Canciller viaja a Loreto para coordinar acciones de lucha contra el covid-19
El canciller Mario López viajó esta mañana a Loreto, a fin de coordinar acciones para la lucha contra el covid-19 que comprenden en la entrega de donaciones y equipos médicos, así como el impulso de proyectos de desarrollo en favor del pueblo loretano.
En la víspera, López estimó que para inicios del próximo año el Perú contaría con las vacunas contra el covid-19, como fruto de las negociaciones que se vienen haciendo tanto a nivel bilateral como multilateral.
“Creo que tendremos a principios del próximo año ese conjunto de laboratorios con los cuales estamos negociando, tanto a través de los ensayos clínicos como de las compras anticipadas", indicó el canciller.
/ES/Andina/
Catedral de Trujillo volverá a abrir sus puertas este miércoles
Desde este miércoles 26 de agosto, la basílica catedral de Trujillo reabrirá sus puertas para que los fieles católicos puedan venerar, desde el atrio, a Jesús eucaristía, informó el arzobispo de Trujillo y presidente de la Conferencia Episcopal Peruana y Latinoamericana, Miguel Cabrejos Vidarte.
Monseñor indicó que la catedral estará abierta en dos turnos: de 9:00 hasta las 12:30 horas, y de 17:00 hasta 19:30 horas. Refirió que el Santísimo Sacramento permanecerá en la puerta, expuesto todos los días en el horario indicado en su anda, donada desde hace muchos años para la celebración del Corpus Christi, para que los fieles puedan venerarlo desde el atrio, respetando los protocolos sanitarios.
Miguel Cabrejos Vidarte anunció que progresivamente los demás templos irán abriendo las puertas al público, "considerando la rigurosidad y cuidado, frente a un virus mortal, realmente un enemigo invisible”, apuntó
El arzobispo agradeció a las nuevas personas y empresas que han colaborado con la campaña solidaria “Respira Trujillo”, que busca la adquisición de una planta y balones de oxígeno para pacientes contagiados con el coronavirus.
/AB/Andina/
Cerca de 120 mil pasajeros se transportaron tras reanudación de vuelos nacionales
Con la reactivación del transporte aéreo nacional, 119,814 personas viajaron hacia el interior del país o volaron con destino a Lima. El Ministerio de Transportes y Comunicaciones registró esta cifra del 15 de julio, fecha en que se reanudaron los vuelos domésticos, hasta el 17 de agosto.
Para el transporte de dichos pasajeros se realizaron 885 operaciones aéreas en el periodo señalado.
La reanudación de vuelos comerciales incluyó la reapertura de 15 rutas desde Lima hacia las ciudades de Iquitos, Piura, Pucallpa, Chiclayo, Trujillo, Talara, Tumbes, Chachapoyas, Cusco, Juliaca, Ayacucho, Tacna, Cajamarca, Jaén, e Ilo. Cabe señalar que actualmente se operan vuelos en las primeras ocho rutas.
Cabe recordar que el Decreto Supremo N° 139-2020-PCM estableció la cuarentena en Arequipa, Ica, Junín, Huánuco, San Martín, Madre de Dios y 36 provincias ante el rebrote del covid-19. En aplicación de la norma dictada, cuyo principal objetivo es proteger la salud de la población, se redujeron los destinos del transporte aéreo interprovincial.
Los traslados de los pasajeros se realizan en el marco del protocolo sanitario, publicado por el MTC, para prevenir el contagio del coronavirus en el transporte aéreo comercial. El documento establece que los viajeros deben usar mascarilla y protector facial durante el vuelo.
También contempla las acciones que deben llevar a cabo los operadores de los aeropuertos y las aerolíneas, entre ellas medir la temperatura a los pasajeros al ingreso, proveer de alcohol gel en distintas zonas de las instalaciones aéreas y desinfectar las aeronaves antes y después de cada vuelo.
/ES/NDP/
Huancavelica: Alertan riesgo de contagio de covid-19 en mercado de Pampas
En región Huancavelica, la Contraloría General advirtió el alto riesgo de contagio que existe en el mercado de abastos del distrito de Pampas, ubicado en la provincia de Tayacaja, responsabilizando a la Municipalidad Provincial de Tayacaja por no cautelar la implementación de medidas para la prevención de contagio del covid-19.
La Contraloría General sostuvo que el mercado de Pampas se encuentra en funcionamiento, generando el riesgo de propagación del virus y afectando la salud de la población del distrito de Pampas y de zonas aledañas.
Cabe señalar que Tayacaja es una de las tres provincias de Huancavelica que fueron declaradas en cuarentena focalizada el 12 de agosto por el Gobierno. Esta medida se decretó debido a un repunte en el nivel de contagios del covid-19.
La disposición se tomó en base a la información proporcionada por los científicos y personal médico de Ministerio de Salud que monitorea el desarrollo de la enfermedad en el territorio nacional.
/ES/Andina/
Vientos moderados reducirán visibilidad horizontal en la costa de Ica
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informó que desde mañana martes 25 al jueves 27 de agosto la velocidad del viento aumentará en la costa de los departamentos de Áncash, Arequipa, Ica, La Libertad, Lambayeque, Lima, Piura, Tumbes y la Provincia Constitucional del Callao.
Según el pronóstico, los vientos más intensos alcanzarán velocidades por encima de los 35 kilómetros por hora y ráfagas de viento superiores a los 40 kilómetros por hora. Este incremento de viento generará levantamiento de polvo/arena y reducción de la visibilidad horizontal en la costa de Ica y Lima.
También se espera aumento de la sensación de frío durante la noche y primeras horas de la mañana, llovizna aislada y niebla/neblina en localidades cercanas al litoral.
/ES/Andina/
Minedu descarta la privatización de colegios públicos
La directora general de Calidad de la Gestión Escolar del Ministerio de Educación, Mariela Zapata, afirmó que las escuelas que funcionan por gestión de entidades sin fines de lucro seguirán siendo públicas y gratuitas.
“Es un mito creer que se van a privatizar las escuelas, eso está descartado; la norma se rige por la Ley General de Educación y busca incentivar el respeto a los dispositivos que regulan el sistema educativo”, aseveró.
Zapata recordó que las nuevas disposiciones del Minedu, que regulan y orientan los convenios para la gestión de colegios públicos a cargo de entidades sin fines de lucro, están enfocadas en garantizar la mejora de la calidad de los aprendizajes y de ninguna manera buscan la privatización de instituciones educativas.
/FM/Andina/
Docentes juegan rol fundamental en modalidad virtual del sector educativo
Reanudan construcción del puente que conectará Cusco y Ayacucho
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones, a través de Provias Nacional, reanudó los trabajos para la construcción del puente Maranura, ubicado en la carretera Cusco-Quillabamba, perteneciente a la provincia cusqueña de La Convención.
La estructura, que cruzará el rio Vilcanota, será uno de los más grandes del país y se construye como una solución definitiva que ayudará a reforzar la integración vial entre las regiones de Cusco y Ayacucho.
El desarrollo este proyecto de infraestructura vial cuenta con un avance de 72% y se estima que beneficiará, de manera directa, a más de 155,000 habitantes de la provincia de La Convención, con adecuadas condiciones para el tránsito peatonal y vehicular. La inversión comprometida en esta obra asciende a S/ 40.4 millones.
/ES/NDP/
Ministro Neyra resalta unidad de las autoridades de Ayacucho para enfrentar el covid-19
El ministro de Cultura, Alejandro Neyra, llegó a la región Ayacucho y supervisó el Operativo Mega Tayta, con la finalidad de llevar ayuda para el tratamiento de del covid-19 a la población vulnerable del lugar.
“Estar en esta reunión con los congresistas de Ayacucho, es una señal importante para la región en la lucha contra la pandemia. Estamos todos unidos, no hay colores políticos, no hay partidos”, dijo el ministro Neyra al reunirse con el gobernador regional de Ayacucho, Carlos Rúa y diversas autoridades de esta jurisdicción.
Agregó que el Ministerio de Cultura siempre está en coordinación con las autoridades regionales y locales para reforzar la lucha contra la pandemia y el sistema de atención en Ayacucho.
/ES/NDP/
Mujer intentó ingresar droga y baterías ocultas en papas al penal de Huánuco
Agentes de seguridad del Instituto Nacional Penitenciario (INPE) informaron que hallaron 40 gramos de sustancias de color verde aparentemente alucinógenas embolsados dentro de diez papas, además de tres baterías durante la revisión de paquetes en el penal de Huánuco.
Las sustancias ilícitas y las baterías para celular estuvieron camuflados en dos kilos de papas embalados en una bolsa plástica azul que, tras pasar los protocolos de revisión como la máquina de rayos equis y la manipulación, se percatan de cierta anomalía en una de ellas.
De esa manera se intervino a Guadalupe Victoria Martínez Mallqui por llevar la mercadería. Ella era la encargada del ingreso de varios paquetes con víveres a los internos del pabellón 8 de acuerdo a una programación.
La bolsa con las papas estuvo rotulada para el interno Máximo Sinchi Ortega albergado en el mencionado pabellón. La detenida agregó que el paquete fue enviado por un familiar del recluso.
Las autoridades del penal comunicaron de inmediato a la Cuarta Fiscalía Provincial Penal Corporativo de Huánuco, a fin de que realicen las investigaciones de ley. Para el levantamiento de lo incautado, se hizo lo propio con el Departamento Antidrogas de la PNPE.
/ES/NDP/