará los días lunes 9 y martes 10 de agosto y se alertó a los departamentos Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Ica, Junín, Lima, Moquegua, Pasco, Puno y Tacna.
De acuerdo con el comunicado, durante la vigencia del aviso se esperan ráfagas de viento próximas a los 30 km/h durante el día; además, se presentará escasa nubosidad e incremento de la temperatura diurna.
Asimismo, se prevén temperaturas mínimas entre los -9 °C y -6 °C en localidades sobre los 3500 m s.n.m. de la sierra centro y hasta los -16 °C en localidades sobre los 4000 m s.n.m. en la sierra sur.
Ante esta situación, el Indeci recomienda tomar las medidas necesarias para cuidar la salud, como evitar la exposición al cambio brusco de temperatura, así como cubrirse la cabeza, el rostro y la boca para evitar el ingreso de aire frío a los pulmones.
Cabe señalar que es necesario usar ropa de abrigo como chompas, guantes, gorro y proteger a niños y ancianos.
En caso de presentarse alguna infección respiratoria, se debe evacuar inmediatamente hacia el centro de salud más cercano.
Se sugiere además consumir bebidas calientes, frutas, vegetales frescos, azúcar, dulces y grasas para incrementar la capacidad de resistencia al frío y almacenar en un lugar seguro los alimentos y agua potable.
/ES/NDP/
Más de 58 000 personas serán vacunadas contra el covid-19 en la tercera Vacunatón de Junín
El Gobierno Regional de Junín inició ayer su tercera Vacunatón contra el covid-19 que tiene como meta vacunar a más de 58 000 personas mayores de 28 años con las dosis del laboratorio Sinopharm.
Esto, en el marco del plan ‘Junín Libre de Coronavirus’ que busca inocular -lo más pronto posible- a más del 80% de la población con las dos dosis y así conseguir la inmunidad de rebaño en dicha región.
“Durante el viernes, sábado y domingo tenemos como meta aplicar 58 000 dosis. Durante el fin de semana el personal de salud atenderá por 36 horas ininterrumpidas, incluido noches y madrugadas”, refirió el director regional de Salud, Danny Esteban Quispe.
Este fin de semana las brigadas de salud trabajarán durante 36 horas ininterrumpidas, desde 7:00 a.m. de este sábado 7 hasta las 7:00 p.m. del día domingo 8 de agosto, en el Centro Internacional de Negocios Yanama, Coliseo Wanka y colegio Claretiano.
Cabe precisar que en las demás provincias de la Región Junín el horario de vacunación es de 7:00 a.m. a 7:00 p.m. en las mismas fechas, es decir, el 7 y 8 de agosto.
Respecto a los vacunatorios correspondientes a Essalud (Fundo El Porvenir y Hospital EsSalud), estos atenderán de 7:00 a.m. a 2:00 p.m.
En tanto, la aplicación de segunda dosis contra el coronavirus se realiza en el tercer nivel del Open Plaza hasta las 7:00 p.m.
/ES/NDP/
Minsa distribuyó 852 toneladas de suministro médico contra el covid-19 a nivel nacional
El Ministerio de Salud (Minsa), a través del Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares), distribuyó 852 513 kilos de suministros médicos para que sean utilizados por el personal de salud que salvaguarda la vida de los pacientes afectados por el covid-19.
Durante el mes de julio, Cenares despachó a todas las regiones del país 26 031 986 equipos de protección personal que constan de mascarillas descartables con 95% eficiencia de filtrado, mascarillas quirúrgicas de tres pliegues, lentes de protección de policarbonato y otros artículos como chaquetas, mandilones, pantalones, mamelucos, botas, guantes y gorros.
En el cargamento total también se enviaron 562 600 pruebas de antígeno, 1 052 742 medicamentos y 4 424 757 insumos médicos (jeringas, catéteres, máscaras de oxígeno, entre otros) Respecto al proceso de vacunación en regiones, se han enviado 691 320 dosis de vacuna del laboratorio Sinopharm y 1 693 650 dosis de Pfizer.
/ES/NDP/
Brindan recomendaciones ante incremento de la temperatura diurna en la selva
El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomendó medidas de preparación ante el aviso meteorológico N.° 157 (nivel naranja) del Senamhi, que alerta sobre la continuidad del incremento de la temperatura en la selva.
Debido a que el fenómeno que se mantendrá hasta el miércoles 11 de agosto se alertó los departamentos de Ayacucho, Cusco, Huánuco, Junín, Loreto, Madre de Dios, Pasco, Puno y Ucayali.
De acuerdo con lo informado en dicho comunicado, se prevén valores cercanos a los 35° C, los cuales estarán acompañados de tormentas aisladas con ráfagas de viento. Por otro lado, aún se espera que persistan amaneceres fríos en la selva.
Ante esta situación, el Indeci recomienda a la población aplicarse bloqueador y protector solar, si se está expuesto a la radiación solar, así como usar sombreros de ala ancha y gafas con filtro ultravioleta; asimismo, se sugiere beber abundante líquido, no ingerir comidas y refrescos que no tengan refrigeración, ni exponerse de forma directa a los rayos de sol.
Del mismo modo, debe asegurarse que los pescados, mariscos y carnes rojas se encuentren frescos para evitar intoxicación.
Asimismo, se recomienda mantener una ventilación adecuada en casa y centro de labores, así como utilizar colores claros en la ropa, evitar las actividades físicas entre las 10 y las 17 horas, procurar tener en casa sobres de suero oral y hervir el agua por lo menos durante 5 minutos.
/ES/NDP/
Segunda Vacunatón se desarrolla con gran participación de público en Arequipa
En la región Arequipa se puede observar una gran participación de público en los diferentes puntos de vacunación donde hoy se desarrolla la segunda Vacunatón contra el covid-19.
En esta campaña de vacunación las personas de 40 a 44 años de la provincia de Arequipa que recibirán la primera dosis de la vacuna contra el covid-19 pueden acudir a los centros de vacunación instalados en los distritos de Paucarpata, José Luis Bustamante y Rivero, Cayma, Mariano Melgar, Miraflores, Yanahuara, Hunter, Sachaca, Tiabaya y Alto Selva Alegre.
La meta prevista por la gerencia regional de Salud de Arequipa es inmunizar a 40 000 personas de las provincias de Arequipa, Islay y Camaná, y el distrito de Majes, jurisdicción de la provincia de Caylloma, en los dos días de la vacunatón.
La Vacunatón se inició a las siete de la mañana y se prolongará hasta las seis de la tarde en todos los puestos de vacunación habilitados para esta campaña de inoculación.
/ES/Andina/
Ayacucho: Fuerzas Armadas y Policía Nacional destruyen pozas de maceración de droga
En cumplimiento a la política del Ministerio de Defensa relacionada a la lucha contra el terrorismo y el tráfico ilícito de drogas en los valles de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), en el departamento de Ayacucho las Fuerzas Armadas del Perú, en trabajo conjunto con la Policía Nacional, lograron ubicar y destruir 14 pozas de maceración de hoja de coca destinada a la elaboración de clorhidrato de cocaína.
Este nuevo golpe a las organizaciones criminales dedicadas al tráfico ilícito de drogas fue posible gracias a las operaciones de control territorial realizadas por patrullas integradas del Comando Especial Vraem y el Frente Policial Vraem en las inmediaciones de los centros poblados de Santa Rosa y Mayapo, ubicados en los distritos de Canayre y Llochegua respectivamente, en la provincia de Huanta.
Posteriormente se procedió a la destrucción e incineración de dichas pozas de maceración, así como de los insumos químicos fiscalizados incautados, con la autorización del Ministerio Público, de acuerdo a las leyes vigentes.
/ES/NDP/
Coordinan acciones para controlar los incendios forestales en el Cusco
Con el propósito de mitigar los daños producidos por los incendios forestales que se vienen produciendo en la región del Cusco, el ministerio del Ambiente (Minam) a través del Sernanp desarrolla coordinaciones con el director de la Oficina de Gestión de Riesgos y Seguridad - GORE Cusco, poniendo a disposición todos los equipos especializados y brigadistas de incendios forestales para el control del fuego en la provincia de Quispicanchi.
En ese sentido, personal especialista en incendios forestales del Sernanp se ha movilizado a la zona para evaluar las acciones de apoyo a realizarse, a fin de evitar que el fuego se expanda y amenace un mayor número de hectáreas de flora y fauna natural de los cerros Qosqo Kawarina en Lugre, Chipta y Rakun Orcco en Andahuaylillas.
Los guardaparques bomberos forestales del Nodo Operativo del Cusco, miembros del Sernanp, se encuentran monitoreando la emergencia para intervenir inmediatamente si es requerido.
El Minam, a fin de asegurar la conservación de los ecosistemas, ha venido impulsando un trabajo intersectorial articulado en este y otros incendios forestales, con el objetivo de mitigar el impacto de los incendios que afectan a los ecosistemas y a las poblaciones del Perú, por lo que incluso se han desarrollado talleres de prevención y control de incendios en el país.
/ES/NDP/
Lambayeque: Geriatra vence el covid-19 y usa el canto para recuperación de pacientes
El jefe del Departamento de Geriatría del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo del Seguro Social en Lambayeque, Dr. Miltón Gonzáles Mechan, venció el covid-19 tras permanecer internado en el Hospital Almenara.
Al retornar a sus labores, interpretó canciones del género balada como parte del tratamiento terapéutico que brinda a los adultos mayores hospitalizados por distintas enfermedades.
La musicoterapia puede llegar a reducir el nivel del dolor, incluso contribuye a regular signos vitales. Este canto favorece al estado anímico de los pacientes, aspecto que favorece a su recuperación y que mejora su calidad de vida durante el período de hospitalización.
“Pacientes que no deseaban comer durante 5 días y otros que presentaban dolores de cabeza y no conciliaban el sueño por las noches, muestran grandes progresos en su estado anímico, desde que reciben las sesiones, les ayuda mucho a desenvolverse mejor en su vida diaria”, comentó.
Debido a la acogida que ha tenido el uso de la música en el bienestar del paciente, en los próximos días, otros médicos de este nosocomio chiclayano se sumarán a la iniciativa del Dr. Gonzáles Mechan para ayudar más paciente.
/JV/
Vacunatón: Conoce los 22 locales de inmunización en Lima Metropolitana y Callao
Desde este viernes 6 de agosto, se viene realizando una nueva edición de la Vacunatón en Lima Metropolitana y Callaso, así como en nueve regiones del país de manera simultánea.
"Todas las vacunas que aplica el Ministerio de Salud tienen evidencia científica y son confiables", remarcó el titular del sector, Hernando Cevallos, al brindar detalles de esta nueva jornada de inmunización.
La meta en Lima Metropolitana y Callao será vacunar a 300 000 personas y a 50 000 en promedio en los departamentos de Ica, Arequipa, Piura, Junín, Pasco, Cajamarca, Tumbes, y región Lima.
En la capital, esta Vacunatón concluirá a las 19:00 horas del domingo 8. Serán 60 horas de atención ininterrumpida, a fin de avanzar todo lo que se pueda ante el poco tiempo que queda frente a una eventual tercera ola del nuevo coronavirus en Perú".
Para esta jornada están convocadas las personas mayores de 38 años a más, los mayores de 40 años que aún no hayan recibido su primera o segunda dosis y los adolescentes mayores de 12 años con síndrome de Down.
Esto son los locales de vacunación para Lima Metropolitana y Callao:
/JV/
Lambayeque recibe lote de 27,682 dosis de la vacuna contra la covid-19 de Sinopharm
Autoridades sanitarias de Lambayeque recibieron esta tarde un lote de 27,682 dosis de vacunas Sinopharm, las cuales permitirán avanzar con el proceso de inmunización contra la covid-19 de personas mayores de 43 años.
La inoculación de este grupo etario comenzó hoy y continuará mañana, en horario de 8:00 a 18:00 horas, y culminará el domingo 8 de agosto, en el turno de 8:00 a 14:00 horas. La atención será de acuerdo con el orden de llegada.
Las vacunas fueron recibidas por el gobernador regional, Luis Díaz Bravo, y el gerente regional de Salud, Alipio Rivas.
El gobernador anunció que en los próximos días se implementará un vacunatorio nocturno en un centro comercial de esta ciudad, para atender a personas que no pueden acudir a recibir sus dosis en horario regular pues se encuentran trabajando.
Por su parte, Alipio Rivas explicó que, en paralelo, se está programando la vacunación con segunda dosis a quienes ya recibieron la primera dosis de Pfizer.
/JV/